La corte suprema de Brasil decidió este miércoles juzgar al exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, lo que lo exponen a una dura pena de prisión y mina sus aspiraciones de volver a la presidencia.
Los magistrados decidieron por cinco votos a cero abrir el proceso, después de que la fiscalía imputara a Bolsonaro por supuestamente liderar una organización criminal que buscó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Espionaje a Paraguay: Bolsonaro operó de manera paralela y sin fundamentos, según analista brasileño
Por Lourdes Torres
lourdes.torres@nacionmedia.com
Caio Manhanelli, consultor político del Brasil, brindó su parecer respecto al caso de espionaje que llevó a cabo la Agencia Brasileña de Investigación (Abin) durante el gobierno de Jair Bolsonaro. Explicó que la publicación de este hecho se debió a una investigación que actualmente lleva adelante el gobierno de Luiz Inácio “Lula” Da Silva, ante las evidencias que el gobierno de Bolsonaro utilizaba la Abin para intereses personales.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el analista brindó detalles sobre cómo repercutió este tema en las esferas políticas y sociales en su país. Por un lado, señaló que la Abin por mandato de Bolsonaro operó de manera paralela y no de forma oficial, basado en acciones de investigación que se rijan en parámetros legales. Lamentó que este hecho se concretó poco antes de la fecha de caducidad para la renegociación del acuerdo del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Explicó que la Policía Federal actualmente está investigando la existencia de una especie de agencia paralela a la Abin, que opera de manera legal, como otras agencias de inteligencia en otros países como la CIA (Agencia Central de Inteligencia en EE.UU), o KGB (Comité para la Seguridad del Estado, conocido por sus siglas en ruso).
Indicó que esta agencia funciona como un órgano de información y de actuación a nivel nacional como internacionales. Dijo además que lo normal, es cuando se tiene un agente de inteligencia desplazado de un país para el otro, si es un país amigo, las autoridades saben de la presencia de este agente en su país.
“Con Paraguay no había ningún motivo en verdad, para llevar estas acciones de inteligencia en el país que el propio gobierno paraguayo no pudiera saber. Entonces, lo que se está indagando ahora es por qué en el gobierno de Bolsonaro se empezó a crear una especie de agencia paralela que al revés de trabajar para la nación brasileña trabajaba para los intereses personales del propio presidente Bolsonaro”, explicó.
Demostrar poderío
A su criterio, la acción de Bolsonaro era para demostrar su poderío, generando conflictos sin razón de existir, alimentando su propio ego o la de su entorno político. Insistió que no había ningún motivo para hacer una incursión investigativa contra Paraguay.
“Desde mi perspectiva analítica, hay que mirar lo que fue el gobierno de Bolsonaro en el sentido de acciones hacia afuera de Brasil, es un tipo que igual a Donald Trump, igual a Javier Milei, y a algunos otros de estos actores, pero en especial, estos dos de américa, Milei y Trump, que son personas que, en vez de crear sinergia entre los países entre los Estados, busca en verdad crear conflicto sin razón de existir”, acotó.
Agregó que, el gobierno de Bolsonaro en relación a lo que fue las acciones internacionales se puede observar una actitud posible, muy posible, para la cabeza de Bolsonaro y la cabeza del gobierno pasado. “Una actitud que no se basa en motivos factibles o reales. Era el único hecho de hacerlo porque siente que podría hacerlo. No había justificativo para hacer una incursión investigativa al Paraguay, parte de la Abin”, remacó.
Resulta llamativa la diplomacia que había entre Brasil - Paraguay y viceversa en ese tiempo, ya que los dos países son bastantes transparentes y cercanos uno al otro. Eran gobiernos alineados, de cierta manera Mario Abdo Benítez, tenía una cierta relación positivo con Bolsonaro, dijo el analista.
“Existía de hecho la perspectiva y el horizonte en la negociación con Paraguay, que no sería una negociación tan sencilla, en relación a la tarifa energética y claro, tener informaciones, hasta en el nivel personal, lo que sea de la vida pública de la vida personal, privada de ciertos actores del prokceso, podría dar algún tipo en la mesa argumentos que no serían oficiales, argumentos torpes, pero argumentos al fin, adentro de la negociación. Solo en la cabeza de un tipo que no tiene noción de lo que es gobernar un país y de lo que es vivir en democracia, esto podría pasar y que finalmente pasó”, remarcó.
