- Fuente: Agencia AFP
El republicano Mike Johnson, reelegido presidente de la Cámara de Representantes, prometió aplicar las políticas del electo presidente Donald Trump, empezando por “defender las fronteras” de Estados Unidos, según una publicación de la Agencia AFP.
Johnson fue reelecto titular de la Cámara Baja con el apoyo de Trump. En coordinación con Donald Trump “deportaremos a extranjeros ilegales peligrosos y criminales, y finalmente terminaremos de construir el muro fronterizo” con México, añadió en un discurso, en el que aseguró que los republicanos “devolverán el poder al pueblo”.
Podemos luchar contra la alta inflación, y debemos hacerlo. Daremos alivio a los estadounidenses y extenderemos los recortes de impuestos de Trump (...) Vamos a recortar drásticamente el tamaño y el alcance del gobierno, vamos a “devolver el poder al pueblo”, declaró Johnson.
El presidente electo Donald Trump ha dejado claras sus metas en materia de migración: llevar a cabo la deportación más grande de la historia con ayuda de la Guardia Nacional, eliminar los amparos y cerrar la frontera sur para impedir la llegada de más migrantes, especialmente desde México.
Para ejecutarlas, se ha rodeado de figuras de línea dura en las dependencias del Estado que estarán a cargo de sortear las dificultades judiciales que enfrentó en su primer mandato.
Te puede interesar: México comienza el nuevo año con focos rojos de violencia
Dejanos tu comentario
Mayores aranceles a Japón y Corea del Sur
AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió ayer lunes las 15 primeras cartas anunciando nuevos aranceles a los países con los que no avanza en acuerdos comerciales, y aseguró que Japón y Corea del Sur tendrán tasas adicionales de 25 %.
Sudáfrica, Malasia, Birmania, Laos y Kazajstán recibieron también misivas en las que se les advierte de aranceles de entre el 25 % y el 40 %. Trump señaló que toma esta medida porque las relaciones comerciales con Japón y Corea están, “desafortunadamente lejos de ser recíprocas”, aunque se mostró abierto a reconsiderar estos aranceles si los países afectados cambian sus políticas fiscales con los productos estadounidenses. El primer ministro de Japón, Shigeru Ishib, había dicho el domingo que no “cedería fácilmente” en las conversaciones comerciales con Washington.
Los aranceles establecidos en las últimas cartas del presidente entrarán en vigor el 1 de agosto y la Casa Blanca advirtió de más subidas si los países afectados toman represalias contra los productos estadounidenses.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó el lunes que Trump va a firmar una orden para retrasar del 9 de julio al 1 de agosto la fecha límite para alcanzar un acuerdo con cada país para evitar la entrada en vigor de tasas más altas.
Dejanos tu comentario
Primer encuentro entre Latorre y el nuevo jefe de misión de EE. UU. marca agenda de cooperación
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo este lunes una reunión con el nuevo jefe de misión de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Aaron Pratt, quien inició oficialmente su gestión diplomática en el país. El encuentro, desarrollado en la sede legislativa, marcó el primer acercamiento oficial del diplomático con autoridades del Parlamento paraguayo.
Durante la reunión, Latorre y Pratt conversaron sobre temas clave de la agenda bilateral, poniendo énfasis en el fortalecimiento de la cooperación entre ambos países en áreas estratégicas como la defensa, el comercio y el desarrollo tecnológico, incluyendo la cooperación en el ámbito aeroespacial. El titular de Diputados valoró el diálogo como una oportunidad para continuar profundizando los lazos entre los que calificó como “naciones hermanas”.
“El día de hoy recibí, en su primer día de gestión, al jefe de la misión de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Aaron Pratt. Conversamos sobre el fortalecimiento de los vínculos entre nuestras naciones hermanas, así como el fortalecimiento de cooperación en materia aeroespacial, de defensa y el comercio”, expresó Latorre a La Nación/Nación Media.
El diplomático estadounidense estuvo acompañado por Jatnna García, consejera interina de Asuntos Políticos y Económicos de la sede diplomática. Ambas partes intercambiaron puntos de vista sobre los desafíos regionales y coincidieron en la necesidad de avanzar en una agenda común que beneficie a ambas naciones.
El encuentro se enmarca en la política de diálogo permanente que impulsa la Cámara de Diputados con las representaciones diplomáticas acreditadas en el país, con el objetivo de fortalecer vínculos y generar espacios de cooperación institucional.
Dejanos tu comentario
Desesperada búsqueda de Joyce Bandon tras catastróficas inundaciones en Texas
“Nos está llevando el agua”, fue el último mensaje que Joyce Bandon envió a su familia. Ella estaba en una casa en la ribera del río Guadalupe, centro sur de Texas, cuando este se desbordó, arrasando todo a su paso. Su familia y amigos se organizaron para encontrarla. Lluvias incesantes que golpearon la madrugada del viernes varias ciudades en el condado de Kerr provocaron el colapso del río, que inundó barrios ribereños, arrancó árboles y edificaciones, impactó contra casas de campo y arrasó zonas de campamentos infantiles.
Joyce, de 21 años y otros tres amigos estaban en la casa de campo de uno de ellos, cercana al Guadalupe. Habían ido a pasar el feriado estadounidense por el Día de la Independencia. Toda la noche llovió con fiereza y aparentemente no lograron salir a tiempo para guarecerse. “La casa colapsó como a las cuatro de la mañana. De su celular, el último mensaje que los padres recibieron fue: ‘Nos está llevando el agua’, luego perdieron señal”, explica a la AFP Louis Deppe, de 62 años, líder el grupo de voluntarios que participa de la búsqueda y amigo de la familia Bandon.
