Israel acusó este jueves al movimiento islamista palestino Hamás de provocar “una crisis de último minuto” al dar marcha atrás sobre algunos puntos del acuerdo de tregua en Gaza anunciado el miércoles.
“Hamás ha incumplido partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un intento por obtener concesiones de último minuto”, dijo la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, en un comunicado, agregando que la situación creó una “crisis de último minuto”.
“El gabinete de seguridad israelí no se reunirá (para aprobar el acuerdo) hasta que los mediadores hayan notificado a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo”, agregó el texto.
Tras más de un año en punto muerto, las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás se aceleraron en los últimos días antes de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, deje la Casa Blanca para ser reemplazado el lunes por el republicano Donald Trump.
En la noche del miércoles, los países mediadores anunciaron un acuerdo en tres fases que prevé una tregua a partir del domingo, un primer canje de 33 rehenes israelíes por presos palestinos y un aumento de la ayuda humanitaria. El consejo de ministros de Israel tiene que reunirse durante el jueves para examinar el acuerdo y aprobarlo a pesar de las discrepancias internas.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Opositores firman acuerdo de unidad en Asunción para las municipales del 2026
La plataforma “Unidos por Asunción” se concretó este viernes con la firma de un acuerdo entre sectores políticos de la oposición, buscando llegar a un consenso para las elecciones municipales del 2026. El anuncio se dio en una conferencia de prensa por parte de los representantes de las agrupaciones que integran el acuerdo.
El documento fue firmado por representantes del Partido Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahura, Encuentro Nacional y otros senadores de manera independiente.
Leé también: ANR ofrece 100 empleos para personas mayores de 40 años
El presidente del PLRA, Hugo Fleitas, señaló que se trata de un paso muy importante para la oposición para llegar a un consenso electoral. “Creo que es una jornada muy importante, no recuerdo que se haya iniciado un proceso, un camino, para un proyecto tan importante como son las elecciones municipales en la capital de la República, el espacio político electoral más importante después de la Presidencia de la República”, indicó.
Fleitas recordó que será una muestra de unidad, exigida por la ciudadanía. “Este compromiso que estamos demostrando como partidos y movimientos, con diferentes miradas, pero sí nos une hoy la exigencia de la ciudadanía, que pide que la oposición encuentre ese camino que no ha encontrado en otros procesos anteriores para la unidad”, apuntó
Expresó que “a diferencia de lo que fue la experiencia anterior para el 2023 donde se intentó que una concertación una a toda la oposición, esa diferencia radica en el tiempo en que se está empezando ya a gestar esta gran unidad, que estoy seguro se va dar con renunciamiento, con compromiso de todos los partidos y de quienes estamos comprometidos con este proceso”.
Lo que dice el acuerdo:
- Agotar las instancias de diálogo para presentar una candidatura única al cargo de intendente de Asunción.
- Conformar una mesa de trabajo para definir una metodología de quién será el/la candidato/a a la intendencia de Asunción.
- Elaborar en conjunto un programa de gobierno municipal.
- Agotar las instancias de diálogo para acordar la menor cantidad posibles de listas a la Junta Municipal, que permita gobernabilidad del Ejecutivo y se comprometa con el programa de gobierno municipal acordado.
- Trabajar conjuntamente para garantizar la transparencia en el proceso electoral (incluyendo el uso de las máquinas de votación) y el control electoral el día de las elecciones.
- Elaborar y regirse por un reglamento a ser acordado entre las partes.
Te puede interesar: Ejecutivo decreta asueto el miércoles 16 de abril para funcionarios públicos
Dejanos tu comentario
Netanyahu se dirige a Washington para reunirse con Trump
- Budapest, Hungría. AFP.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, abandonó Hungría este domingo y se dirige a Washington, donde hablará sobre los aranceles con el presidente Donald Trump. Se prevé que Netanyahu trate de convencer a Trump de que retire su plan de imponer una media 17% de aranceles a las importaciones provenientes de Israel, según el medio local Axios.
Además de la guerra comercial de Trump, los dos mandatarios tratarán la situación en la Franja de Gaza, donde la posibilidad de un nuevo alto al fuego parece lejana tras la intensificación de los ataques en el enclave palestino de las últimas semanas. Netanyahu partió a Washington desde Hungría, donde realizó una visita de varios días, pese a que es objeto de una orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.
Apenas Netanyahu piso suelo húngaro, Budapest anunció su retirada de la CPI. “Tomaron una posición valiente (...) y les agradezco”, declaró el primer ministro israelí en una rueda de prensa, en la cual estimó que era “importante plantar cara a esta organización corrupta” que “nos ataca pese a que libramos una guerra justa”.
Lea más: Testificaron las hermanas de Maradona: “A veces se resistía” a la atención médica
El dirigente israelí no viajaba a ningún país europeo desde 2023. Recibió la invitación a Budapest un día después de que la CPI emitiera la orden de arresto contra él en noviembre de 2024. El primer ministro húngaro, Viktor Orban, hostil a la jerarquía de la UE y a menudo cercano a dirigentes como Trump o el ruso Vladimir Putin, recibió a Netanyahu con honores militares y una alfombra roja.
