Al menos 11 personas murieron en el este de Brasil cuando una camioneta van y un camión con soja chocaron frontalmente en una carretera en el estado de Bahía, informaron el lunes las autoridades.
El accidente ocurrió la noche de ayer domingo cuando los vehículos circulaban por una vía que atraviesa la región de la Chapada Diamantina. La van transportaba 16 personas, nueve de las cuales pertenecían a una misma familia. Se desplazaban desde el municipio de Boa Vista de Tupim al de Ruy Barbosa, donde vivían.
Podés leer: Argentina: beba de 11 meses falleció atropellada por ladrones
“Fue una colisión muy grave y murieron 11 personas, tres niños y ocho adultos”, dijo el alcalde de Ruy Barbosa, Ney Dias, a la radio Sociedade. Los sobrevivientes, incluidos ambos conductores, fueron trasladados para hospitales de la región.
La alcaldía decretó tres días de luto. El gobernador de Bahía, Jeronimo Rodrigues, lamentó el lunes en X la tragedia, “que dejó un rastro de dolor que afecta a toda la ciudad” de Ruy Barbosa.
Te puede interesar: Prevén lluvias esporádicas y escasas para el campo en abril
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Aranceles a Brasil beneficiarían a Paraguay, pero aumentarían competencia en otros mercados
El arancel extra del 50 % a las exportaciones de Brasil en Estados Unidos podría acentuar la competitividad de la carne paraguaya frente a la del vecino país.
Sin embargo, desde la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) consideran que, de ratificarse, haría que la carne brasileña compita con más fuerza en mercados ya conquistados por nuestro país.
Daniel Burt, gerente general de la CPC, explicó a La Nación/Nación Media que Paraguay y Brasil comparten la cuota de terceros países en el mercado de Estados Unidos, sobre la que pesa un arancel del 24,6 % y que durante el Gobierno de Donald Trump se añadió una tarifa extra del 10 %, llegando a cerca del 35 % de arancel.
“Nosotros con Brasil compartimos una cuota denominada terceros países, que significa que ni un país tiene cuota propia sino que comparte un cupo de 65.000 toneladas y se aplica a medida que van llegando los cargamentos. Entonces el primero que llega se beneficia de esa cuota preferencial de 4,4 centavos de dólar por kilo”, explicó.
Leé también: Exponen desafíos de la industria paraguaya ante el acuerdo Mercosur-UE
Sin embargo, con el nuevo arancel del 50 % colocado a los productos brasileños, el vecino país ya sube a un 85 % en tarifas, lo que, de mantenerse, brindaría efectivamente una ventaja competitiva a la carne paraguaya.
“Podríamos volvernos una alternativa más barata para los Estados Unidos, podría mejorar nuestra posición y nuestra competitividad”, dijo a LN.
Sin embargo, Burt explicó que, en busca de mercados para colocar su producción, Brasil podría optar por competir con nuestro país en otros destinos ya conquistados, por lo que consideró que se debería evaluar la situación con cautela.
“Siempre hay que atender que eso no genere que Brasil venga a competirnos en otros mercados. Al perder competitividad en Estados Unidos, seguramente va a mirar mercados alternativos”, mencionó.
Igualmente, señaló que Estados Unidos adoptó como estrategia la imposición de aranceles para establecer negociaciones de mejores condiciones comerciales con mercados en los que considera que tiene un balance comercial desfavorable.
“En nuestra experiencia, hay que tener mucha paciencia con estas cuestiones porque se hacen a veces anuncios rimbombantes que terminan modificándose luego de las negociaciones”, dijo a LN.
Dejanos tu comentario
Empresarios brasileños instan a retomar negociaciones con EE. UU.
La Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil ha mostrado su preocupación y sorpresa por la imposición de aranceles del 50 % a productos brasileños que se importen a Estados Unidos a partir del próximo 1 de agosto y ha instado a intensificar las negociaciones con la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, para evitar el impacto en la economía del país.
"No existe ningún hecho económico que justifique una medida de esta magnitud, como elevar los aranceles a Brasil desde el mínimo hasta el máximo. El impacto de estos aranceles podría ser grave para nuestra industria, que está estrechamente interconectada con el sistema de producción estadounidense", ha afirmado el presidente de la CNI, Ricardo Alban, en un comunicado de la patronal empresarial.
Según sus cálculos, la tasa a los productos brasileños impactará en la competitividad de aproximadamente 10.000 empresas que exportan a Estados Unidos. Asimismo, la patronal afirma que las compañías brasileñas ya están notando el efecto del empeoramiento de relaciones comerciales entre ambos países. Un tercio de las firmas encuestadas por el CNI que exportan bienes o servicios a Estados Unidos experimentaron impactos negativos en sus negocios por la entrada en vigor del arancel básico del 10 % y otras medidas comerciales sectoriales, según se extrae de una encuesta realizada entre junio y principios del mes de julio.
