Un alcalde del noreste de México, médico de profesión, atendió la madrugada del martes un parto en medio de una tormenta luego de que la madre quedó atrapada en una brecha anegada. Miguel Alejandro Zúñiga, alcalde de González, en el estado de Tamaulipas (noreste), informó que mientras se dirigía a una zona incomunicada por las intensas precipitaciones, recibió el llamado de que una joven a punto de dar a luz y su madre, que estaban atrapadas en un tramo carretero.
“Pudimos llegar a tiempo para auxiliar a Debany (la madre) y asistir el parto”, escribió en sus redes sociales el alcalde. Sin posibilidad de llegar a un hospital, Zúñiga asistió el parto en el asiento trasero de una camioneta, trayendo al mundo a una niña.
Lea más: La soledad está relacionada con 871.000 muertes al año, según OMS
El estado de Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos, se ha visto afectado por el paso de la tormenta tropical Barry, que se formó en el Atlántico y toco tierra el pasado domingo.
Aunque se dispersó el lunes, los remanentes del meteoro han causado intensas precipitaciones que tienen caminos cortados y algunas comunidades anegadas. México sufre todos los años el embate de ciclones, tanto en la costa del Pacífico como en la del Atlántico, normalmente entre mayo y noviembre.
Fuente: AFP.
Lea también: La IA aprende a chantajear para evitar ser desconectada
Dejanos tu comentario
Crematorio en México acumuló 381 cadáveres por negligencia
Policías investigadores hallaron 381 cadáveres amontonados en un crematorio privado de Ciudad Juárez, en el norte de México, informó el domingo pasado la fiscalía local, que atribuye esta situación a una negligencia de los administradores del negocio. “Se hizo el conteo general, preliminarmente tenemos 381 cuerpos que estaban depositados de manera irregular en el crematorio, que no fueron cremados”, dijo a la AFP Eloy García, coordinador de comunicación de la fiscalía estatal de Chihuahua, el estado donde se localiza Ciudad Juárez.
El funcionario dijo que los cadáveres se hallaban “apilados” sin ningún orden en varios ambientes del inmueble donde opera el crematorio. Estaban “aventados así nada más, de manera indiscriminada, uno sobre otro, en el piso”, describió García. Señaló que todos los cuerpos estaban embalsamados y se presume que cuentan con un certificado de defunción, según lo estipula el protocolo para el procesamiento de restos humanos.
La hipótesis de la fiscalía es que la gran mayoría de estos cuerpos fueron velados y luego trasladados al crematorio para su incineración y entrega a los deudos. “En tanto que esos 381 cuerpos no fueron cremados, en lugar de cenizas de ellos se entregó otro material” a los familiares, explicó García.
Lea más: Noruega: 47.000 jugadores ganaron la lotería… por error de cálculo
Por la cantidad de cadáveres y la capacidad del crematorio, las autoridades estiman que algunos de los restos podrían tener más de dos años sin procesar.
En tal sentido, García dijo que una primera explicación al insólito hallazgo es la “indolencia e irresponsabilidad” de los dueños del crematorio.
“Todos los negocios de cremación saben cuál es su capacidad de cremación diaria. Y no puedes recibir más de los que puedes procesar”, afirmó.
Lea también: Maduro insiste en su boicot: “Vete WhatsApp”
Uno de los administradores del crematorio ya se presentó ante la fiscalía que, según informó García, está en busca de “mecanismos para poder fincar responsabilidades de orden penal” a quienes resulten culpables de esta situación.
Las autoridades no detallaron si los cadáveres corresponden a víctimas de la violencia criminal. México, un país duramente golpeado por el accionar del crimen organizado, sufre desde hace años una crisis de su sistema forense, saturado por el elevado número de cuerpos que debe procesar, la falta de personal y las restricciones presupuestales.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Sancionan a bancos mexicanos por lavar dinero para cárteles
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, acusó ayer miércoles a las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam y Vector de “lavado de dinero” para cárteles de la droga y les prohibió “algunas transferencias de fondos”. El magnate republicano ha convertido la lucha contra el fentanilo en una de sus prioridades y acusa a México de no hacer lo suficiente para combatirlo, lo que le llevó a imponerle aranceles.
