La fuerza aérea de Ucrania afirmó este domingo haber derribado 45 misiles y 266 drones rusos durante una nueva ola de bombardeos nocturnos que causaron al menos 12 muertos en todo el país.
Te puede interesar: 30 años de La Nación: memorias, homenajes y un legado vivo
En un comunicado en Telegram, el ejército especificó que Ucrania sufrió un ataque combinado de 367 proyectiles, incluyendo 69 misiles y 298 drones, que afectó a “la mayoría de las regiones” del país. “Se reportaron ataques aéreos enemigos en 22 lugares, y caídas de partes de misiles y drones derribados en 15 lugares”, precisó.
Presión fuerte
El presidente de Ucrania Volodimir Zelenski hizo un llamado este domingo para presionar a Rusia y obligarla a detener los ataques y el conflicto en Ucrania, después de una nueva ola de bombardeos nocturnos que dejó al menos 12 muertos en todo el país.
“Sin una presión realmente fuerte sobre los dirigentes rusos, esta brutalidad no puede detenerse. Las sanciones ciertamente ayudarán”, dijo Zelenski en las redes sociales, pidiendo a Estados Unidos, a los países europeos y “todos aquellos que buscan la paz” que muestren “determinación” para llevar al presidente ruso Vladimir Putin a “terminar la guerra”.
Ucrania sufrió un nuevo ataque aéreo masivo la madrugada de este domingo, que dejó al menos 12 muertos, mientras que en Moscú los drones ucranianos provocaron el cierre temporal de aeropuertos, horas antes de un último intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania.
Los servicios de emergencia ucranianos describieron el domingo una “noche de terror en la región de Kiev”, en un mensaje en Telegram. “El ataque nocturno masivo ha dejado cuatro muertos y 16 heridos, incluidos tres niños” en la región.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Ucrania fue blanco de un intenso bombardeo
Rusia lanzó durante la noche un bombardeo con drones récord contra Ucrania, reportaron las autoridades ucranianas, después de que Donald Trump tachara de “loco” a Vladimir Putin y advirtiera que Moscú se expone a más sanciones si continúa con los ataques.
El presidente estadounidense intenta desde su retorno a la Casa Blanca mediar para terminar el conflicto, pero no ha logrado concesiones importantes del Kremlin, pese a varias reuniones de alto nivel con Rusia.
Durante tres noches consecutivas, Rusia bombardeó Ucrania con ataques a gran escala con drones, una estrategia que logró saturar las defensas aéreas y provocó al menos 13 muertos el domingo, informaron las autoridades ucranianas.
Donald Trump, que no suele criticar a Putin, lanzó una dura advertencia. “Siempre he tenido una buena relación con Vladimir Putin, pero algo le ha ocurrido. Se ha vuelto completamente loco”, escribió Trump el domingo en su red Truth social.
“Siempre dije que él quiere toda Ucrania, no solamente un pedazo, pero si lo intenta, llevará a Rusia a la perdición”, añadió.
Moscú restó importancia a las críticas de Trump y argumentó este lunes que Putin “está haciendo lo necesario para garantizar la seguridad de Rusia” y que los bombardeos son medidas de “represalia” a los ataques con drones ucranianos contra territorio ruso.
“Este es un momento crítico, cargado de tensión emocional para todos, así como de reacciones emocionales”, declaró a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo esperar que el enfado del dirigente estadounidense, que según él se dio cuenta de que Putin le había “mentido”, se “traduzca en hechos”.
Por su parte, el jefe del Gobierno alemán, Friedrich Merz, anunció que “ya no hay límites de alcance” para las armas que las principales potencias occidentales aliadas –Reino Unido, Francia, Estados Unidos y Alemania– entregaron a Ucrania.
Esto significa que Kiev podrá atacar “posiciones militares en Rusia”, agregó.
Dejanos tu comentario
Rusia lanzó récord de 355 drones contra Ucrania
- Kiev, Ucrania. AFP.
