- Washington, Estados Unidos. AFP.
El gobierno de Donald Trump confirmó ayer viernes la disolución de facto de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) como parte de los drásticos recortes a la ayuda exterior, criticados en muchos países y por organizaciones humanitarias.
El Departamento de Estado y la propia USAID notificaron al Congreso su intención de emprender una reorganización que implicaría transferir ciertas funciones de la agencia al Departamento antes del 1 de julio y eliminar otras funciones que no se ajusten a las prioridades de la administración, según un comunicado del secretario de Estado, Marco Rubio.
“Desafortunadamente, USAID se ha desviado hace mucho de su misión original”, añadió Rubio, insistiendo en una “reorientación de los programas de asistencia exterior para alinearlos directamente con lo que es mejor para Estados Unidos y sus ciudadanos”.
Lea más: Italia limita naturalización hereditaria afectando a miles de argentinos
“Seguimos adelante con programas cruciales para salvar vidas y realizando inversiones estratégicas que fortalecen a nuestros socios y a nuestro propio país”, afirmó. Trump firmó, apenas asumió el cargo, el 20 de enero, una orden ejecutiva congelando por 90 días la ayuda exterior estadounidense. A esto les siguieron numerosos recortes a varios programas de USAID, salvo algunos para ayuda humanitaria vital.
La congelación de esta ayuda causó conmoción y agitación dentro de la agencia independiente creada por una ley del Congreso de Estados Unidos en 1961. USAID manejaba un presupuesto anual de 42.800 millones de dólares, lo que representaba el 42 % de la ayuda humanitaria desembolsada en todo el mundo.
Lea también: El hemisferio norte observa un eclipse parcial de sol
Dejanos tu comentario
Latorre destaca el inicio del trabajo diplomático en los EE. UU.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó el inicio de la misión diplomática del embajador de Paraguay ante el gobierno de los Estados Unidos, Gustavo Leite y la primera reunión que mantuvo con el presidente Donald Trump. El legislador sostuvo que el país norteamericano hace parte del eje fundamental de aliados para el Paraguay.
“El eje que yo creo que debe ser defendido por nuestro posicionamiento geopolítico es Estados Unidos, Israel, Taiwán. Ver al embajador de Paraguay reunido con el presidente de los Estados Unidos, para mí es un paso correcto en la dirección que nosotros tenemos que caminar en el concierto de las naciones”, expresó el titular legislativo en conversación con los medios de comunicación antes del inicio de la sesión ordinaria.
Podés leer: Familia Denis pide al cardenal interceder para dar con el paradero de los secuestrados
Refirió que en el contexto y la lógica del eje de aliados, Paraguay es un país predecible a nivel internacional. “Yo tengo una visión geopolítica del mundo, en la cual el Paraguay tiene que caminar con sus aliados estratégicos fundamentales en el eje: Estados Unidos, Israel, Taiwán. Dentro de esa lógica, las posiciones históricas que ha asumido nuestro país, y en el marco de una conducta predecible”, señaló.
El legislador sostuvo que Paraguay no solo se caracteriza por la solidez de sus compromisos, sino también por la estabilidad de su moneda y la coherencia de su política internacional, lo que fortalecen ese relacionamiento con los países aliados.
“Hay una característica del Paraguay en la visión del mundo que es su predictibilidad, tanto en su conducta macroeconómica, Paraguay siempre fue buen pagador, el guaraní ya cumplió más de 80 años, una moneda estable, el Paraguay es un país que siempre ha honrado su compromiso financiero, como la estabilidad de sus posiciones políticas en el marco de las relaciones internacionales”, sentenció.
Te puede interesar: El Senado aprobó en general el proyecto de Reforma del Transporte Público
Dejanos tu comentario
El presidente de EE. UU. afirmó que Paraguay “es un país amigo”
El flamante embajador paraguayo en Washington, Gustavo Leite, detalló sobre su reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en que señaló que Paraguay “es un país amigo“. El senador con permiso presentó las cartas credenciales para el inicio de su misión diplomática, el viernes pasado, en la Casa Blanca.
