El empresario argentino Marcos Galperín dejará de ser el CEO del gigante de comercio electrónico y servicios financieros Mercado Libre en enero de 2026, según anunció este miércoles en un comunicado en sus redes sociales.
Galperín fue uno de los fundadores de Mercado Libre en 1999, y desde entonces conduce la compañía que se posicionó en 2024 como la empresa de mayor valor en Latinoamérica cuando su cotización de mercado superó los 90.000 millones dólares.
“Después de 26 años liderando la compañía como CEO, he tomado la decisión de transicionar a un nuevo rol como Executive Chairman, a partir del 1 de enero de 2026 cuando Ariel Szarfszlejn asumirá el rol de CEO”, dijo Galperín en un comunicado publicado en su cuenta de X.
Mercado Libre comenzó como una plataforma para la compra y venta de productos y luego desarrolló servicios financieros como la billetera virtual Mercado Pago, muy popular en Argentina y Uruguay.
El empresario dijo que seguirá “muy involucrado” con la compañía desde su nuevo cargo y consideró que “uno de los desafíos más importantes” que tiene por delante Mercado Libre “es asegurar una transición exitosa una vez que su CEO fundador deja ese rol”.
“He visto empresas de tecnología enfrentar dificultades en ese proceso. Por eso preferí liderarlo con tiempo, en nuestros propios términos, y hacerlo con excelencia para poder seguir liderando en una industria de permanentes disrupciones y cambios, híper competitiva y que no da, ni se toma, respiros”, expresó Galperín, que cerró su carta dando “gracias totales”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Congreso argentino revierte por primera vez un veto de Milei
El Congreso argentino revirtió este jueves por primera vez un veto del presidente Javier Milei y dejó en firme una ley que otorga más fondos a discapacitados, en un área bajo sospechas de corrupción que salpican a la hermana del mandatario.
El revés político ocurre en el peor momento del gobierno jaqueado por un escándalo de supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad, en un caso que investiga la justicia.
También sucede en un año electoral que tendrá legislativas nacionales en octubre y en la provincia de Buenos Aires el próximo domingo, el distrito más poblado de Argentina, gobernado por el opositor peronismo. El Senado revirtió el veto por 63 votos contra 7. En agosto la Cámara de Diputados ya había rechazado la medida presidencial.
Te puede interesar: Milei cerró campaña provincial con incidentes de la oposición argentina
La ley, que ahora será promulgada, declara la emergencia en el área de discapacidad. Había sido aprobada en julio y establece la regularización de pagos atrasados a los prestadores de salud. También fija una nueva modalidad para el cálculo de pensiones de discapacidad y garantiza los servicios hasta diciembre de 2027.
Afuera del Congreso, centenas de personas afectadas por la medida celebraron la decisión legislativa.
“Me produce mucha felicidad, como laburantes (trabajadores) pero también para que la persona con discapacidad pueda vivir como corresponde”, dijo a la AFP Trinidad Freiberg, 23, musicoterapeuta que trabaja con niños y niñas con discapacidad.
Milei había adelantado en una entrevista en agosto que de ser revertido el veto, acudiría a la justicia. “Supongamos que me rechazan el veto, bueno, yo eso lo voy a judicializar, no va a tener efecto en el gasto público”, había dicho el mandatario.
- Fuente: AFP
Lea más: Entregan en Argentina cuadro robado hace 80 años por jerarca nazi
Dejanos tu comentario
Detectan nuevo caso de influenza aviar en Argentina y piden alerta máxima
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió una alerta sanitaria ante la detección de un caso de influenza aviar en aves de traspatio de la Provincia de Entre Ríos, Departamento de Nogoyá, República Argentina.
La notificación fue realizada en fecha 2 de setiembre de 2025, por lo cual el Senacsa solicitó alerta máxima a los funcionarios de las coordinaciones de región sanitaria, jefes de unidades zonales, puntos de ingresos, productores y ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
Asimismo, mencionaron que es importante recordar que no se deben manipular las aves con signos de enfermedad o muertas para evitar el riesgo de contagio. “La rápida notificación permitirá tomar acciones sanitarias adecuadas para evitar la propagación de la enfermedad en el país”, explicaron.
