Las fuerzas de seguridad de Siria lanzaron ayer jueves una operación en el oeste del país contra “milicias” pro Asad, informó la agencia oficial Sana, después de los enfrentamientos ocurridos el miércoles con combatientes afines al anterior régimen. La operación se produjo en la provincia costera de Tartus, bastión de la minoría alauita a la que pertenece el depuesto presidente Bashar al Asad, tumbado el 8 de diciembre por una coalición rebelde.
La operación permitió “neutralizar a un cierto número” de miembros de esas “milicias” fieles al derrocado presidente Bashar al Asad, indicó Sana. El objetivo es “restaurar la seguridad, la estabilidad y la paz civil” en esta zona costera, precisó la agencia oficial de prensa. El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH) dio parte de tres muertos este jueves en dicha operación, y precisó que eran “hombres armados fieles al antiguo régimen”.
Lea más: Brasil: descartan riesgo de contaminación de ácido en puente caído
La situación es actualmente muy tensa en esta zona de Siria, donde el miércoles hubo manifestaciones en varias ciudades para denunciar el incendio de un mauseoleo de la minoría alauita. Igualmente hubo enfrentamientos el miércoles en la localidad de Jirbet al Maaza, en la misma región, cuando las fuerzas de seguridad intentaron detener a un hombre vinculado a la prisión de Saidnaya, convertida en símbolo de las atrocidades cometidas por el gobierno de Al Asad.
El OSDH indicó que 14 miembros de las fuerzas de seguridad del nuevo poder murieron junto a tres hombres armados en ese pueblo, en ese incidente, y agregó que este jueves hubo decenas de detenciones. Desde el 8 de diciembre, el nuevo poder dominado por los islamistas del grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS) ha tratado de mostrarse conciliador con las minorías del país, aunque algunos temen represalias contra miembros de la comunidad alauita.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Siria: fuerzas gubernamentales dejan Sueida a cargo de los drusos
Las fuerzas gubernamentales sirias se retiraron de toda la provincia meridional de Sueida, de mayoría drusa, indicaron este jueves a AFP el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) y testigos. La retirada se produjo tras un acuerdo de alto el fuego proclamado el miércoles. El presidente sirio, Ahmed al Sharaa, había anunciado durante la madrugada la entrega de la seguridad en Sueida a “facciones locales” drusas.
La zona fue escenario de enfrentamientos entre esta minoría, beduinos y fuerzas de seguridad, con un saldo de más de 500 muertos desde el domingo. El presidente sirio, Ahmed al Sharaa, anunció durante la madrugada la entrega de la seguridad en Sueida a “facciones locales” drusas.
“Las autoridades sirias retiraron sus fuerzas militares de la ciudad de Sueida y de toda la provincia, y los combatientes drusos se desplegaron”, declaró a la AFP el director del OSDH, Rami Abdel Rahman. Miembros de las fuerzas del gobierno afirmaron a un corresponsal de la AFP apostado en las afueras de la provincia de Sueida que recibieron la orden de retirarse poco antes de medianoche y que completaron el repliegue al amanecer.
Lea más: Kirchner y otros condenados deberán pagar USD 535 millones
Israel intervino
El presidente sirio, Ahmed al Sharaa, delegó el jueves en la minoría drusa el mantenimiento de la seguridad en la ciudad de Sueida después de los enfrentamientos que dejaron cientos de muertos y desembocaron en bombardeos israelíes sobre Damasco. El dirigente islamista argumentó que quería evitar una “guerra abierta” con Israel, que atacó el miércoles la capital siria en supuesta defensa de esta minoría surgida de una rama del chiismo.
“Hemos dado la prioridad al interés de los sirios en vez de al caos y la destrucción”, afirmó el presidente sirio en un discurso televisado en las primeras horas del jueves. Los enfrentamientos estallaron el domingo entre tribus beduinas sunitas y combatientes drusos tras el secuestro de un comerciante de verduras druso en esta ciudad del sur, bastión de esta minoría.
El gobierno sirio desplegó el martes a sus fuerzas en la zona para intentar restablecer el orden, pero un observatorio de la guerra, testigos y grupos locales las acusaron de cometer ejecuciones de civiles y saqueos. Hostil a toda presencia militar siria cerca de su frontera, Israel intervino el miércoles con bombardeos sobre Damasco, uno de ellos sobre el cuartel general del ejército, y otras zonas del país vecino.
Con tal de evitar “una nueva guerra de amplio alcance”, “hemos decidido que las facciones locales y los jeques drusos asuman la responsabilidad del mantenimiento de la seguridad en Sueida”, dijo Sharaa en su discurso.
“Teníamos dos opciones: una guerra abierta con la entidad israelí a expensas de nuestro pueblo druso, de su seguridad y de la estabilidad de Siria y de la región entera, o bien dar a los ancianos y a los jeques drusos la posibilidad de volver a la razón y priorizar el interés nacional”, afirmó.
