- Fuente: AFP
La inflación en Argentina fue de 2,2 % en enero, el dato mensual más bajo desde julio de 2020, y cayó a un 84,5 % interanual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec).
Se trata del primer dato de inflación interanual inferior al 100% desde enero de 2023, cuando fue de 98,8 %, según datos del Indec.
El índice que mide el nivel del costo de vida de la gente así mostró una desaceleración en comparación con el 2,7 % de diciembre. El Gobierno apunta a continuar con una fuerte política monetaria para ir reduciendo la tasa inflacionaria.
El índice mensual es el más bajo desde mediados de 2020, un año en que la fuerte recesión derivada de la pandemia hizo disminuir el ritmo de precios en la economía. A su vez, el índice interanual acumula nueve meses consecutivos en baja y fue el menor desde setiembre de 2022.
Te puede interesar: Argentina aprueba la “Ley de Ficha Limpia” contra candidaturas de condenados
Dejanos tu comentario
Argentina solicita formalmente a EE. UU. la entrada sin visa de sus ciudadanos
El gobierno de Argentina entregó este lunes una solicitud de ingreso al programa de exención de visas de Estados Unidos, en el marco de la visita a Buenos Aires de la secretaria del Departamento de Seguridad Interior, Kristi Noem, informaron ambos gobiernos.
El presidente argentino, Javier Milei, aliado del mandatario estadounidense, Donald Trump, recibió en la casa de gobierno a la funcionaria a cargo de implementar las duras medidas migratorias del magnate republicano.
Entre otros asuntos, trataron la petición formal de Argentina de ser incluida en el programa de exención de visas o Visa Waiver Program (VWP), que permite a los ciudadanos de los países beneficiados entrar a Estados Unidos sin visa y permanecer hasta 90 días por negocios o turismo.
Esto posicionaría “a Argentina en un selecto grupo de países con este privilegio”, escribió la Presidencia en un comunicado.
No hay una fecha para definir si Argentina se convertirá en el segundo país de Latinoamérica después de Chile en beneficiarse de este programa.
Lea más: Nicolás Maduro gana mayoría de alcaldías tras boicot opositor
“Es muy difícil que sea en menos de un año”, dijo luego Noem a periodistas en el predio militar de Buenos Aires Campo de Mayo, adonde acudió a cabalgar junto a su par argentina, Patricia Bullrich.
Bajo el liderazgo de Milei, “Argentina se está convirtiendo en un aliado aún más sólido de Estados Unidos, más comprometido que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones”, había declarado antes Noem a través de un comunicado.
Alrededor de 1,2 millones de argentinos viajan anualmente a Estados Unidos, detalló el Director de Cooperación Internacional del Ministerio de Seguridad argentino, Alberto Fohrig, a Radio Mitre.
Argentina ya había formado parte del VWP hasta 2002, cuando se le retiró el privilegio tras la crisis económica y social que el año anterior disparó una oleada migratoria.
El mandatario argentino considera un aliado “natural y estratégico” a Trump, que tiene simpatía por Milei e incluso lo ha llamado “gran líder”.
- Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Titular de Seguridad de EE. UU. visita Argentina y Chile
Kristi Noem, secretaria del Homeland Security, el departamento de Seguridad de Estados Unidos, emprende una gira diplomática por varios países sudamericanos, con paradas previstas en Argentina y Chile. La alta funcionaria de la administración de Donald Trump partió ayer domingo e iniciará su agenda en Argentina hasta el martes 29 de julio.
La funcionaria norteamericana tiene previsto reunirse con el presidente Javier Milei y con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, este lunes en Casa Rosada. La visita de Noem se da en el inicio del proceso de la Argentina para ingresar al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program).
Lea más: Colombia: proceso judicial de Álvaro Uribe tendrá fallo tras 13 años
A fines de marzo pasado, en su primera gira por Latinoamérica, ya había viajado a El Salvador, Colombia y México, donde abordó temas de inmigración, crimen y deportación. También pasó por Panamá, Guatemala, Honduras y Costa Rica, con la firma de nuevos acuerdos.
Kristi Noem fue congresista republicana, lideró la Legislatura de Dakota del Sur entre 2007 y 2011, tuvo un paso por la Cámara de Representantes entre 2011 y 2019 y ese año asumió como gobernadora del estado de Dakota del Sur. El 25 de enero pasado asumió su cargo al frente del Homeland Security, encabezando la política migratoria de Trump.
Fuente: AFP/Infobae.
