- Fuente: AFP
El estado de salud del papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero por problemas respiratorios, permaneció este miércoles “estable”, según el último parte médico difundido por el Vaticano.
“La radiografía de tórax realizada ayer (martes) confirmó radiológicamente las mejoras registradas en los días anteriores”, agregó la Santa Sede.
El lunes, los médicos señalaron que el pronóstico del jesuita argentino de 88 años, que padece una neumonía bilateral, ya no era reservado y que su vida no corría peligro inminente.
Desde su habitación de la décima planta del hospital Gemelli de Roma, el pontífice continuó con la fisioterapia respiratoria y motora.
Lea más: Milei visitó Bahía Blanca, devastada por temporal cinco días atrás
Durante la noche, una mascarilla que cubre nariz y boca le ayuda a respirar y le suministra oxígeno, que cambia durante el día por una cánula nasal de alto flujo, un soporte más ligero.
Como en los últimos días, la Santa Sede informó que el primer papa latinoamericano recibió la eucaristía, rezó y participó a distancia en los ejercicios espirituales organizados en el Vaticano por la Cuaresma.
Los doctores todavía no han anunciado cuándo podrá salir del hospital el líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo. El lunes, explicaron que aún debía permanecer ingresado “algunos días más”.
Te puede interesar: El papa sigue con tranquilos descansos, señala el Vaticano
Dejanos tu comentario
Brasil: tras ser hospitalizado de urgencia, Bolsonaro afirma que se está recuperando
Jair Bolsonaro aseguró que se está “recuperando”, tras haber sido hospitalizado este viernes por “fuertes dolores” en el abdomen, en momentos en que el expresidente brasileño enfrenta un proceso judicial por presunto golpismo.
Aunque está además inhabilitado para presentarse a las elecciones de 2026, el líder de extrema derecha, de 70 años, se disponía el viernes a iniciar una gira política en el estado de Rio Grande do Norte (noreste).
Pero “comenzó a sentir dolores abdominales insoportables” en la zona donde recibió una puñalada en 2018, indicó el senador bolsonarista, Rogério Marinho en sus redes sociales.
Fue examinado en un hospital de la localidad de Santa Cruz y luego trasladado en helicóptero al Hospital Rio Grande de Natal, la capital estatal.
“Gracias a Dios, mi estado es estable y me estoy recuperando, sin fiebre. La evolución clínica es buena”, dijo Bolsonaro en la red social X.
Su mensaje estaba acompañado de una foto suya en la cama de hospital con el pulgar hacia arriba, una sonda nasal y electrodos sobre el pecho.
“La causa fue una complicación en el intestino delgado, consecuencia de las múltiples cirugías que necesité realizar tras el atentado en 2018″, sufrido durante la campaña para la presidencia, agregó el exmandatario.
Según el hospital, Bolsonaro se encuentra “con signos vitales estables” y por “ahora no hay necesidad de cirugía”.
Bolsonaro permanecerá en Natal “por lo menos durante hoy a la tarde” y luego su familia decidirá si trasladarlo a otro hospital en Sao Paulo o Brasilia, dijo el doctor Luiz Roberto Leite Fonseca, director general del hospital.
El exmandatario llegó al centro en ambulancia y con suero intravenoso, despierto y tranquilo, constató un fotógrafo de la AFP.
Las imágenes televisivas lo habían mostrado antes de caminar hasta el helicóptero, con cierta molestia para desplazarse.
Se declara perseguido
El expresidente está inhabilitado para competir en elecciones hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas la confiabilidad del sistema electoral.
Además, enfrentará un juicio por un presunto intento de golpe de Estado tras las elecciones de octubre de 2022, en las que fue derrotado por el actual presidente de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva.
De ser hallado culpable en este proceso previsto para los próximos meses, podría recibir hasta 40 años de cárcel. Según la fiscalía, Bolsonaro habría buscado el apoyo de las fuerzas armadas para impedir la asunción de Lula.
El exmandatario se declara inocente y dice ser un “perseguido”.
Bolsonaro insiste en que quiere ser candidato en las presidenciales de 2026, en las que también podría presentarse Lula.
“Estamos confiados en que el presidente saldrá de esto”, dijo el senador Marinho.
En los últimos años, Bolsonaro ha pasado por varias cirugías y otras intervenciones en la región abdominal, derivadas de la puñalada por parte de un individuo con trastornos mentales. Las dos últimas intervenciones quirúrgicas relacionadas con esa lesión se realizaron en septiembre de 2023.
En mayo de 2024, pasó casi dos semanas ingresado en un hospital por una infección cutánea.
De su lado, Lula también fue hospitalizado en 2024, por una hemorragia intracraneana derivada de un golpe en la cabeza que sufrió al caerse en el baño de su residencia.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
El papa Francisco donó cuatro ambulancias a Ucrania
- Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
El Vaticano anunció la donación, por iniciativa del papa Francisco, de cuatro ambulancias a Ucrania específicamente para su despliegue en el frente de la guerra contra Rusia. “El Santo Padre decidió enviar de nuevo a su limosnero [el cardenal Konrad Krajewski] a Ucrania para donar cuatro ambulancias, equipadas con todo el instrumental médico necesario para salvar vidas, que se destinarán a zonas de guerra”, indicó en un comunicado.
Con esta donación, el pontífice argentino quiere “llevar la luz de la Pascua en la noche de las tinieblas” a la “Ucrania martirizada” desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. Francisco ya donó anteriormente tres ambulancias con los colores de la ciudad-estado vaticana, así como una gran caravana médica y ecógrafos para los hospitales golpeados por los bombardeos rusos.
