“Cúpula Dorada” se llama el escudo antimisiles que construirá Trump para proteger EE. UU.
Compartir en redes
El presidente Donald Trump anunció este martes que Estados Unidos construirá un sistema de defensa antimisiles siguiendo el modelo de la “Cúpula de Hierro” israelí al que ha bautizado como “Cúpula Dorada”.
A finales de enero Trump firmó un decreto para desarrollar una “Cúpula de Hierro estadounidense” o, según la Casa Blanca, un escudo antimisiles total para proteger el territorio.
Rusia y China criticaron entonces el anuncio. Moscú lo demostró un plan “comparable a la Guerra de las Galaxias”, apoyado por Ronald Reagan durante la Guerra Fría.
“Durante la campaña prometí a los estadounidenses que construiría un escudo antimisiles de vanguardia”, dijo Trump en el despacho oval de la Casa Blanca.
“Hoy me complace anunciar que hemos seleccionado oficialmente una arquitectura para este sistema de última generación”, añadió. Precisó que Canadá se sumará a la iniciativa.
c
La "Cúpula de Hierro" norteamericana se denomina "Cúpula Dorada", que estaría operativa al final del mandato de Trump, con una inversión de USD 175.000 Millones. Foto: AFP
El sistema estará operativo al final de su mandato, aseguró, y costará en total “unos 175.000 millones de dólares cuando esté terminado”.
La expresión “Cúpula de Hierro” hace referencia a uno de los sistemas de defensa de Israel que protege al país de ataques con misiles y cohetes, pero también con drones.
Este sistema ha interceptado millares de cohetes desde que entró en servicio en 2011. Tiene una tasa de interceptación de alrededor del 90 %, según la empresa militar israelí Rafael, que ayudó a diseñarlo.
Israel inicialmente desarrolló la “Cúpula de Hierro” por su cuenta tras la guerra del Líbano de 2006, antes de que se le uniera Estados Unidos, que aportó sus conocimientos técnicos.
Justo Zacarías resaltó el hecho de que hoy Paraguay se posiciones en las agendas de grandes personalidades a nivel global, como el secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, es gracias al trabajo diplomático del presidente Santiago Peña. Foto: Gentileza
Justo Zacarías, director paraguayo de Itaipú Binacional, destacó el hecho de que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, coloque a Paraguay casi de manera permanente en su agenda. Indicó que es fundamental ese destaque para que se pueda conseguir resultados con los Estados Unidos, y con los países socios y aliados de este, que son muchos.
“Por supuesto que es muy positivo para nosotros estar presente en la agenda del secretario de Estado norteamericano, y ser mencionado y destacado delante de la sesión del Senado de ese país, es algo demasiado fundamental. No solo por la cuestión energética per se; sino es la cuestión de que Paraguay está presente en la agenda”, remarcó en comunicación con La Nación/Nación Media.
Que Marco Rubio tenga tan presente a Paraguay, y lo incluya en su agenda, destacando al país en más de una ocasión; es algo sumamente importante, aseguró. Y ya lo hizo en anteriores ocasiones, que se refirió a Paraguay como socios de América Latina, junto a otros dos o tres países, indicó.
Justo Zacarías resaltó el hecho de que hoy Paraguay se posiciones en las agendas de grandes personalidades a nivel global, como el secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, es gracias al trabajo diplomático del presidente Santiago Peña. Foto: Gentileza
Paraguay está presente en la agenda de grandes personalidades, destacó titular de Itaipú
Compartir en redes
Justo Zacarías, director paraguayo de Itaipú Binacional, destacó el hecho de que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, coloque a Paraguay casi de manera permanente en su agenda. Indicó que es fundamental ese destaque para que se pueda conseguir resultados con los Estados Unidos, y con los países socios y aliados de este, que son muchos.
