- Fuente: Agencia AFP
Al menos seis muertos y seis desaparecidos dejó este viernes la caída de un autobús en el que viajaban más de 30 pasajeros a un río tras rodar por un barranco en Áncash, región de los Andes centrales de Perú, informó el ministerio de Salud (Minsa).
“Se reporta seis fallecidos y seis desaparecidos por el despiste y volcadura de un autobús”, indicó un comunicado del Minsa. El vehículo, con más de 30 pasajeros a bordo, había salido de Lima rumbo a la ciudad de Pomabamba.
Antes de llegar a su destino se precipitó por un abismo de unos 150 metros y cayó a un río en la provincia de Mariscal Luzuriaga, en la región Áncash (a unos 430 kilómetros al noreste de Lima).
Lea más: Detienen a un acusado de proveer drogas a Liam Payne en Argentina
El bus de pasajeros de la empresa Conchucos Express acabó partido en dos en un río tras rodar por el precipicio, según imágenes difundidas en las redes sociales. El Minsa informó que 15 heridos fueron trasladados a un centro de salud. No se indicó la causa del accidente.
Equipos de emergencia y autoridades locales realizan las labores de rescate en la zona de difícil acceso. Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes por el exceso de velocidad, mal estado del camino, falta de señalización y escaso control de las autoridades.
Te puede interesar: Sigue crisis en Ecuador: Noboa designa a ministra a como vicepresidenta interina
Dejanos tu comentario
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
- Fuente: AFP
La justicia peruana condenó este martes a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala tras hallarlo culpable de lavado de activos por recibir aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno de Venezuela para sus campañas de 2011 y 2006, respectivamente.
Humala, de 62 años, fue detenido en la sala de audiencias al término de la lectura de su sentencia. Es el segundo exgobernante condenado por la justicia de su país de un total de cuatro expresidentes salpicados por la trama de corrupción de Odebrecht en Perú.
“Se impone al señor Ollanta Humala 15 años de pena privativa de libertad efectiva”, dijo la jueza Nayko Coronado del Tercer Juzgado de la Corte Superior, al leer el fallo de primera instancia que será apelado por la defensa del expresidente.
Odebrecht, cuyo escándalo de sobornos y corrupción salpicó a varios países de América Latina, reconoció en 2016 haber repartido decenas de millones de dólares en coimas y donaciones electorales ilegales en Perú desde inicios del siglo XXI.
El fallo puso fin a más de tres años de audiencias contra este exteniente coronel de centroizquierda que gobernó Perú entre 2011 y 2016. Según la fiscalía, el escándalo implicó también a Alan García (2006-2011), quien se suicidó en 2019 antes de ser detenido; Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), aún investigado; y Alejandro Toledo (2001-2006).
Lea más: Peso argentino se depreció 12 % tras levantamiento del control de cambios
Toledo fue condenado en 2024 a más de 20 años de prisión por recibir millonarios sobornos a cambio de obras en su gobierno.
Dictan prisión para su esposa
La esposa de Humala, Nadine Heredia, también fue condenada a 15 años de cárcel por lavado de activos. La jueza ordenó su captura ya que no asistió a la lectura de la sentencia.
La fiscalía los acusó de lavado de activos por supuestamente ocultar que recibieron 3 millones de dólares de Odebrecht para la campaña de 2011 que lo llevó a la presidencia, según declaró a fiscales peruanos el ex número uno de la empresa brasileña, Marcelo Odebrecht.
Según la acusación, en su fallida campaña de 2006 la pareja habría desviado también unos 200.000 dólares enviados por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a través de una empresa de ese país.
La fiscalía había pedido 20 años de prisión para Humala y 26 años para Heredia, a quien acusaba además de ocultamiento de fondos por “compras de bienes inmuebles con dinero de Odebrecht”. La pareja siempre negó durante el juicio haber recibido dinero de Chávez o de alguna empresa brasileña.
El fiscal Germán Juárez aseguró en el juicio que el dinero enviado por Odebrecht desde Brasil “era un pedido del Partido de los Trabajadores, porque existía una ideología afín entre Lula da Silva y Ollanta Humala”.
