El papa Francisco pidió este domingo que se “respete de inmediato” el alto el fuego en Gaza al tiempo que dio las gracias a los mediadores e instó a impulsar la ayuda humanitaria y el regreso de los rehenes.
“Espero (...) que sea respetado de inmediato por las partes”, dijo Francisco al final de la oración del Ángelus, y expresó su “gratitud a todos los mediadores” del acuerdo.
“También doy las gracias a todas las partes implicadas en este importante resultado. Espero que, como se acordó, sea respetado de inmediato por las partes y que todos los rehenes puedan volver finalmente a casa para volver a abrazar a sus seres queridos”, señaló.
“Rezo mucho por ellos y por sus familias. También espero que la ayuda humanitaria llegue aún más rápido a [...] la población de Gaza, que la necesita urgentemente”, agregó el argentino.
“Tanto israelíes como palestinos necesitan señales claras de esperanza. Espero que las autoridades políticas de ambos, con la ayuda de la comunidad internacional, puedan alcanzar la solución justa para los dos Estados”, sostuvo.
“Que todos digan sí al diálogo, sí a la reconciliación, sí a la paz. Y rezamos por ello”, concluyó el sumo pontífice.
Treinta y tres rehenes capturados por los islamistas durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel deberían ser liberados durante la primera fase del acuerdo, de 42 días.
Según el pacto, Israel liberará a cambio a cientos de prisioneros palestinos.
La tregua está destinada allanar el camino para poner fin a más de 15 meses de guerra, desencadenada por el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
Se enmarca en un acuerdo alcanzado con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos que tomó meses de negociación, y que entró en vigor en la víspera de que Donald Trump asuma el cargo de presidente de Estados Unidos.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Netanyahu acusa a Hamás haber violado de manera “cruel y malvada” acuerdo de tregua
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó el viernes a Hamás de haber cometido una “violación cruel” de la tregua en Gaza al no entregar el cadáver de la rehén Shiri Bibas, de origen argentino, y advirtió que Israel actuaría “con determinación” para traerla de vuelta al país.
“Actuaremos con determinación para traer a casa a Shiri, junto con todos nuestros rehenes -vivos y muertos- y asegurar que Hamás pague un alto precio por esta violación cruel y malvada del acuerdo” de alto el fuego, declaró Netanyahu en un video.
Hamás entregó el jueves los cadáveres de cuatro rehenes, indicado que se trataba de los cuerpos de Shiri Bibas y de sus dos hijos, que tenían cuatros años y ocho meses cuando fueron secuestrados, así como el del periodista jubilado israelí Oded Lifshitz.
Podés leer: Denuncian robo masivo de medidores de agua en San Lorenzo
La identidad de los niños Bibas y de Lifshitz, de 83 años en el momento de su rapto, fue confirmada por los análisis del instituto médico forense de Tel Aviv, pero según responsables israelíes, que citan las conclusiones forenses, el cuarto cuerpo no corresponde al de Shiri Bibas.
Un portavoz del ejército indicó el viernes que los médicos forenses concluyeron que el cadáver presentado por Hamás como el de Shiri Bibas no era en realidad el de la mujer. Netanyahu afirmó por su parte que el cuerpo “de una mujer de Gaza” fue colocado en el féretro en el lugar del de Shiri Bibas.
“La crueldad de los monstruos de Hamás no tiene límites. No solo secuestraron al padre, Yarden Bibas, a la joven madre, Shiri, y a sus dos pequeños. De una manera inimaginablemente cínica, no devolvieron a Shiri con sus hijos, esos angelitos, y en su lugar colocaron el cuerpo de una mujer gazatí en el ataúd”.
La familia Bibas fue secuestrada durante el ataque sin precedentes de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza. Las imágenes, grabadas y difundidas por los comandos de Hamás durante el secuestro de Shiri Bibas, de 34 años, y de sus hijos Ariel y Kfir frente a su casa en la frontera con la Franja de Gaza, dieron la vuelta al mundo.
Yarden Bibas fue liberado el 1 de febrero en un canje de rehenes por presos palestinos durante la tregua que entró en vigor el 19 de enero en Gaza.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
El ejército israelí recibe los cuerpos de cuatro rehenes
- Jan Yunis, Territorios Palestinos. AFP.