Impacto político y social
El analista brasileño señaló que en su país se percibe que el gobierno de Lula está muy seguro de que se llegará pronto a una solución para retomar la negociación sobre el Anexo C, sobre este punto, consideró que el mayor perdedor fue el gobierno de Brasil, por trabarse esta negociación. No obstante, indicó que a nivel político interno esta situación no está generando ningún daño político, ni social para el gobierno de Lula, ni tampoco fue abordada de manera profunda por la clase política.
El gobierno de Lula Da Silva, con el actual ministro de Justicia no tienen problema en ser transparente; obviamente expone estos hechos, señalando que realmente se pasó la raya. Bien podría el Gobierno dejar en cubierto esto; pero no, es una investigación sigilosa es una investigación pública y se mantuvo público los hechos que recién se descubrieron. Infelizmente fue en el mismo tiempo del cierre del acuerdo sobre el Anexo C.
“Ni en lo político, ni en lo social está afectando el tema, se está tratando de una manera muy técnica. No existe, no hay un ruido tan intenso que podría molestar a la aprobación del gobierno Lula, ya que su gestión tiene una aprobación de al rededor del 50 %; pero esto no tiene que ver con el tema Paraguay, porque no toca la opinión pública de una manera contundente en Brasil, ni la suspensión de la negociación del Anexo C. Lo que hizo de hecho fue nuevamente dar la oportunidad a que se enseñe la buena intención de este gobierno en relación a sus pares internacionales”, precisó.
No obstante, resaltó que el gobierno pierde con esto; pero está muy seguro de poder transparentar esto, sin preocupaciones. “El gobierno de Brasil está muy seguro de que los gobernantes paraguayos también van a comprender la situación y llegaran a un buen término”, acotó.
Finalmente, lamentó lo que está sucediendo, porque una vez más, sale a luz las cosas que el gobierno de Bolsonaro les perjudica en términos de Nación. “Fueron muchas cosas desde que entró la persecución política, el mal hecho durante la Pandemia, la mala gestión, las malas posturas en relación a autoridades internacionales y este es una más de un largo resumen de los resultados negativos que la gestión Bolsonaro dejó en el país”, concluyó.
Siga informado con: Emergencia para el Chaco, con visto bueno de comisión en Diputados
Dejanos tu comentario
Ingresaron a Bolsonaro al quirófano este domingo
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro está siendo sometido este domingo a una cirugía intestinal en Brasilia, tras ser hospitalizado en Natal (noreste) por fuertes dolores vinculados a un ataque con arma blanca en 2018, informó a la AFP una fuente de su entorno.
“La cirugía comenzó a las 8:30 (11:30 GMT) y se espera que dure seis horas”, dijo la fuente.
Bolsonaro, de 70 años, fue apuñalado en medio de una multitud durante la campaña presidencial de 2018.
Un mes y medio después ganaron las presidenciales pero a consecuencia del ataque ha tenido que pasar varias veces por el quirófano.
El exlíder ultraderechista regresó el sábado por la noche a Brasilia a bordo de un avión medicalizado procedente de Natal (noreste), donde había sufrido “dolores insoportables” al inicio de una gira para movilizar a sus partidarios en la región.
Esta gira por el nordeste de Brasil, región pobre y bastión histórico de la izquierda, estaba prevista dos semanas después de que el Tribunal Supremo decidiera abrir un proceso contra él por presunta conspiración golpista.
Los fiscales le acusan de urdir un complot con ministros y militares de alto rango para evitar que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera la presidencia en 2023.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Trasladan a Bolsonaro a hospital de Brasilia, donde sería sometido a cirugía
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue trasladado a Brasilia en un avión médico procedente de la ciudad de Natal y se dirigió a un hospital donde dijo que “probablemente” será sometido a cirugía, luego de sufrir fuertes dolores abdominales.
El ultraderechista ha pasado por el quirófano en varias ocasiones los últimos años debido a las secuelas de un ataque con cuchillo en septiembre de 2018, semanas antes de ganar la elección presidencial.
Una portavoz de la clínica privada DF Star de la capital brasileña confirmó a la AFP que Bolsonaro, de 70 años, fue ingresado por la noche.
Había abandonado a última hora de la tarde el hospital de Rio Grande, en Natal, a donde llegó el viernes en helicóptero por un “dolor insoportable” durante una gira para movilizar a sus partidarios dos semanas después de ser llamado a juicio por un supuesto intento golpista.
