- Fuente: AFP
La compañía eléctrica portuguesa REN anunció el lunes por la noche que había restablecido el suministro a unos 750.000 consumidores tras un apagón generalizado que dejó a oscuras al país y a la vecina España.
Las estaciones de suministro de la mayor ciudad del país, Oporto, en el norte, volvieron a funcionar y se esperaba que la situación se normalizara “en breve”, dijo a la AFP un portavoz de REN, que cuenta con 6,5 millones de clientes, mientras que la capital, Lisboa, seguía sin electricidad.
Por su lado, en España más del 35% de la red eléctrica fue restablecida casi nueve horas después del inicio del gigantesco apagón que sumió al país en el caos, anunció el gestonario REE.
“A esta hora, las 20H35” (19H35 GMT), REE respondió a 35,1 % “de la demanda”, dijo Eduardo Prieto, director de operaciones en una entrevista en la radio Cadena Ser.
Te puede interesar: Apagón eléctrico afecta a España, Portugal y parte de Francia
Dejanos tu comentario
Latorre conversó con titular del Partido VOX de España sobre próximo Foro Madrid en Asunción
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se encuentra de visita por la ciudad de Madrid, España; donde este lunes compartió una charla con su par, el diputado Santiago Abascal, actual presidente del Partido VOX y titular del grupo del parlamento europeo Patriotas por Europa.
A través de sus redes sociales, el legislador paraguayo mencionó que conversaron sobre la realización del IV Encuentro Regional del Foro Madrid que se llevará a cabo en Paraguay los días 12 y 13 de junio próximo.
“Conversamos sobre nuestra visión compartida de principios y valores; así como de su futura visita al Paraguay para participar del Foro Madrid que se realizará en Asunción”, comentó Latorre a La Nación/Nación Media.
Este evento internacional se realizará por cuarta vez en la región y de acuerdo al diputado Latorre será una excelente oportunidad para escuchar las voces patrióticas que levantan las banderas de la soberanía, la libertad, la familia y la fe como condiciones de un mundo más justo y democrático.
Informó que se tendrá la oportunidad de conversar y escuchar durante dos días a más de 40 oradores, representantes gubernamentales, líderes de partidos políticos americanos y europeos, figuras del ámbito económico y social, además de intelectuales y académicos de primer nivel.
Fortalecer gobiernos
El IV Encuentro Regional de Foro Madrid, que espera una participación de más de 1.500 personas, tiene como objetivo fortalecer los gobiernos, candidaturas y proyectos de las fuerzas patrióticas y soberanistas a ambos lados del Atlántico, de cara a un nuevo ciclo electoral que puede representar un giro político histórico para el continente americano.
Este proyecto fue impulsado tras el reciente triunfo de Donald Trump en los Estados Unidos y de Daniel Noboa en la República del Ecuador.
Se trata del cuarto encuentro regional que organiza Foro Madrid, después del éxito cosechado en los tres anteriores y de manera especial el pasado año, en Buenos Aires, Argentina, que contó con la inauguración del presidente Javier Milei, así como miembros de su gabinete y destacadas figuras de la política iberoamericana.
Siga informado con: Criadazgo: Senado apunta a modificar proyecto y elevar pena
Dejanos tu comentario
Exploran oportunidades de ampliación del comercio entre Paraguay y Portugal
Con el objetivo de atraer inversiones europeas y ampliar mercados de exportación, representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y de la Embajada de Paraguay en Portugal participaron de un encuentro empresarial en Lisboa sobre oportunidades comerciales entre ambos países.
El evento fue organizado por la Embajada paraguaya y reunió a cerca de 30 empresarios de sectores como el cárnico, textil, turismo, energías renovables y construcción.
Durante la jornada, el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, y la agregada comercial de Paraguay en Portugal, Natalia Cáceres, presentaron las ventajas competitivas de Paraguay como destino de inversión.
Se destacó su estabilidad macroeconómica, políticas fiscales atractivas, bajo costo operativo, una población joven y su apertura al comercio internacional, elementos que posicionan al país como un hub estratégico en América Latina.
El viceministro Maluff subrayó el interés de los empresarios portugueses por intensificar el comercio bilateral y diversificar la oferta exportadora de ambas naciones.
“Paraguay tiene un enorme potencial para incrementar sus exportaciones a Portugal, especialmente en carne, maíz, autopartes, productos farmacéuticos, entre otros”, señaló.
Asimismo, resaltó la experiencia portuguesa en energías renovables, en particular en hidrógeno verde, como un área clave para futuras alianzas estratégicas.
Por su parte, la agregada comercial Cáceres valoró la articulación entre las representaciones diplomáticas y comerciales de Paraguay en el exterior, señalando que estos espacios permiten construir relaciones sólidas y duraderas.
“Además de presentar nuestras oportunidades, nos permite entender las necesidades de los empresarios portugueses y dialogar para generar vínculos que beneficien a ambas partes”, indicó.
Las inversiones directas de Portugal en Paraguay han crecido de manera constante desde 2014, alcanzando USD 20,78 millones en 2023. En cuanto al intercambio comercial, Paraguay exporta a Portugal productos como arroz, oro, carne, sésamo y chía, e importa perfumes, medicamentos, máquinas, vinos y fertilizantes.
El potencial exportador paraguayo al mercado luso asciende a unos USD 3.253 millones, con rubros destacados como leche concentrada, carne congelada, cueros, medicamentos, azúcar y tortas de soja.
Te puede interesar: Expo Osaka: alimentos paraguayos buscan conquistar el exigente mercado japonés
Dejanos tu comentario
Potencial de exportación a Portugal es de más de USD 3.200 millones
Sabias que Paraguay mantiene una dinámica relación comercial con Portugal, pero por el gran potencial latente, se busca diversificar la oferta exportadora entre ambos.
