Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, ambos empleados de la embajada israelí en Estados Unidos, fueron asesinados a tiros el miércoles pasado. Foto: Kevin Dietsch/AFP
Sueño truncado: Yaron y Sarah se iban a comprometer la próxima semana en Jerusalén
Compartir en redes
Washington, Estados Unidos. AFP.
Yaron Lischinsky había comprado un anillo para proponerle matrimonio a Sarah Milgrim la semana que viene en Jerusalén, pero un hombre acabó a tiros con sus sueños y sus vidas frente a un museo judío en Washington. El joven de 30 años trabajaba como investigador en la embajada israelí en la capital de Estados Unidos desde 2022.
Nacido en la ciudad alemana de Nuremberg (sur), Lischinsky se fue a vivir a Israel cuando tenía 16 años. Tenía doble nacionalidad. Estudió en dos universidades, en la Reichman de Tel Aviv y en la Hebrea de Jerusalén. El embajador israelí en Berlín, Ron Prosor, le dio clases. Recuerda que era un estudiante “brillante” y “curioso”.
Otro de sus profesores, Nissim Otmazgin, cuenta que Lischinsky soñaba con convertirse en diplomático. Volker Beck, presidente de la Sociedad de Amistad Germano-Israelí, destaca su interés por “las relaciones germano-israelíes y las formas de lograr la coexistencia pacífica en el Oriente Medio”.
Conoció a Sarah Milgrim, de 26 años, cuando ella comenzó a trabajar en la legación diplomática israelí. Según Yechiel Leiter, embajador de Israel en Washington, Lischinsky le había comprado un anillo. La pareja tenía previsto viajar a Jerusalén el domingo para reunirse con su familia. El plan de Lischinsky era pedir su mano en esa ciudad la próxima semana.
En la foto de LinkedIn de Sarah Milgrim se ve a una joven pelirroja sonriente, retratada entre las banderas israelí y estadounidense. Trabajaba en la sección de diplomacia pública de la embajada en Washington desde 2023. Estudió ciencias ambientales en la Universidad de Kansas, pero también asistió a cursos en la American University de Washington y a un programa de la Universidad de las Naciones Unidas para la Paz.
Tenía una maestría en estudios internacionales y desarrollo global sostenible, cuenta su padre, Robert. La familia Milgrim no estaba al tanto de sus planes de casarse. Su padre se enteró de lo sucedido por una llamada del embajador israelí. La madre de Milgrim, Nancy, declaró al diario New York Times que viajará a Washington el domingo para cuidar del perro de su hija. Había visto alertas en su teléfono sobre el tiroteo en Washington y rastreó a su hija hasta el Museo Judío de la Capital antes de la llamada del embajador.
Después de sus estudios universitarios, Milgrim pasó un año en Israel trabajando con el grupo Tech2Peace, cuyo objetivo era reunir a jóvenes israelíes y palestinos para seminarios sobre construcción de paz y capacitación tecnológica. En LinkedIn afirma haber realizado un estudio “sobre el papel de las amistades en el proceso de construcción de paz israelí-palestino”. “Estaba haciendo lo que amaba, estaba haciendo el bien”, declaró su padre a los medios estadounidenses.
Extraditado de Paraguay, testaferro de Marset se declaró culpable ante la justicia de EE. UU.
Compartir en redes
El uruguayo Federico Ezequiel Santoro Vassallo, alias Capitán, de 44 años, considerado como testaferro de Sebastián Marset Cabrera, en el rol de blanqueador de dinero transnacional del narcotráfico, se declaró culpable ante la justicia estadounidense, reportó la Fiscalía del Distrito Este de Virginia, a través del portal del Departamento de Justicia, el 21 de mayo. Santoro fue extraditado desde Paraguay en julio de 2024.
En este marco, el Gobierno norteamericano anunció una recompensa de hasta 2 millones de dólares en el marco del Programa de Recompensas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (TOCRP) por información que conduzca al arresto o condena de Marset, que se suma a la recompensa de 100.000 dólares en Bolivia, anunciada en 2023.
El narcotraficante uruguayo también es sospechado de haber ordenado el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, y las autoridades de Estados Unidos manifestaron la posibilidad de que se encuentre actualmente prófugo en Venezuela. Su esposa, Gianina García Troche, fue extraditada de España a Paraguay, el pasado 21 de mayo, y fue recluida en la cárcel militar de Viñas Cue, en Asunción.
Este último anuncio fue realizado por Erik S. Siebert, fiscal dederal para el Distrito Este de Virginia, y Louis A. D’Ambrosio, agente especial a cargo de la División de Operaciones Especiales de la Administración de Control de Drogas (DEA), en una coordinación entre el Departamento de Justicia, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado.
