El papa Francisco pidió este domingo que se “respete de inmediato” el alto el fuego en Gaza al tiempo que dio las gracias a los mediadores e instó a impulsar la ayuda humanitaria y el regreso de los rehenes.
“Espero (...) que sea respetado de inmediato por las partes”, dijo Francisco al final de la oración del Ángelus, y expresó su “gratitud a todos los mediadores” del acuerdo.
“También doy las gracias a todas las partes implicadas en este importante resultado. Espero que, como se acordó, sea respetado de inmediato por las partes y que todos los rehenes puedan volver finalmente a casa para volver a abrazar a sus seres queridos”, señaló.
“Rezo mucho por ellos y por sus familias. También espero que la ayuda humanitaria llegue aún más rápido a [...] la población de Gaza, que la necesita urgentemente”, agregó el argentino.
“Tanto israelíes como palestinos necesitan señales claras de esperanza. Espero que las autoridades políticas de ambos, con la ayuda de la comunidad internacional, puedan alcanzar la solución justa para los dos Estados”, sostuvo.
“Que todos digan sí al diálogo, sí a la reconciliación, sí a la paz. Y rezamos por ello”, concluyó el sumo pontífice.
Treinta y tres rehenes capturados por los islamistas durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel deberían ser liberados durante la primera fase del acuerdo, de 42 días.
Según el pacto, Israel liberará a cambio a cientos de prisioneros palestinos.
La tregua está destinada allanar el camino para poner fin a más de 15 meses de guerra, desencadenada por el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
Se enmarca en un acuerdo alcanzado con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos que tomó meses de negociación, y que entró en vigor en la víspera de que Donald Trump asuma el cargo de presidente de Estados Unidos.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Patrullera se incendió en pleno centro de Pedro Juan Caballero
Este jueves, un patrullera de la Policía Nacional ardió en llamas en pleno centro de la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay. El incendio fue controlado por los bomberos voluntarios, pero el vehículo quedó inservible. Hasta el momento se desconoce cómo se originó el fuego.
El hecho se reportó pasado el mediodía de hoy sobre la calle Carlos Antonio López con Juana de Lara de la ciudad de PJC. Se trata de una patrullera de la comisaría segunda que tiene sede en el barrio General Díaz, cuyos agentes salieron ilesos del percance.
Según el reporte dado por la comisaría, el móvil 22 estaba realizando un patrullaje de rutina cuando una chispa originó el fuego. Los agentes que estaban en el interior del mismo salieron rápidamente e intentaron controlar las llamas, pero fue imposible con los extintores.
Te puede interesar: Hallan el cuerpo de una recién nacida abandonado a orillas del río Paraguay
Finalmente, hasta el lugar llegó personal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios para lograr controlar y extinguir las llamas. No se reportó ninguna explosión en el sitio.
Por precaución, para evitar que afecte a transeúntes o comerciantes, la zona fue aislada. Los peritos están realizando los trabajos para determinar cuál sería la causa que originó el incendio.
Leé también: Salud mental: reportan gran demanda de atención a través de la línea 155
Dejanos tu comentario
Israel está dispuesto a un alto el fuego de 60 días en Gaza, afirma Trump
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este martes pasado que Israel acordó ultimar los términos de un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza y pidió al movimiento islamista palestino Hamás que haga lo propio. Habitantes de Gaza dicen que los sonidos de disparos y explosiones han sido casi constantes en los últimos días en todo el territorio palestino, devastado por casi 21 meses de guerra entre Israel y Hamás.
“Israel ha aceptado las condiciones necesarias para concluir el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra”, escribió Trump en su plataforma Truth Social. “Los cataríes y los egipcios, que han trabajado muy duro para ayudar a traer la paz, entregarán esta propuesta final”, precisó.
“Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamás acepte este acuerdo, porque (de lo contrario, la situación) no mejorará, solo empeorará”, añadió. Antes de las declaraciones de Trump, un portavoz del movimiento islamista, Taher al Nunu, había dicho a AFP que estaban “dispuestos a aceptar cualquier propuesta que conduzca al fin de la guerra”.
Lea más: Cristina Kirchner pide permiso para que Lula la visite en su prisión domiciliaria
El presidente estadounidense tiene previsto recibir al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Washington la próxima semana.
El ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, estuvo en la capital estadounidense el martes para reunirse con funcionarios en la Casa Blanca.
Después del alto el fuego que puso fin a los 12 días de guerra contra Irán, voces desde dentro y fuera de Israel llamaron a concluir un pacto similar en Gaza que permite el regreso de los rehenes todavía en manos de Hamás.
“Peligro en todas partes”
En los últimos días, Israel extendió sus operaciones a nuevas zonas de Gaza.
