- Fuente: Agencia AFP
Uno de los puntos del acuerdo para el cese al fuego en Gaza, entre Israel y el ejército Hamás, es que durante la primera fase, que tendrá una duración de 42 días aproximadamente, 33 rehenes israelíes serán liberados a cambio de cientos de mujeres y niños palestinos encarcelados por Israel.
Otro de los puntos establece la ayuda humanitaria a la zona en conflicto consistente en 600 camiones diarios.
El acuerdo se produce tras meses de negociaciones con mediadores egipcios, de Estados Unidos, y cataríes y justo antes de la toma de posesión el 20 de enero del presidente electo estadounidense, Donald Trump.
Funcionarios estadounidenses e israelíes confirmaron haber alcanzado un acuerdo de intercambio de prisioneros y un alto el fuego en Gaza.
El primer ministro de Catar confirmó este histórico acuerdo, como así también el presidente Trump, quien celebró el acontecimiento.
“Tenemos un acuerdo para la liberación de los rehenes en Medio Oriente. Pronto serán liberados. Gracias”, escribió Trump en su red Truth Social, incluso antes de la confirmación por parte de algún funcionario del actual gobierno de Joe Biden.
Dejanos tu comentario
Partió el primer embarque de carne bovina congelada kosher a EE.UU
Nuestro país concretó el primer embarque de carne bovina congelada kosher con destino a los Estados Unidos, según informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). En esta ocasión, la partida alcanzó la cantidad de 24 toneladas. El organismo veterinario indicó que esta partida fue enviada por el frigorífico nacional Frigomerc S.A y el envío se trató de un esfuerzo logrado entre el sector público y el privado.
“Las oportunidades en los mercados internacionales son el resultado de la confianza de los mercados hacia el trabajo realizado de manera conjunta entre sector público y privado de nuestro país, que asegura la calidad y la inocuidad de los productos y subproductos de origen animal”, remarcaron.
Recientemente, el titular del Senacsa, José Carlos Martin, se reunió con el embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, para conversar sobre las perspectivas para el presente año en cuanto al intercambio comercial ante la posibilidad para exportar carne de cordero a ese destino, así como carne bovina al mercado americano a través del método kosher.
Lea también: Actividades en Panamá atraen inversiones para el Paraguay, destaca titular de la UIP
Al cierre del mes de diciembre del año anterior los embarques a este destino fueron los mayores en los últimos 10 años, comparando desde 2014 a 2024. De enero a diciembre del año pasado se alcanzaron USD 147.574.364 en materia de ingresos por 28.326 toneladas, cerrando así el año con los mejores números alcanzados.
En el periodo del 2014 al 2024 se enviaron al mercado israelí unas 179.015 toneladas de carne bovina por USD 958.157.880, categoría que fue el 94 % del total embarcado. Asimismo, este comprador recibió grasa bovina por USD 5.874.520 en concepto de 5.758 toneladas abarcando el 3%, y menudencias por un valor de USD 19.137.940 por 5.972 toneladas que representaron el 3 %.
También te puede interesar: Grado de inversión de Paraguay atrae a empresarios de economía verde
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 5 de febrero
Presidente de Colombia acusa a Marset del crimen de Pecci
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó al narco uruguayo y prófugo de la Justicia, Sebastián Marset, de ser el autor intelectual del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci Albertini, registrado el 10 de mayo del 2022, en una playa privada de la isla de Barú, cerca de Cartagena, Colombia. Petro ratificó la acusación contra Marset durante una reunión con sus ministros.
“¿Por qué la muerte del fiscal paraguayo Pecci quedó en manos del fiscal Mario Burgos? ¿Por qué sacó al asesino del proceso, que es el narcotraficante Marset?”, manifestó Petro y detalló que Marset cuenta con el respaldo de otros poderosos narcos, como el colombiano Julio Lozano Pirateque, quien se encuentra radicado en Dubái.
¿Por qué no querían que cambiemos la cúpula de la Fiscalía? Por algo raro. Por qué, si es lo que dice la norma. Yo creo que el crimen en Colombia se debe a que el Estado ha sido manejado por bandidos y ahí no hay nada que hacer”, enfatizó el jefe de Estado.
