- Fuente: Agencia AFP
La inflación en Argentina alcanzó 117,8 % el año pasado, un descenso de casi 94 puntos respecto al 211,4 % de 2023, según datos oficiales divulgados el martes.
Las cifras del instituto oficial de estadísticas Indec indican que en diciembre la subida de precios se ubicó en 2,7 % sobre el mes anterior. Se trata de la tercera medición mensual consecutiva por debajo de 3 %, aunque tuvo un leve repunte por factores estacionales.
El dato confirma “la continuidad del proceso de desinflación”, escribió en X luego de conocido el índice el ministro de Economía, Luis Caputo.
“Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación”, añadió.
El número estuvo impulsado principalmente por el rubro “vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, que tuvieron un 5,3 % de aumento, y comunicación, con un 5 %. Los rubros de menor crecimiento fueron “equipamiento y mantenimiento del hogar”, con 0,9 % y prendas de vestir y calzado, con 1,6 %.
Te puede interesar: Argentina adquiere sistema antidrones tras incidentes en el Congreso
Dejanos tu comentario
Nuevo proyecto de Che Róga Porã construirá 28 viviendas accesibles en Ypacaraí
Che Róga Porã 2.0 llegará hasta la ciudad de Ypacaraí, donde unas 28 familias podrán acceder al emprendimiento urbanístico Portal del Lago, que se construirá a escasa distancia del emblemático lago que da nombre a la ciudad, representando otro avance significativo en la política de acceso a la vivienda digna.
Así lo informó el titular del Ministerio del Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, quien resaltó que las cuotas irán desde G. 1.788.471 a 30 años de plazo, con la tasa histórica del 6,5%, en guaraníes y sin reajustes. El plan contempla la edificación de un conjunto habitacional moderno, que busca integrar a familias de ingresos medios a un entorno urbano ordenado, con servicios básicos y buena ubicación, combinando calidad de vida y accesibilidad económica.
“Entrá en nuestro portal www.cherogapora.gov.py y tené tu casa con Che Róga Porã“, manifestó Baruja durante el anuncio. El complejo ofrecerá viviendas pensadas para brindar comodidad y funcionalidad a las familias beneficiadas. Cada unidad contará con dos dormitorios, hall de acceso, sala comedor, cocina, baño familiar y lavadero, garantizando espacios adecuados para el desarrollo de la vida cotidiana.
El emprendimiento será llevado adelante por la firma Propio SAE, una desarrolladora del sector inmobiliario que trabaja en conjunto con un fideicomiso especialmente constituido para este proyecto. Este mecanismo financiero asegura que los fondos provenientes del crédito se utilicen conforme al avance de las obras, brindando transparencia, seguridad y confianza tanto a las autoridades como a los futuros propietarios.
Las familias interesadas en acceder a una de las 28 viviendas pueden postularse de manera rápida y sencilla a través del sitio web oficial del programa www.cherogapora.gov.py, donde se encuentra disponible toda la información necesaria sobre los requisitos y el proceso de inscripción.
Además, para quienes prefieran realizar el trámite de forma presencial o necesiten asesoramiento personalizado, desde el MUVH señalaron que pueden acercarse a la oficina del programa, ubicada en la intersección de la avenida Mariscal López y Brasil, de Asunción. La atención se realiza de lunes a viernes, en horario continuado de 07:00 a 15:00 horas, brindando así un canal directo para resolver dudas y facilitar el acceso a la vivienda propia.
Che Róga Porã busca contribuir al acceso a viviendas dignas para familias de ingresos medios en todo el país. La iniciativa contempla créditos de hasta G. 500 millones, otorgados en condiciones favorables, lo que representa un avance significativo en la inclusión habitacional y en la reducción del déficit de vivienda.
Dejanos tu comentario
Cancilleres abordan obras estratégicas para fortalecer la integración física y energética
En el marco de la reunión de cancilleres del Mercosur, que tuvo lugar ayer en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro bilateral con el canciller argentino Gerardo Werthein. En la ocasión, ambas autoridades revisaron los temas prioritarios de la agenda bilateral.
Entre los puntos tratados, se destacó la evaluación de proyectos de infraestructura orientados a fortalecer la integración física y energética entre ambos países, así como la necesidad de optimizar el funcionamiento de los pasos fronterizos.
Los cancilleres manifestaron su interés en impulsar iniciativas relacionadas con el corredor Bioceánico, al considerarlo un componente estratégico para mejorar la conectividad regional y fomentar el desarrollo económico y social.
Lea también: “Innovación sin precedentes”: Abed respalda plan habitacional del MUVH
Finalmente, ambas partes coincidieron en la trascendencia de mantener un diálogo constante que permita avanzar en la ejecución de los proyectos conjuntos y atender los temas de interés mutuo con mayor eficacia.