“Trabajamos en equipos de dos o tres personas. Si es solo una persona, necesita a alguien mirando a otros lados, uno de los cuerpos puede estar a 3 metros en un árbol, rodeado por escombros, una sola persona tal vez no lo vea. Mientras más ojos mejor”, agregó. El Guadalupe comienza a recuperar su calma, pero en las orillas todo continúa siendo destrucción. Como si la furia de la naturaleza se hubiese inspirado en ‘La Persistencia de la Memoria’ de Salvador Dalí, en la margen derecha del río una vaca cuelga desde un árbol con la cabeza atascada entre las ramas.
Al lado, una camioneta aparece destruida con las llantas hacia arriba mientras, esparcidos entre los escombros, decenas de peces muertos que la corriente arrastró empiezan a oler a descomposición. El traqueteo de las hélices de los helicópteros en busca de cuerpos ensordece el área de rato en rato, mientras rescatistas surcan el Guadalupe en pequeñas embarcaciones, peinando el área. Miembros de las fuerzas estatales de seguridad patrullan a pie sobre algunas porciones del lecho vacío del río. Los escombros como ramas de árboles y vehículos destruidos, ya iban siendo retirados poco a poco.
Lea más: EE. UU. aplicará desde el 1 de agosto aranceles a países con los que no haya acuerdo
Hallazgo de cuerpos
Tina Hambly, de 55 años, es mamá de la mejor amiga y ‘roomate’ de Joyce. Camina por entre los escombros y lleva una especie de remo de kayak con el que mueve ramas y objetos destruidos, con la esperanza de tener alguna señal. “Estamos cubriendo un tramo de 11 kilómetros. Somos siete equipos y cada uno recorre poco más de 1.5 kilómetros, tratando de encontrar a alguno de los cuatro o cualquier otra persona. Aquí hay familias e incluso desconocidos ayudando”, explica.
En la ciudad de Hunt, una de las zonas más afectadas fue el campamento de verano Mystic Camp, donde decenas de niñas de 8 y 9 años fueron reportadas desaparecidas. Sus pertenencias como juguetes, ropas y toallas quedaron regadas, mientras las cabañas donde dormían fueron invadidas por el lodazal. Los voluntarios por Joyce también han realizado algunos hallazgos.
“Ayer (sábado) empezamos por la mañana. Encontramos a dos niñas (temprano) y luego, alrededor de las 10, hallamos a otra niña pequeña envuelta en escombros en un árbol. Los Rangers y los policías nos ayudaron a sacarla. Me informaron que era una de las niñas del Mystic Camp, que habían desaparecido”, dice Justin Morales, de 36 años, parte del equipo de voluntarios.
“Nos alegra poder darle un cierre a la tragedia de las familias y esperamos poder seguir buscando y encontrar a algunos de... ya saben, a quienes sean. Ayudemos a que algunas de esas familias tengan un final. Por eso estamos aquí”, agrega.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump califica de “ridículo” el nuevo “Partido de América” de Musk
El presidente Donald Trump tildó ayer domingo de “ridículo” que su antiguo aliado y multimillonario Elon Musk haya creado un nuevo movimiento político en desafío al “sistema de partido único” en Estados Unidos. El sábado, Musk, el hombre más rico del mundo que se ha reconvertido en un duro crítico de Trump, aseguró que fundó el que bautizó como “Partido de América”.
“Creo que es ridículo crear un tercer partido”, dijo el presidente republicano a los periodistas antes de abordar su avión rumbo a Washington. “Siempre ha sido un sistema bipartidista, y creo que crear un tercer partido solo contribuye a la confusión”. “Terceros partidos nunca han funcionado. Así que podemos divertirnos con eso, pero creo que es ridículo”, agregó Trump.
Musk y el presidente estadounidense fueron hasta hace poco aliados cercanos. El multimillonario tecnológico, jefe de Tesla, SpaceX y la red social X, fue el principal donante de la campaña del republicano en 2024. Pero el dueto protagonizó una amarga disputa por la megaley fiscal del presidente, aprobada por el Congreso y que Musk calificó de “explosiva” para la deuda estadounidense.
Lea más: EE. UU. aplicará desde el 1 de agosto aranceles a países con los que no haya acuerdo
El multimillonario, que tiene la ciudadanía estadounidense desde 2002, prometió hacer todo lo que esté en su mano para que los legisladores que votaron a favor de la ley pierdan su escaño.
En una publicación en su plataforma Truth Social, Trump consideró más tarde el domingo que su exaliado se había “salido de sus cabales” y se había convertido en “un desastre en las últimas cinco semanas”.
Escribió que la creación de un tercer partido causaría “completa y total disrupción y caos”.
Más temprano, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, también le echó tierra al sugerir que sus empresas lo instarían a ocuparse de sus negocios en lugar de la política.
“Creo que los consejos de administración de sus empresas querrían que volviera a dirigirlas, ya que es mejor que nadie en eso”, aseguró Bessent al ser preguntado en la cadena CNN si el anuncio de Musk preocupaba al gobierno.
“Imagino que a esos consejos de administración no les gustó el anuncio de ayer y lo animarán a centrarse en sus actividades empresariales, no en la política”, completó.
Bessent dijo que “los principios” del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que Musk dirigió durante varios meses como parte de los esfuerzos de Trump para recortar el gasto público y el aparato federal, son “muy populares”, pero “si se miran las encuestas, Elon no lo era”.
Musk abandonó el DOGE en mayo para centrarse a tiempo completo en sus empresas, ya que las ventas y la imagen del fabricante de autos eléctricos Tesla se vieron afectadas por su breve incursión en el círculo íntimo de Trump.
Fuente: AFP.