“Me dijo: ‘Paraguay es un país amigo’, me quedó esa frase. Eso es muy importante, eso abre también el juego para que uno empiece a plantear algunas cosas, hablamos sobre China, hablamos de las ONG europeas, hablamos sobre el gobierno del presidente (Joe) Biden. Yo le dije que nosotros quedamos un poco sentidos por la forma en que fuimos tratados y me dijo: ‘Eso no va a ocurrir en nuestra administración, nosotros vamos a trabajar juntos’”, comentó Leite, en entrevista al programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
EMOCIONANTE Y CORDIAL
El representante diplomático señaló que se desarrolló una amable conversación con el mandatario estadounidense, en que abordaron varios temas. “Fue una ceremonia emocionante y cordial, que marca el inicio de una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación para mejorar la vida de nuestros pueblos”, refirió Leite al compartir imágenes del encuentro en redes sociales, ayer domingo.
Leite indicó que fueron abordados varios temas, algunos que no puede exponer, los cuales informará al presidente de la República, Santiago Peña de manera directa. “Tuvimos una conversación superamable, me dijo que Paraguay es un país amigo, le traje los mensajes del presidente de la República. Increíble para lo que es la entrega de credenciales. Tuvimos chances de hablar de algunas cosas y me sorprendió su claridad y su forma de expresarse concretamente, no da rodeos el presidente Trump”, manifestó.
UNA NUEVA ERA
El embajador paraguayo destacó que a partir de ahora se inicia una nueva era de las relaciones diplomáticas y bilaterales con los Estados Unidos. “Siento que el presidente Trump y su administración nos ven realmente como un país aliado, nosotros hemos tenido una alianza con los Estados Unidos desde fines de la Segunda Guerra Mundial, donde mucho de lo que intentamos hacer fue unilateral”, refirió. Citó además que, en el caso de la administración anterior de Joe Baiden, “fue un poco traumático; en este caso siento que hay un inicio de bilateralidad, donde somos escuchados, donde tenemos nuestras propuestas, creo que es el inicio de una nueva era, donde los dos países vamos a sentarnos a la mesa a trabajar los temas que nos interesan a ambos”.
SEPA MÁS
Injerencia de China
Otro de los temas abordados fue la relación con China y el representante diplomático de Paraguay sostuvo que el gigante asiático pretende inmiscuirse en cuestiones internas. “Hablamos sobre su visión y sobre la nuestra, China viene sobre nosotros, quiere interferir en nuestro sistema electoral, quiere alquilar políticos, va a poner mucha plata en la oposición, seguramente, y esos son temas que están prohibidos por la Constitución Nacional”, sentenció.
Finalmente, resaltó que Estados Unidos es un aliado estratégico para Paraguay. “Evidentemente, compartir información con quienes son el mayor elemento de inteligencia en el mundo y casualmente son adversarios en este nuevo mundo multilateral de potencias emergentes y con tiempo ya siendo potencia, entonces, es bueno que Estados Unidos pueda ser un aliado en que estas cosas no lleguen a mayores en Paraguay”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Maduro ratifica movilización de 25.000 militares en fronteras de Venezuela
Nicolás Maduro ratificó la movilización de 25.000 efectivos de la Fuerza Armada en estados fronterizos con Colombia y el Caribe, en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos, cuyos barcos patrullan aguas cercanas a Venezuela.
Fuentes del gobierno de Donald Trump dicen que no se descartan ataques en territorio venezolano contra instalaciones atribuidas a carteles de la droga. La semana pasada la flota estadounidense hundió un bote con 11 presuntos narcotraficantes que, según dijo, habían salido de Venezuela.
“Ordené el despliegue de 25 mil hombres y mujeres de nuestra gloriosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)”, afirmó el presidente Maduro en un mensaje en redes sociales el domingo por la noche en sintonía con declaraciones del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.
La movilización refuerza operaciones de las “Unidades de Reacción Rápida (URRAS)” en la “Zona Binacional de Paz”, como Maduro llama a la frontera con Colombia en los estados de Táchira y Zulia.
Te puede interesar: Trump renombra el Pentágono como “Departamento de Guerra”
Explicó que también se refuerza la vigilancia en la fachada caribeña, incluyendo costas de la Guajira y en el estado Falcón, donde están las refinerías de petróleo más importantes del país.
Amplía además su presencia en la fachada oriental Caribeña-Atlántica, en los estados Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, este último fronterizo con Guyana.
