Perú cerró este sábado 91 de sus 121 puertos tras declarar una alerta ante la embestida de marejadas anómalas sobre su litoral, informó la Marina de Guerra.
Los intensos oleajes que golpean la costa peruana se mantendrán hasta el próximo miércoles, advirtió la autoridad naval tras detectarse alteraciones a partir de ayer viernes. El fenómeno, precisó, se origina frente a las costas de Chile, y afecta principalmente a las zonas del litoral peruano con orientación hacia el sur.
Podés leer: Jair Bolsonaro será trasladado a un hospital de Brasilia
“Hoy (sábado) tuvimos una intensidad moderada con momentos fuertes, pero se espera que esta condición se disipe a partir del miércoles 16″, declaró al canal de televisión estatal el capitán de fragata Enrique Barea, de la Dirección de Hidrografía de la Marina de Guerra.
“Las capitanías monitorean para determinar si los puertos deben estar cerrados o no”, aseguró. También se recomendó suspender las actividades portuarias y de pesca y se pidió a la población no ingresar al mar.
Leé más: Paraguayo Cubas rechaza el consenso y exige elecciones internas en la oposición
En Lima, las autoridades cerraron tramos de una carretera periférica que une la bahía de la ciudad de un extremo a otro, ante el desborde de las embravecidas aguas marinas.Perú y Chile fueron golpeados por fuertes marejadas a fines de 2024 y en enero pasado.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
- Fuente: AFP
La justicia peruana condenó este martes a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala tras hallarlo culpable de lavado de activos por recibir aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno de Venezuela para sus campañas de 2011 y 2006, respectivamente.
Humala, de 62 años, fue detenido en la sala de audiencias al término de la lectura de su sentencia. Es el segundo exgobernante condenado por la justicia de su país de un total de cuatro expresidentes salpicados por la trama de corrupción de Odebrecht en Perú.
“Se impone al señor Ollanta Humala 15 años de pena privativa de libertad efectiva”, dijo la jueza Nayko Coronado del Tercer Juzgado de la Corte Superior, al leer el fallo de primera instancia que será apelado por la defensa del expresidente.
Odebrecht, cuyo escándalo de sobornos y corrupción salpicó a varios países de América Latina, reconoció en 2016 haber repartido decenas de millones de dólares en coimas y donaciones electorales ilegales en Perú desde inicios del siglo XXI.
El fallo puso fin a más de tres años de audiencias contra este exteniente coronel de centroizquierda que gobernó Perú entre 2011 y 2016. Según la fiscalía, el escándalo implicó también a Alan García (2006-2011), quien se suicidó en 2019 antes de ser detenido; Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), aún investigado; y Alejandro Toledo (2001-2006).
Lea más: Peso argentino se depreció 12 % tras levantamiento del control de cambios
Toledo fue condenado en 2024 a más de 20 años de prisión por recibir millonarios sobornos a cambio de obras en su gobierno.
Dictan prisión para su esposa
La esposa de Humala, Nadine Heredia, también fue condenada a 15 años de cárcel por lavado de activos. La jueza ordenó su captura ya que no asistió a la lectura de la sentencia.
La fiscalía los acusó de lavado de activos por supuestamente ocultar que recibieron 3 millones de dólares de Odebrecht para la campaña de 2011 que lo llevó a la presidencia, según declaró a fiscales peruanos el ex número uno de la empresa brasileña, Marcelo Odebrecht.
Según la acusación, en su fallida campaña de 2006 la pareja habría desviado también unos 200.000 dólares enviados por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a través de una empresa de ese país.
La fiscalía había pedido 20 años de prisión para Humala y 26 años para Heredia, a quien acusaba además de ocultamiento de fondos por “compras de bienes inmuebles con dinero de Odebrecht”. La pareja siempre negó durante el juicio haber recibido dinero de Chávez o de alguna empresa brasileña.
El fiscal Germán Juárez aseguró en el juicio que el dinero enviado por Odebrecht desde Brasil “era un pedido del Partido de los Trabajadores, porque existía una ideología afín entre Lula da Silva y Ollanta Humala”.
En el caso de Venezuela, la tesis fiscal es que el dinero lo envió “el ya fallecido expresidente Hugo Chávez a través de transferencias bancarias con la empresa de inversiones Kayzamak”.
Dejanos tu comentario
Caso Odebrecht: justicia peruana dará a conocer sentencia contra el expresidente Humala
La justicia de Perú anunciará este martes la sentencia contra el expresidente Ollanta Humala en el caso por presuntos aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht y de Venezuela a sus campañas de 2011 y 2006, en el que arriesga 20 años de prisión.
El fallo pondrá fin a más de tres años de audiencias contra este exteniente coronel de centroizquierda que gobernó Perú entre 2011 y 2016. Odebrecht, cuyo escándalo de sobornos y corrupción salpicó a varios países de América Latina, reconoció en 2016 haber repartido decenas de millones de dólares en coimas y donaciones electorales ilegales en Perú desde inicios del siglo XXI.
