La vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel, se ha lamentado de que gana “dos chirolas” y ha pedido así una remuneración más alta por su desempeño, a lo que el presidente, Javier Milei, ha respondido tachándola de “casta”. “Los senadores pagan su comida, viajan a sus provincias, desconozco si tienen otra entrada. A mí no me da el tiempo para nada y encima no me autoriza el Estado a ganar un sueldo digno a mi función”, ha publicado Villarruel en Instagram.
El sueldo de Villarruel es de 2,9 millones de pesos (unos 2.700 euros, alrededor de 20 millones de guaraníes) cuando el sueldo medio fue de 341.600 pesos en 2023. La propia vicepresidenta se ha lamentado de que su sueldo “está congelado hace un año y la prepaga aumenta, los impuestos aumentan”. “No alcanza a nadie que viva de su sueldo con honestidad”, ha sentenciado.
Lea más: Monja brasileña recibe el título de la persona de más edad en el mundo
En respuesta, Milei ha afirmado que es “una frase muy desafortunada y de no entender cuál es la realidad de los argentinos y el esfuerzo que hicieron”. “Pero bueno, la casta política vive desconectada de la realidad de los argentinos. El senado son sueldos en torno a los 10 millones. Está desconectada de la realidad y es el mundo en el que ella vive de la alta política”, ha argumentado, según recoge el diario ‘Página 12′.
El mandatario ha recordado que “el 95 por ciento de los argentinos gana mucho menos” que la vicepresidenta y que “el salario promedio de la economía es 400 mil y pico”. “En el 25 por ciento que está mejor gana entre 500.000 y 7 millones y medio. Si toma el 10 por ciento más alto, gana entre 900.000 y 7 millones y medio. Y en promedio el decil más alto gana 1.400.000″, ha explicado.
Lea también: Tailandia: un elefante mató a una turista mientras lo bañaba
Sin embargo, Villarruel se ha comparado con los ingresos de otros altos cargos. “Gano menos que el Presidente, los diputados, los senadores, ministros, jueces, diplomáticos, voceros y así puedo seguir. No me dan vivienda ni nada. Esto es cualquiera en el desfasaje de los sueldos”, se lamentó.
Milei ha recordado que los sueldos están congelados desde que tomó posesión. “Es una pena que haya dicho algo así. Su sueldo depende del Ejecutivo, con lo cual, cuando me hizo el reclamo salarial le dije que no iba a ajustar y va a seguir siendo así”, ha remachado.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Migraciones confirma fuerte flujo extranjero por el Rally
El Mundial de Rally generó un movimiento inusual en los principales puntos fronterizos del país, con un ingreso constante de turistas extranjeros desde Argentina, Brasil y Bolivia, según confirmó el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, a Universo 970 AM/Nación Media.
La afluencia se mantuvo fluida y sin contratiempos gracias al sistema de control integrado aplicado con Argentina, que permitió reducir significativamente los tiempos de trámite para los viajeros, detalló el titular de Migraciones.
“Durante todo el día de ayer se registró un flujo constante de visitantes. Incluso llegaron grupos de Bolivia, fanatizados con este deporte, además de un gran número de turistas que ingresaron por el Puente de la Amistad desde Brasil y por Encarnación–Posadas desde Argentina” señaló.
Aclaró que, pese al volumen de personas, no se produjeron colapsos ni demoras mayores a las necesarias, ya que el mecanismo de control conjunto permitió realizar el procedimiento en una sola detención, ahorrando tiempo y evitando congestiones.
Kronawetter destacó la cooperación de las autoridades argentinas, que enviaron a su segundo al mando de Migraciones para coordinar los operativos en el puente internacional. “El tránsito fue fluido durante todo el día. Desde el miércoles reforzamos los controles con suficiente personal y la colaboración de la Argentina, lo que permitió atender la demanda sin inconvenientes”, afirmó.
Si bien los datos definitivos sobre la cantidad de ingresos se darán a conocer al término del operativo, Migraciones ya maneja un promedio preliminar de entradas por distintos pasos fronterizos. El foco principal estuvo en Encarnación, pero también se registraron grupos entrando por otros puntos, lo que refleja el interés regional por el evento deportivo.
El director de Migraciones aprovechó para referirse además al incremento sostenido en las solicitudes de radicación de extranjeros en Paraguay. Señaló que este fenómeno se mantiene en alza, con un crecimiento del 51 % en el primer semestre respecto al mismo período del año anterior. Las principales nacionalidades corresponden a Argentina, Brasil y Bolivia, además de europeos, especialmente alemanes.
Precisó que los motivos de radicación varían entre proyectos de inversión, actividades comerciales y estudios. En particular, resaltó el número creciente de estudiantes brasileños que eligen instalarse en ciudades fronterizas para aprovechar la oferta educativa local.
Dejanos tu comentario
Las claves del escándalo de corrupción en torno a Karina Milei
Un escándalo de corrupción sacude al gobierno argentino tras la difusión de audios en los que se relaciona a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, con un presunto cobro de sobornos en la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidades.