Por este motivo, la patronal de empresas brasileñas ha recalcado la importancia de reforzar una comunicación constructiva y continua entre ambos gobiernos que no deshaga la relación económica cimentada durante 200 años. “Siempre hemos defendido el diálogo como la vía más eficaz para resolver las diferencias y buscar soluciones que beneficien a ambos países”, destacó.
Lea más: Desata indignación el chatbot Grok por elogiar a Hitler
Superávit
El CNI ha recordado que, en contra de lo asegurado por el Gobierno estadounidense, el país ha mantenido un superávit con Brasil durante más de 15 años. En la última década, el superávit estadounidense alcanzó los 91.600 millones de dólares (78.085 millones de euros) en comercio de bienes. Si se incluye el comercio de servicios, la cifra alcanza los 256.900 millones de dólares (218.995 millones de euros).
Según los datos ofrecidos por el CNI, cada 1.000 millones de reales (152 millones de euros) exportados al mercado estadounidense, se generaron 24.300 empleos, unos 531,8 millones de reales en salarios (81 millones de euros) y 3.200 millones de reales (488 millones de euros) en producción en Brasil.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Nvidia logra récord de USD 4 billones en capitalización en Wall Street
Dejanos tu comentario
La inflación subió en Brasil por el encarecimiento de la energía
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPCA) de Brasil se situó en el 5,35 % interanual en junio, ligeramente por encima del 4,23 % registrado en el mismo mes del año anterior, según ha divulgado este jueves el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). En el acumulado del año, la inflación alcanza el 2,99 %, y solo en el mes de junio este indicador subió un 0,24 %, por debajo del 0,26 % registrado en el mes de mayo.
El organismo achaca la variación al incremento del precio de la electricidad residencial, que ha repuntado en 0,27 puntos porcentuales en el acumulado del año. Al mismo tiempo, la división de vivienda, que registró un incremento del 0,99 %, se ha visto afectada por el aumento de las tarifas de agua y alcantarillado (0,59 %).
Lea más: Desata indignación el chatbot Grok por elogiar a Hitler
Por otro lado, el grupo de alimentos y bebidas registró su primera caída en nueve meses (-0,18 %), principalmente por la comida a domicilio, que cayó un 0,43 %. Por productos, destaca el descenso en los huevos de gallina (-6,58 %), el arroz (-3,23 %) y la fruta (-2,22 %). Los tomates son el producto que más se ha encarecido con un alza del 3,25 %.
El Banco Central de Brasil avanzó en su última reunión de política monetaria una interrupción en el ciclo de subidas de los tipos de interés, que actualmente se sitúan en el 15 %, su nivel más alto desde 2006.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Nvidia logra récord de USD 4 billones en capitalización en Wall Street
Dejanos tu comentario
Areguá: niño de 6 años murió arrollado por un camión mientras jugaba en la calle
El barrio María Auxiliadora de la compañía Caacupemí de la ciudad de Areguá se encuentra de luto tras el trágico accidente que se cobró la vida de un niño de solo 6 años.
Según el testimonio de los padres, el niño estaba jugando con otros niños de la zona frente a su casa cuando sale corriendo y un camión de gran porte que transportaba materiales de construcción lo arrolla.
El hecho quedó registrado en imágenes de circuito cerrado donde se puede observar cómo el menor sale corriendo hacia el vehículo y el conductor no se percata de lo que ocurría hasta que escucha el impacto de las ruedas traseras y frena metros después.
Podés leer: Una década de aquel abrazo inolvidable: cuando el Papa Francisco pisó tierra guaraní
Tras el hecho el padre del niño sale a auxiliarlo y sube al camión del conductor, quien traslada al menor hasta el puesto de bomberos voluntarios y de ahí fue llevado al Hospital General de Luque, donde minutos después los médicos de guardia confirman el fallecimiento.
El conductor fue identificado como Arnaldo Andrés Medina Jiménez, de 44 años, quien se puso a disposición de los efectivos policiales de la Comisaría 48, donde permanece en carácter de aprehendido a disposición del Ministerio Público. Como parte del procedimiento, el hombre fue sometido a la prueba del alcotest, la cual arrojó un resultado negativo.
“Según la declaración del hombre, él no se percató de que el niño salió corriendo y, por lo que se ve en las imágenes de circuito cerrado, el pequeño sale de imprevisto y termina en el costado del camión donde no se lo podía ver y, como es un camión largo, las ruedas traseras son las que lo alcanzan. El conductor permaneció con los padres todo el tiempo y posteriormente se entregó”, dijo el comisario Herme González en conversación con canal Trece.
Lea también: ¡Calor de vacaciones a la vista! ¿Hasta cuándo durará el veranillo?