Un mono que entró en una central eléctrica provocó el domingo un apagón general en toda la isla de Sri Lanka, indicó el ministro de Energía. “Un mono ha entrado en contacto con nuestro transformador de red, provocando un desequilibrio en el sistema”, dijo a la prensa Kumara Jayakody.
La intrusión ocurrió en un suburbio al sur de Colombo, la capital del país. El corte de energía comenzó a última hora de la mañana y tres horas después todavía no había sido reparado por completo. Aunque se ha podido restablecer la electricidad en algunas áreas, todavía se desconoce cuánto durará el corte.
“Los ingenieros están en el lugar para tratar de restablecer el servicio lo antes posible”, agregó el ministro. A mediados de 2022, los habitantes de Sri Lanka sufrieron cortes de electricidad durante varios meses cuando el país se sumió en una crisis económica. Las gasolineras se quedaron entonces sin gasolina ni diésel, lo que obligó a las centrales térmicas a racionar la electricidad a 13 horas diarias.
Fuente: AFP.
Lea más: Un “diablo negro” fue grabado lejos del abismo
Dejanos tu comentario
La inflación subió en Brasil por el encarecimiento de la energía
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPCA) de Brasil se situó en el 5,35 % interanual en junio, ligeramente por encima del 4,23 % registrado en el mismo mes del año anterior, según ha divulgado este jueves el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). En el acumulado del año, la inflación alcanza el 2,99 %, y solo en el mes de junio este indicador subió un 0,24 %, por debajo del 0,26 % registrado en el mes de mayo.
El organismo achaca la variación al incremento del precio de la electricidad residencial, que ha repuntado en 0,27 puntos porcentuales en el acumulado del año. Al mismo tiempo, la división de vivienda, que registró un incremento del 0,99 %, se ha visto afectada por el aumento de las tarifas de agua y alcantarillado (0,59 %).
Lea más: Desata indignación el chatbot Grok por elogiar a Hitler
Por otro lado, el grupo de alimentos y bebidas registró su primera caída en nueve meses (-0,18 %), principalmente por la comida a domicilio, que cayó un 0,43 %. Por productos, destaca el descenso en los huevos de gallina (-6,58 %), el arroz (-3,23 %) y la fruta (-2,22 %). Los tomates son el producto que más se ha encarecido con un alza del 3,25 %.
El Banco Central de Brasil avanzó en su última reunión de política monetaria una interrupción en el ciclo de subidas de los tipos de interés, que actualmente se sitúan en el 15 %, su nivel más alto desde 2006.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Nvidia logra récord de USD 4 billones en capitalización en Wall Street
Dejanos tu comentario
Paraguay debe apostar por el desarrollo industrial con su energía, dice empresario
El uso interno de la energía paraguaya como motor de desarrollo es lo que marcaría diferencia en la economía, según el empresario y experto en bitcoin, Bruno Vaccotti, quien explicó que Paraguay comenzó a destinar más electricidad a industrias locales, como las criptominerías, porque esto permite que la riqueza generada por la energía se quede en el país.
“Cuando la energía se queda en casa, hay desarrollo. Brasil se industrializó y creció gracias a nuestra electricidad, mientras nosotros seguimos exportándola a un precio muy por debajo del valor real”, manifestó a la 1020 AM.
Leé también: Exportaciones del sector lácteo cerraron junio con más de USD 21 millones en ingresos
Vaccotti cuestionó el precio que Brasil paga por la electricidad de Itaipú, señalando que Paraguay recibe apenas unos 19 dólares por megavatio, un valor inferior al que abonan los consumidores industriales en el mercado local. “Mientras Brasil nos paga 19 dólares, acá las industrias pagan 48, más IVA, IPS y toda la cadena de servicios que impulsa la economía nacional. ¿Por qué seguir regalando nuestra riqueza al exterior?”, dijo.
El empresario destacó el impacto positivo que tiene el uso local de la energía en el empleo y la economía. Puso como ejemplo su propia empresa, dedicada a la minería de criptomonedas, que emplea a 150 paraguayos y trabaja con 23 proveedores nacionales. “Eso genera trabajo, inversión y movimiento económico en distintas áreas. No es solo pagar por la energía, es todo lo que se activa alrededor”, afirmó.