La presunta trama de corrupción, que investiga la Justicia y en la que por el momento no hay imputados, es especialmente sensible porque menciona a la secretaria de la Presidencia y mano derecha del mandatario argentino, que siempre se refiere a ella como “El Jefe”. Aquí tres claves del escándalo que tiene en vilo a los argentinos en plena campaña electoral de cara a elecciones legislativas provinciales y nacionales:
Lea más: Nicaragua tendrá dos jefes de policía además de dos presidentes
Qué se investiga
En los audios filtrados se acusa a Karina Milei de supuestamente cobrar un 3 % del monto pagado por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) a la droguería Suizo Argentina para la compra de medicamentos. La investigación se inició tras la difusión a partir del 19 de agosto de varios audios atribuidos al entonces titular de la Andis Diego Spagnuolo.
“A Karina le llega el 3 % y el 1 % se va en la operatoria”, dice la voz atribuida al exfuncionario, quien asegura haber avisado al presidente de la supuesta trama de la hermana. “Se llevan de medio palo para arriba por mes”, prosigue la voz. La expresión se refiere a cerca de medio millón de dólares. El gobierno removió a Spagnuolo de su cargo la madrugada del jueves “frente a los hechos de público conocimiento”.
En el supuesto esquema de sobornos también figura Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina Milei y sobrino del expresidente Carlos Menem (1989-1999). El juez federal Sebastián Casanello ordenó el viernes 16 allanamientos, incluido el domicilio de uno de los dueños de la droguería, Jonathan Kovalivker, quien conduce la empresa junto a su hermano Emmanuel. Este último fue hallado por la policía cuando intentaba huir con 266.000 dólares distribuidos en sobres.
Lea también: Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
Qué dice el gobierno
Karina Milei no ha reaccionado públicamente al escándalo que domina la agenda periodística y hace estallar las redes sociales con innumerables memes. El miércoles, el presidente se refirió por primera vez a los audios y dio por cierto que correspondían a Spagnuolo: “Todo lo que dice es mentira, lo vamos a llevar a la Justicia y probar que mintió”, dijo a periodistas.
La declaración tuvo lugar durante una caravana de campaña que Milei tuvo que evacuar minutos después, luego de que manifestantes le arrojaran piedras a la camioneta en la que circulaba. La Vocería Presidencial acusó en X una “utilización política de la oposición en año electoral”, en referencia a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
Los comicios renovarán parcialmente la composición del Congreso y pondrán a prueba la popularidad de Milei tras haber logrado controlar la inflación, pero a un alto costo para la población debido al severo recorte del gasto público, entre otros en el sector destinado a los discapacitados. En septiembre también hay comicios legislativos locales en la provincia de Buenos Aires, la más importante electoralmente del país, con un 37 % del padrón nacional.
Repercusiones
Los mercados le señalaron al gobierno su inquietud sobre este tema: la bolsa de Buenos Aires ha retrocedido en los últimos días, el peso se encuentra bajo presión ante el dólar y el riesgo país (que mide el coste del gobierno para endeudarse en moneda extranjera) subió con fuerza.
El escándalo se produce luego de que el Congreso dejara sin efecto un veto de Milei a una ley que declara la Emergencia en Discapacidad y dispone más fondos para el sector, un golpe político para el presidente y su pregonada motosierra que recorta el gasto público.
La droguería Suizo Argentina aseguró en un comunicado haber actuado “con total apego a las normas y leyes vigentes” y encontrarse “a derecho y a plena disposición de los organismos de contralor, así como cualquier poder del Estado”. El texto fue republicado por Javier Milei en su cuenta de Instagram. Los hermanos Kovalivker no dieron declaraciones, pero la prensa reportó que entregaron sus teléfonos móviles a la justicia.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Milei culpa a “grupejo violento” por pedradas
- AFP.
El presidente argentino, Javier Milei, acusó ayer jueves a un “grupejo violento” de un ataque con piedras del que fue objeto el miércoles durante un acto electoral y rechazó las acusaciones de corrupción a su hermana Karina Milei, durante un discurso ante empresarios.
Milei fue atacado con piedras el miércoles cuando realizaba un acto de campaña con sus candidatos en la periferia sur de Buenos Aires. Su hermana y secretaria de la Presidencia también iban en el vehículo. Todos salieron ilesos.
Los incidentes tuvieron lugar en medio de un escándalo por supuesta corrupción en la adjudicación de fondos para discapacitados, a pocos días de las elecciones provinciales de Buenos Aires y a dos meses de las legislativas nacionales.
“Ayer en una actividad de campaña vivimos una situación aberrante, un grupejo violento irrumpió por la fuerza y empezó a arrojar piedras hacia nosotros”, dijo Milei ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción. El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que dos personas fueron detenidas por atentar contra el presidente y su comitiva.
Milei señaló en su discurso que el ataque “se dio en medio de un contexto de burdas operaciones difamatorias”, en referencia a las acusaciones de corrupción a las que consideró “artilugios de la casta” para “defender sus privilegios”.