“Por supuesto que es muy positivo para nosotros estar presente en la agenda del secretario de Estado Norteamericano, y ser mencionado y destacado delante de la sesión del Senado de ese país, es algo demasiado fundamental. No solo por la cuestión energética per se; sino es la cuestión de que Paraguay está presente en la agenda”, remarcó en comunicación con La Nación/Nación Media.
Que Marco Rubio tenga tan presente a Paraguay, y lo incluya en su agenda, destacando al país en más de una ocasión; es algo sumamente importante, aseguró. Y ya lo hizo en anteriores ocasiones, que se refirió a Paraguay como socios de América Latina, junto a otros dos o tres países, indicó.
“Sin lugar a dudas nuestro país está en la agenda de personalidades de este nivel, de influyentes en el mundo, no solo en EE.UU. Por supuesto que Paraguay es importante", remarcó.
Zacarías destacó que estar presente en la agenda de Marco Rubio, y ser mencionado y destacado delante del Senado de su país, es algo demasiado fundamental para el Paraguay. Foto: Gentileza
Trabajo de la diplomacia presidencial
Asimismo, Zacarías resaltó que todo este posicionamiento internacional es fruto del trabajo diplomático que viene desarrollando personalmente el presidente de la República Santiago Peña.
Recordó que ya en el gobierno del expresidente Horacio Cartes se había iniciado este proceso de posicionamiento de Paraguay en el mundo. Destacó que la prioridad era de demostrar que existimos y que durante ese gobierno se logró el posicionamiento de Paraguay en el escenario internacional.
Mencionó que ahora con el gobierno de Santiago Peña, ese posicionamiento es mucho más agresivo, porque apunta a poner al Paraguay en un sitial de preferencia, para que “el gigante dormido”, como señaló Peña sobre el Paraguay, que es un país de tantas posibilidades y tantas riquezas pueda ser considerado por el resto del mundo como una alternativa.
“Ninguna de estas cosas se puede hacer desde la comodidad de la casa. Convengamos, existen los medios, para una comunicación virtual, que podemos utilizar. Pero, nada sustituye un buen frente a frente, una buena negociación mano a mano. Siendo más ejemplificativo, nada sustituye a una charla con un café de por medio, o un asadito de noche, para acercar mucho más, dialogar, negociar y establecer posiciones”, acotó.
De este modo, Zacarías respondió a aquellos que han cuestionado los viajes oficiales del presidente Santiago Peña. Indicó que cómo se va a hablar de las grandes posibilidades que tiene el Paraguay a esos grandes inversores, si no se sale del país.
“Pero por suerte tenemos un presidente de la República, que en el tema de hablar del país y demostrar y vender sus grandes posibilidades es un destacado orador con nota 10. Lo cual está haciendo, y como bien lo anunció seguirá haciendo, lo que me parece muy bien porque el Paraguay debe seguir posicionándose de una manera atractiva a los inversores, para que generemos bienestar a nuestra gente, a través de la generación de fuentes de trabajo”, enfatizó.
Destacan que el Paraguay cuenta grandes bloques de energía que se puede utilizar para sistemas informáticos o bien nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial. Foto: Gentileza
EE. UU. ofrece hasta USD 2 millones por información sobre Marset
Compartir en redes
El Departamento de Estado de EE. UU., a través de su Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional, anunció una recompensa de hasta USD 2 millones por información que lleve al arresto o condena de Sebastián Marset, acusado de lavado de dinero en Estados Unidos y de narcotráfico en Paraguay y Bolivia.
El Departamento de Justicia de EE. UU reveló hoy que se imputa a Marset por “haber utilizado el sistema financiero estadounidense para lavar las ganancias de sus actividades criminales vinculadas al narcotráfico”.
“Junto con pasos recientes tomados por Paraguay para desarticular la red criminal de Marset, EE.UU. mantiene el firme compromiso de colaborar con otros países en la lucha contra el crimen organizado transnacional en la región, en favor de un hemisferio más justo y seguro”, refiere un comunicado del Departamento de Estado de EE. UU.
