España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, indicó el gestor de la red eléctrica portuguesa REN.
“REN confirma un corte masivo de luz en toda la península ibérica, que afecta también una parte del territorio francés y cuyo impacto alcanzó Portugal desde las 11:33 (10:33 GMT)”, indicó la empresa en un comunicado enviado a AFP.
Leé más: El 7 de mayo es la fecha elegida por cardenales para el cónclave
“Se activaron todos los planes de restablecimiento por etapas del suministro de energía, en coordinación con los productores y operadores europeos de energía”, precisó REN, que apuntó que “las posibles causas del incidente se están analizando”.
“Al parecer se trataría de un problema en la red de transporte [de energía eléctrica] cuya causa todavía está por identificar, al parecer en España”, declaró el ministro portavoz del gobierno, Antonio Leitao Amaro, a la agencia de prensa Lusa.
Te puede interesar: Inundaciones en el Chaco presionan al alza el precio de la carne
Según varios testimonios recabados por AFP, el corte de electricidad afectó a varios barrios de Lisboa, cuyo sistema de señalización dejó de funcionar. Según medios locales, al menos cuatro trenes de la red de metro local lisboeta tuvieron que ser evacuados.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
El partido Vox de España pide declarar como grupo terrorista al Cártel de los Soles
El grupo parlamentario de Vox en el Congreso ha registrado una proposición no de ley (PNL) para que su debate en la Comisión de Exteriores con la que reclama la inclusión del Cártel de los Soles, supuestamente vinculado con el presidente venezolano Nicolás Maduro, en el listado de organizaciones terroristas de la Unión Europea.
Esta organización de narcotraficantes, explica Vox en la PNL, es una banda criminal transnacional de origen venezolano, con presencia en varios estados europeos, vinculada directamente a actividades relacionadas con las drogas, pero también sobre trata de personas, extorsión, secuestros, desapariciones forzadas, asesinatos selectivos y otras formas graves de violencia organizada.
En el texto, la formación derechista pide seguir el camino de países como Estados Unidos, Ecuador y Paraguay e incluir este cártel en el listado de organizaciones terroristas de la Unión Europea con el objetivo de congelar fondos y activos financiaros, garantizar que no se ponga a su disposición ningún fondo, activo financiero o cualquier otro recurso económico y fomentar la cooperación policial y judicial de los Estados miembros de la Unión Europea en materia penal.
Lea más: A siete meses del fin del gobierno de Boric, dos ministros presentan renuncia
Abascal apoya las medidas de Trump
El líder de Vox, Santiago Abascal, apoyó el martes la decisión del Gobierno norteamericano de luchar contra este cartel, tachando el régimen de Maduro de “ilegítimo” y “narcoterrorismo”. “Sí. Maduro es un narco mafioso. Y Zapatero --en alusión al expresidente del Gobierno español-- su jefe de marketing en Europa. Y Pedro Sánchez el jefe de gabinete del jefe de marketing del fugitivo que dirige un cartel del narcoterrorismo”, escribió en redes sociales.
Además, Vox denuncia en la iniciativa parlamentaria el apoyo que el régimen dictatorial cubano brinda al Gobierno venezolano. Por ello, instan a que se active la cláusula democrática prevista el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre la Unión Europea y sus Estados miembros, por un lado, y la República de Cuba, por otro.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Dron militar secreto estadounidense lanzará SpaceX hoy al espacio
Dejanos tu comentario
Autopsia de streamer francés descarta “intervención de un tercero”
La muerte de un francés durante una retransmisión en directo no fue causada por un traumatismo ni estuvo relacionada con la intervención de terceros, según reveló la autopsia, informó el jueves pasado el fiscal de Niza, en el sur de Francia. Raphael Graven, conocido en Internet como “Jean Pormanove” o “JP”, murió el lunes durante una retransmisión en directo, en la que se le veía siendo aparentemente maltratado por dos compañeros.
Según los internautas, las imágenes mostraban al joven tumbado bajo una sábana mientras otro hombre le lanzaba una botella de plástico. “Las causas probables de la muerte parecen ser médicas y/o toxicológicas”, afirmó el fiscal Damien Martinelli, quien añadió que se habían ordenado más pruebas.
Dos médicos forenses no encontraron “lesiones traumáticas internas o externas” ni quemaduras, solo algunos hematomas y lesiones cicatrizadas, según el fiscal. “Los expertos médicos consideran que la muerte del Sr. Graven no fue de origen traumático y no estuvo relacionada con la intervención de un tercero”, afirmó Martinelli.
Lea más: A siete meses del fin del gobierno de Boric, dos ministros presentan renuncia
Graven podría haber padecido problemas cardíacos y estaba recibiendo tratamiento médico para la glándula tiroides, añadió el fiscal. El hombre, de 46 años, había ganado cientos de miles de seguidores en la plataforma australiana Kick con programas en vivo en internet en los que era objeto de abusos y humillaciones.