Luego lamentó que algunos sectores aún defienden la idea de vender toda la energía a Brasil. Según él, ese modelo es el que impide que Paraguay desarrolle una industria sólida y diversificada. “Es triste escuchar a compatriotas decir: ‘vendamos todo a Brasil nomás’. Esa mentalidad es la que nos empobreció y frenó nuestra industrialización durante décadas”, aseguró.
Producción
Después cuestionó la idea de que Paraguay es un gran productor mundial de energía. “Estamos en el puesto 21 en generación de electricidad. Lo importante es cómo usamos esa energía para que el país progrese”, indicó e insistió en que el futuro de la economía paraguaya depende de cómo se gestione la energía en los próximos años.
Dejanos tu comentario
El apagón en España se debió a un “fenómeno de sobretensiones”
- Madrid, España. AFP.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español. “El apagón del pasado 28 tuvo un origen multifactorial”, explicó la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, en conferencia de prensa.
“El sistema no disponía de suficiente capacidad de control de tensión dinámica” ese día, añadió, señalando que algunas empresas desconectaron sus centrales del sistema “de manera indebida (...) para proteger a sus instalaciones”. “Una vez iniciada esta reacción en cadena, las desconexiones por sobretensión y su tensión sólo hubieran sido posibles con una capacidad enorme de regular tensión (...) y precisamente eso faltaba en el sistema, capacidad de regular tensión”, explicó la ministra.
Lea más: El cristianismo se mantiene como la religión con más fieles en el mundo
Esa incapacidad de regular la tensión pudo producirse por “varios motivos, bien por una mala planificación, pero también bien porque distintos operadores no la estuviesen regulando conforme a norma”, añadió, insistiendo en el hecho de que España dispone en teoría de una red lo suficientemente sólida para afrontar este tipo de situaciones.
Tras el incidente, se barajaron varias hipótesis para explicar este apagón nacional insólito, entre ellas un ciberataque, descartado rápidamente por las autoridades, y un fallo de la red generado por un exceso de producción de energías renovables. Hipótesis nuevamente descartadas el martes por Sara Aagesen, quien no obstante precisó que se detectaron “vulnerabilidades” y “carencias” en el dispositivo de seguridad de la red eléctrica española, para las cuales se propondrán medidas correctivas.
Lea también: Museo demanda a turista que rompió una silla recubierta de cristales
Dejanos tu comentario
Cable suelto en la calle: un niño de 11 años sufrió fuerte descarga eléctrica
Un niño de 11 años debió ser trasladado de urgencia hasta el Hospital Regional de Concepción luego de que recibiera una descarga eléctrica tras pisar un cable suelto de la Administración Nacional de Electricidad (Ande). El hecho se registró en el barrio San Luis, fracción Arroyito de Concepción.
La madre del niño relató que el incidente se dio cuando su hijo iba a la despensa para comprar algo para merendar. Explicó que el cable estaba suelto en el camino y que fueron los propios vecinos los que movieron el cable con un palo para poder transitar por el lugar.
“Los vecinos llamaron toda la mañana a la gente de la Ande, pero nadie atendía; entonces ellos movieron y justo quedó en frente de mi casa y cuando mi hijo salió, se olvidó de eso y pisó. Yo salté por él, también sentí la descarga, pero mucho menos”, contó Luisa Centurión en conversación con canal Trece.
Podès leer: Villa Morra: un hombre destruyó varios vehículos por un “pedido divino”
Tras el hecho, los propios vecinos debieron de trasladar al pequeño en una moto para que pueda ser atendido inmediatamente. La madre confirmó que su hijo sufrió varias quemaduras en la pierna izquierda y en la planta del pie, donde la quemadura es más grave.
“Ahora le están controlando sus signos y su estado en general, también ya le dieron los antibióticos y otros medicamentos para descartar cualquier secuela que pueda ocasionar la descarga y continuaremos acá hasta que esté fuera de peligro”, expresó la madre del niño.
Lea también: Fiscalía imputó a cinco policías y una abogada por secuestro