“Esta movilización tiene como objetivo primordial la defensa de la Soberanía nacional, la seguridad del país y la lucha por la paz. ¡A Venezuela la defendemos las venezolanas y los venezolanos!”, dijo Maduro.
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó con derribar aviones venezolanos que supongan una amenaza para el despliegue naval de Estados Unidos en la zona, que según su versión oficial está dirigida a combatir el narcotráfico.
La Fuerza Armada de Venezuela cuenta con 123.000 efectivos, según fuentes militares. A ellos se suman 220.000 milicianos que según Maduro ya han sido llamados a filas y serán movilizados en los próximos días.
Padrino López, junto al “Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada”, anunció el domingo “un refuerzo especial” al despliegue existente en algunas regiones del país. Habló de 10.000 militares, a los que suman 15.000, “con medios navales, fluviales y drones”.
El desplazamiento de militares y equipos incluye la Sierra de Perijá, donde según autoridades de Colombia operan grupos de narcotraficantes y guerrilleros colombianos.
Padrino dijo que también refuerzan la vigilancia en rutas del narcotráfico en el norte de la Guajira y en Falcón.
“Nadie va a venir a hacer lo que nos corresponde a nosotros”, advirtió Padrino sobre las operaciones de patrullaje en el espacio terrestre, aéreo y naval.
- Fuente: AFP
Lea más: Liberan a 45 militares que aún estaban retenidos en zona guerrillera de Colombia
Dejanos tu comentario
Embajador Leite se reunió con representantes de agencia de financiamiento para empresas
El embajador de Paraguay en los Estados Unidos, Gustavo Leite, ya inició las primeras reuniones tras presentar las cartas credenciales al presidente norteamericano, Donald Trump. Leite detalló que ya se reunió con una delegación de la agencia de financiamiento para el desarrollo de inversiones americanas en el resto del mundo.
Esta agencia, creada por el propio presidente Donald Trump en su primer mandato, tiene como foco una cooperación financiera a inversiones, y en este caso, el representante diplomático detalló que fue abordado sobre posibles financiamientos de inversión en Paraguay.
“Es muy lindo que yo me haya reunido con el presidente Trump el viernes y hoy ya estamos hablando de líneas de crédito para que empresas americanas o paraguayas inviertan en Paraguay, creo que esta es una agencia que de alguna manera va sustituir a la Usaid”, apuntó el embajador paraguayo.
Te puede interesar: Fiscales piden que Prieto sea convocado para audiencias preliminares
Así también, señaló que es claro que el modelo de apoyo al desarrollo va cambiar, y será mucho más pragmático, menos filosóficos, menos político y más a las empresas, a la creación de empleos. “Eso es música para nuestros oídos. Nosotros sufrimos una cooperación muy ideologizada durante la administración (Joe) Biden, y es hora de dar vuelta a la página y concentrarnos”, expresó.
Lucha contra el narcotráfico
Leite detalló que en la reunión que mantuvo con el presidente Donald Trump, fue la coincidencia entre ambos países de la lucha contra el narcotráfico. “Creo que fue muy claro y está muy claro en lo que está actuando Estados Unidos, el narcotráfico, el crimen transnacional, es un problema para ellos y es un problema para nosotros”, refirió.
Expuso que Paraguay es un país de tránsito, por lo que los Estados Unidos está muy enterado, “de los esfuerzos que estamos haciendo, con los radares que adquirimos de los Estados Unidos, con los aviones Tucano que adquirimos, hay una predisposición de nuestro Gobierno de ser un aliado en eso, porque también la droga destruye la vida de nuestros jóvenes, y al destruir la vida de nuestros jóvenes, destruye la vida de nuestras familias, entonces tenemos un enemigo común”.
La historia del gorrito
Por otra parte, Leite respondió a los cuestionamientos sobre el gorro que usó en algunas de las fotografías oficiales con el presidente Trump. “Yo entré al Salón Oval, sin gorrito, al final de la reunión cuando nos despedíamos, el presidente Trump me dice: nosotros tenemos un regalo para usted, me entregó el gorrito, por supuesto me puse el gorrito de cortesía, y me dijo para sacarnos una foto, y lógico no me voy a negar a una foto porque a algunos en Paraguay no les va gustar que yo tenga una foto con gorrito”, sentenció.
Podés leer: PGN 2026: Ministerio de Defensa prioriza recursos para FTC del Norte y Sur