- Fuente: Agencia AFP
La Organización Mundial de la Salud (OMS) deploró este martes la decisión del presidente Donald Trump de retirar a Estados Unidos de esa agencia de Naciones Unidas y espera que reconsidere la medida. “Esperamos que Estados Unidos reconsidere” su posición, declaró el portavoz Tarik Jasarevic desde Ginebra, la ciudad suiza donde tiene su sede la organización.
En el primer día de su segundo mandato presidencial, Trump ordenó el lunes a las agencias federales pausar “futuras transferencias de fondos del gobierno de Estados Unidos, apoyo o recursos a la OMS”.
“La OMS nos estafó”, acusó el presidente al firmar el decreto en el que también insta a “identificar socios estadounidenses e internacionales creíbles y transparentes para asumir las actividades necesarias previamente emprendidas por la OMS”.
Mayor donante
Estados Unidos es el mayor donante de la OMS y suministra una financiación vital que sostiene diversas operaciones. Según el organismo, el país contribuye a su financiamiento a través de una cotización indexada a su PIB y de contribuciones voluntarias.
Lea más: La UE prevé un fondo de 1.000 millones de euros por acuerdo con el Mercosur
“Esperamos entablar un diálogo constructivo para mantener la alianza entre Estados Unidos y la OMS en beneficio de la salud y el bienestar de millones de personas en el mundo”, declaró Jasarevic.
El funcionario indicó que “la OMS desempeña un papel crucial en proteger la salud y la seguridad de la población mundial, incluidos los estadounidenses”.
La Unión Europea también expresó “preocupación” por la decisión de Trump: “si queremos ser resilientes a las amenazas globales a la salud, necesitamos tener una cooperación global en esa área”.
Te puede interesar: Zuckerberg, Bezos y Musk, en primera fila del nuevo poder
Dejanos tu comentario
Trump dice que se reuniría con Zelenski
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que “probablemente” se reunirá con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, la próxima semana.
“Probablemente me reuniré con el presidente Zelenski la próxima semana”, dijo Trump. Preguntado sobre si esa reunión será en Washington, respondió: “Podría ser en Washington... bueno, yo no voy a ir allí”, a Kiev. Donald Trump también repitió que tiene la intención de hablar con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Durante la campaña electoral, el republicano prometió poner fin de inmediato a la guerra en Ucrania una vez que volviera al poder, pero nunca ha dado a conocer los detalles de su plan de paz.
LA RESPUESTA
Por su parte el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que su país y Estados Unidos están planeando “conversaciones”, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara que “probablemente” se reuniría con su homólogo ucraniano.
“Siempre hemos apreciado trabajar con el presidente Trump. También estamos planeando reuniones y conversaciones a nivel de los equipos. Ahora mismo, los equipos ucranianos y estadounidenses están afinando los detalles”, afirmó Zelenski en la red social X, sin confirmar si hay prevista una reunión con Trump próximamente.
Dejanos tu comentario
César Sosa sobre críticas al Gobierno: “Es porque se les cortó el chorro’”
El presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, indicó que durante la reunión con sus colegas, el presidente de la República Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana, ratificaron su apoyo unánime hacia el Gobierno y manifestó que entienden por dónde surgen las críticas, no obstante, seguirán trabajando por el beneficio de los ciudadanos.
“Los 15 gobernadores colorados fuimos a llevarle nuestro respaldo político, pero debemos tratar de ser realistas, todos los que hoy critican lo hacen porque se les cortó la manguera, se les cortó el chorro y nosotros nos debemos a la gente, debemos buscar días mejores a la gente porque ellos depositaron su confianza en nosotros”, afirmó el jefe departamental de Guairá.
En contacto con “Arriba Hoy”, emitido por GEN-Universo 970 AM/Nación Media, indicó que pese a todas las críticas que provienen de grandes grupos económicos, el 2025 será clave, puesto que empezará a notarse el resultado de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno, las cuales dieron sus primeros pasos en el 2023 y 2024.