El intercambio comercial entre Paraguay y Portugal refleja un gran dinamismo, con exportaciones locales que incluyen productos como arroz, oro, carne bovina refrigerada y congelada, sésamo, chía, y madera chapada. Mientras que Paraguay importa perfumes, medicamentos, máquinas varias, vinos, fertilizantes compuestos y cosméticos.
Hay que mencionar que, en 2024, la balanza comercial fue deficitaria para Portugal, que exportó USD 503.280, en tanto que las exportaciones paraguayas hacia este país europeo fueron de USD 1.501.200 según datos del Observatorio de Complejidad Económica (OEC).
Pero lo interesante, es el potencial existente, pues conforme lo declaran desde la Agregaduría Comercial de Paraguay en Portugal, se puede exportar por un estimado en USD 3.253 millones. Los productos demandados en el país europeo son leche concentrada, desperdicios y desechos de cobre y aluminio, manufacturas de aluminio, cueros bovinos, tripas animales, papeles y cartones, medicamentos, azúcar, tortas de soja, trigo, insecticidas, carne bovina congelada y arroz.
En la búsqueda de potenciar los relacionamientos, el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, y la Agregada Comercial de Paraguay en Portugal, Natalia Cáceres, participaron de un encuentro empresarial sobre Oportunidades Comerciales entre ambos países, organizado por la Embajada de Paraguay en Lisboa.
El objetivo, atraer inversiones europeas a Paraguay, a más de lograr la apertura de nuevos mercados de exportación para productos paraguayos, informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
El evento contó con la participación de cerca de 30 empresarios de diferentes rubros como el cárnico, textil, turismo, energías renovables, construcción, entre otros. La delegación local realizó una presentación país para destacar que América Latina es una región rica en recursos naturales y culturales, con un gran potencial de crecimiento económico.
Como parte de esta región, Paraguay se distingue por su estabilidad macroeconómica, sus incentivos fiscales, su bono demográfico joven, sus costos accesibles y su apertura al comercio internacional.
Al respecto, el viceministro Maluff subrayó la voluntad de los empresarios portugueses de aumentar las relaciones comerciales entre Paraguay y Portugal para diversificar la oferta exportadora de ambos países, a más de aprovechar todo el potencial existente.
“Paraguay cuenta con un enorme potencial para exportar a Portugal mayores volúmenes de carne, maíz, cableados de autopartes, sector farmacéutico entre otros productos”, ratificó.
En tanto que Cáceres, acentuó el trabajo conjunto entre las representaciones diplomáticas de Paraguay en el exterior, como la Embajada de Paraguay en Portugal, que hacen posible este tipo de encuentros fundamentales para fortalecer los lazos comerciales y de inversión.
“Nos permiten no solo presentar las oportunidades que Paraguay ofrece, sino también escuchar y entender las necesidades y expectativas de los empresarios portugueses. Este diálogo es esencial para construir relaciones comerciales sólidas y duraderas que beneficien a ambas naciones”, acotó.
Dejanos tu comentario
Pleito de pollería colombiana desata curiosa ola de #aPOLLO
- Bogotá, Colombia. AFP.
La pelea de la pollería colombiana Frisby por los derechos de su marca en España desató ayer miércoles una explosión de mensajes de apoyo en redes sociales con curiosos memes por parte de empresas, entidades estatales y hasta un popular expresidente. La cadena más popular de pollo frito en Colombia denunció la semana pasada el “uso indebido” de su marca por otra empresa en España, y comenzó un pleito internacional de propiedad intelectual que se viralizó en redes.
“En la barriga Frisby el original”, escribió el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) y publicó una imagen suya comiendo en la franquicia, compartida cientos de veces. En un mensaje con miles de “me gusta” en X, la Armada publicó la imagen de un militar abrazando al famoso pollo: “Ustedes son tan colombianos como el azul que protegemos”.
La Registraduría publicó un video del ave en sus instalaciones y el mensaje “original como la cédula digital”. La compañía en el ojo del huracán es Frisby España SL, con sede en el norte del país y operada por una ciudadana belga y un abogado español. De acuerdo con un boletín de la empresa, la Unión Europea ya resolvió a su favor el proceso legal sobre el uso de la marca. Sin pronunciamientos oficiales de autoridades, la compañía española alega que la colombiana perdió sus derechos por no haber usado la marca en el continente. Frisby Colombia registró en 2005 su marca ante la Unión Europea.
Lea más: El fin del universo llegará antes de lo previsto, según científicos
Con el juego de palabras “A-pollo” las cadenas de comida rápida Qbano, Alpina, la rival KFC Colombia y muchas otras respaldaron a Frisby. Fundada en 1977 en Pereira, la empresa colombiana cuenta con cerca de 280 restaurantes, más de 5.600 empleados y una facturación que superó los 200 millones de dólares en 2023, según datos de la propia empresa. Su lema “nadie lo hace como Frisby lo hace” ha sido parte del imaginario colombiano por décadas.
“Irían ustedes a la guerra con España por el pollo Frisby? Yo lo tengo muy claro”, se lee en redes sociales respecto al pollo bailarín de gorra roja, personaje con el que muchos colombianos crecieron. “¿Primero el oro y ahora el pollo?”, escribió el medio El Colombiano en alusión al pasado colonial y a los “piratas” españoles que buscan hacerse con la marca. El intento de copia ocurre en España, el tercer país con más colombianos del mundo. Según datos de las autoridades españolas, hay al menos 578.477 residentes colombianos registrados, pero se estima que el número real es mucho mayor.
Lea también: Asesinan a influencer mexicana en plena transmisión por TikTok