La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó el lunes que mantiene la alerta por la epidemia de mpox, que afecta principalmente a África, y pidió “apoyo internacional continuo”.
El director general de la OMS, Tedros Afhanom Ghebreyesus, “anunció que el brote de mpox sigue cumpliendo los criterios de una emergencia de salud pública de importancia internacional” (PHEIC, por sus siglas en inglés), según un comunicado.
Tedros había declarado la emergencia el 14 de agosto de 2022 ante la rápida propagación de la enfermedad, anteriormente conocida como viruela del mono, en África.
La mpox se caracteriza por lesiones cutáneas, como pústulas, fiebre alta y dolores musculares. Identificada por primera vez en la República Democrática del Congo en 1970, permaneció confinada durante mucho tiempo a una década de países africanos.
Pero en 2022 comenzó a extenderse al resto del mundo, especialmente a países desarrollados donde el virus nunca había circulado.
Leé también: De enero a mayo, Itaipú suministró al país 10.193 GWh de energía eléctrica
“Desde principios de 2024, 25 países notificaron a la OMS más de 37.000 casos confirmados de mpox, incluidos 125 fallecimientos”, declaró el viernes el responsable de la OMS ante el comité de emergencia del Reglamento Sanitario Internacional.
Hasta el año pasado, la ESPII era el nivel más alto de alerta ante una epidemia según el RSI. Sin embargo, en 2024 se introdujo un nivel de alerta superior: el de “emergencia debida a una pandemia”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
La soledad está relacionada con 871.000 muertes al año, según OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 1 de cada 6 personas en el mundo está afectada por la soledad, al tiempo que estima que soledad está relacionada con 100 muertes cada hora, es decir, más de 871.000 muertes al año. Así lo indica el primer informe mundial que ha publicado la Comisión de Conexión Social de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, según el documento, unas relaciones sociales fuertes pueden mejorar la salud y alargar la vida.
"Nuestra Comisión traza una hoja de ruta sobre cómo podemos construir vidas más conectadas y subraya el profundo impacto que esto puede tener en los resultados sanitarios, educativos y económicos", ha señalado el copresidente de la Comisión de la OMS sobre Conexión Social y excirujano general de los Estados Unidos, Vivek Murthy.
La OMS define la conexión social como la forma en que las personas se relacionan e interactúan con los demás. La soledad se describe como el sentimiento doloroso que surge de una brecha entre las conexiones sociales deseadas y las reales, mientras que el aislamiento social se refiere a la falta objetiva de suficientes conexiones sociales.
El informe indica que la soledad afecta a personas de todas las edades, especialmente a los jóvenes y a las personas que viven en países de renta baja y media (PRMB). Entre el 17 y el 21 por ciento de las personas de 13 a 29 años declararon sentirse solas, y las tasas más elevadas se registraron entre los adolescentes. Alrededor del 24 por ciento de las personas de países de renta baja declararon sentirse solas, el doble que en los países de renta alta (alrededor del 11%).
Lea más: Primicia en África: angoleño fue operado por médico a 11.000 km de distancia
Aumenta el riesgo de ictus
La OMS recuerda que la conexión social puede proteger la salud a lo largo de toda la vida. Puede reducir la inflamación, disminuir el riesgo de problemas graves de salud, fomentar la salud mental y prevenir la muerte prematura. También puede fortalecer el tejido social, contribuyendo a que las comunidades sean más sanas, seguras y prósperas.
Por el contrario, avisa de que la soledad y el aislamiento social aumentan el riesgo de ictus, cardiopatías, diabetes, deterioro cognitivo y muerte prematura. También afecta a la salud mental: las personas que se sienten solas tienen el doble de probabilidades de deprimirse. La soledad también puede provocar ansiedad y pensamientos de autolesión o suicidio.
Asimismo, las repercusiones se extienden al aprendizaje y al empleo. Los adolescentes que se sienten solos tienen un 22 por ciento más de probabilidades de obtener calificaciones más bajas. Los adultos que se sienten solos pueden tener más dificultades para encontrar o mantener un empleo y pueden ganar menos con el tiempo. A nivel comunitario, la soledad socava la cohesión social y cuesta miles de millones en pérdida de productividad y asistencia sanitaria.
El informe de OMS esboza una hoja de ruta para la acción mundial centrada en cinco áreas clave: políticas, investigación, intervenciones, mejora de la medición (incluido el desarrollo de un Índice de Conexión Social mundial) y compromiso público, para cambiar las normas sociales y reforzar un movimiento mundial a favor de la conexión social.
