Las intensas lluvias que se registran en Perú desde diciembre pasado dejan a la fecha un saldo de 85 personas muertas y más de 47.000 damnificados, informó este martes el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Según el balance más reciente de la Defensa Civil, los muertos constituyen cerca del doble de los 47 registrados a mediados de febrero.
“El consolidado a nivel nacional de damnificados es 47.789″, detalló el reporte de las autoridades, en el cual se identificaron 3.098 viviendas que resultaron destruidas y unas 19.000 las viviendas inhabitables desde el inicio de la temporada pluvial en diciembre.
Podés leer: El papa se encuentra “estable con leve mejoría” y de “buen humor”
La mayoría de víctimas perdió la vida por los deslizamientos de tierras, inundaciones y desbordamientos de ríos causados por las continuas precipitaciones pluviales caídas en las regiones andinas y amazónicas del país.
Las inundaciones afectan a zonas urbanas y rurales de la costa, sierra y selva del país. También carreteras, donde los deslizamientos de tierras llegaron a partir en dos algunas vías. La temporada pluvial en Perú se prolongará hasta abril, coincidiendo con los meses del verano austral en la región.
Leé más: Israel anuncia que liberará a cinco libaneses en virtud de tregua con Hezbolá
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Perú: temporada de lluvias deja casi 100 muertos y más de 127.000 damnificados
Las intensas lluvias de temporada que se registran en Perú desde diciembre pasado dejan a la fecha un saldo de 96 personas muertas y más de 127.000 damnificados, informó este viernes el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
La mayoría de las víctimas perdieron la vida por los secciones de tierras, inundaciones y desbordes de ríos causados por las continuas precipitaciones pluviales caídas en las regiones andinas y amazónicas del país, según el reporte mensual.
“El consolidado a nivel nacional de damnificados es 127.084″, detalló la autoridad en su informe en el cual se señala que 6.990 viviendas resultaron destruidas y unas 50.047 viviendas quedaron habitables desde el inicio de la temporada pluvial en diciembre.
La cifra de muertes se elevó de 85 a 96 de marzo a abril, de acuerdo con el balance oficial de víctimas.
Las inundaciones afectan a zonas urbanas y rurales de la costa, sierra y selva del país. También carreteras, donde los tramos de tierra partieron en dos algunas vías.
Se prevé lluvias hasta finales de abril, que coinciden con los meses del verano austral en la región.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Alto Paraguay: más de ocho comunidades se encuentran incomunicadas por las inundaciones
Las inundaciones a raíz de la crecida del río Paraguay continúan azotando al departamento del Alto Paraguay y a sus habitantes, ya que debido a este fenómeno climático y a las incesantes lluvias se encuentran completamente incomunicadas localidades como Toro Pampa, San Carlos, María Auxiliadora, Florida, Carandayty, Bahía Negra, Puerto Casado y varias comunidades indígenas del Chaco.
En conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el gobernador del Alto Paraguay, Arturo Méndez, confirmó que existen zonas donde ni siquiera a caballo se puede salir. Remarcó que desde la gobernación se encuentran trabajando en liberar caminos alternativos con la ayuda de maquinarias de manera a evacuar a las familias.
“Algunas comunidades están más aisladas que otras, pero todos estamos pasando esta dificultad enorme que es la excesiva aparición de lluvias, donde las rutas y todos los campos se inundan. Son personas que están pasando por un momento muy difícil”, comentó el gobernador Méndez.
Podés Leer: Detienen a condenado por narcotráfico en Brasil
El mismo aseguró que todas las familias afectadas ya han recibido los kits de víveres entregados por el gobierno nacional con la ayuda de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y que, con el acompañamiento del Ministerio Público a través de la región sanitaria, todos los pobladores que necesitan de medicamentos están siendo asistidos.
“Estamos luchando a pesar de las dificultades y estamos siempre al lado de la gente. Ahora estamos reforzando los trabajos con la SEN, planificando mayor cantidad de vuelos de asistencia y así continuar con la evacuación de las personas de tercera edad y quienes tienen problemas de salud de las zonas más afectadas”, explicó el gobernador Arturo Méndez.
Dejanos tu comentario
Víctimas de la mafia de pagarés recurrieron al Congreso: “Esta es una causa nacional”
Desgarradores testimonios fueron esgrimidos por las víctimas de la mafia de los pagarés mediante una audiencia pública realizada este jueves en el Congreso Nacional. Durante la ocasión expusieron fotografías de los estafadores y repudiaron que el esquema sea apañado por autoridades del Poder Judicial.