Rusia lanzó 355 drones sobre Ucrania durante la noche, un nuevo récord desde el comienzo de su invasión a gran escala en febrero de 2022, indicó este lunes la fuerza aérea ucraniana. “El enemigo lanzó un ataque combinado contra Ucrania utilizando 364 proyectiles de ataque aéreo”, de los cuales 355 eran drones de combate y drones señuelos, así como nueve misiles de crucero, informó el lunes la fuerza aérea en un comunicado.
El portavoz de la fuerza aérea ucraniana Yuriy Ignat confirmó a la AFP que fue el mayor ataque de drones desde que Moscú lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022. Los ataques de drones del lunes llegaron después de que las autoridades describieran un fin de semana de “terror” por otros bombardeos que apuntaron particularmente a Kiev.
Kiev no ha informado por ahora muertes por los drones, pero dijo que un bombardeo ruso en las últimas 24 horas mató a un civil en la región nororiental de Sumi, que ha estado bajo asedio ruso continuo desde hace varios meses.
Las alertas aéreas en Kiev duraron seis horas, dijeron las autoridades de la capital. En la región occidental de Jmelnitski, las autoridades locales dijeron que 18 edificios residenciales resultaron dañados por drones rusos. El jefe de la región de Odesa, sur del país, dijo que un niño de 14 años resultó herido.
Lea más: El papa pide “coraje y perseverancia” para los involucrados en la búsqueda de la paz
Trump tacha a Putin de “loco”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que su homólogo ruso, Vladimir Putin, “está loco”, tras un ataque masivo de drones de Moscú sobre Ucrania poco después del mayor intercambio de prisioneros entre los dos países en guerra. Los nuevos ataques aéreos dejaron al menos 13 muertos, mientras que en Moscú drones ucranianos provocaron el cierre temporal de aeropuertos.
“Siempre he tenido una buena relación con Vladimir Putin, pero algo le ha ocurrido. Se ha vuelto completamente loco”, escribió Trump el domingo en su red Truth social. “Siempre dije que él quiere toda Ucrania, no solamente un pedazo, pero si lo intenta, llevará a Rusia a la perdición”, añadió.
Trump ha expresado antes admiración por Putin, pero en las últimas semanas su frustración es evidente con la posición de Moscú en las negociaciones para una tregua con Kiev, que están en punto muerto.
Más temprano el domingo, Trump dijo que no está “nada contento” con Putin y que consideraba “absolutamente” nuevas sanciones contra Rusia.
“Lo conozco desde hace mucho tiempo. Siempre me he llevado bien con él, pero está enviando cohetes a ciudades y matando gente, no me gusta esto en absoluto”, agregó.
También contra Zelenski
Trump también criticó al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al estimar que “no le hace ningún favor a su país al hablar de la manera en que lo hace”. “Todo lo que sale de su boca provoca problemas. No me gusta, sería mejor que pare”, insistió.
El mandatario ucraniano había dicho el domingo más temprano que “sin una presión realmente fuerte sobre los dirigentes rusos, esta brutalidad no puede detenerse. Las sanciones ciertamente ayudarán”. El ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, también condenó los ataques.
“Putin no quiere la paz, él quiere seguir en la guerra y nosotros no deberíamos permitírselo”, agregó, y anticipó que por esa razón se aprobarán “más sanciones a nivel europeo”. Por su parte, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, pidió ejercer “la mayor presión internacional” sobre Rusia.
“Noche de terror”
Los servicios de emergencias describieron el domingo una “noche de terror en la región de Kiev”, en un mensaje en Telegram. Esta fue la segunda noche consecutiva de ataques de envergadura dirigidos principalmente a la capital ucraniana. La fuerza aérea de Ucrania afirmó el domingo que derribó 45 misiles y 266 drones rusos durante esta nueva ola de bombardeos nocturnos.
Yuriy Ignat, portavoz de esa fuerza, indicó que Rusia lanzó 298 drones, lo que constituye “la mayor cifra” en el curso de la guerra.