Garantizan que “Hambre Cero” llegará a 1.000.000 de niños desde febrero
El Consejo de Gobernadores se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, para garantizar toda la logística necesaria para prestar un servicio de calidad y beneficiar a 1.000.000 de niños a través del programa “Hambre Cero”, desde el próximo 24 de febrero, fecha en que arranca el año lectivo.
El programa “Hambre Cero” fue uno de los puntos abordados por el presidente de la República, Santiago Peña durante la reunión que mantuvo este martes en Mburuvicha Róga, con el Consejo de Gobernadores.
El mandatario instruyó un trabajo en equipo con los intendentes, concejales y ministerios, a los efectos de mejorar la calidad de vida de los paraguayos. Así también, Peña instó a que las acciones de las gobernaciones vayan en “sintonía” con los proyectos que viene priorizando e impulsando el Poder Ejecutivo.
Eduardo González: “La unidad es una pieza fundamental dentro del Partido Colorado”
El secretario general de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, desmintió que desde el Comando Nacional de Honor Colorado se apunte a acallar a las voces críticas al gobierno. Agregó que el posicionamiento contra las difamaciones y calumnias refleja la unidad entre la nucleación tradicional y la administración presidencial del economista Santiago Peña.
“La unidad es una pieza fundamental dentro del Partido Colorado y también en el movimiento Honor Colorado. Nosotros estamos de acuerdo que se pueden recibir críticas constructivas, pero no así las que son realizadas a un nivel considerado como injuriosas, difamatorias y calumniosas, que buscan subirse a una clara intención mediática de buscar nuestra división”, sostuvo González, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
González acotó: “Evidentemente existe una agenda mediática y no estamos de acuerdo que quienes se consideran de nuestro movimiento se suban a esto. El comunicado emitido refleja la unidad entre el Ejecutivo y el Partido Colorado, se pueden recibir las críticas, se deben recibir críticas, es normal que esto ocurra, siempre y cuando esto sea dentro del orden del respeto para mejorar la gestión”.
Diputados no tuvo cuórum para tratar la derogación de patentes unificadas
La sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para este miércoles no alcanzó el cuórum requerido de 41 presentes, y solo 23 de los 80 diputados se presentaron para esta convocatoria. Como único punto del orden del día estaba previsto el tratamiento el proyecto de ley que deroga la normativa vigente que equipara los costos de los patentes vehiculares en las municipalidades.
“Yo di cumplimiento a buscar el inicio de la sesión de una convocatoria realizada por la Comisión Permanente en el marco de la presentación del proyecto de un colega”, dijo el diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, ante la falta de asistencia requerida para iniciar la sesión.
El proyecto de ley que deroga la Ley n.° 7447/2025 que modifica el artículo de la Ley n.° 620/1976, que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1°, 2° y 3° categoría´, modificado por la norma n.° 135/1991, fue presentado por el diputado Alejandro Aguilera.
Trump dice que EEUU “tomará el control” de la Franja de Gaza
El presidente Donald Trump hizo un anuncio sorprendente al afirmar que Estados Unidos “tomará el control” de la Franja de Gaza, una propuesta que podría “cambiar la historia”, según el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El republicano volvió a pedir a los palestinos que abandonen el territorio asolado por la guerra y se vayan a vivir a países como Egipto y Jordania, a pesar de la oposición de estos últimos y de los propios palestinos. “Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y también haremos un buen trabajo” en ella, aseguró el presidente estadounidense.
“La poseeremos y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en este lugar”, afirmó junto a Netanyahu, con quien se reunió en la Casa Blanca. Según él, Estados Unidos va a “nivelar el lugar y deshacerse de los edificios destruidos” para desarrollar económicamente el territorio y tener “una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la gente de la zona”.
Dejanos tu comentario
Paraguay e Israel establecen cooperación para impulsar el turismo fluvial
La ministra de Turismo, Angie Duarte, se reunió con el embajador israelí en Paraguay, Amit Mekel, y acordaron el inicio de una cooperación técnica orientada en la innovación, el marketing digital, el turismo fluvial y las capacitaciones. Este acuerdo buscará que nuestro país aproveche su riqueza hídrica como atractivo turístico, así como establecer rutas aéreas más eficientes para el intercambio de turistas entre ambos países.