El ejército israelí anunció el jueves que recibió los restos de cuatro rehenes, entre los que estarían los de los dos niños y la madre de la familia Bibas, de origen argentino, convertidos en símbolo del terror del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Combatientes encapuchados y armados de Hamás expusieron en un estrado en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, cuatro féretros negros con las imágenes de cada uno de los rehenes israelíes. Detrás, se podía ver una enorme pancarta con una imagen del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, presentado como un vampiro sediento de sangre.
Posteriormente, los ataúdes fueron colocados en vehículos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), bajo la mirada de cientos de palestinos. Las fuerzas armadas israelíes indicaron que “se entregaron los cuerpos de los rehenes en la Franja de Gaza a representantes” del ejército israelí y del Shin Bet, la agencia de seguridad interior.
Hamás indicó que se trata de los cuerpos de Ariel y Kfir Bibas, que tenían respectivamente 4 años y 8 meses en el momento de su secuestro, el 7 de octubre de 2023, y el de su madre, Shiri Bibas, de 32 años; y de Oded Lifshitz, de 83 años.
Los cuatro cuerpos fueron entregados a cambio de la liberación este sábado de presos palestinos en Israel, conforme al acuerdo de tregua en vigor desde el 19 de enero. Este pacto puso fin a 15 meses de una devastadora guerra en Gaza, desencadenada por el el ataque de Hamás en suelo israelí el 7 de octubre de 2023.
Lea más: Las ocho bandas latinoamericanas designadas como terroristas por EE. UU.
“Un día de luto”
Este jueves “será un día profundamente conmovedor, un día de luto”, declaró Netanyahu. “Nuestros corazones están destrozados”, apuntó por su parte el presidente israelí, Isaac Herzog. “En nombre del Estado de Israel, bajo la cabeza y pido perdón. Perdón por no haberles protegido en ese día terrible. Perdón por no haberlos traído a casa con vida”.
El foro de familiares de rehenes israelíes anunció la noche del miércoles que había recibido la “desgarradora” noticia de la muerte de los dos niños Bibas, de su madre y de Oded Lifshitz, sin precisar en qué circunstancias. Pero los parientes de los Bibas indicaron que aguardaría una confirmación oficial del deceso.
El movimiento islamista palestino anunció en noviembre de 2023 que Shiri Bibas y sus hijos habían fallecido en un bombardeo israelí al inicio de la guerra, pero Israel nunca confirmó esta información. Toda la familia había sido secuestrada durante el ataque del 7 de octubre en el kibutz Nir Oz en el sur de Israel, muy cerca de Gaza.
Las imágenes que Hamás difundió en aquel momento, en las que aparece la madre abrazando fuertemente a sus dos hijos mientras eran llevados a la fuerza, dieron la vuelta al mundo. Yarden Bibas, el padre de los menores, de 35 años, fue liberado el 1 de febrero en otro canje de rehenes por prisioneros palestinos.
Kfir Bibas era el más joven de los 251 rehenes secuestrados el 7 de octubre. Antes del canje de este jueves, 70 personas seguían retenidas en Gaza, de las que al menos 35 estarían muertas, según el ejército israelí.
Desde que empezó el alto al fuego, en el marco de un acuerdo negociado por Catar, Egipto y Estados Unidos, fueron liberados 19 rehenes israelíes a cambio de más de 1.100 presos palestinos. La de este jueves es la primera entrega de restos de rehenes secuestrados por Hamás desde su ataque del 7 de octubre.
Lea también: Policía de Brasil investiga para localizar a periodista británica desaparecida
Un solo canje
En esta primera fase del acuerdo, que se prolongará hasta el 1 de marzo, deberían ser entregados 33 rehenes -incluyendo los restos de ocho fallecidos- a cambio de la liberación de 1.900 palestinos detenidos por Israel. Hamás afirmó el miércoles que está dispuesto a liberar “en una sola vez” y no en etapas sucesivas a todos los rehenes retenidos en la Franja de Gaza, durante la segunda fase de la tregua, que debe empezar el 2 de marzo.
Las negociaciones indirectas de la segunda fase, que debería poner fin a la guerra definitivamente, se retrasaron, con Israel y Hamás acusándose mutuamente de violar el alto al fuego. La tercera etapa del acuerdo abarcará la reconstrucción en la Franja de Gaza.
El ataque de Hamás provocó la muerte de 1.211 personas, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en cifras oficiales. La ofensiva israelí en represalia se cobró la vida de al menos 48.297 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables.