Lea también: Nicolás Maduro gana mayoría de alcaldías tras boicot opositor
Dejanos tu comentario
Street View indemnizará a argentino que captó desnudo en su casa
Un hombre que demandó a Google por captarlo desnudo con la cámara Street View en el patio de su casa en la ciudad argentina de Bragado recibirá una indemnización de unos 12.500 dólares, según un fallo de la justicia difundido este jueves por la prensa local. El demandante fue fotografiado de espaldas cuando el móvil del gigante tecnológico Google hacía un mapeo de la ciudad, ubicada a 210 km al oeste de la capital argentina.
La imagen mostraba el frente de la vivienda desde un ángulo tal que permitía ver al dueño de casa en el patio interior. Por norma general, la plataforma difumina los rostros, pero en este caso el sujeto, aunque desnudo, aparecía de espaldas. La víctima supo de la existencia de la fotografía cuando fue difundida por el noticiero local y replicada por redes sociales por lo que se sintió humillado al punto de recluirse en su propiedad.
Lea más: En medio de tensiones por Ucrania, el papa recibió a alto jerarca ortodoxo ruso
La demanda arguyó que, pese a que no se mostró su rostro, la identificación del domicilio lo hizo fácilmente reconocible en esta pequeña localidad por lo que fue objeto de burlas de sus vecinos y de colegas en su trabajo. La justicia entendió que debía ser indemnizado por violación del derecho de imagen y de intimidad por lo que fijó una compensación de 16 millones de pesos (unos 12.500 dólares al cambio oficial) en concepto de reparación por daños a la dignidad.
La condena fue confirmada por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil que rechazó recursos de Google Argentina y Google Inc. La justicia reconoció que la empresa cuenta con los permisos para la tarea que realiza, pero le ordenaron eliminar la imagen porque “nadie quiere aparecer a los ojos del universo tal como Dios lo envió al mundo”, indicó el fallo.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Argentina: Milei reduce impuestos a exportaciones de los principales cultivos y la carne
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este sábado una reducción “permanente” de los impuestos a las exportaciones de los principales cultivos agrícolas y de la carne, en un discurso frente a cientos de productores rurales en Buenos Aires.
Esta reducción es parte de la promesa que el mandatario le hizo en campaña presidencial al sector agropecuario, y que tiene como objetivo último la eliminación del impuesto.
El sector representa el 60 % de las exportaciones argentinas en 2024, según el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec).
En su discurso, Milei dijo que “desde hoy, las retenciones (impuestas a la exportación) se reducirán”:
- la carne de aviar y vacuna del 6,75 % al 5 %
- al maíz de 12 % a 9,5 %
- al sorgo de 12 % a 9,5 %,
- al girasol de 7,5 % y 5 % al 5,5 % y 4 %
- la soja, del 33 % al 26 %
- los subproductos de soja de 31 % a 24,5 %
El ejecutivo no aclaró por qué se anunciaron dos números diferentes para las exportaciones de girasol. Una fuente del sector comentó a la AFP que se refiere a subproductos derivados como aceite.
El sector agropecuario representa el 10 % del Producto Interno Bruto argentino, según datos oficiales, mientras que seis de cada diez dólares que ingresan al país por exportaciones provienen de este rubro, traccionado por la soja y sus derivados, que en 2024 representaron un 24,6 % de las exportaciones totales del país, según el Indec.
En enero el gobierno argentino ya había decretado una reducción de retenciones a esos cultivos por los mismos valores, pero fue temporaria y caducó a fines de junio, con excepción del trigo y cebada (ambas 12,5 % a 9 %) que se extendieron y que ahora serán permanentes.
“Estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras que yo esté en el gobierno”, dijo Milei en la “Exposición Rural”, evento que incluye la exposición de animales de campo, maquinaria agrícola, gastronomía y espectáculos en vivo. Es considerada la más grande del país.
El presidente estimó que la medida redundará en una reducción de retenciones líquidas del 20 % para las cadenas de granos, que en 2024 aportaron al fisco 5.350 millones de dólares por este impuesto.
Desde el 2002 “las retenciones al campo han aportado más de 200.000 millones de dólares a las arcas del Estado”, aseguró en su discurso, previo al de Milei, Nicolás Pino, presidente de la poderosa Sociedad Rural Argentina, que agrupa a los más grandes propietarios de tierras productivas de Argentina y que es anfitriona del evento.
Cientos de personas de todo el país se acercaron para participar del encuentro anual y para escuchar a Milei, como Roberto Cantero, productor ganadero y cerealero, que demostró “buenísimo” el anuncio presidencial.
“Tenemos esperanza, la raíz del país es el campo”, dijo entre lágrimas y con la voz quebrada Cantero, quien viajó especialmente desde la provincia de Chaco (noreste).
Fuente: AFP