Podés leer: Sube a 231 la cifra de muertos por el colapso de discoteca dominicana
La lectura del fallo contra Humala en el tribunal está prevista a partir de las 09:00 locales (14:00 GMT) en presencia del expresidente, de 62 años y quien afronta el juicio en libertad. “No se ha probado que haya ingresado dinero de Venezuela en 2006 y nunca se corroboró que ingresó dinero de Odebrecht en 2011″, zanjó el domingo a la radio RPP su abogado Wilfredo Pedraza.
Acusación
La Fiscalía lo acusa de lavado de activos por supuestamente ocultar que recibió 3 millones de dólares de Odebrecht para su campaña de 2011 que lo llevó a la presidencia, según declaró a fiscales peruanos el exnúmero uno de la empresa brasileña, Marcelo Odebrecht.
Nadine Heredia, esposa de Humala, también está imputada como cofundadora de su agrupación Partido Nacionalista. Según la acusación, en su fallida campaña de 2006 la pareja habría desviado también unos 200.000 dólares enviados por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a través de una empresa de ese país.
La Fiscalía pidió 20 años de prisión para Humala y 26 años para Heredia, a quien acusan además de ocultamiento de fondos por “compras de bienes inmuebles con dinero de Odebrecht”. La pareja niega haber recibido dinero de Chávez o de alguna empresa brasileña.
Te puede interesar: Los rostros del entreguismo
En el caso de Venezuela, la tesis fiscal es que el dinero lo envió “el ya fallecido expresidente Hugo Chávez a través de transferencias bancarias con la empresa de inversiones Kayzamak”. Humala es el segundo de un total de cuatro expresidentes salpicados por la trama de corrupción de Odebrecht en Perú.
Según la Fiscalía, el escándalo implicó también a Alan García (2006-2011), quien se suicidó en 2019 antes de ser detenido; Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), aún investigado; y Alejandro Toledo (2001-2006). Toledo fue condenado en 2024 a más de 20 años de prisión por recibir millonarios sobornos a cambio de obras en su gobierno.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Restos del nobel Vargas Llosa fueron incinerados, en tanto Perú le rinde homenaje
Perú amaneció este lunes con las banderas a media asta en señal de duelo nacional por la muerte del premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa el domingo en Lima a los 89 años, cuyos restos fueron trasladados a un crematorio para ser incinerados.
El cuerpo del autor de obras consagradas de la literatura universal como “Conversación en la catedral”, su obra maestra, “La guerra del fin del mundo” y “La fiesta del chivo” fue velado en privado en la vivienda familiar, por deseo expreso de Vargas Llosa.
El ataque de madera color marrón abandonó el inmueble del distrito de Barranco a bordo de una carroza seguida de una caravana de autos y periodistas hasta un crematorio del ejército peruano en el sur de Lima.
Te puede interesar: Destacan nuevo envío de 34 toneladas de caqui nacional al mercado europeo
El Comité del Premio Nobel recordó este lunes que lo galardonó con el Nobel de Literatura en 2010 “por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”.
“En la década de 1960, la literatura latinoamericana experimentó un rápido período de desarrollo que ha llegado a ser llamado El Boom, y Vargas Llosa estuvo en el corazón de esta explosión”, destacó el Comité en la red social X.
En círculos literarios peruanos los elogios estuvieron a la orden del día.
“Su legado es el un gran escritor que nos ofreció la imagen de una sociedad y del individuo como un rebelde. Su obra es una oda a nuestra capacidad de rebeldía”, dijo a la AFP el escritor Alonso Cueto estudioso de sus textos.
“Forjó un modelo de escritor profesional que privilegió el método antes que la inspiración y deja cuatro obras maestras escritas todas antes de los 40 años”, declaró a la AFP el joven novelista Renato Cisneros.
Gran pérdida para el país
La presidenta peruana Dina Boluarte, vestida con un traje negro, se apersonó al velorio en la vivienda de la familia Vargas Llosa para dar el pésame a nombre del gobierno.
Boluarte fue recibida en la puerta del edificio por el hijo mayor del escritor, Álvaro Vargas Llosa. Un largo abrazo precedió el ingreso, rodeados de la seguridad presidencial y periodistas.
“No tengo otra cosa que decir que Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres, y nosotros a un ser infinitamente querido al que vamos a echar de menos”, declaró el hijo de Vargas Llosa.
La familia no indicó la hora ni las causas del deceso, pero el laureado escritor tenía su salud resquebrajada desde que regresó a la capital peruana en 2024 tras dejar Madrid.
Al velorio privado llegaron familiares y amigos. Una media docena de arreglos con flores fueron dejados en el edificio blancos ubicado en el barrio bohemio de Barranco frente al océano Pacífico.