El turismo fluvial podría convertirse en un nuevo atractivo de Paraguay gracias a una cooperación técnica refrendada entre la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Embajada de Israel en Paraguay. Este acuerdo se concretó tras una reunión entre la ministra Angie Duarte y el embajador Amit Mekel, e incluye novedades en innovación, desarrollo del marketing digital y capacitaciones.
Rosa Sanabria, directora de Relaciones Internacionales de la Senatur, dijo a La Nación/Nación Media que, a través de un intercambio de conocimientos y experiencias, se buscará que Paraguay aproveche la riqueza de sus recursos hídricos a través de turismo fluvial. Como ejemplo, refirió que uno de los potenciales destinos turísticos con esta modalidad será la región del Pantanal, en el departamento de Alto Paraguay.
Leé más: Ron orgánico nacional conquista Bélgica y busca nuevos mercados
“Analizamos estudios que se puedan realizar para hacer turismo fluvial en la zona del Pantanal y en las distintas zonas, ya que estamos rodeados por ríos muy importantes”, explicó. También se trabajará para que inversionistas de Israel puedan instalarse en Paraguay y desarrollar esta propuesta turística luego de análisis técnicos que realizarán ambos países.
Sanabria señaló que Israel se encuentra muy avanzado en tecnología y turismo, por lo que buscarán obtener buenas prácticas para impulsar las plataformas digitales de Senatur como el Chatbot, un sistema de mensajería instantánea vía WhatsApp que, con inteligencia artificial, orienta a los turistas, al igual que el Observatorio Turístico, una plataforma digital interactiva de la página web de Senatur que visualiza la oferta turística del país.
Conexión aérea
Como parte de la cooperación, se pretende realizar análisis técnicos para facilitar la conexión aérea entre Paraguay e Israel con miras al intercambio de turistas de ambos países. De esta manera, se busca un relacionamiento e intercambio cultural más fluido y que redunde en beneficios bilaterales.
“Se abordó la posibilidad de que en el menor tiempo posible podamos desarrollar conexiones aéreas que faciliten la venida de turistas israelíes a Paraguay, no solo aquellos que residen en Israel sino también aquellos que viven en comunidades en distintos países de América. Están muy interesados en que vengan a Paraguay”, señaló a LN.
Dejanos tu comentario
USAID pone en licencia a todo su personal mundial
Todo el personal de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) será puesto en licencia administrativa a partir del viernes, incluidos los funcionarios desplegados en extranjero, según un documento publicado por la entidad en su web el martes por la noche.
La decisión fue tomada luego de que el magnate Elon Musk, el hombre más rico del mundo y polémico asesor del presidente Donald Trump que tiene como tarea reducir el gasto gubernamental, revelara el lunes que la Usaid, que gestiona miles de millones de dólares en cooperación en todo el mundo, “cerrará”.
Lea más: La física cuántica celebra su centenario en 2025
El secretario de Estado, Marco Rubio, precisó posteriormente que no desaparecerá, pero que pasará bajo su control ya que Estados Unidos no hace “caridad”. Desde entonces, decenas de altos funcionarios de la Usaid ya habían sido puestos en baja laboral y el acceso a la sede principal de la agencia en Washington fue bloqueado.
“El viernes 7 de febrero de 2025, a las 11:59 p.m. (hora del este) [4:59 GMT del sábado], todos los empleados directamente contratados por Usaid serán puestos en licencia administrativa en todo el mundo”, con excepción del personal considerado esencial, según la nota publicada en internet.
Lea también: Gobierno de Australia teme la IA DeepSeek china y prohíbe uso en sus dispositivos
Los trabajadores desplegados en el extranjero y sus familias disponen de 30 días para regresar a Estados Unidos, añade el memorando, sin dar más detalles. La decisión ha sorprendido y conmocionado a la agencia independiente, creada por una ley del Congreso estadounidense en 1961 y que cuenta con un presupuesto de más de 40.000 millones de dólares para ayuda humanitaria y al desarrollo en todo el planeta.
La Usaid emplea a unas 10.000 personas, dos tercios de las cuales están destinadas en el exterior, según el Servicio de Investigación del Congreso. Poco después de regresar a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ordenó congelar la ayuda exterior estadounidense, salvo algunas excepciones, mientras se revisa durante 90 días si se ajusta a sus objetivos de política exterior.
Fuente: AFP.