La Justicia argentina concedió este martes la prisión domiciliaria a la expresidenta Cristina Kirchner tras la ratificación de su condena la semana pasada a seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos por corrupción, según un fallo judicial.
El tribunal resolvió disponer la detención de Kirchner, de 72 años, “a partir del día de la fecha y bajo la modalidad de prisión domiciliaria” en su apartamento en Buenos Aires y ordenó que se le coloque “un dispositivo de vigilancia electrónico”, detalla el documento.
La expresidenta argentina usará la tobillera electrónica, afirmaron los medios de prensa.
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la expresidenta argentina Cristina Kirchner por corrupción habían solicitado al tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años.
La Corte Suprema confirmó el martes pasado una condena a seis años de prisión e inhabilitación política perpetua contra Kirchner por administración fraudulenta en contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur).
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Fiscalía pide rechazar prisión domiciliaria para expresidenta argentina Kirchner
Deberá usar tobillera electrónica
Dejanos tu comentario
Justicia argentina prohíbe difundir audios de Karina Milei
La Justicia argentina ordenó ayer lunes cesar la difusión de audios “grabados ilegalmente” a la hermana del presidente Javier Milei, Karina Milei, y publicados por la prensa, en lo que el gobierno llamó una “operación de inteligencia ilegal”. La medida responde a un pedido del Ejecutivo contra material filtrado por la prensa el viernes, en el que Karina Milei dice: “No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos”.
El resto del contenido de la grabación, supuestamente de 50 minutos, se desconoce públicamente. El gobierno asegura que fue grabado “ilegalmente a Karina Milei en Casa Rosada (sede de gobierno)”, informó en X el vocero presidencial, Manuel Adorni. La orden judicial publicada por Adorni ordena “el cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno” y atribuidos a Karina Milei, “a través de cualquier medio”.
El caso se suma al escándalo tras la difusión el 19 de agosto de otros audios en los que el entonces titular de la agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, asegura que la hermana del mandatario recibía un 3 % de las compras de medicamentos para discapacitados. El ahora exfuncionario afirma en estas grabaciones haber avisado a Javier Milei de la supuesta trama de su hermana y secretaria de la Presidencia.
Lea más: Presidente de gobierno español dice que “hay jueces haciendo política”
Este lunes, el Ministerio de Seguridad pidió además el allanamiento al canal de streaming “Carnaval Stream”, así como a periodistas y empresarios involucrados con este medio, por el que se difundieron por primera vez tanto los audios de Karina Milei como los de Spagnuolo. La justicia aún no resolvió sobre este pedido ni ha ordenado detenciones.
La difusión de los audios de Spagnuolo valió una denuncia judicial que derivó en más de 20 allanamientos. Karina Milei no se ha pronunciado sobre este tema públicamente, mientras que Javier Milei rechazó las acusaciones. “Todo lo que dice (Spagnuolo) es mentira, lo vamos a llevar a la Justicia y probar que mintió”, declaró el miércoles durante un acto de campaña en el que manifestantes arrojaron piedras a su comitiva.
Fuente: AFP.
Lea también: Bolsonaro no asistirá a la fase final de su juicio que se abre mañana martes
Dejanos tu comentario
Bolsonaro no asistirá a la fase final de su juicio que se abre mañana martes
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro no comparecerá ante la corte suprema durante la fase final del juicio en su contra por golpismo, que se inicia el martes y se extenderá hasta el 12 de setiembre, informó a la AFP uno de sus abogados.
El líder ultraderechista, de 70 años y que se encuentra en prisión domiciliaria, debe ser declarado inocente o culpable de haber conspirado para impedir la asunción de su sucesor, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras las elecciones de 2022.
Consultado sobre si el exmandatario estaría presente en la sala durante esta fase, su abogado Celso Vilardi respondió: “No asistirá”.
- Fuente: AFP
Lea más: Maduro dice estar listo para “lucha armada” si Venezuela es invadida por EE. UU.
Dejanos tu comentario
Precio de combustibles en Paraguay es el segundo más bajo de la región
Paraguay se posiciona en segundo lugar en la región con los precios más bajos de combustibles, detrás de Argentina, según un estudio realizado por una firma uruguaya. Así también, señala el estudio que nuestro país lidera la región con los precios más bajos en energía eléctrica, tanto residencial como industrial.