Según Washington, los cárteles del narcotráfico mexicanos fabrican ilegalmente ese opioide sintético con sustancias procedentes de China, lo cual dejó casi 50.000 muertes por sobredosis en 2024 en Estados Unidos. En este contexto la Red de Control de Delitos Financieros (FinCen) llevó a cabo una investigación que concluye que esas tres instituciones financieras mexicanas estarían implicadas en lavado de dinero de la droga, explica el Departamento del Tesoro en un comunicado.
Se trata de CIBanco e Intercam, dos bancos comerciales con más de 7.000 millones de dólares y 4.000 millones de dólares en activos totales, respectivamente, y Vector, una firma de corretaje que gestiona casi 11.000 millones de dólares, especifica. Washington los acusa de haber desempeñado un papel “vital en el lavado de millones de dólares en nombre de los cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de productos químicos” necesarios para producir fentanilo.
Lea más: Exdirector de la inteligencia de Maduro se declara culpable de narcotráfico
Las medidas impedirán que “hagan negocios con nosotros”, declaró el subsecretario del Tesoro, Michael Faulkender, en rueda de prensa. En un comunicado la secretaría de Hacienda mexicana se quejó de que el Departamento del Tesoro no ha aportado pruebas.
“Queremos ser claros: de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras actuaremos con todo el peso de la ley, sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido”, asegura en un comunicado.
Además, CIBanco afirmó que “no mantiene relación con actividades ajenas a la legalidad” en una publicación en la red social X. Faulkender dio algunos ejemplos de “cómo estas instituciones con sede en México colaboran con los cárteles para blanquear dinero”.
Lea también: Avanza plan para un alto el fuego en Gaza, afirma Trump
“En 2023, un empleado de CIBanco facilitó a sabiendas la creación de una cuenta para supuestamente blanquear 10 millones de dólares en nombre de un miembro del cártel del Golfo” y a finales de 2022 “ejecutivos de Intercam se reunieron directamente” con presuntos miembros de la misma organización delictiva “para discutir esquemas de lavado de dinero, incluida la transferencia de fondos desde China”.
Además de 2013 a 2021, prosiguió Faulkender, un presunto miembro del cártel de Sinaloa “empleó diversos métodos para blanquear dos millones de dólares (...) a través de Vector”. Estos señalamientos prohíben a las tres instituciones financieras facilitar ciertos envíos de fondos, pero no se trata de sanciones económicas como las que impone la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro, explicó en la rueda de prensa una funcionaria que pidió mantener el anonimato.
“A diferencia de la mayoría de las sanciones de la OFAC, las medidas especiales de FinCEN no bloquean la propiedad ni prohíben de manera general las transacciones con estas entidades” a todos los estadounidenses, añadió. Las medidas además afectan a los establecimientos en México. Sus sucursales en el extranjero pueden llevar a cabo las transferencias siempre que sean independientes.
Dejanos tu comentario
México demandará a SpaceX por contaminación de cohetes
- México. AFP.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció ayer miércoles que su gobierno demandará a SpaceX, el proyecto espacial del multimillonario Elon Musk, debido a la contaminación que sus lanzamientos de cohetes provocan en territorio mexicano. Starbase, el principal centro de operaciones de SpaceX, se encuentra en el sur de Texas, en Estados Unidos, muy cerca del fronterizo estado mexicano de Tamaulipas (noreste), donde ambientalistas locales denuncian contaminación de fuentes de agua, así como restos de cohetes que ensucian la zona.
Grupos conservacionistas, tanto mexicanos como estadounidenses, aseguran además que la actividad del proyecto espacial pone en peligro a las tortugas marinas y a las aves playeras que habitan en esa área. “Estamos revisando (...) todo lo que tiene que ver con el lanzamiento de los cohetes que está muy cerca de nuestra frontera, los impactos que tiene la zona y dentro del marco de las leyes internacionales hacer las demandas necesarias que tengan que hacerse”, dijo la mandataria en su habitual rueda de prensa matinal.
Lea más: Instalaciones nucleares iraníes fueron “totalmente destruidas”, ratifica Trump
El anuncio tiene lugar una semana después de que un cohete Starship de SpaceX explotó durante una prueba terrestre de rutina, en lo que representa un nuevo revés para el sueño de Musk de enviar humanos a Marte. La explosión provocó una imponente bola de fuego e incendios en el sitio de pruebas, según reportes de la propia empresa.