En la noche, algunos admiradores se habían acercado al edificio, realizando sus obras en la mano.
Vargas Llosa “es un ejemplo que muestra que uno puede vivir haciendo lo que más le apasiona, y en su caso ha sido la literatura”, resaltó a la AFP David Marreros, un artista plástico de 30 años.
La bandera de Perú lucía a media asta en municipios, cuarteles militares y policiales e instituciones públicas en acatamiento del duelo nacional decretado por el gobierno para este lunes.
En Lima, las librerías se abrieron colocando en primer plano en sus vitrinas las obras de Vargas Llosa, las cuales ofrecían con descuentos.
En el Colegio Militar Leoncio Prado, donde Vargas Llosa estudió y se ambienta la novela “La Ciudad y los perros”, los cadetes rindieron homenaje formando filas humanas con las iniciales del Nobel: MVLL.
Su vida
En los últimos meses, Mario Vargas Llosa vivió en Lima casi retirado tras una prolífica carrera que lo llevó a la cúspide de las letras hispanas.
Escritor universal a partir de la compleja realidad peruana, Vargas Llosa fue el último representante vivo del llamado ‘boom’ latinoamericano junto con otros grandes como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo.
Su universalidad quedó patente con su incorporación a la Academia Francesa en 2023.
Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba (Bolivia) y luego en Perú.
Tras sus estudios en la Academia Militar de Lima obtuvo una licenciatura en Letras y dio sus primeros pasos en el periodismo.
Se instaló en 1959 en París, donde se casó con su tía política Julia Urquidi, 10 años mayor que él (que inspiraría más tarde “La Tía Julia y el escribidor”) y ejerció varias profesiones: traductora, profesora de español y periodista de la Agence France-Presse (AFP).
Años después, rompió con Urquidi y se casó con su prima hermana y sobrina de su exmujer, Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana, y cincuenta años de relación.
Vargas Llosa se divorció de Patricia tras iniciar en 2015, con casi 80 años, un romance con una conocida personalidad del mundo madrileño, Isabel Preysler, expareja del cantante Julio Iglesias. En 2022 anunciaron su separación.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
PSF envía 250.000 sueros fisiológicos al Perú donados por Paraguay
Prosalud Farma (PSF), además de abastecer al Paraguay de suero fisiológico, envió a Perú este producto de primera necesidad en el área de salud.
En un gesto de cooperación regional y demostrando la capacidad de producción nacional, la farmacéutica paraguaya suministró 250.000 unidades de 1.000ml al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
Estos productos, de primera necesidad, fueron entregados al gobierno peruano en nombre de Paraguay, reflejando el compromiso con la salud pública y la solidaridad.
Esta acción refuerza el posicionamiento de la empresa farmacéutica paraguaya como el mayor productor de sueros a nivel local y expande el uso de este producto esencial a países de la región.
La combinación del trabajo constante entre la farmacéutica y la supervisión técnica de la Dirección de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) ha permitido que Paraguay alcance la soberanía farmacéutica en la producción de sueros fisiológicos.
Gracias a estos esfuerzos conjuntos, se ha logrado garantizar el acceso a productos críticos para la salud de la población, fortaleciendo así la soberanía farmacéutica en este ámbito y es lo que actualmente le brinda la seguridad y garantía para colaborar con Perú en el suministro de sueros fisiológicos.
Leé también: La navegabilidad de los ríos presenta mejoras tras las últimas lluvias
Tecnología única en Paraguay
La tecnología Blow-Fill-Seal que emplea PSF es única en el país para producir sueros de alta calidad, con el cumplimiento de las normas internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el esquema de Cooperación para la Inspección de Plantas Farmacéuticas (PIC/S).
Además, este proceso asegura mayor seguridad y eficacia de los productos por el nulo contacto de humanos con el contenido elaborado y cuenta con un riguroso sistema de control de calidad en la liberación de lotes al mercado, de esta forma los productos cumplen con los estándares más altos de seguridad y eficacia.
Desde sus inicios, Prosalud Farma ha implementado un programa de Fármaco Vigilancia que demuestra la capacidad del país para producir medicamentos seguros y de alta calidad. Este programa refleja el compromiso de la empresa con la salud pública y la seguridad de los pacientes.
Por lo tanto, la entrega de suero fisiológico a Perú contribuirá a fortalecer el sistema de salud pública en dicho país y mejorar la atención médica para la población peruana. Esto es especialmente importante en momentos en que la salud pública es un tema prioritario en la región.
En tanto, PSF seguirá firme en su misión de brindar innovación al servicio de la vida para estar a la altura de las necesidades del sistema de salud local y regional para continuar con el abastecimiento de medicamentos de alta calidad, insumos hospitalarios, reactivos clínicos y laboratoriales.