Para notificar o pedir asistencia, los números de contacto disponibles son el (0982) 567 525 y el (021) 729 0015 interno 1215, el número de emergencias es el 158 desde cualquier compañía o también se pueden acercar a la unidad zonal más próxima a su ubicación.
Recientemente el Senacsa emitió una alerta sanitaria ante la detección de un caso de influenza aviar en Bolivia. El pasado 1 de septiembre se registró la notificación de la enfermedad en aves de traspatio en el departamento de Santa Cruz, Municipio de Cuevo, del vecino país.
Asimismo, a mediados de agosto, el organismo veterinario informó sobre la detección de un caso de influenza aviar altamente patógena en aves de corral en la localidad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, Argentina. Ante ello, fue declarada alerta máxima y se comunicó que se tomarían acciones preventivas, implementadas a través de la institución.
Te puede interesar: UIP reafirma el rol de la industria y pide reformas para sostener el crecimiento
La doctora Ady Lizza, coordinadora de Programa de Enfermedad de las Aves, había señalado en entrevista con La Nación/Nación Media quesi bien hasta el momento Paraguay se encuentra libre de esta enfermedad, se tienen activados equipos de respuesta rápida.
En las granjas industriales de nuestro país el Senacsa reforzó los controles sanitariosy los protocolos de bioseguridad con los productores industriales, para reducir el riesgo de contagio.
Leé también: ARP: “Tener a Europa como destino otorga prestigio”
Dejanos tu comentario
Entregan en Argentina cuadro robado hace 80 años por jerarca nazi
Una pintura barroca robada a un coleccionista judío de Países Bajos por el régimen nazi fue hallada en Argentina tras haber sido identificada la semana pasada en un aviso inmobiliario, informó la fiscalía al exponer la obra ayer miércoles. El fiscal Daniel Adler explicó a un grupo de periodistas en Mar del Plata, 400 Km al sur de Buenos Aires, que el abogado de la heredera del jerarca nazi Friedrich Kadgien “se acercó a traer la obra” que había desaparecido durante la Segunda Guerra Mundial.
“Retrato de una dama”, del retratista italiano Giuseppe Ghislandi (1655–1743), desaparecido desde hacía 80 años, fue descubierto por el diario neerlandés AD en la página de una inmobiliaria que mostraba el interior de una casa y el cuadro colgado sobre un sofá verde. Si bien la autenticidad de la obra no está probada, el hallazgo catapultó una investigación de la policía federal argentina e Interpol sobre los herederos de Kadgien, conocido en su época como el ‘mago de las finanzas’ de las SS, la fuerza paramilitar del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Falleció en Argentina en 1978.
La obra está “en buen estado de conservación por los años que tiene, ya que es de 1710. En torno a los 50.000 dólares puede ser su valor”, dijo a periodistas el perito y profesor de arte Ariel Bassano, quien trabajó junto a la Justicia, según el diario local La Capital Mar del Plata. La hija de Kadgien, Patricia, cumple desde el martes un arresto domiciliario de 72 horas junto a su marido, luego de varios allanamientos en los que las autoridades no habían hallado la pintura.
De acuerdo al diario argentino La Nación, la pareja admitió en un escrito judicial que son los poseedores de la obra de arte y la reclaman como parte de su patrimonio al entender que cualquier causa respecto a la pintura está prescripta. El abogado de ambos, Carlos Murias, dijo que la justicia busca imputar a sus clientes por “encubrimiento de contrabando”, lo que consideró “una figura extraña de un delito prescripto”, en declaraciones a la prensa de Mar del Plata. No obstante, si se enmarca en el contexto de un genocidio, el delito no prescribe.