En el caso de Venezuela, la tesis fiscal es que el dinero lo envió “el ya fallecido expresidente Hugo Chávez a través de transferencias bancarias con la empresa de inversiones Kayzamak”.
Dejanos tu comentario
Joven militar falleció en accidente de tránsito en Asunción
Sobre las calles Segunda Proyectada y Tacuary del barrio General Díaz de la ciudad de Asunción se reportó un accidente de tránsito entre una motocicleta y un automóvil. En la colisión perdió la vida el conductor del biciclo y su acompañante se encuentra en grave estado.
El fallecido fue identificado como Nelson Marín, de 22 años, vicesargento del comando de comunicaciones de las Fuerzas Armadas. El militar se encontraba en compañía del vicesargento primero Sebastián Obregón, de 28 años, quien resultó con lesiones de gravedad y fue trasladado al Hopsital Militar.
Por su parte, al mando del vehículo involucrado se encontraba un hombre de 44 años identificado como Marcos Ariel Croskey Cañete, quien fue sometido a la prueba de alcotest, la cual arrojó un resultado negativo.
Podés leer: Los envíos de cocaína a Europa se redujeron a cero, destacan
En imágenes de circuito cerrado se puede observar que el biciclo era conducido a gran velocidad, por lo que no se descarta sea esta la causa del accidente; sin embargo, aún se aguarda que el ocupante sobreviviente del biciclo brinde su declaración cuando se encuentre fuera de peligro.
Con las imágenes de circuito cerrado como base, desde el Ministerio Público realizarán una pericia accidentológica para poder determinar las responsabilidades del hecho. El agente fiscal a cargo es Hernán Galeano. Tanto el automóvil como el biciclo y los demás elementos de la escena del accidente fueron recogidos por agentes del Departamento de Criminalística y derivados a la comisaría jurisdiccional.
Lea también: Pescaderías de Remanso permanecerán abiertas el Viernes Santo
Dejanos tu comentario
Caso Odebrecht: justicia peruana dará a conocer sentencia contra el expresidente Humala
La justicia de Perú anunciará este martes la sentencia contra el expresidente Ollanta Humala en el caso por presuntos aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht y de Venezuela a sus campañas de 2011 y 2006, en el que arriesga 20 años de prisión.
El fallo pondrá fin a más de tres años de audiencias contra este exteniente coronel de centroizquierda que gobernó Perú entre 2011 y 2016. Odebrecht, cuyo escándalo de sobornos y corrupción salpicó a varios países de América Latina, reconoció en 2016 haber repartido decenas de millones de dólares en coimas y donaciones electorales ilegales en Perú desde inicios del siglo XXI.
Podés leer: Sube a 231 la cifra de muertos por el colapso de discoteca dominicana
La lectura del fallo contra Humala en el tribunal está prevista a partir de las 09:00 locales (14:00 GMT) en presencia del expresidente, de 62 años y quien afronta el juicio en libertad. “No se ha probado que haya ingresado dinero de Venezuela en 2006 y nunca se corroboró que ingresó dinero de Odebrecht en 2011″, zanjó el domingo a la radio RPP su abogado Wilfredo Pedraza.
Acusación
La Fiscalía lo acusa de lavado de activos por supuestamente ocultar que recibió 3 millones de dólares de Odebrecht para su campaña de 2011 que lo llevó a la presidencia, según declaró a fiscales peruanos el exnúmero uno de la empresa brasileña, Marcelo Odebrecht.
Nadine Heredia, esposa de Humala, también está imputada como cofundadora de su agrupación Partido Nacionalista. Según la acusación, en su fallida campaña de 2006 la pareja habría desviado también unos 200.000 dólares enviados por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a través de una empresa de ese país.
La Fiscalía pidió 20 años de prisión para Humala y 26 años para Heredia, a quien acusan además de ocultamiento de fondos por “compras de bienes inmuebles con dinero de Odebrecht”. La pareja niega haber recibido dinero de Chávez o de alguna empresa brasileña.