Lea también: Redes sociales alimentan problemas de salud mental en adolescentes
Las soluciones para reducir la soledad y el aislamiento social existen a múltiples niveles -nacional, comunitario e individual- y van desde la sensibilización y el cambio de las políticas nacionales hasta el fortalecimiento de la infraestructura social (por ejemplo, parques, bibliotecas, cafés) y la prestación de intervenciones psicológicas.
En este punto, la OMS indica que la mayoría de la gente sabe lo que es sentirse solo. Además, considera que “cada persona puede marcar la diferencia con medidas sencillas y cotidianas, como tender la mano a un amigo necesitado, dejar el teléfono para estar plenamente presente en la conversación, saludar a un vecino, unirse a un grupo local o hacer voluntariado. Si el problema es más grave, es importante informarse sobre el apoyo y los servicios disponibles para las personas que se sienten solas”.
Según la OMS, los costes del aislamiento social y la soledad son elevados, pero los beneficios de la conexión social son de gran alcance. Con la publicación del informe, la OMS hace un llamamiento a todos los Estados miembros, comunidades y personas para que hagan de la conexión social una prioridad de salud pública.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Sur de Europa está en alerta este sábado por ola de calor
Posibilidades de incendio en Francia o temperaturas que superan los 40 ºC en España. Una ola de calor precoz afecta este fin de semana a los países del sur de Europa, donde las autoridades se movilizan para evitar riesgos para la salud.
En Italia, 17 ciudades están desde este sábado en alerta roja, tanto en el norte, como Milán, Bolonia y Turín, como en el sur, sobre todo Nápoles y Palermo, donde se esperan temperaturas máximas de 39 ºC.
En Roma, el termómetro ya marcaba 30 ºC a las 10:00 [08H00 GMT] y se espera que las temperaturas suban hasta los 37 ºC, según las previsiones. La ola de calor golpeará aún más fuerte el domingo, con 21 ciudades en alerta roja.
Podés leer: Donald Trump confía en que la “próxima semana” se dé un cese al fuego en Gaza
Algunas regiones, como Liguria y Sicilia, promulgaron ordenanzas que prohíben el trabajo al aire libre durante las horas de mayor riesgo, y los sindicatos hacen campaña para extender la prohibición a otras regiones.
El calor ya provocó un aumento del número de llamadas de emergencia en la última semana, informó la agencia Ansa. “Intento no pensar en ello, pero bebo mucha agua y nunca me quedo quieta, porque entonces es cuando te da una insolación”, declaró el viernes en Venecia a AFPTV Sriane Minà, una estudiante italiana.
Los científicos alertan desde hace años del impacto del cambio climático en las olas de calor, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más intensos y frecuentes.
España, en primera línea
En España, varias regiones se encontraban el sábado en alerta naranja, la segunda más importante, por las altas temperaturas. Los termómetros podrán llegar hasta los 42 ºC en algunos puntos, advirtió la Agencia Estatal de Meteorología española (AEMET).
La peor parte del episodio se espera inicialmente para el domingo y, con mayor incertidumbre, el lunes, cuando los termómetros podrían superar los 40 ºC en el suroeste del país y en algunas zonas del noreste. “Se espera que se superen los 42 ºC en el entorno del Guadalquivir, Guadiana y Tajo, sin descartarlos en el Ebro”, indicó la AEMET en el aviso especial que emitió el viernes sobre la ola de calor.
A la fuerte sensación de calor contribuye igualmente que las aguas del mar que bañan la Península y Baleares “superan los 26 °C: cifra récord para estas fechas, propia de mediados de agosto”, resaltó la AEMET en su cuenta de X.
España está en primera línea del cambio climático y los últimos tres años fueron los más cálidos de su serie histórica, con varias olas de calor y récords de temperatura. En Portugal, dos tercios del país estarán el domingo en alerta naranja, con 42 °C previstos en Lisboa y riesgo máximo de incendios.
El riesgo se multiplica también en Francia, donde el mercurio alcanzará los 35 ºC en al menos dos tercios del país el domingo y el lunes.
Noches “muy desagradables”
Tristan Amm, meteorólogo de Météo-France, advirtió que habrá noches “muy desagradables” con temperaturas que no bajarán de 20 ºC. La ola de calor afectó el sábado por segundo día consecutivo al sur del país, antes de extenderse hacia el norte, aumentando el riesgo de incendios. Se espera que dure al menos hasta el martes.