Lea también: Diesel es electo como titular de la Corte y Garay para el JEM
“Estamos firmes ante los ataques inmisericordes de parte de grupos económicos, nosotros sabemos de su gran entrega y trabajo al país y a veces hay que salir a recordar lo que está haciendo el presidente de la República y eso es lo que evaluamos ayer con los colegas gobernadores”, expuso Sosa, quien indicó que también aprovecharon la oportunidad para hablar de los programas que implementa el Gobierno.
En este sentido, indicó que conversaron sobre el programa de Adultos Mayores, la entrega de maquinarias, de patrulleras, tractores agrícolas para todas las gobernaciones del país sin distinción de colores, la próxima entrega de ambulancias, además de Hambre Cero, el cual estarían impactando positivamente en 450.000 familias de todo el país.
“Somos conscientes de que en el país faltan muchas cosas, pero estamos dando señales contundentes, nosotros somos brazos ejecutores del presidente y en cada departamento estamos poniendo nuestro máximo empeño para que esto pueda concretarse y que el beneficio pueda llegar a la gente. Fuimos a darle nuestro apoyo y manifestar que estamos en la trinchera para salir a trabajar, ninguna extorsión de ningún medio nos va a hacer dejar de trabajar como lo estamos haciendo por el país”, aseveró.
Le puede interesar: Gobierno entrega 132 viviendas a comunidades del Chaco
Dejanos tu comentario
Ojo de Pez celebra 20 años viendo lo que nadie ve
La agencia publicitaria paraguaya cumple dos décadas de creatividad efectiva, evolución constante y nuevos desafíos en un mercado que nunca deja de cambiar. En un mundo donde la publicidad evoluciona a pasos agigantados, cumplir 20 años no es solo un hito, sino una declaración de vigencia, visión y creatividad memorable. Este aniversario se celebra con una nueva identidad visual y un concepto creativo que posiciona la perspectiva única y 360º que mantuvieron a lo largo del tiempo: 20 años viendo lo que nadie ve.
Un recorrido por la historia
Desde sus inicios, Ojo de Pez en sociedad con Manuel Peña y Panza Aguirre despegaron como agencia creativa, gracias a ideas “fuera de caja” pensadas con un enfoque disruptivo al estándar publicitario de la época. Eso permitió el desarrollo de campañas icónicas que marcaron un antes y un después en la publicidad paraguaya, instalando la firma de la agencia en el imaginario colectivo.
Con el tiempo, la evolución de la agencia fue inevitable hacia un enfoque más estratégico, sin perder la esencia que la hizo única. Esta visión creativa aplicada a una visión administrativa y de negocios, posibilitó que cada idea o campaña sea aplicada con planificación, efectividad y resultados tangibles en ventas. Así a lo largo de estos años, la agencia Ojo de Pez supo leer el mercado, adaptarse a nuevas tendencias y seguir sorprendiendo con ideas memorables.
Creatividad que trasciende: logros y reconocimientos
A lo largo de estos 20 años ganaron más de 50 premios nacionales e internacionales y fueron parte de una de las redes publicitarias más importantes del mundo, con la cual trabajaron con clientes internacionales.
La creatividad de Ojo de Pez siempre fue una tendencia, marcada por el talento y la dirección creativa al mando, que más allá de los premios, supo consolidar su posicionamiento como un referente de grandes talentos que trabajan creatividad efectiva que no pase desapercibida y contemplando siempre el panorama completo, más allá de lo obvio.
Te puede interesar: El 56 % cree que el sistema financiero podrá aumentar la demanda de créditos
Nuevo rebranding: evolución fiel a su esencia
Para celebrar dos décadas de historia, Ojo de Pez renueva su imagen con una nueva identidad desarrollada por Daniel Arzamendia, director de Arte que fue parte de la agencia durante muchos años comentó: “Liderar este rebranding como profesional independiente, luego de haber formado parte del equipo me permitió comprender su esencia y generar un fuerte sentido de pertenencia.