Dejanos tu comentario
Hamás podría liberar a todos los rehenes israelíes en un único canje
- Gaza, Territorios Palestinos. AFP.
Hamás está dispuesto a liberar a todos los rehenes que quedan en la Franja de Gaza durante la segunda fase de la tregua entre el movimiento islamista palestino e Israel tras más de 15 meses de guerra, declaró el miércoles un responsable del grupo.
“Hemos informados a los mediadores de que Hamás está dispuesto a liberar a todos los rehenes de una sola vez durante la segunda fase del acuerdo, en lugar de por etapas como en la primera fase” en curso, declaró a AFP Taher al-Nunu.
Lea más: ¿En qué consiste el “criptogate” que conmociona en Argentina?
Israel se aferra a la esperanza
La imagen de Shiri Bibas abrazando a sus dos hijos durante su secuestro el 7 de octubre de 2023 es portada el miércoles de Maariv, uno de los principales diarios de Israel, donde muchos se aferran a la esperanza de volver a ver viva a esta familia de origen argentino, pese a que Hamás anunció su muerte.
Las imágenes, filmadas y difundidas por comandos de Hamás durante el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino en Israel, del secuestro de Shiri Bibas, de 34 años, y de sus dos hijos, Ariel y Kfir, que tenían entonces 4 años y 9 meses respectivamente, dieron la vuelta al mundo. Esta madre y los dos niños se convirtieron en un símbolo en Israel.
Hamás afirmó el martes que “entregará cuatro cuerpos el jueves, incluyendo (los de) la familia Bibas”, a cambio de la liberación el sábado de presos palestinos, como prevé el acuerdo de cese el fuego entre Hamás e Israel en Gaza, en vigor desde el 19 de enero tras 15 meses de guerra. Mientras su muerte se da por descontada en el extranjero, muchas personas en Israel, empezando por la familia Bibas, siguen aferrándose a la esperanza de que los niños y su madre sigan vivos.
“Estamos conmocionados por el anuncio del portavoz de Hamás sobre la restitución prevista de nuestros Shiri, Ariel y Kfir este jueves”, como parte de la devolución de los cuerpos de cuatro rehenes, escribió la familia en un comunicado el martes. “Hasta que no recibamos una confirmación definitiva, nuestra lucha continuará”, añadió. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó el martes que cuatro cuerpos de rehenes serán entregados el jueves, sin dar sus identidades.
Lea también: ¿Quiénes son los seis rehenes que serían liberados el sábado?
“No nos rendimos”
El ejército israelí pidió a la población que “confíe únicamente en los anuncios de fuentes oficiales y se abstenga de difundir rumores que perjudican a las familias de los rehenes y a la opinión pública”. Hamás anunció a finales de noviembre la muerte de Shiri Bibas y sus dos hijos en un bombardeo en Gaza, pero Israel nunca confirmó su deceso.
Yarden Bibas, padre de Ariel y Kfir, y marido de Shiri, fue liberado el 1 de febrero. Había sido secuestrado al mismo tiempo que ellos, pero mantenido en cautiverio por separado. Desde el 7 de octubre de 2023, la hermana de Yarden, Ofri Bibas, ha luchado incansablemente por su liberación. “Por favor, no hagan elogios fúnebres aún”, escribió en Facebook el martes por la noche. “Llevamos 16 meses esperando y no nos rendimos ahora”, añadió.
En Tel Aviv, el instituto forense que debe recibir los cuatro cuerpos ha tomado medidas para acelerar su identificación, informó el miércoles la cadena pública israelí Kan, que añadió que se había movilizado a diez médicos para los exámenes. Las familias serán informadas oficialmente una vez concluido el proceso de identificación y sólo entonces se hará un anuncio público, de acuerdo con el procedimiento habitual en Israel en caso de muerte de rehenes o soldados.
Dejanos tu comentario
¿Quiénes son los seis rehenes que serían liberados el sábado?
- Jerusalén. AFP.
Cuatro hombres, rehenes en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023, y otros dos retenidos allí desde hace una decena de años, deberían ser liberados el sábado en el marco del acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, según el Foro de familias de rehenes. Desde que entró en vigor un alto al fuego el 19 de enero, diecinueve rehenes iraelíes o con doble nacionalidad han sido liberados, además de cinco rehenes tailandeses que recobraron la libertad al margen de ese acuerdo.