EE. UU. ofrece recompensa por información sobre el narcotraficante Sebastián Marset. Foto: Gentileza
Blanqueador de dinero
Santoro se declaró culpable de una conspiración para lavar dinero que involucró millones de dólares provenientes del narcotráfico. El acusado era un estrecho colaborador del uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, de 29 años, quien, según se alega en un auto de procesamiento abierto esta semana, es un narcotraficante transnacional responsable del traslado de toneladas de cocaína con valor millonario desde Sudamérica a Europa. Santoro se desempeñó como blanqueador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes y facilitó el traslado de millones de dólares provenientes del narcotráfico desde varios países de Europa a Sudamérica y otros lugares.
Marset presuntamente lideraba una organización de narcotráfico a gran escala que distribuía miles de kilogramos de cocaína, incluyendo hasta diez toneladas a la vez, desde Sudamérica, generalmente a Europa. La organización Marset traficaba cocaína en Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bélgica, Países Bajos, Portugal y otros lugares.
Gianina García Troche, esposa de Marset, llegó extraditada desde España. Foto: Gentileza
Santoro y sus cómplices organizaban la recaudación de las ganancias del narcotráfico y utilizaban mensajeros y fichas para entregar de forma encubierta grandes cantidades de dinero ilícito, generalmente en euros. Los cómplices de Santoro se especializaban en introducir el dinero ilícito en el sistema bancario global. Posteriormente, Santoro dirigía la transferencia internacional de los fondos, generalmente mediante transferencias bancarias. Santoro solía indicar que los fondos se entregaran en dólares estadounidenses y que un banco corresponsal en Estados Unidos facilitaba la transacción.
Santoro utilizaba al menos siete empresas para facilitar la transferencia de dinero y ocultaba la ubicación y la propiedad de los activos blanqueados mediante empresas no relacionadas, todas registradas como presuntamente operando en industrias diferentes y no relacionadas. Santoro utilizó empresas registradas en Sudamérica y Asia para recibir el producto blanqueado del narcotráfico y ocultó el origen de los fondos mediante la creación de facturas falsas para justificar las transferencias bancarias.
Federico Ezequiel Santoro Vassallo enfrenta a la justicia estadounidense. Foto: Archivo
Amenazas violentas
Santoro y, presuntamente, Marset amenazaron con violencia para proteger sus actividades de narcotráfico y blanqueo de capitales. Santoro blanqueó millones de dólares procedentes del narcotráfico y, en menos de cinco meses, dirigió el movimiento de al menos 8 millones de dólares procedentes del narcotráfico a través de bancos estadounidenses. Como pago, Santoro se apropió de un porcentaje del dinero ilícito que blanqueaba.
En enero de 2021, se adeudaba a Marset presuntamente más de 17 millones de euros procedentes de un único cargamento de cocaína. Santoro organizó la recaudación y el blanqueo de al menos 5 millones de euros de esos fondos, la gran mayoría de los cuales se blanquearon a través del sistema bancario estadounidense.
La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia y sus socios policiales en Paraguay brindaron asistencia sustancial para lograr el arresto y la extradición de Santoro Vassallo. Los fiscales federales adjuntos Anthony T. Aminoff y Catherine Rosenberg están a cargo del caso.
Las autoridades norteamericanas creen que Sebastián Marset podría estar en Venezuela. Foto: Archivo
Operación “Recuperemos América”
“Se insta a cualquier persona que tenga información sobre las operaciones de Marset, incluyendo su tráfico de drogas, lavado de dinero y uso (o amenazas de uso) de la violencia, o sobre su paradero, a contactar a la DEA por correo electrónico a MarsetTips@dea.gov”, señala el informe del Departamento de Justicia en su portal oficial.
Esta investigación forma parte de la Operación “Recuperemos América”, una iniciativa nacional que moviliza todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales (OCT), y proteger a nuestras comunidades de los autores de delitos violentos.
Una copia de este comunicado de prensa se encuentra en el sitio web de la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia. Los documentos e información judicial relacionados se encuentran en el sitio web del Tribunal de Distrito para el Distrito Este de Virginia o en PACER, buscando el caso n.° 1:23-cr-143.
Latorre ratifica la lucha frontal contra cualquier forma de terrorismo
Compartir en redes
El diputado Raúl Latorre condenó enérgicamente el atentado perpetrado en la noche del último miércoles contra una pareja funcionarios de la embajada de Israel en los Estados Unidos, en la cercanías del Museo Judío en Washington. A la vez, ratificó el firme compromiso de mantener una fuerte lucha frontal contra el terrorismo.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador lamentó el horrendo crimen de dos jóvenes diplomáticos, Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, que tenían planeado casarse próximamente, pero sus vidas fueron truncadas en un tiroteo, cuyo autor ya fue acusado en dos cargos criminales.
“Manifestamos nuestra absoluta condena y rechazo al atentado ocurrido en Washington contra los dos funcionarios de la embajada de Israel. Una joven pareja que estaban a punto de casarse que fueron asesinados por el simple hecho de su identidad”, condenó Latorre.