Este proyecto más que un encargo de diseño; fue una oportunidad para retribuir a una agencia que dejó una huella en mi trayectoria. El nuevo branding simboliza una renovación del compromiso con la creatividad, la innovación y la excelencia. Es una declaración visual de su capacidad para evolucionar, adaptándose a un mercado en constante transformación, mientras preserva fielmente su esencia y su propósito original.”
A este rebranding se suma un concepto creativo: “20 años viendo lo que nadie ve, es casi como nuestra filosofía de trabajo y una vara para crear ideas memorables, Ojo de Pez siempre se atrevió a mirar donde nadie pone los ojos, porque lo que se recuerda no es lo que se repite, sino lo que sorprende.” comentó Alicia Islas DGC de Ojo de Pez.
Lea también: Paraguay e Israel establecen cooperación para impulsar el turismo fluvial
Un ojo al futuro, con los pies firmes en el presente
A 20 años de su fundación, Ojo de Pez no solo celebra su historia, sino que reafirma su compromiso con el futuro. Porque en un mundo donde lo ordinario se vuelve invisible, la creatividad sigue siendo la clave para ver lo que nadie ve.
“El futuro está en las industrias creativas y la tecnología y Paraguay tiene todo para convertirse en un hub publicitario regional, pero necesitamos seguir invirtiendo en talento, infraestructura y relaciones estratégicas. La apertura de proveedores a nuevas tecnologías y formatos nos permitirá crear campañas más relevantes y de mayor alcance, por eso creemos que la clave está en las colaboraciones significativas y en hacer publicidad que no solo venda, sino que inspire y sea culturalmente relevante”, comentó el CEO y cofundador Manuel Peña.
Gabriela López, gerente general de la agencia además acotó: “Un desafío constante es adaptarnos a la velocidad del cambio tecnológico y educar al mercado sobre la importancia de la creatividad y la inversión publicitaria, en un contexto donde la gente paga para no ver publicidad que no es relevante en su vida, pero que sin embargo la disfruta y comparte si es creativa y logra conectar desde lo emocional”.
Alicia Islas, DGC de la agencia, destacó: “La creatividad sigue siendo la reina para destacar a las marcas de forma relevante y auténtica en un entorno cada vez más saturado de información y en lenguajes totalmente distintos según cada generación. Trabajar en una cultura altamente colaborativa entre los talentos de cada departamento, nos permite innovar desde la experiencia y los distintos puntos de vista”.
El mercado publicitario está en constante evolución, con nuevas plataformas, tecnologías y hábitos de consumo que desafían a las agencias a reinventarse. Ojo de Pez asume este reto con la misma actitud que la ha caracterizado desde el primer día: innovación, pasión, adaptabilidad y una visión estratégica que pone a las marcas en el centro de la conversación.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 5 de febrero
Presidente de Colombia acusa a Marset del crimen de Pecci
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó al narco uruguayo y prófugo de la Justicia, Sebastián Marset, de ser el autor intelectual del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci Albertini, registrado el 10 de mayo del 2022, en una playa privada de la isla de Barú, cerca de Cartagena, Colombia. Petro ratificó la acusación contra Marset durante una reunión con sus ministros.
“¿Por qué la muerte del fiscal paraguayo Pecci quedó en manos del fiscal Mario Burgos? ¿Por qué sacó al asesino del proceso, que es el narcotraficante Marset?”, manifestó Petro y detalló que Marset cuenta con el respaldo de otros poderosos narcos, como el colombiano Julio Lozano Pirateque, quien se encuentra radicado en Dubái.