Los servicios de rescate en Kiev informaron de tres menores, de 8, 12 y 17 años, que perdieron la vida en un bombardeo ruso en la región de Jytomir (noroeste).
También informaron de dos personas muertas en la región de Mykolaiv, tras un ataque con un dron.
Cuatro personas murieron y cinco resultaron heridas en ataques rusos en la región occidental ucraniana de Jmelnitski, informó la misma fuente.
“Vimos que toda la calle estaba en llamas”, dijo a la AFP Tetiana Yankovska, una jubilada de 65 años que sobrevivió a un ataque en el pueblo de Markhalivka, al suroeste de Kiev.
En la noche del domingo al lunes, las autoridades ucranianas informaron de dos heridos más, una mujer de 60 años y un hombre de 52, en un “ataque ruso” en la región de Zaporiyia, así como ataques en Jmelnitski (oeste) y “poderosas explosiones” en la ciudad de Járkov (noreste).
Termina el canje de prisioneros
Aunque la escalada continúa, Rusia y Ucrania completaron este domingo pasado la última etapa del intercambio de prisioneros en formato de 1.000 por 1.000, acordado durante unas conversaciones directas en Estambul a mediados de mayo. Se trata del mayor canje de prisioneros de guerra desde el inicio de la invasión rusa hace más de tres años.
El Ministerio ruso de Defensa anunció que 303 soldados prisioneros fueron intercambiados por el mismo número de militares ucranianos este domingo pasado, tras los canjes realizados el sábado (307 prisioneros de cada bando) y el viernes (270 soldados y 120 civiles de cada bando).
El intercambio de prisioneros y de cuerpos de militares muertos en combate constituye uno de los últimos ámbitos de cooperación entre Kiev y Moscú, cuyas fuerzas ocupan alrededor del 20% del territorio ucraniano. El canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó el viernes que Moscú está elaborando un documento con “las condiciones de un acuerdo duradero, global y a largo plazo sobre la solución” del conflicto.
Dejanos tu comentario
Ucrania y Rusia intercambiaron cerca de 1.000 prisioneros
- Kiev, Ucrania. AFP.
Ucrania y Rusia iniciaron el viernes pasado un importante intercambio de prisioneros que, de completarse, sería el mayor desde el inicio de la guerra hace más de tres años. Ambos bandos recibieron a 390 personas en la primera fase de este acuerdo, alcanzado la semana pasada durante las conversaciones directas entre Kiev y Moscú en Estambul y que prevé el intercambio de 1.000 prisioneros de cada lado.
"La primera fase del acuerdo de intercambio ‘1.000 por 1.000’ concluyó" con la repatriación de “390 personas”, declaró en X el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. “Esperamos que el intercambio continúe el sábado y el domingo”, añadió el dirigente. Rusia indicó que le fueron devueltos “270 militares rusos y 120 civiles”, incluidos algunos capturados en la región de Kursk durante la ofensiva ucraniana a mediados de 2024.
Ucrania recuperó el mismo número de militares y civiles, entre ellos soldados de la marina, de las fuerzas aerotransportadas y de defensa territorial, de la guardia nacional y de la guardia de fronteras, según las autoridades. Tras el canje de prisioneros, Rusia transmitirá a Ucrania un documento en el que expondrá sus condiciones para poner fin a su ofensiva lanzada en 2022, indicó el jefe de la diplomacia rusia, Serguéo Lavrov.
El “proyecto de documento establece las condiciones para un acuerdo duradero, global y a largo plazo” para poner fin al conflicto, añadió. Ucrania también deberá preparar un documento de este tipo, como se acordó durante las conversaciones directas que mantuvieron Kiev y Moscú en Estambul a mediados de mayo.
“Una buena noticia”
Cientos de personas, en su mayoría mujeres, esperaron el viernes noticias de sus seres queridos en la región de Chernígov, donde llegaron los ucranianos liberados por los rusos. “Me gustaría que Dios nos enviara hoy una buena noticia”, declaró a AFP Lyudmyla Parkhomenko, quien llegó desde Kiev.