AUDIOS
El escándalo sobre un presunto esquema de corrupción estalló con la difusión a partir del 19 de agosto de varios audios atribuidos al entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo, quien fue despedido poco después de la filtración.
En los audios, la supuesta voz de Spagnuolo atribuye a Karina Milei el cobro del 3 % de las compras de Andis a la droguería suizo-argentina, que distribuye los fármacos y niega las acusaciones.
“Dependerá de la Justicia esclarecerlo y nosotros estamos a su disposición”, dijo el jueves Milei y afirmó que “este tipo de acciones refleja de manera fidedigna el comportamiento de la casta”.
Dejanos tu comentario
“Lo viejo funciona”: Cybercirujas reciclan aparatos obsoletos en Argentina
Una consola de juegos hecha con un ventilador o una terminal de pago devenida cámara de fotos son algunos inventos de los “cybercirujas”, un colectivo de hacktivistas argentinos que reciclan dispositivos electrónicos para desafiar la obsolescencia y la basura electrónica que genera. “Experimentamos con tecnología, tratando de reciclarla, refuncionalizar elementos que otras personas tirarían”, dice Esteban Palladino, conocido bajo el seudónimo Uctumi.
El resultado son metamorfosis electrónicas como consolas de videojuegos fabricadas a partir de terminales de tarjetas de crédito o controladas por teléfonos de línea. “Es un movimiento que tiene un costado solidario, un costado tecnopolítico y también un costado lúdico”, explica a la AFP. El término “ciruja” refiere en Argentina a quien busca cosas en la basura para vender o utilizar.
Frente a “la inmoralidad de un equipo tirado en la basura, el cyberciruja se rebela ante la autoridad del mercado”, clama el manifiesto del colectivo cyberciruja de 2021. Se estima que Argentina produce 520.000 toneladas de basura electrónica al año, quinta en las Américas después de Estados Unidos, Brasil, México y Canadá, según un reporte de 2024 del instituto de la ONU para las investigaciones (Unitar).
Lea más: Joven que atentó contra presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
En 2022 el mundo generó un récord de 62 millones de toneladas, detalla el informe. Ante este fenómeno, los cybercirujas argentinos juegan con la retórica revolucionaria: llaman “células” a los grupos de las provincias, su manifiesto toma la estructura del de Karl Marx y exhiben carteles con la cara de un Che Guevara cyborg.
El movimiento se inició en 2019 con “ollas populares de hardware” donde se intercambiaban piezas, pero su labor se potenció durante la pandemia, cuando muchos necesitaron dispositivos para estudiar o trabajar. “Recibimos máquinas que nos dona gente, las refuncionalizamos con software libre, y las donamos a personas u organizaciones”, cuenta Uctumi.
Obsolescencia
El colectivo lleva la idiosincrasia del software libre a la práctica: por ejemplo, su tercer encuentro anual en Buenos Aires el fin de semana pasado incluyó un taller para darle sobrevida a teléfonos. Uno de los expositores fue el ingeniero electrónico Juan Carrique, que viajó 470 Km desde la provincia central de Santa Fe para presentar el “roboticlaje”.
Esta iniciativa crea, a partir de residuos informáticos, kits de robótica para educación primaria. “Con basura electrónica, les hago armar sensores de temperatura, o controles de motores”, dice. “No es lo mismo comprar algo hecho que funciona que tener que hacerlo incluso desde la basura”.
Carrique es diabético y usa una aplicación de software libre para que su sensor de glucemia sea compatible con su teléfono. Así logra prolongar varios días la vida útil del dispositivo prevista por el fabricante. Se trata de “reclamar el derecho a reconocer cuándo las cosas sirven o no sirven, no que me digan que sirven o no sirven”, explica.
Lea también: Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras debate sobre EE. UU.
“Lo viejo funciona”
Los visitantes del encuentro hacían fila para jugar con el “Ventilastation”, una consola hecha a partir de un ventilador industrial. En su pantalla de inicio puede leerse “lo viejo funciona”, una referencia a la popular serie de Netflix “El Eternauta” y una declaración de principios cyberciruja.
“Una de las disputas lindas que estamos dando es el tiempo de ocio. Ese tiempo que está tan mediado hoy por un consumo de red social corporativa”, dijo Cristián Rojo, de Córdoba (centro). Una “actualización doctrinaria” del manifiesto cyberciruja incluye una crítica a las aplicaciones para celulares: “Es ese ecosistema el que está reventando el tejido social, destruyendo la psiquis de jóvenes”, leyó Rojo.
“No se trata de erradicar el teléfono, como no se trata de erradicar a las computadoras, podemos generar acciones para cambiar la forma de habitar y usar los teléfonos celulares. La forma en que los usamos está completamente mediada, por no decir determinada, por los oligarcas del cómputo”, prosiguió.
En el encuentro, también enseñaron a ejecutar localmente motores de IA en computadoras viejas. Para Carrique, que desarrolla una IA latinoamericana en la Universidad Nacional del Litoral, el movimiento llama a “habitar la tecnología como un lugar de disputa, que no es heredar solamente lo que viene”.
Fuente: AFP.