“Seguiremos trabajando en buscar un mundo donde prime la paz, la tolerancia, más allá del credo, la religión, o la nacionalidad que tenga cada ciudadano”, acotó.
El diputado Raúl Latorre mantiene una estrecha relación de amistad con Israel, defendiendo siempre su derecho como país libre y soberano repudiando enérgicamente cualquier tipo de ataque a la comunidad judía.
El parlamentario tuvo la oportunidad de viajar en más de una ocasión a dicha nación, donde más allá de ratificar sus expresiones de hermandad, ha llegado y compartido personalmente con la comunidad que sufrió la masacre del 7 de octubre del 2023, donde alrededor de unas 1.400 personas fueron asesinadas y otro centenar fueron tomados como rehenes y llevados de forma forzosa por el movimiento Hamás.
Caída de una avioneta en California deja seis muertos
Compartir en redes
San Diego, Estados Unidos. AFP.
Las seis personas que viajaban a bordo de una avioneta que aterrizó de emergencia en un vecindario de California en medio de una densa niebla murieron, según las autoridades que investigan el siniestro. El Cessna 550, que según los registros federales pertenecía al agente musical Dave Shapiro, chocó contra una línea eléctrica antes de caer en una zona residencial de San Diego a las 3:47 (10:47 GMT) el jueves, según la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB).
“El piloto y los pasajeros resultaron heridos fatalmente”, dijo el investigador de la NTSB Dan Baker en una conferencia de prensa el viernes. Agregó que no hubo heridos graves en tierra. Aunque Baker no especificó el número de fallecidos, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos había indicado que en el avión privado viajaban seis personas.
Un anterior balance daba cuenta de al menos dos decesos. Uno de los fallecidos fue identificado como Dave Shapiro, agente musical fundador de Sound Talent Group (STG), con sede en San Diego. La oficina del médico forense del condado de San Diego identificó a tres de las víctimas como Shapiro, de 42 años; Emma Huke, de 25 años; y Celina Kenyon, de 36 años.
La agencia de talentos dijo a los medios estadounidenses que otros dos miembros de su personal, los asistentes de reservas Huke y Kendall Fortner, también murieron en el accidente. “Estamos devastados por la pérdida de nuestro cofundador, colegas y amigos”, dijo Sound Talent Group en un comunicado.
Unas diez casas fueron impactadas y los vehículos a ambos lados de la calle se incendiaron cuando la avioneta se estrelló contra el suelo, arrojando combustible en llamas. “Cuando [la avioneta] impactó contra la calle, al gastarse el combustible de aviación, arrasó con todos los automóviles que estaban a ambos lados de la calle”, informó el jefe adjunto del Departamento de Bomberos local, Dan Eddy.
El titular de Diputados, Raúl Latorre, indicó que es momento de apostar por el desarrollo del Paraguay, mediante la producción de tecnología en materia de inteligencia artificial. Foto: Gentileza
Destaque de EE. UU. es “fruto de la política diplomática de Peña”
Compartir en redes
El titularde la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió a las afirmaciones del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marcos Rubio, quien destacó el potencial de Paraguay para convertirse en líder global en el ámbito de la Inteligencia Artificial, debido a su potencial energético.
“Nosotros tenemos un modelo agroexportador con el cual somos exitosos. También es fundamental mirar hacia la industrialización como un condicionante del desarrollo y soñar con la producción de tecnología en materia de inteligencia artificial, en materia de superconductores yotras posibilidades que nuestros aliados estratégicos pueden plantear, con lo cual nos pueden ayudar", indicó en una entrevista con los medios de comunicación.
En una audiencia desarrollada el pasado 20 de mayo en el Congreso de Estados Unidos, Rubio advirtió que el desarrollo acelerado de la Inteligencia Artificial supondrá una presión sin precedentes sobre los sistemas energéticos globales. En este escenario, mencionó a Paraguay y su potencial energético.
“Esto es fruto directo de la gestión del presidente de la República, Santiago Peña y de su política de diplomacia paraguaya, buscando posicionar las bondades y las oportunidades que existen en el Paraguay. Es importante hacer esta línea racional porque en muchas ocasiones se cuestionan los viajes del presidente", manifestó.
Rubio había argumentado que Paraguay es uno de los países con disponibilidad de energía hidroeléctrica en abundancia, más aún considerando la posibilidad alcanzada mediante el último acuerdo logrado por el actual gobierno con el Brasil, de comercializar la energía eléctrica excedente de la entidad binacional Itaipú.
“El responsable de las relaciones exteriores del país más poderoso económica, militar y políticamente del mundo habló de la oportunidad que existe para la inversión en términos de inteligencia artificial presente y futuro en el Paraguay”, celebró Latorre.