El Comité Internacional de la Cruz Roja dijo estar “profundamente alarmado por la intensificación de las hostilidades” en la Franja.
“Tengo la impresión de que el ejército intensifica las matanzas sobre el terreno cada vez que se mencionan negociaciones o un posible alto el fuego”, declaró Raafat Halles, un gazatí de 39 años.
Halles corre a refugiarse cuando los tanques israelíes, a veces acompañados de excavadoras, patrullan su barrio de Shujaiya, en el este de la ciudad de Gaza.
“Huimos en cuanto se acercan los tanques y luego regresamos, porque el peligro está en todas partes”, explicó.
El ejército israelí anunció el martes haber atacado desde el aire “más de 140 objetivos terroristas en 24 horas para apoyar a las fuerzas terrestres” y anunció el desmantelamiento de aproximadamente 3 kilómetros de túneles en el sur de Gaza, que, según afirmó, eran utilizados por combatientes de Hamás.
La agencia de Defensa Civil de Gaza dio cuenta de al menos 26 muertos el martes en tiroteos y ataques del ejército israelí, incluidas 16 personas que murieron mientras esperaban recibir ayuda humanitaria.
Al ser contactado por AFP, el ejército afirmó haber realizado disparos de advertencia para ahuyentar a los sospechosos. Dice no tener constancia de heridos como consecuencia del tiroteo.
Lea también: EE. UU. pone fin a la Usaid y transfiere sus funciones al Departamento de Estado
Casos de meningitis
Por las restricciones impuestas a los medios de comunicación en la Franja de Gaza y las dificultades para acceder al terreno, la AFP no puede verificar de forma independiente los informes y las afirmaciones de la Defensa Civil.
Casi 170 oenegés internacionales han pedido el fin del nuevo sistema de distribución de ayuda, gestionado desde finales de mayo por la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), una empresa con financiación opaca apoyada por Israel y Estados Unidos.
Las autoridades sanitarias locales también advierten de un aumento de casos de meningitis infantil.
La guerra se desencadenó por un ataque sin precedentes de Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 en el que murieron 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
Ese día fueron secuestradas 251 personas, de las cuales 49 siguen como rehenes en Gaza aunque 27 han sido declaradas muertas por el ejército israelí.
Más de 56.640 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en la campaña de represalia israelí contra la Franja de Gaza, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump rechaza juicio contra Netanyahu ante negociación de paz
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer sábado que “no tolerará” el juicio por corrupción al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que sigue en curso en Israel. “Estados Unidos gasta miles de millones de dólares al año, mucho más que cualquier otro país, en proteger y apoyar a Israel. No vamos a tolerarlo”, declaró el magnate republicano en su plataforma Truth Social.
Netanyahu “está ahora en el proceso de negociar un acuerdo con Hamás, que incluirá devolver a los rehenes. ¿Cómo es posible que el primer ministro de Israel sea obligado a quedarse en un tribunal todo el día?“, se preguntó Trump. “Gracias de nuevo”, respondió Netanyahu en la red social X. “Juntos, haremos que Oriente Medio vuelva a ser grande”, añadió.
Un tribunal israelí rechazó el viernes el pedido de Netanyahu de suspender durante dos semanas sus audiencias en el juicio por corrupción.
Su defensa había pedido el aplazamiento de las audiencias antes de reiniciar el proceso la próxima semana alegando los “desarrollos en la región y el mundo” tras la guerra con Irán y en medio del conflicto abierto en Gaza.
También había presentado una solicitud de anulación de las dos siguientes vistas judiciales.
En uno de los casos en su contra, Netanyahu y su esposa Sara están acusados de aceptar, a cambio de favores políticos, más de 260.000 dólares en bienes de lujo como puros, joyas y champán regalados por millonarios.
En otros dos casos, se le acusa de tratar de negociar una cobertura más favorable en dos medios de comunicación israelíes.
Trump ya había llamado el miércoles a anular el juicio que calificó de “caza de brujas” y también recomendó que se le “concediera un perdón a un Gran Héroe”, el día después del alto el fuego entre Israel e Irán.
Netanyahu, que ha agradecido a Trump su apoyo en la guerra contra Irán, niega las acusaciones en su contra.
Fuente: AFP.
Lea también: OEA llama a reanudar “cuanto antes” negociaciones por Malvinas
Dejanos tu comentario
Donald Trump confía en que la “próxima semana” se dé un cese al fuego en Gaza
El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró ayer viernes optimista sobre una nueva tregua en Gaza, mientras crecen las críticas por el aumento de las muertes de civiles en centros de distribución de alimentos respaldados por Israel en ese territorio devastado por la guerra.