¿Por qué no querían que cambiemos la cúpula de la Fiscalía? Por algo raro. Por qué, si es lo que dice la norma. Yo creo que el crimen en Colombia se debe a que el Estado ha sido manejado por bandidos y ahí no hay nada que hacer”, enfatizó el jefe de Estado.
Garantizan que “Hambre Cero” llegará a 1.000.000 de niños desde febrero
El Consejo de Gobernadores se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, para garantizar toda la logística necesaria para prestar un servicio de calidad y beneficiar a 1.000.000 de niños a través del programa “Hambre Cero”, desde el próximo 24 de febrero, fecha en que arranca el año lectivo.
El programa “Hambre Cero” fue uno de los puntos abordados por el presidente de la República, Santiago Peña durante la reunión que mantuvo este martes en Mburuvicha Róga, con el Consejo de Gobernadores.
El mandatario instruyó un trabajo en equipo con los intendentes, concejales y ministerios, a los efectos de mejorar la calidad de vida de los paraguayos. Así también, Peña instó a que las acciones de las gobernaciones vayan en “sintonía” con los proyectos que viene priorizando e impulsando el Poder Ejecutivo.
Eduardo González: “La unidad es una pieza fundamental dentro del Partido Colorado”
El secretario general de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, desmintió que desde el Comando Nacional de Honor Colorado se apunte a acallar a las voces críticas al gobierno. Agregó que el posicionamiento contra las difamaciones y calumnias refleja la unidad entre la nucleación tradicional y la administración presidencial del economista Santiago Peña.
“La unidad es una pieza fundamental dentro del Partido Colorado y también en el movimiento Honor Colorado. Nosotros estamos de acuerdo que se pueden recibir críticas constructivas, pero no así las que son realizadas a un nivel considerado como injuriosas, difamatorias y calumniosas, que buscan subirse a una clara intención mediática de buscar nuestra división”, sostuvo González, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
González acotó: “Evidentemente existe una agenda mediática y no estamos de acuerdo que quienes se consideran de nuestro movimiento se suban a esto. El comunicado emitido refleja la unidad entre el Ejecutivo y el Partido Colorado, se pueden recibir las críticas, se deben recibir críticas, es normal que esto ocurra, siempre y cuando esto sea dentro del orden del respeto para mejorar la gestión”.
Diputados no tuvo cuórum para tratar la derogación de patentes unificadas
La sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para este miércoles no alcanzó el cuórum requerido de 41 presentes, y solo 23 de los 80 diputados se presentaron para esta convocatoria. Como único punto del orden del día estaba previsto el tratamiento el proyecto de ley que deroga la normativa vigente que equipara los costos de los patentes vehiculares en las municipalidades.
“Yo di cumplimiento a buscar el inicio de la sesión de una convocatoria realizada por la Comisión Permanente en el marco de la presentación del proyecto de un colega”, dijo el diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, ante la falta de asistencia requerida para iniciar la sesión.
El proyecto de ley que deroga la Ley n.° 7447/2025 que modifica el artículo de la Ley n.° 620/1976, que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1°, 2° y 3° categoría´, modificado por la norma n.° 135/1991, fue presentado por el diputado Alejandro Aguilera.
Trump dice que EEUU “tomará el control” de la Franja de Gaza
El presidente Donald Trump hizo un anuncio sorprendente al afirmar que Estados Unidos “tomará el control” de la Franja de Gaza, una propuesta que podría “cambiar la historia”, según el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El republicano volvió a pedir a los palestinos que abandonen el territorio asolado por la guerra y se vayan a vivir a países como Egipto y Jordania, a pesar de la oposición de estos últimos y de los propios palestinos. “Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y también haremos un buen trabajo” en ella, aseguró el presidente estadounidense.
“La poseeremos y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en este lugar”, afirmó junto a Netanyahu, con quien se reunió en la Casa Blanca. Según él, Estados Unidos va a “nivelar el lugar y deshacerse de los edificios destruidos” para desarrollar económicamente el territorio y tener “una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la gente de la zona”.