Hace dos años que no tiene noticias de su hijo, que se marchó a luchar en 2022 antes de desaparecer en Bajmut, escenario de una de las batallas más sangrientas del conflicto en el este de Ucrania. Tras más de tres años de guerra, miles de prisioneros permanecen detenidos en ambos países, aunque se desconoce su número exacto.
Rusia da muy poca información sobre la suerte de los cautivos ucranianos y cada intercambio está lleno de sorpresas, declaró a AFP un alto funcionario ucraniano bajo condición de anonimato. “A veces devuelven a personas que estaban en las listas de desaparecidos o que se consideraban muertas”, afirmó.
La cuestión de los prisioneros de guerra es uno de los pocos ámbitos en los que Ucrania y Rusia han logrado llegar a acuerdos. “Felicidades a ambos bandos por esta negociación. ¿¿¿Podría esto conducir a algo grande???”, reaccionó el presidente estadounidense, Donald Trump, que presiona a los dos beligerantes para poner fin al conflicto.
¿Nuevas negociaciones?
Ucrania y Rusia se acusan mutuamente de violar la Convención de Ginebra sobre el trato a los prisioneros de guerra. Rusia organiza regularmente juicios contra prisioneros de guerra ucranianos, lo que es contrario al derecho internacional. También se denuncian regularmente casos de tortura y varios cautivos -tanto militares como civiles- han muerto en detención.
La fiscalía general ucraniana acusó el viernes al ejército ruso de haber ejecutado a unos 270 prisioneros de guerra desde el inicio de su invasión en febrero de 2022. Por su parte, la ONG Amnistía Internacional denunció las “torturas sistemáticas y la privación de atención médica” a prisioneros ucranianos en Rusia en un informe publicado en marzo.
Varios exprisioneros ucranianos afirmaron a AFP que fueron torturados durante su cautiverio. Rusia devolvió recientemente el cuerpo de la periodista ucraniana Viktoria Roshchina, muerta en cautiverio. Según una investigación periodística, había sido torturada y le faltaban algunos órganos del cuerpo.
En el terreno, los ataques continúan. Rusia indicó el viernes que derribó durante la noche 112 drones ucranianos que apuntaron especialmente a la región de Moscú, perturbando por tercer día consecutivo el funcionamiento de varios aeropuertos.
En Ucrania, dos personas murieron en bombardeos rusos en Odesa y tres en la región de Jersón, ambos en el sur. Tras las negociaciones en Estambul, la posibilidad de una segunda reunión es objeto de intensas especulaciones, aunque no se ha confirmado formalmente.
Dejanos tu comentario
Alemania: sube a 18 heridos por ataque con cuchillo
- Berlín, Alemania. AFP.
El ataque con cuchillo en la estación de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, dejó 18 heridos, indicó este sábado la policía en un comunicado. El anterior saldo de este ataque ocurrido el viernes daba cuenta de 17 heridos. Tras el ataque, la policía detuvo a una sospechosa de 39 años y nacionalidad alemana, que “debería comparecer este sábado ante un juez”, según informó la policía.
La presunta agresora, que “actuó sola”, fue arrestada poco después de los hechos, “sin poner resistencia”, indicó policía, que descartó una motivación política. La policía estudia la posibilidad de que la sospechosa hubiera sufrido un problema psiquiátrico, dijo el viernes el portavoz del cuerpo armado, Florian Abbenseth.
Lea más: Neutralizan infraestructura de un virus muy utilizado en robo de datos
El ataque tuvo lugar poco después de las 18:00 (16:00) en la estación de trenes de Hamburgo, la segunda ciudad del país, con cerca de 1,8 millones de habitantes.
Alemania se ha visto sacudida en los últimos meses por una serie de ataques violentos de motivación yihadista y de extrema derecha que han puesto en primer plano el tema de la seguridad. El pasado fin de semana, cuatro personas resultaron heridas en un apuñalamiento en Bielefeld, en el oeste del país. El supuesto autor es un sirio de 35 años detenido por las autoridades, que sospechan de un atentado islamista.