“Su estado de salud es estable. Siente menos dolor. Se le realizaron exámenes y los resultados serán fundamentales para decidir en las próximas horas” si se requiere o no una cirugía, según Leandro Echenique uno de sus médicos que habló a periodistas.
El expresidente (2019-2022) salió caminando del centro médico de Natal con una camiseta amarilla y una sonda nasal, inspeccionada por un camarógrafo de la AFP.
Antes de subir a la ambulancia, se desvió unos metros para saludar a varias decenas de simpatizantes que gritaban “fuerza, Bolsonaro”, la mayoría vestidos de amarillo y verde, los colores de Brasil.
“Después de mi traslado (a Brasilia), probablemente me someterán a otra operación”, había informado poco antes en X. Reveló que su médico le dijo “que esta es la situación más grave” desde el atentado de 2018.
“Después de experimentar tantos episodios similares en los últimos años, me he acostumbrado al dolor. Pero esta vez, incluso los médicos se sorprendieron”, añadió el también excapitán del Ejército.
“Su salud no ha empeorado, está estable. Pero es necesaria una cirugía para resolver la crisis”, aseguró a la AFP Rogerio Marinho, senador del partido de Bolsonaro.
Problema intestinal
Horas antes, el médico Claudio Birolini indicó en rueda de prensa desde el hospital de Rio Grande que “este episodio parece más agudo que los anteriores, sobre todo a nivel intestinal”.
La gira que realizó por el empobrecido estado de Rio Grande do Norte fue interrumpida el viernes por el “dolor insoportable” del expresidente.
A fines de marzo, la corte suprema decidió abrirle un juicio acusado de liderar una trama golpista con el fin de evitar la toma de posesión como presidente del progresista Luiz Inácio Lula da Silva, que lo derrotó en las elecciones de multas de 2022.
Declarado inelegible hasta 2030 por poner en duda sin pruebas la confiabilidad del sistema de votación electrónica de Brasil, el expresidente se aferra aún a la posibilidad de que se anule el fallo o se reduzca la condena para poder presentarse a los comicios de 2026.
Lula, de 79 años, mantiene en secreto si se presentará a la reelección. Su popularidad está a media asta, lastrada por la inflación, y además ha tenido problemas de salud recientemente.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Tras hackeo de Brasil, Abdo le rinde pleitesía a quien le espió
Una publicación en redes sociales de Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, agradece el llamado y la preocupación de Mario Abdo Benítez por el estado de salud de su padre, en momentos en que ambos se encuentran en la mira tras hacerse público el espionaje brasileño al gobierno anterior de nuestro país.
El vínculo entre Abdo y Bolsonaro ya ha sido blanco de cuestionamientos, al aprovecharse el brasileño de esta situación, para sacar provecho a favor de su país y obtener ventajas en las negociaciones que llevaban a cabo por la represa binacional de Itaipú. Durante el plazo en que se llevó a cabo la operación de espionaje por parte de Brasil al Paraguay, se realizó la negociación de la tarifa de Itaipú, que terminó con la reducción sustancial de la misma.
Esto representó un perjuicio patrimonial varias veces millonario para nuestro país y un consecuente beneficio para Brasil.
ANTECEDENTES
En julio de 2019, menos de un año después de asumir su gestión, Mario Abdo Benítez llamaba “pillos y peajeros” a aquellos que criticaban el acuerdo que había alcanzado con el Brasil por la energía de Itaipú con su “amigo” Jair Bolsonaro. Luego, este episodio derivó en el hecho más grave de su presidencia, el que casi le cuesta el cargo a través de un juicio político. Este caso representaba el inicio de un largo maridaje entre los entonces presidentes de Paraguay y Brasil, un asunto que acabó de manera negativa para nuestro país, puesto que el gobierno de Mario Abdo Benítez cedió y la tarifa de la binacional se redujo, lo que automáticamente significaba menos millones de dólares para las arcas del Estado.
La cercanía entre ambos expresidentes continúa hasta hoy, algo que ya era muy evidente años atrás. “Felicito al presidente Mario Abdo por su serena y firme defensa de los intereses del Paraguay. El acuerdo de contratación de energía, previsto en el Tratado de Itaipú, fortalece a nuestros países y nos permite seguir trabajando juntos en beneficio de nuestros pueblos”, fueron las palabras de Bolsonaro a través de su cuenta de X en aquel momento en que se concretaba otra entrega de soberanía por parte del expresidente paraguayo.