Gaza ha quedado asolada por más de 20 meses de guerra entre Israel y Hamás, desencadenada por el ataque de ese movimiento islamista palestino en territorio israelí el 7 de octubre de 2023. “Creemos que incluso la semana próxima, vamos a lograr un cese al fuego”, dijo Trump al ser consultado por periodistas sobre la posibilidad de un acuerdo entre ambas partes.
Durante los últimos días del gobierno de Joe Biden, Washington logró un cese al fuego con apoyo del equipo de transición de Trump. Pero Israel rompió la tregua en marzo, con una nueva devastadora ofensiva en Gaza y un bloqueo humanitario durante más de dos meses, que provocó una grave escasez de alimentos y medicinas.
El bloqueo se levantó parcialmente a finales de mayo, cuando el suministro de alimentos se reanudó a través de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel, y en la que participan contratistas de seguridad estadounidenses con tropas israelíes en la periferia.
Sistema “militarizado”
El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció ayer viernes que existe un sistema “militarizado” de distribución de ayuda humanitaria que “mata a la gente” en la Franja de Gaza. El viernes, al menos 80 personas murieron en distintos puntos del territorio por bombardeos o tiros israelíes, anunció la Defensa Civil local. A diez de ellas las mataron mientras esperaban a que les dieran ayuda humanitaria.
El jueves ya había sido una jornada especialmente mortífera, con 65 palestinos muertos por disparos israelíes, según los servicios de rescate. Siete de ellos habían acudido a recoger ayuda a un centro de la GHF.
“La gente muere simplemente por intentar alimentarse a sí misma y a sus familias. Recoger alimentos nunca debería ser una sentencia de muerte”, dijo el jefe de la ONU en Nueva York. Israel replicó acusándolo de ponerse de parte de Hamás.
La GHF “suministró directamente más de 46 millones de comidas a los civiles palestinos, no a Hamás” desde fines de mayo, replicó el Ministerio israelí de Relaciones Exteriores en la red X. “Sin embargo, la ONU hace cuanto puede para oponerse a ese esfuerzo. Al hacerlo, la ONU se alinea con Hamás”, sostuvo.
A su vez, Trump defendió la acción de Washington a través de la GHF. “Estamos proporcionando, como saben, mucho dinero y alimentos a esta zona”, dijo el mandatario. “Estas multitudes de personas que no tienen nada que comer”.
“Masacres en serie”
La oenegé Médicos Sin Fronteras también acusó a la GHF de ser un dispositivo de “simulacro de distribución alimentaria que produce masacres en serie”. Desde que comenzó la Fundación Humanitaria inició sus operaciones se han dado lugar a escenas de caos, con numerosas pérdidas humanas.
Netanyahu defendió la actuación del ejército y rechazó “categóricamente” un artículo del diario israelí de izquierda Haaretz, según el cual soldados israelíes habrían recibido órdenes de disparar contra civiles desarmados que esperaban recibir ayuda humanitaria en Gaza.
“Son mentiras malintencionadas diseñadas para manchar a las Fuerzas de Defensa de Israel, el ejército más moral del mundo”, denunció este viernes Netanyahu en un comunicado. De las 80 personas muertas el viernes, diez “esperaban ayuda humanitaria” en tres lugares distintos del territorio palestino, explicó un portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal.
Consultado por la AFP, el ejército israelí dijo que estaba verificando las declaraciones del portavoz pero negó categóricamente que sus soldados dispararan contra personas que esperaban ayuda en el centro de la Franja de Gaza, donde, según Basal, hubo un muerto.
Otras seis personas perdieron la vida en el sur, cuando intentaban llegar a un centro de distribución de comida de la GHF, y tres más, mientras esperaban ayuda humanitaria al suroeste de la Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, según la Defensa Civil.
550 muertos desde finales de mayo
Según el Ministerio de Salud de Gaza, un territorio gobernado por Hamás, casi 550 personas han muerto y más de 4.000 han resultado heridas en las enormes colas que se forman cerca de los centros de distribución desde que la GHF comenzó a funcionar, a finales de mayo.
La GHF afirma que sus operaciones se desarrollan sin contratiempos y niega que se hayan producido tiroteos mortales en las inmediaciones de sus puntos de ayuda. Paralelamente, el ejército israelí continúa con sus operaciones militares y bombardeos en Gaza, en el marco de una ofensiva contra Hamás en represalia por su ataque del 7 de octubre de 2023.
Te puede interesar: Trump dice que bombardearía Irán nuevamente si retoman actividades nucleares
En esos hechos 1.219 personas murieron en Israel, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en datos oficiales. Los milicianos islamistas además secuestraron a 251 personas, 49 de las cuales siguen retenidas en Gaza, incluidos 27 rehenes que, según el ejército israelí, murieron en cautiverio.
En respuesta, Israel lanzó una implacable ofensiva en Gaza, donde ya murieron 56.331 personas, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio. La ONU considera esos datos fiables.
Fuente: AFP