La causa de este nuevo pico en Francia es una “cúpula de calor”. Este mecanismo se asemeja a un anticiclón grande y potente que forma una especie de tapa que bloquea el aire de las capas bajas, impidiendo la entrada de perturbaciones, mientras lo calienta progresivamente.
Te puede interesar: Chile: camioneros paraguayos se encuentran atrapados por la nieve en Atacama
En Marsella, en el sur del país, el Ayuntamiento anunció que las piscinas municipales serán gratuitas y publicó un mapa de lugares públicos con aire acondicionado. En Niza, también en el sur, la ciudad anunció que se distribuyeron cerca de 250 ventiladores portátiles “en las dos últimas semanas” a colegios y personas mayores aisladas.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Una ola de calor golpea el sur de Europa con temperaturas de 40 ºC
El sur de Francia enfrenta este viernes temperaturas de hasta 40 ºC en el marco de una precoz ola de calor, que afectará también el fin de semana a Italia, España y Portugal. Ciudades como Marsella, Venecia o Madrid se encuentran en alerta por calor al inicio del verano boreal, ilustrando la intensificación de los períodos de temperaturas anormalmente altas.
Los científicos alertan desde hace años del impacto del cambio climático en las olas de calor, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más intensos y frecuentes.
Francia registra desde el 19 de junio su 50ª ola de calor nacional desde 1947, la mitad de las cuales tuvieron lugar en el siglo XXI. Este viernes, la temperatura podría alcanzar 40 ºC.
Cuatro zonas del litoral mediterráneo se encuentran en alerta naranja --la segunda más elevada--, con el “factor agravante” de las temperaturas de la superficie del mar.
Según la agencia meteorológica Météo-France, estas podrían “influir en el efecto de las temperaturas mínimas, haciendo las noches más sofocantes”. Las autoridades se encuentran movilizadas desde hace días para evitar los incendios y recomendar a los ciudadanos que adapten sus horarios de trabajo para evitar los picos de calor.
Te puede interesar: Frío, lluvia y tormentas: así viene el fin de semana en Paraguay
En Marsella, la segunda ciudad más grande de Francia, el ayuntamiento anunció que las piscinas serán gratuitas hasta que termine la actual ola de calor. El miércoles, tras una jornada con más de 35 ºC en varias regiones de Francia, se desencadenaron violentas tormentas por la noche, que causaron dos muertos y 17 heridos.
El viernes por la mañana, 25.000 hogares seguían sin electricidad, según el operador Enedis. Se trata de un “episodio de calor temprano”, cuya duración y extensión requieren “una vigilancia particular”, insiste Météo-France.
La agencia meteorológica ya puso en alerta naranja otros nueve departamentos del sur y el este de Francia a partir del sábado.
“Efectos sobre la salud”
Esta ola de calor también golpea a otros países del sur de Europa. Italia decretó la alerta “roja” este fin de semana en Roma, Venecia y otras 19 ciudades, al estimar que el nivel de calor podría tener “efectos sobre la salud de las personas en buen estado, y no sólo sobre los grupos de población de riesgo”.
El ministerio de Salud italiano recomienda evitar las actividades físicas y exponerse al sol entre las 11H00 y las 18H00, así como una “alimentación ligera, favoreciendo la pasta y el pescado” en lugar de la carne.
También invita a recurrir a los aires acondicionados, comunes en Italia, donde se batió el récord de temperatura para Europa continental en 2021 (48,8 °C), según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La primera ola de calor de la temporada estival en España comenzará el sábado y disparará el mercurio hasta los 42 ºC en el sur. Su duración está prevista hasta el martes.
La agencia meteorológica nacional Aemet decretó la alerta naranja en siete regiones, entre ellas Madrid, Cataluña y Andalucía. Además, las temperaturas mínimas no bajarán de 25 ºC en amplias zonas de la mitad sur del país, lo que augura noches tropicales que harán difícil conciliar el sueño.
Leé también: Justicia argentina suspende eliminación de feriado para funcionarios
Protección Civil recomendó a la población beber mucho líquido, vestir ropa de color claro y estar pendiente de personas mayores o niños, que pueden verse especialmente afectados, entre otras medidas.
Las altas temperaturas también inciden en el incremento de la violencia machista, subrayó el ministerio del Interior, que reforzó las medidas de protección de las mujeres vulnerables hasta que termine el verano.
En Portugal, dos tercios del país estarán en alerta naranja el domingo, con 42 °C previstos en Lisboa y un riesgo máximo de incendio.
Fuente: AFP