Te puede interesar: Los rostros del entreguismo
En el caso de Venezuela, la tesis fiscal es que el dinero lo envió “el ya fallecido expresidente Hugo Chávez a través de transferencias bancarias con la empresa de inversiones Kayzamak”. Humala es el segundo de un total de cuatro expresidentes salpicados por la trama de corrupción de Odebrecht en Perú.
Según la Fiscalía, el escándalo implicó también a Alan García (2006-2011), quien se suicidó en 2019 antes de ser detenido; Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), aún investigado; y Alejandro Toledo (2001-2006). Toledo fue condenado en 2024 a más de 20 años de prisión por recibir millonarios sobornos a cambio de obras en su gobierno.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Sube a 231 la cifra de muertos por el colapso de discoteca dominicana
La cifra de muertos por el colapso de una discoteca en República Dominicana aumentó a 231, según un nuevo balance presentado ayer lunes por el gobierno, que aseguró no intervenir en la investigación abierta en torno a la tragedia.
El techo del club nocturno Jet Set se derrumbó la madrugada del 8 de abril. Desde el aire puede verse el agujero que quedó en la estructura colapsada, entre máquinas de aire acondicionado y plantas eléctricas que pesaban toneladas.
El incidente ocurrió durante un concierto del popular cantante de merengue Rubby Pérez, quien falleció en el lugar. La ministra de Interior, Faride Raful, informó que hay “un número de víctimas mortales del siniestro acontecido que asciende en este momento a 231 fallecidos: 221 que fueron levantados en la zona y 10 más que fueron levantados en hospitales”.
Lea más: Los rostros del entreguismo
El servicio de salud pública informó que 12 pacientes permanecen hospitalizados, de los cuales tres tienen pronóstico reservado. Otros dos fueron dados de alta y otro fue trasladado a Puerto Rico, de donde es originario, por pedido de su familia. La identificación y entrega de los cuerpos de los fallecidos terminó la madrugada del sábado.
“Vacío en la ley”
El gobierno dominicano ordenó una investigación sobre este suceso a través de una comisión de expertos nacionales y extranjeros. El presidente Luis Abinader dijo que iba a “respetar que se haga justicia como tiene que hacerse justicia”.
“No van a encontrar ningún tipo de incidencia del gobierno en los aspectos de justicia”, añadió en su rueda de prensa semanal. Expertos coincidieron en que una sobrecarga de la estructura, combinada con una pobre fiscalización, desencadenaron la tragedia.
Abinader explicó que no hay una ley que obligue una revisión de edificios privados en el país e indicó que el Ministerio de Vivienda trabaja en un proyecto legislativo sobre este tema. “Hay un vacío en la ley que tenemos que solucionar”, señaló. El techo de la Jet Set no tenía columnas para aliviar la carga y tampoco estaban reforzadas las columnas laterales.
La discoteca reportó un incendio en 2023 después de que un rayo impactara la planta eléctrica del establecimiento. Los bomberos descartaron entonces que el edificio quedara comprometido. “Ese techo aplastó a todo el mundo, a mí me dejó atrapada hasta la cintura y a mi esposo lo enterró”, dijo a la AFP Marisol Chalas. Ambos sobrevivieron.
“Patriótica y sagrada”
Seis días de luto nacional declarados por las autoridades finalizaron el domingo. Abinader anunció que condecorará la labor “patriótica y sagrada de los cientos de personas que con perseverancia y valentía se sumaron a las labores de rescate, que salvaron vidas y elevaron con sus hechos nuestros espíritus”.
Entre las víctimas figuran una pareja francesa residente en República Dominicana, un italiano y una haitiana. Estados Unidos habló de varios ciudadanos de ese país muertos, sin precisar cifras.
La prensa informó también de un keniano y varios venezolanos. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, se encuentra desde el domingo en Santo Domingo. Tiene previsto visitar la zona del desastre y a la familia de un detective retirado de la policía de su ciudad que murió en la tragedia.
Nueva York tiene la mayor comunidad de dominicanos fuera de ese país caribeño. “No son solo mis residentes, los he considerado mi familia”, dijo Adams a la prensa. “Más de 200 miembros de mi familia perdieron la vida la semana pasada, y ¿qué hace la familia en tiempos de duelo? Lo pasa juntos”.
Fuente: AFP