Una de las víctimas es la enfermera jubilada del Hospital de Clínicas, Luciana Bernavet, quien indicó que desde el año 2023 viene padeciendo un descuento sideral de su salario por una deuda inexistente. “Yo tengo 65 años, soy enferma de reumatología. Del total de mi salario solo me queda la suma de un millón seiscientos mil guaraníes, con esto debo pagar los servicios de luz, agua y alimentos”, dijo en una entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Bernavet, entre lágrimas, siguió sosteniendo que el embargo de su salario empezó sin previo aviso. “En total me sacan la suma de millón cuatrocientos cincuenta mil guaraníes, de una cuenta que ya pagué todo, tengo documentos que indican que incluso ya no debo nada”.
La mujer estuvo acompañada por Mirna Gallardo, presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), quien repudió el posicionamiento de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), al rechazar anular los embargos de las víctimas de la mafia de pagarés.
“Es una pena, una incertidumbre terrible y genera una impotencia el comunicado paupérrimo de la Corte Suprema de Justicia, en donde deja a todas estas personas víctimas de la mafia de los pagarés al libre albedrío. La señora Luciana no ejerció el derecho a la defensa, fue notificada en el Hospital de Clínicas, cuando ya estaba jubilada”, indicó.
Gallardo acotó: “Cómo Luciana iba a ejercer el derecho a la defensa si no se dio por enterada. Tomó conocimiento de que está embargada cuando dejó de percibir su salario. Esta es una causa nacional, no podemos permanecer indiferentes y que sigan robando a nuestras compañeras jubiladas y activas por deudas que no han contraído, por pagarés falsos o deudas cobradas por dos o tres veces”.
Detalló que un total de 40 enfermeras se encuentran siendo víctimas del esquema. “Acá se tiene a un montón de gente que se está aprovechando, lucrando y enriqueciendo. Instamos a las autoridades del Ministerio de la Defensoría Pública que acompañen y ayuden a resolver esta grave situación”, comentó.
Senadores que impulsaron la audiencia pública, evalúan impulsar una normativa que paralice el descuento compulsivo de los casos judicializados y en donde los presuntos estafadores ya se encuentran siendo investigados.
Dejanos tu comentario
Empresas peruanas buscan conquistar mercado paraguayo y ampliar lazos
El 8 y 9 de abril se llevó a cabo una misión comercial en el país donde 10 empresas peruanas mantuvieron reuniones con importadores, supermercadistas y otras empresas que están interesadas en traer una gama de productos del país incaico, además mostraron interés en importar carne paraguaya premium.
Al respecto, Carlos Arévalos, jefe de Cancillería de la Embajada de Perú en Paraguay, contó a La Nación/Nación Media que los rubros interesados en expandir nuestro mercado y conquistar paladares son los de agroindustria, pescados y mariscos, cervezas artesanales, licores y el pisco, un producto tradicional peruano, además de empresas textiles e hidrobiológicos.
“Estos empresarios están interesados en el mercado paraguayo y hemos trabajado en esta misión para que se puedan conocer entre los interesados. Si bien aún no se han concretado negocios, ya hay emprendimientos que están bien avanzados”, dijo el diplomático a LN.
Arévalos aseguró que la intención de esta misión es dar un primer paso para dinamizar la relación bilateral y y que se incremente el comercio entre ambos países. También contó que Perú está interesado en ampliar su importación de productos cárnicos paraguayos, porque reconocen que es de las mejores carnes en el mundo.
Cortes premium
“En Perú tenemos un plato típico que se elabora a partir del corazón de res y nosotros importamos esa materia primera de Paraguay, pero queremos que se desarrollen y se expandan en los supermercados los cortes premium de la carne paraguaya y esa misión tiene como objetivo también eso”, precisó.
Adelantó que habrá una segunda misión comercial peruana en el país en el segundo semestre del año y que trabajarán con más fuerza con las empresas ganaderas para que se pueda expandir el mercado cárnico nacional a Perú.
En ese marco, recordó que hoy la balanza comercial bilateral mueve unos USD 253 millones, pero que tienen la intención de que esto siga aumentando, llegando incluso a triplicar su tamaño. “Creemos que hay espacio suficiente y considerable para que crezca más, esa misión tiene ese propósito, que tome mayor vigor nuestro comercio”, reiteró.
Datos claves
- La misión comercial peruana mantuvo reunión con importadores, supermercadistas y empresas.
- La balanza comercial entre Paraguay y Perú es de unos USD 253 millones.
- La delegación extranjera mostró interés en importar los cortes premium de la carne paraguaya.
Te puede interesar: Buscan consolidar inversiones a través de grandes eventos en Paraguay