Un estudio realizado por la firma uruguaya SEG Ingeniería, arrojó que nuestro país tiene precios competitivos en energéticos como electricidad y combustibles, comparando con otros países de la región como Uruguay, Argentina, Chile y Brasil.
El análisis tomó como base los precios reportados durante el mes de julio, cuando, en términos de combustibles, nuestro país quedó en segundo lugar, detrás de Argentina, entre los que tiene menores precios, tanto en gasoil como en naftas.
Leé también: Las obras públicas y capital extranjero impulsan el sector de la construcción, destacan
En detalle, señalan que en Paraguay se comercializa, en promedio, el gasoil a USD 0,97 por litro (G. 7.100 al cambio actual), mientras que las naftas a USD 1,07 por litro (G. 7.832). Igualmente, en gas licuado de petróleo, el precio se encuentra también solo por debajo de Argentina, con USD 0,99 por kilogramo (G. 7.246).
Se recuerda que, según el Banco Central del Paraguay, en julio los precios de los combustibles habían tenido una variación mensual del 2,3 % respecto a junio, y puntualmente las naftas tuvieron inflación del 5,2 % en la común, y 3,9 % en la súper. Los gasoiles por su parte, aumentaron 2,8 % y 3,3 % en el común y el aditivado, respectivamente.
Precio de la energía eléctrica, el más bajo de la región
En energía eléctrica, de acuerdo con el informe, Paraguay es, por lejos, el país con el precio más bajo de la región.
Se detalla que, para las industrias, el servicio de media tensión cotizó en julio en USD 38 por megavatio/hora, mientras que en el residencial el precios fue de USD 67 por megavatio/hora.
A nivel local, según el Índice de Precios al Productor del BCP, el servicio de energía eléctrica tuvo al cierre de julio una variación del 0 % respecto al mes anterior.
El segundo país con el precio más bajo en energía eléctrica es Argentina, que para los industriales ofrece el servicio a USD 100 por megavatios/hora, y USD 116 para el sector residencial.
Te puede interesar: Paraguay emerge como un destino de iversión prometedor, según el Banco Mundial
Dejanos tu comentario
Allanan oficinas en Argentina por presuntos sobornos en agencia de discapacidad
La justicia argentina allanó ayer viernes oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y de la droguería Suizo Argentina en el marco de una investigación por presunta corrupción que envuelve a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei. El caso estalló tras la difusión el 19 de agosto de audios en los que el extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, asegura que la hermana del mandatario, que también es secretaria general de la presidencia, recibía un 3 % del monto pagado por la agencia para la compra de medicamentos.
En esas grabaciones, Spagnuolo, removido de su cargo el jueves de la semana pasada, afirma haber avisado al mandatario de la supuesta operatoria. Los operativos se suman a los casi veinte realizados la semana pasada y el miércoles. Esta vez, abarcaron cuatro sedes de la Andis y la droguería Suizo Argentina en Buenos Aires, en busca de material vinculado a la causa, informó la policía local.
Karina Milei no se ha pronunciado sobre el tema públicamente, mientras que Javier Milei rechazó las acusaciones: “Todo lo que dice (Spagnuolo) es mentira, lo vamos a llevar a la justicia y probar que mintió”, declaró el miércoles durante un acto de campaña en el que manifestantes arrojaron piedras a su comitiva.
Lea más: Religioso paraguayo forma parte de relevante organismo del Vaticano
La Vocería Presidencial denunció en redes sociales una “utilización política de la oposición en año electoral”. El 26 de octubre se celebrarán comicios legislativos nacionales que renovarán parte del Congreso, mientras que en septiembre habrá elecciones en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país.
La droguería Suizo Argentina aseguró en un comunicado haber actuado “con total apego a las normas y leyes vigentes” y encontrarse “a derecho y a plena disposición de los organismos de contralor, así como cualquier poder del Estado”. El texto fue republicado por Javier Milei en su cuenta de Instagram. La causa aún no tiene detenidos.
En uno de los allanamientos fue al domicilio de Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería, donde se toparon con su hermano Emmanuel intentando huir de allí con 266.000 dólares en sobres. En el supuesto esquema de sobornos también figura Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina Milei y sobrino del expresidente Carlos Menem (1989-1999).
Fuente: AFP.