Hungría había tachado esta institución de “políticamente sesgada”, y siguió los pasos del presidente estadounidense, Donald Trump, quien impuso en febrero sanciones al tribunal por unas “acciones ilegales y sin fundamento contra Estados Unidos” y su “estrecho aliado, Israel”. Netanyahu y Orban mantuvieron una conversación telefónica con Trump sobre la decisión de Hungría.
Lea también: EE. UU.: aumenta a 16 la cifra de muertos por tormentas
Dejanos tu comentario
Difunden video de dos rehenes vivos
- Gaza, Territorios Palestinos. AFP.
El brazo armado de Hamás difundió ayer sábado un video en el que aparecen dos rehenes israelíes vivos en Gaza, que hablan a la cámara y describen cómo sobrevivieron a un supuesto bombardeo israelí. Las imágenes, difundidas por las Brigadas Ezedin al Qasam, duran poco más de dos minutos y en ellas uno de los hombres aparece con un vendaje en la mejilla derecha y otro en la mano derecha.
AFP no pudo verificar la autenticidad del video ni cuándo fue filmado. El Foro de familias de rehenes, principal organización militante para la liberación de los israelíes secuestrados en la Franja de Gaza, indicó que identificó a uno de los dos rehenes como Maxim Herkin, cuya familia pidió a la prensa no publicar el video. Según medios israelíes, el segundo rehén es el soldado Bar Kuperstein. Ambos fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante el ataque contra el festival de música Nova por comandos de Hamás.
Bar Kuperstein, de 21 años en el momento del ataque, es originario de Holon, en los suburbios de Tel Aviv. Fue secuestrado cuando trataba de ayudar a los participantes en el festival Nova. Maxim Herkin, quien tiene además la nacionalidad rusa, tenía 35 años cuando ocurrieron los hechos. Originario de Ucrania, emigró a Israel con su madre. Padre de una niña, escribió a su madre justo antes de su secuestro: “Todo va bien. Regreso a casa.”
Las imágenes se hicieron públicas un día después de que las fuerzas israelíes lanzaran una ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza, en la zona de Shujaiya, “con el fin de ampliar la zona de seguridad” en el territorio palestino. El brazo armado de Hamás afirmó el viernes que la ofensiva israelí ponía en peligro la vida de los rehenes.
Durante su ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desencadenó la guerra en Gaza, combatientes palestinos secuestraron a 251 personas, de las cuales 58 permanecen cautivas, incluidas 34 que habrían muerto, según el ejército israelí. Durante un reciente alto el fuego que finalizó el 18 de marzo, cuando Israel reanudó los bombardeos en Gaza, los milicianos islamistas liberaron a 33 rehenes, ocho de ellos muertos.
Dejanos tu comentario
“Soy libre, pero mi mente y mi alma aún están en Gaza con Matan”
Ilana Gritzewsky (30), experta en repostería, fue una de las 250 personas secuestradas por terroristas del grupo Hamás en colaboración con civiles de la Franja de Gaza. Ella y su pareja, Matan Zangauker (25), fueron llevados de manera forzosa y violenta del kibutz Nir Oz, uno de los lugares contra los que Hamás se ensañó particularmente el 7 de octubre de 2023.
- Por Juan Carlos dos Santos X: @juancads
- Fotos: Juan Carlos dos Santos / Gentileza
Ilana fue liberada tras el primer acuerdo entre Israel y el grupo terrorista Hamás luego de 55 días de cautiverio, pero su pareja y sus amigos siguen secuestrados en Gaza y se desconoce cuál ha sido su destino.
Ella cuenta en una entrevista concedida a algunos medios de Hispanoamérica, entre ellos Nación Media, su terrible experiencia durante el secuestro y los abusos a los que fue sometida por un maestro y un profesor mientras estuvo retenida en Gaza.
Durante la entrevista, gestionada por Media Central y Fuente Latina, con el apoyo del Foro de Familias de Rehenes, Ilana comparte su historia íntima, personal y dolorosa porque es conciente de que debe hacer todo lo posible para ayudar a la liberación de Matan y del resto de los secuestrados que aún permanecen en poder del grupo terrorista.
“¿QUÉ HICE YO QUE ELLOS NO?”
“Cinco meses atrás, retorné del cautiverio en Gaza. Mi cuerpo es libre, pero mi mente y mi alma aún están en Gaza con Matan, con mis amigos y con todos los demás secuestrados que aún permanecen allí. Desde el momento en que fui liberada, todo el tiempo me pregunto qué hice yo y qué no hicieron ellos para no estar con los suyos, como yo lo estoy ahora. Y aunque no tengo la respuesta, solo tengo una misión: no perder la esperanza de que eso suceda”, dijo Ilana al leer un manifiesto personal en inglés, previamente publicado en The New York Times.