Lea más: Muere: niña de 3 años falleció por gripe aviar H5N1
El Vaticano también envió alimentos no perecederos, generadores, ropa y medicamentos. La Casa de la Moneda del Vaticano acuñó además medallas en las que aparecen varias mujeres y niñas ucranianas que huyen de la guerra, y cuyos beneficios se destinan al papa para su labor caritativa en Ucrania.
La diplomacia del Vaticano no desempeña oficialmente ningún papel en las conversaciones para obtener un alto el fuego entre Ucrania y Rusia, y los incesantes llamamientos del papa para que se silencien las armas siguen sin ser escuchados. Sin embargo, la Santa Sede facilitó varios intercambios de prisioneros entre Kiev y Moscú.
Lea también: El Salvador es un país seguro para viajes, sentencia EE. UU.
Dejanos tu comentario
“Buen domingo. Muchas gracias”, dice el papa tras aparecer en la plaza de San Pedro
El papa Francisco, convaleciente tras su larga hospitalización por una doble neumonía, apareció por sorpresa este domingo en la plaza de San Pedro del Vaticano para saludar y bendecir a los fieles.
“Buen domingo a todos. Muchas gracias”, afirmó el papa, de 88 años, con una voz frágil pero más audible que cuando salió del hospital el 23 de marzo. El pontífice argentino apareció en medio de plaza en silla de ruedas y con cánulas nasales de oxígeno, dos semanas después de su salida del hospital Gemelli de Roma.
Ante miles de cámaras y celulares, el jesuita bendijo a los fieles congregados en la plaza de San Pedro. Después saludó, uno a uno, a un puñado de personas situadas detrás del altar instalado en la plaza.
Podés leer: Testificaron las hermanas de Maradona: “A veces se resistía” a la atención médica
Aunque el Vaticano ha informado de mejoras en los últimos días, la aparición pública del papa, la primera en el Vaticano desde su hospitalización el 14 de febrero, no había sido anunciada. Su aparición llega dos semanas antes de Pascua, para la que no se ha confirmado su presencia, y tras semanas de especulaciones sobre el estado de salud del guía espiritual de los 1.400 millones de católicos.
“Está mejorando, está claro, y quiere que se vea”, dijo a AFP una fuente del Vaticano, hablando bajo condición de anonimato. “Todavía no está lo suficientemente en forma como para grabar un mensaje, pero sí lo suficiente como para dar un paso similar al de pacientes como él y mostrarse” en público, agregó.
En teoría, Francisco debe seguir una convalecencia de dos meses tras su enfermedad que amenazó su vida dos veces. Los médicos le aconsejaron no realizar actividades públicas y abstenerse de cualquier contacto con los fieles, para limitar los riesgos de recaída.
“Respetar” a los trabajadores sanitarios
Minutos antes de su aparición el domingo, Francisco “recibió el sacramento de la reconciliación [confesión] en la Basílica de San Pedro, se reunió en oración y atravesó la Puerta Santa”, dijo el Vaticano en un comunicado en Telegram.
Como en semanas anteriores, no pronunció la oración dominical del Ángelus, que fue publicada por escrito. “Rezo por los médicos, enfermeros y trabajadores sanitarios, que no siempre tienen las condiciones adecuadas para trabajar y, a veces, incluso son víctimas de agresiones. Su misión no es fácil y debe ser apoyada y respetada”, escribió Francisco.
También oró por la paz en el mundo, refiriéndose a la “martirizada Ucrania” y a la situación en Sudán, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo, Birmania y Haití. También habló de Oriente Medio y Gaza, “donde la gente se ve obligada a vivir en condiciones inimaginables, sin techo, sin comida, sin agua potable”.
En la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano, el jesuita argentino es atendido día y noche por personal médico. No recibe visitas, pero continúa trabajando, según el Vaticano, redactando y firmando documentos.
Los médicos advirtieron que hará falta tiempo para que el papa recupere el uso completo de su voz, afectada por el daño a los músculos respiratorios después de su doble neumonía.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Papa Francisco designa a un nuevo obispo de Misiones y Ñeembucú
El papa Francisco designó a un nuevo obispo para la diócesis de Misiones y Ñeembucú. Se trata de Omar López Benítez, quien actualmente es párroco de la parroquia Inmaculada Concepción de María de Carapeguá. La noticia fue comunicada ayer sábado desde la parroquia catedral San Juan Bautista, en una conferencia de prensa ofrecida por el padre Pedro Juan Maidana.
“Va a llevar un tiempo de dos meses de preparación, un tiempito más de espera porque vamos a prepararnos para recibir a este sacerdote”, comentó el párroco. Precisó que proyectan la ceremonia para los primeros días de junio.
La comunicación en nuestro país la dio el nuncio apostólico (representante del papa en Paraguay) monseñor Vincenzo Turturro.
PRIMER OBISPO
Esta decisión del papa Francisco se suma a otra muy reciente. La que data del 22 de marzo, fecha en que dispuso la creación de la diócesis de Caazapá, donde nombró a monseñor Marcelo Benítez Martínez, quien se convirtió en el primer obispo de esta ciudad.
Hasta antes de este nombramiento, Benítez Martínez se desempeñaba como vicario para Paraguay de la Provincia de la Asunción de la Santísima Virgen. De esa manera la diócesis de Caazapá será desmembrada de la diócesis de Villarrica del Espíritu Santo, lo que implica que los recursos y bienes serán repartidos entre las dos, en función a número de habitantes y otros criterios, tal como se dispuso tras el nombramiento de Benítez Martínez.