El anuncio se realizó este 21 de mayo, día en el que llegó extraditada desde España la esposa de Marset. Foto: Captura de pantalla
A las 5:50 aterrizó en el aeropuerto de Luque el vuelo comercial que transportó desde España a Gianina García Troche, esposa del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, por extradición en la causa A Ultranza Py. La mujer, de nacionalidad uruguaya, sería trasladada al penal de Viñas Cué, por vía aérea.
La esposa de Marset fue detenida en el aeropuerto de Madrid el 7 de julio de 2024, tras bajar de un vuelo proveniente de Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Igualmente, la Justicia de Bolivia solicitó la extradición de la mujer por delitos relacionados a lavado de dinero.
La imputación del Ministerio Público paraguayo, a cargo del fiscal Deny Yoon Pak, determinó que García Troche constituyó una sociedad para asegurar las ganancias obtenidas del tráfico internacional de drogas y, además, abrió una cuenta para lograr la circulación de dinero ilícito en el sistema financiero.
Potencial energético fortalece más nexos entre EE. UU. y Paraguay
Compartir en redes
En una audiencia ante el Senado norteamericano en Washington, EE. UU., el secretario de Estado, Marco Rubio, destacó el enorme potencial energético que tiene Paraguay.
El alto funcionario recordó que Paraguay tiene un acuerdo, ahora en negociación, sobre el porcentaje que nuestro país le vende a Brasil en el marco del Anexo C. Esa energía debería volcarse al desarrollo e inversión en la inteligencia artificial, sostuvo.
La mención de Rubio no solo pone a Paraguay en la agenda internacional y en la órbita de países productores de energía limpia y renovable, sino de un aliado clave como lo es el gigante del Norte, con lo cual se ratifican las excelentes relaciones entre los gobiernos de Donald Trump y de Santiago Peña.
Rubio no solo puso de ejemplo el potencial estratégico de Paraguay en materia de energía, sino que se refirió a nuestro país como un aliado. Ante el Senado recordó que la demanda de energía va a ser todo un desafío para el futuro global y es por ello que apela a “invertir en países aliados”, que tienen electricidad suficiente, como Paraguay.
Según explicó, la ampliación de la producción energética direccionada a la inteligencia artificial proporcionará “oportunidades energéticas para naciones que pueden abastecer energía con una buena relación costo-beneficio y en volumen suficiente. Eso se traducirá en una enorme oportunidad para esos países de transformarse en líderes de ese sector”, señaló.
Ante sus antiguos colegas del Congreso, Rubio recalcó que este excedente debería ser aprovechado para la inteligencia artificial, es decir, transformar ese potencial en inversiones.
“Si alguien fuera inteligente se instalará en Paraguay para abrir una industria de inteligencia artificial” destacó Rubio en un momento de su intervención ante el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso de EE. UU.
En sus tiempos de senador, Marco Rubio era ya muy cercano al gobierno de Santiago Peña. En el año 2024 es recordada la visita que realizó el entonces parlamentario a Asunción, incluso fue recibido en Mburuvichá Roga por el actual mandatario paraguayo.
Rubio era muy crítico con la gestión que realizaban ciertas embajadas, a las que citó explícitamente, Paraguay y Guatemala.
Esa proximidad de Rubio con Peña y Paraguay cobró nueva dimensión con su llegada a la Secretaría de Estado de la administración Trump, nada menos que uno de los cargos más relevantes del Gobierno, ya que encabeza la diplomacia del gigante norteamericano en el mundo.
Apenas asumido el nuevo gobierno republicano, el pasado 20 de enero, una de las primeras acciones fue relevar a Marc Ostfield como embajador estadounidense en Paraguay.
Asimismo, en un hecho relevante para la diplomacia de ambos países, Santiago Peña fue el primer presidente que fue recibido por el flamante secretario de Estado en Washington, horas después de ser confirmado para ese cargo.
En el año 2024 es recordada la visita que realizó el entonces parlamentario a Asunción, incluso fue recibido en Mburuvichá Roga por el actual mandatario paraguayo. Foto: Archivo