Hay que mencionar que los ministros de Relaciones Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur) estuvieron de acuerdo en la necesidad de dar prioridad a la celebración de nuevos acuerdos comerciales con países de relevancia estratégica para todos los socios del bloque y destacaron la importancia del acuerdo alcanzado con la Unión Europea.
Así también señalaron los avances registrados en las negociaciones en curso con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y con Emiratos Árabes Unidos.
Le puede interesar: Cancilleres del Mercosur coinciden en priorizar nuevos acuerdos comerciales
Dejanos tu comentario
Incendio en la Argentina generó gran humareda en Asunción y Lambaré
Un incendio forestal registrado en una isla argentina afectó la Costanera Sur ayer viernes por la noche y se presume que habría sido generado por pescadores. Los bomberos voluntarios confirmaron que la humareda en la costanera fue producto de un incendio registrado en el país vecino.
Asimismo se recomienda a las personas a no salir de sus domicilios o si lo hacen que salgan con tapabocas. Piden mantener cerradas todas las ventanas. El humo afecta Asunción y Lambaré principalmente, pero no se descarta que también llegue a otras zonas aledañas.
Asimismo instan a las personas a que no realizar actividad física en la costanera hasta tanto se pueda controlar el hecho y desaparezca la humareda. Del mismo modo a los pacientes con cuadros respiratorios se les pide que permanezcan encerrados con sus medicamentos a mano.
Las autoridades del vecino país están investigando el hecho y tratando de identificar a las personas que ocasionaron el incendio en la isla que pertenece a la Argentina.
Podés leer: Denuncian sobrecarga laboral de médicos residentes
Dejanos tu comentario
Inflación acumulada en el cuatrimestre llegó a 3 %
Entre las subas en el mes pasado, se destacan la carne, con 2,9 % de variación; los lácteos, con 2,2 % y la carne de pescado, con 8,1 %.
La inflación de abril fue de 0,4 %, presionada principalmente por subas en los precios de alimentos, bienes durables y ciertos servicios, según el último informe de Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay (BCP). Sin embargo, señalan que la inflación fue menor a la de marzo, que cerró con 1,2 %.
En abril el resultado fue inferior al porcentaje observado en el mismo periodo de 2024, que fue del 0,8 %. No obstante, la inflación acumulada en el año ya asciende al 3 %, superando al 2,8 % registrado el año pasado. Entre los alimentos que más subieron en el mes pasado se destacan la carne, con 2,9 % de variación; los lácteos, con 2,2 % y la carne de pescado, con 8,1 %.
La inflación total interanual se ubicó en 4,0 %, cifra inferior al 4,4 % de marzo, pero la inflación núcleo interanual de abril se ubicó en 3,9 %, superior al 3,6 % de marzo.
Los alimentos fueron en el mes pasado uno de los componentes que más tuvo incidencia en la inflación, con aumentos que se notaron principalmente en la carne vacuna, los productos lácteos y panificados. Guillermo Ortiz, director del Departamento de Índice de Precios del BCP, recordó que las intensas lluvias en el Chaco dificultaron el traslado de animales a frigoríficos, lo que generó escasez de oferta y aumentos en los precios de la carne.
En cuanto los sustitutos de la proteína vacuna, la carne de aves tuvo un aumento del 0,5 %, arrastrada por la demanda, pero la carne de cerdo bajó 1 %. Los huevos, por su parte, también experimentaron una baja en torno al 3,3 %. El tomate continuó con alto precio, subiendo 20,6 % en abril; sin embargo, el locote bajó 23,4 %, la acelga 23,3%, el perejil 22,2 %, la papa 17 %, la lechuga 16 %, la cebolla de cabeza 9 %, entre otros. En suma, las frutas y verduras bajaron 2,2 %.
Los bienes y servicios durables registraron aumentos en abril. Productos como los electrodomésticos, los vehículos y los teléfonos comenzaron a manifestar los efectos del tipo de cambio alto. Según el informe del BCP, la inflación de los bienes importados, excluyendo frutas y verduras, fue del 0,1 % intermensual, mientras que los bienes transables tuvieron una inflación del 0,8 %.
Los combustibles, señalan desde la banca matriz, ayudaron a mitigar el índice general, ya que los precios de la nafta y el gasoil continuaron bajando, con una variación de -1,5 %. Los servicios tuvieron una leve inflación del 0,1 % principalmente en restaurantes, alojamientos y alquileres. En promedio, los servicios acumulan una inflación del 1,5 % en el año y 3,4 % interanual.