En total, la primera fase del pacto prevé que 33 rehenes sean liberados para principios de marzo, ocho de ellos anunciados como muertos, a cambio de unos 1.900 palestinos detenidos por Israel. Además de las seis liberaciones previstas el sábado, cuatro cuerpos de rehenes deberían ser repatriados el jueves. Esto es lo que se sabe de los seis hombres que deberían ser liberados el sábado.
Lea más: Unión Europea establece nuevo paquete de sanciones a Rusia
- Omer Wenkert, 23 años -
El mayor de cuatro hermanos, Omer Wenkert, israelo-argentino que cumplió 23 años en cautiverio, se encontraba con su amiga Kim Damati en el festival de música Nova, muy cerca del territorio palestino, cuando Hamás lanzó su ataque. Ella murió durante el asalto.
Residente en Gedera, en el centro de Israel, trabajaba en un restaurante y sus amigos afirman que tiene una “energía contagiosa”, según el Foro de familias de rehenes. Padece una enfermedad crónica. El último mensaje que le envió a su madre, Niva, antes de que lo secuestraran fue: “estoy muerto de miedo”.
- Tal Shoham, 40 años -
Tal Shoham, que tiene doble nacionalidad israelí y austriaca, cumplió 40 años a finales de enero. Fue secuestrado junto a su esposa, Adina Shoam, de 38 años, y sus hijos Yahel (3 años) y Naveh (8). Viven en Maale Tzviya, un pueblo de Galilea, pero antes vivían en el kibutz Beeri, donde los secuestraron.
Tal Shoham es desarrollador de software y socorrista voluntario. Shoshan Haran, de 67 años y madre de Adina Shoham, su hermana Sharon Avigdori (52 años) y su hija Noam (12 años), también habían sido secuestradas, pero las liberaron a finales de noviembre de 2023 durante la primera tregua, junto a Adina y sus hijos.
- Omer Shem Tov, 22 años -
El informático, que soñaba con hacerse actor, de 22 años se encontraba en el festival de música Nova. Omer Shem Tov mantenía un contacto regular con sus padres y “parecía tener más miedo a cada llamada”, según dijo su padre, Malki Shem Tov. Pero cuando se lo llevaron a Gaza, el contacto con su hijo se rompió. Omer Shem Tov es asmático. Antes de ser capturado, vivía en Herzliya, al norte de Tel Aviv.
Lea también: Uruguay: candidato sufre infarto y su rival le salva la vida en pleno acto electoral
- Eliya Cohen, 27 años -
Oriundo de Tzur Hadassah, cerca de Jerusalén, Eliya Cohen cumplió 27 años en cautiverio y se encontraba en el festival de música Nova con su prometida, Ziv Abud, que sobrevivió al ataque. Agente inmobiliario, fue secuestrado junto a otros tres jóvenes, entre ellos Alon Ohel (24 años), que sigue retenido.
- Hisham al Sayed, 37 años -
Hisham al Sayed, de 37 años, ha estado retenido en la Franja de Gaza desde hace casi diez años. Beduino musulmán de nacionalidad israelí, vivía en el desierto de Neguev, en el sur de Israel, con su familia antes de ser secuestrado. Según sus padres, padece esquizofrenia y debe tomar su medicación cada día. Su familia indicó que ya había desaparecido en Jordania y en Egipto varias veces antes de que las autoridades de esos países lo devolvieran a Israel.
Según sus parientes, Hisham al Sayed también habría entrado dos veces en la Franja de Gaza, en 2010 y en 2013, antes de que Hamás lo expulsara del territorio tras darse cuenta de que padece un trastorno mental. En junio de 2022, Hamás difundió por la aplicación Telegram un video en el que aparece acostado en una cama y conectado a un respirador artificial.
- Avera Mengistu, 38 años -
Avraham Mengistu, conocido por el diminutivo, Avera, es un israelí de origen etíope que está retenido en la Franja de Gaza desde hace algo más de diez años. Según las autoridades israelíes, es mentalmente inestable y fue grabado por una cámara de vigilancia israelí mientras trepaba la barrera que separa Israel de la Franja de Gaza el 7 de septiembre de 2014, poco después de que terminara una guerra entre Israel y Hamás. Su familia vive en Ascalón, en el sur de Israel.