Para Ilana, cada momento representa una lucha por sobrevivir y no perder la esperanza. “El tiempo pasa y temo a la oscuridad. No puedo regresar a la normalidad, no puedo tener calma ni paz. Estoy aquí con ustedes porque me niego a permanecer en silencio. Fui secuestrada, golpeada y abusada”, expresó al comenzar la entrevista.
Intenta contener las lágrimas cuando dice que no sabe si Matan sigue con vida o no. Hace un llamado a sus gobernantes y a los mediadores para que no dejen de intentar traer de nuevo a los secuestrados a casa.
“PROMETÍ LEVANTAR LA VOZ”
Ella decidió contar sus dolorosas vivencias. “Sé que los abusos sexuales no son solo contra nosotras, las mujeres. También les pasa a los hombres que siguen en cautiverio. Les prometí a los que dejé en los túneles que iba a levantar mi voz lo más posible para ayudar a su liberación y que regresen a casa. Si puedo ser la luz de alguien en el túnel, si alguien allí me está escuchando, solo quiero decir que seguimos luchando por ellos. Es la única manera en que podría sentirme libre, porque la única forma en que pueda comenzar mi rehabilitación es cuando mi novio y mis amigos sean liberados. Solo así dejaré de preguntarme por qué yo sí y ellos no”, confiesa Ilana, ya entre lágrimas, que van cayendo a medida que transcurre su relato.
NO ESTÁ LISTA PARA REHABILITACIÓN
Afirma que no está lista para una rehabilitación ni física, ni mental, ni espiritual. “Es muy difícil tratarme o hacer rehabilitación cuando la persona con quien debería pasar el resto de mi vida sigue en cautiverio. Cada vez que abro el refrigerador, me pregunto por qué yo puedo y él no”, relata.
Nos cuenta que la misma sensación se repite cada vez que va a comer, a bañarse, a dormir en una cama o simplemente cuando recibe el abrazo o el cariño de sus seres queridos. “¿Cómo puedo ir a rehabilitación cuando hay gente que hace sus necesidades en un recipiente frente a todos en un túnel oscuro? ¿Cómo puedo ir a rehabilitación sabiendo que mi pareja aún está en ese infierno? Mis heridas físicas no son importantes, pero todo el tiempo estoy contando al mundo lo que mi novio y mis amigos están sufriendo. Me cuesta hablar de esto como me cuesta hablar de todo”, asegura.
Ilana afirma que existen pruebas de que varios hombres han sufrido abusos sexuales al igual que las mujeres. Tampoco puede creer que haya personas en el mundo que nieguen esta realidad. “Me duele que muchas organizaciones de protección a mujeres no levanten su voz. Estoy aquí contando mi historia y muchos dicen que son cosas que no pasaron”, se lamenta.
EL ABUSO EN GAZA
El tema es tan delicado que ha sido difícil para todos los participantes contener la emoción y mantener la serenidad para realizar las preguntas.
“Todos los días sueño con el momento en que podamos reencontrarnos con Matan, pero también tengo miedo porque no sé si nuestras almas podrán volver a estar en la misma sintonía que antes. El secuestro nos cambia la vida. El 7 de octubre, cuando los terroristas nos llevaban en las motos, uno de ellos decidió comenzar a tocarme: metió su mano bajo mi blusa, luego me tocó las piernas y me desmayé. Soporté todos los golpes, me rompieron la cadera, me quemaron la pierna y, cuando desperté, me encontré semidesnuda en un lugar destruido con varios terroristas encima mío. Les rogaba que no me violaran y entonces se molestaron, me golpearon y me tiraron a un coche mientras me gritaban (en inglés): ‘Bienvenida a Gaza, bienvenida a tu nueva vida’. Dentro de la casa a la que llegué, un terrorista me abrazó, me dijo que era bonita, que nos íbamos a casar y que íbamos a tener hijos, todo esto mientras me apuntaba con un arma”, narra con dolor Ilana.
CON DIABETES Y SIN ATENCIÓN
Tener diabetes le ayudó de alguna manera, ya que permanecía desmayada casi todo el tiempo y vestida con hiyab. Recuerda que la despertaban de madrugada para ser sometida a interrogatorios y que nunca recibió atención médica ni de los terroristas, ni de los civiles, ni de la Cruz Roja.
Solo recuerda que se sentía como una marioneta mientras la trasladaban de los túneles a las casas y de las casas a los hospitales para luego volver a los túneles. En las casas en las que permaneció oculta estuvo al cuidado de un profesor y en otra de un médico, ambos pertenecían a Hamás.
“Mi vida pendía de un hilo y no aguantaba más. Estaba desesperada, pensando que esa iba a ser mi vida para siempre. Por eso, mi misión es ser la voz de los 59 secuestrados, entre ellos mi novio”, concluye Ilana.