Los fiscales de la ciudad de Niza señalaron que murió el lunes en la cercana localidad de Contes. Kick indicó que todos los co-streamers involucrados en el suceso habían sido expulsados de la plataforma a la espera del resultado de la investigación. También afirmó que estaba llevando a cabo una “reevaluación completa” de su contenido francés. Se considera que la plataforma tiene condiciones de uso menos estrictas que las de su rival, el conocido servicio de streaming Twitch.
Fuente: AFP.
Lea también: Dron militar secreto estadounidense lanzará SpaceX hoy al espacio
Dejanos tu comentario
Incendios en España destruyeron 343.000 hectáreas este año
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en lo que va de año, una cifra en aumento que ya supera al total de hectáreas quemadas en el peor año, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). El año 2022 era hasta ahora el peor en cuanto a superficie devastada por las llamas en España, con 306.000 hectáreas calcinadas.
Portugal ostenta el récord europeo desde que se iniciaron los registros en 2006, con 563.000 hectáreas quemadas en 2017, en incendios que causaron 119 muertos. Este país también está siendo devastado por las llamas este verano, con 216.000 hectáreas arrasadas desde principios de año. Los grandes incendios que sufre ahora España, que se concentran en toda la mitad oeste del país, en las regiones de Castilla y León, Galicia y Extremadura, causaron ya cuatro muertos.
Los expertos explican que el calentamiento global provocado por las actividades humanas hace que los fenómenos meteorológicos extremos, como las sequías, las olas de calor y los incendios, sean más frecuentes, intensos y prolongados. Pero también hay factores locales, como el éxodo rural y, en consecuencia, el aumento descontrolado de la vegetación, que crean condiciones propicias para estos incendios gigantescos.
Lea más: La Reina de la Ketamina se declaró culpable de la muerte del actor de “Friends”
Otras 30.000 hectáreas
Los incendios forestales en la mitad oeste de España quemaron otras 30.000 hectáreas en menos de 24 horas, según datos del servicio europeo Copernicus de este martes, si bien la mejora de las condiciones meteorológicas alimenta la esperanza de extinguirlos. Este martes a las 7:00 GMT habían ardido 373.000 hectáreas en España en lo que va de año, 30.000 más que un día antes, con la cifra en progresión constante, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), que usa datos de Copernicus.
Se trata del peor año para España en términos de superficie consumida por las llamas, superando a 2022 -con 306.000 hectáreas calcinadas-, desde que empiezan los datos de EFFIS, en 2006. La mayoría de esta superficie ha ardido en los grandes incendios que afectan desde hace más de una semana a las provincias castellanoleonesas de Zamora y León, la gallega de Ourense, y en la provincia extremeña de Cáceres.
Miles de personas de decenas de pueblos han sido evacuadas, hay decenas de carreteras cortadas y el tráfico en tren de Madrid a Galicia está interrumpido. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará este martes las zonas afectadas en Zamora y Cáceres. Aunque la extinción de estos incendios no es inminente, el fin el lunes de la ola de calor que asoló España durante 16 días mejora las posibilidades de lograrlo.
Lea también: Hamás acepta propuesta de tregua temporal en Gaza
Se trata de una “reducción de entre 10 y 12 grados de las temperaturas máximas, a lo que hay que añadir también el aumento en los índices de humedad”, explicó en la televisión pública TVE Nicanor Sen, delegado del Gobierno (prefecto) en Castilla y León.
Eso “está facilitando y mejorando las condiciones climatológicas” para “poder hacernos con el control de esos incendios”, añadió. Portugal ostenta el récord europeo desde que se iniciaron los registros en 2006, con 563.000 hectáreas quemadas en 2017, en incendios que causaron 119 muertos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Más de 20 incendios amenazan a España
- AFP.
Miles de bomberos, apoyados por militares, helicópteros y aviones de países vecinos, combatieron ayer lunes los más de 20 grandes incendios que devastan la mitad oeste de España, que ya ha superado el peor año de incendios jamás registrado.
“En estos momentos tenemos 23 incendios activos en situación operativa dos”, que indica que el fuego representa una amenaza directa para la población, explicó en la televisión pública TVE Virginia Barcones, directora general de Protección Civil y Emergencias de España.
Miles de personas han sido evacuadas. En las últimas horas un bombero murió en España y otro en Portugal, elevando los fallecidos a 4 en el primer país y 2 en el segundo.
Los incendios en España, que entran en su segunda semana, se concentran en la mitad oeste, en las regiones de Castilla y León, Galicia y Extremadura, donde miles de personas han sido desalojadas y las hectáreas quemadas se cuentan por decenas de miles.
“Se siente mucha impotencia y sobre todo mucha indignación, por la falta de recursos, por el abandono, el desastre con la gestión”, contó a AFP José Carlos Fernández, un masajista de 47 años de la localidad de Benavente, en la región de Castilla y León.