Lea más: La Comisión Europea validó el acuerdo con el Mercosur
El periodista neerlandés
La investigación surge a partir de la visita a la casa de Patricia Kadgien por parte del periodista neerlandés Peter Schouten, quien fue al domicilio en el marco de otra investigación relacionada con el pasado del exjerarca nazi, explicó el reportero a la emisora local Radio Rivadavia.
“Queríamos hablar sobre su padre porque salieron muchas noticias en Holanda sobre él hace unos diez años”, dijo Shouten. No recibió respuesta tras golpear la puerta del hogar, pero vio que tenía un cartel de venta. Tras una búsqueda en línea, Shouten vio el cuadro en la quinta foto de la publicación inmobiliaria.
“Enloquecí, por supuesto”, recordó Shouten. “Mandé toda la información a Holanda, allá se pusieron a trabajar con las instituciones oficiales y me confirmaron que sí, que era ese cuadro, que no había chance de que fuera réplica”, agregó. Inmediatamente contactó a la heredera de Kadgien para tener su versión de los hechos, pero no obtuvo respuesta y poco después la foto con el cuadro fue eliminada de la publicación.
Fuente: AFP.
Lea también: El anterior iceberg más grande del mundo “está llegando a su fin”
Dejanos tu comentario
Milei cerró campaña provincial con incidentes de la oposición argentina
Peleas e intercambio de piedras y botellas se registraron ayer miércoles en las inmediaciones del acto que encabezó en Buenos Aires el presidente argentino, Javier Milei, en medio de una polémica por la seguridad del lugar elegido, que había sido criticada por el gobierno provincial. Milei asistía a un acto de cierre de campaña de cara a los comicios legislativos de medio término de la provincia de Buenos Aires, que tendrán lugar el próximo domingo.
Al finalizar el evento, algunos grupos que la prensa argentina identificó como adversarios políticos protagonizaron escaramuzas con golpes de puño, agresiones verbales, piedrazos e incluso botellazos, constató la AFP en el lugar. Antes del acto había temor por parte de autoridades provinciales como el gobernador de Buenos Aires, el opositor peronista Axel Kicillof, quien señaló que el lugar elegido no estaba preparado para acoger el evento.
“Hago responsable a Milei de cualquier hecho de desorden o violencia que pueda producirse”, había advertido en X Kicillof. Hace una semana, Milei fue atacado a pedradas y debió ser desalojado de otro acto partidario en la periferia sur de la capital argentina, en medio de una caravana que contó con una inusual escasa presencia policial, según constató la AFP.
Lea más: La Comisión Europea validó el acuerdo con el Mercosur
Este miércoles el mandatario salió sin problemas con su comitiva del precario club barrial de Moreno, en la periferia oeste de la capital. Milei atraviesa el peor momento en sus 21 meses de gobierno, con denuncias de corrupción que salpican a su hermana y secretaria general de la presidencia, Karina Milei. Soporta además una crisis de confianza de los mercados financieros que disparó la cotización del dólar, lo que obligó al gobierno a intervenir en el mercado el martes a través del Tesoro.
La popularidad del presidente se pondrá a prueba en las elecciones del domingo en Buenos Aires y en las legislativas nacionales del 26 de octubre. En ese contexto, Milei acusa de “operaciones difamatorias” la investigación de la Justicia por supuestos sobreprecios en la provisión de medicamentos para la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Audios atribuidos al extitular de la Andis Diego Spagnuolo, despedido por el gobierno en cuanto estalló el escándalo, atribuyen a Karina Milei el cobro de un 3 % de estos pagos.
La difusión de estos audios y otros de la hermana del presidente causaron un terremoto dentro del gobierno, que solicitó a la Justicia investigar el asunto como un caso de “espionaje” en la Casa Rosada. Un juez ordenó el lunes cesar la difusión de los audios de Karina Milei, medida condenada por la organización Periodistas Sin Fronteras como “una grave amenaza a la libertad de prensa”.
Fuente: AFP.
Lea también: El anterior iceberg más grande del mundo “está llegando a su fin”