Sheinbaum aseguró que la decisión de demandar no tiene que ver particularmente con esa explosión, sino con “los impactos en seguridad y ambientales” que representa el lanzamiento de los cohetes para Tamaulipas. “Iniciaremos un proceso porque en efecto sí hay contaminación”, subrayó la jefa de estado. Medios mexicanos han publicado imágenes de playas de Tamaulipas con lo que serían desechos del cohete que explotó la semana pasada.
Lea también: “Papito”: el polémico elogio de Rutte para referirse a Trump
Dejanos tu comentario
Huracán Erick deja dos muertes a su paso por México
- Puerto Escondido, México. AFP.
Al menos un menor de edad y un adulto murieron tras el paso de Erick por el sur de México, donde el fenómeno se disipaba la noche del jueves tras dejar también daños materiales en comunidades costeras. El gobierno del estado de Oaxaca (sur), donde el ciclón tocó tierra en la madrugada, confirmó que un hombre murió electrocutado cuando ayudaba en tareas de remoción de escombros, pero manipuló cables de alta tensión en la zona de un arroyo, en el municipio de San Pedro Pochutla.
En el vecino distrito de Guerrero, las autoridades de protección civil informaron que, en la localidad de San Marcos, un menor falleció al ser arrastrado por un arroyo cuando su madre, que lo llevaba en brazos, intentó cruzarlo. Según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, en la noche el fenómeno se había debilitado a un sistema de baja presión ubicado a 155 kilómetros del puerto de Acapulco, con vientos sostenidos de 45 km/h.
Erick impactó la costa de Oaxaca, cerca de los límites con Guerrero, la madrugada de este jueves como un huracán 3 de la escala Saffir-Simpson (de 5). Poco antes de tocar tierra alcanzó la 4. Comunidades costeras como Lagunas de Chacahua, en Oaxaca y con unos 2.800 habitantes, sufrieron directamente el embate del fenómeno, que destruyó los techos de palma de numerosas viviendas y comercios, además de dejar calles anegadas, constató la AFP.
“Fue muy fuerte, muy feo (...) todo el pueblo está sin casa, sin ropa, no tenemos ayuda”, dijo a la AFP Francisca Ávila, un ama de casa de 45 años mientras lamentaba la pérdida de gran parte de sus enseres domésticos. El fenómeno ingresó por una zona escasamente poblada y se adentró por una cadena montañosa, pero ha desatado fuertes precipitaciones. Las autoridades mexicanas mantienen una alerta por potenciales deslaves e inundaciones.
Lea más: Embarazada con muerte cerebral da a luz mediante ley antiaborto
Intensas lluvias por venir
La presidenta Claudia Sheinbaum informó en su conferencia matutina que se esperan aún intensas lluvias en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas (sur), además de Veracruz (este) y Puebla (centro). Agradeció además a la población por seguir las recomendaciones de las autoridades “de forma muy responsable”, en un mensaje divulgado en sus redes sociales.
La mandataria reportó 15 tramos de carreteras cerrados y un hospital del seguro social con penetración de agua en el estado de Oaxaca (sur), así como más de 123.000 usuarios afectados por cortes de electricidad. En el puerto de Acapulco, que en 2023 sufrió el paso del huracán de categoría 5 Otis que dejó medio centenar de muertos, el ciclón provocó una gran movilización de sus habitantes para proteger viviendas, comercios y embarcaciones.
Lea también: ¿Cómo se diseña un arma nuclear?
En las zonas afectadas se cerraron las terminales aéreas y los puertos, y se suspendieron clases y actividades no esenciales. Puerto Escondido, un popular destino turístico con cerca de 30.000 habitantes, también resintió el paso del meteoro, que dejó anuncios, postes y ramas caídas. El agua “nunca había pegado con esta magnitud” en Puerto Escondido, dijo el comerciante Luis Alberto Gil, de 44 años.
El gobierno federal desplegó cientos de militares como parte del plan de contingencia y se habilitaron más de 2.000 refugios. Por su ubicación geográfica, México sufre todos los años el embate de ciclones, tanto en la costa del Pacífico como en la del Atlántico, normalmente entre mayo y noviembre. En septiembre de 2024, la costa sur del Pacífico mexicano fue golpeada en dos ocasiones por John, que llegó a ser categoría 3 y causó al menos 15 fallecidos, la mayoría en Acapulco.