Lea también: Bolsonaro podría enfrentar penas de más de 40 años de prisión
“Ejecuciones sumarias”
Este brote de violencia ilustra los retos del gobierno interino de Ahmed al Sharaa, el líder islamista de una coalición de rebeldes sunitas que derrocó al presidente Bashar al Asad en diciembre después de casi 14 años de guerra civil. Los nuevos dirigentes prometieron proteger a las minorías de este diverso país, pero varios episodios de violencia en los últimos meses contra drusos o alauitas (la comunidad a la que pertenecían los Asad) siembran dudas sobre su capacidad de hacerlo.
Repartidos por Líbano, el sur de Siria y el Golán sirio ocupado por Israel, los drusos son una destacada minoría esotérica de Oriente Medio, cuya religión surge del islam chiita. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una oenegé con sede en Reino Unido y una amplia red de fuentes en Siria, estos últimos enfrentamientos dejaron más de 350 muertos, entre ellos 27 civiles víctimas de “ejecuciones sumarias” de las fuerzas de seguridad.
En su discurso, Ahmed al Sharaa prometió hacer “rendir cuentas” por las agresiones contra “nuestro pueblo druso, que está bajo la protección y la responsabilidad del Estado”. “El Estado sirio intervino para poner fin a los enfrentamientos entre los grupos armados de Sueida y las regiones aledañas”, aseguró.
“Salvó a la región”
El líder sirio también condenó a Israel por recurrir a “un ataque a gran escala de instalaciones civiles y gubernamentales” en su país, lo que “provocó una complicación significativa de la situación”. Según él, “la intervención eficaz de la mediación estadounidense, árabe y turca (...) salvó a la región de un destino desconocido”.
El miércoles, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció que habían “acordado pasos específicos que pondrán fin a esta situación preocupante y horrible”. Poco después, el ejército sirio anunciaba su retirada de Sueida. Aunque es el principal aliado de Israel, Estados Unidos también ha buscado un acercamiento a las nuevas autoridades sirias a pesar del pasado yihadista de su líder, con quien Donald Trump se reunió en mayo.
Durante el miércoles, Israel bombardeó el cuartel general del ejército sirio, un “objetivo militar” en la zona presidencial, el aeropuerto militar de Mazze cerca de la capital y otras zonas del país. Sus soldados desplegados en los Altos del Golán ocupados también lanzaron gases lacrimógenos para dispersar una multitud de drusos reunidos en la valla fronteriza entre ambos territorios para respaldar a los miembros de su comunidad en Sueida.
“Queremos simplemente ayudar a nuestro pueblo. Queremos ayudar a nuestras familias”, declaró Fayez Chaker. “No podemos hacer nada. Nuestras familias están allí. Mi mujer es de allí, mi madre es de allí, mis tíos son de allí, toda mi familia es de allí”, aseguró. Antes de la guerra civil estallada en 2011, la comunidad drusa en Siria ascendía a 700.000 personas, la mayoría de ellas concentradas en Sueida.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Siria: atentado de Estado Islámico deja 25 muertos en una iglesia
- Damasco, Siria. AFP.
Al menos 25 personas murieron y medio centenar resultaron heridas en un atentado suicida ayer domingo en una iglesia de Damasco, cuyo autor sería un miembro del grupo yihadista Estado Islámico (EI), según las autoridades sirias. Las Naciones Unidas y varios países, condenaron este ataque, el primero de este tipo en la capital siria desde que las fuerzas dirigidas por islamistas radicales derrocaron al entonces presidente Bashar al Asad el 8 diciembre de 2024.
"Un atacante suicida afiliado al grupo terrorista Dáesh (Estado Islámico) entró a la iglesia de San Elias, abrió fuego y luego se hizo explotar con un cinturón explosivo", indicó el Ministerio del Interior en un comunicado. Al menos 25 personas murieron y 60 resultaron heridas, según un saldo actualizado del Ministerio de Salud citado por la agencia SANA.
Periodistas de AFP vieron a socorristas sacando a heridos del lugar y constataron una escena de destrucción. Un comerciante vecino contó que escuchó disparos y luego una explosión. Las fuerzas de seguridad rodearon el sector. La seguridad sigue siendo uno de los más grandes desafíos para las nuevas autoridades sirias, y la comunidad internacional les pidió proteger a las minorías e incluirlas en el proceso de transición.
Un testigo, Larence Maamari, dijo a la AFP que “alguien entró a la iglesia con un arma” y empezó a disparar, y luego los fieles “trataron de detenerlo antes de que se se hiciera explotar”. El emisario de la ONU para Siria, Geir Pedersen, expresó “su indignación” y pidió a las autoridades realizar una investigación profunda
Lea más: Italia y Francia piden cláusulas especiales en acuerdo UE-Mercosur
“Sabotear la coexistencia”
Para el Ministerio sirio de Relaciones Exteriores “este acto criminal que atacó a fieles cristianos es una tentativa desesperada de sabotear la coexistencia nacional y desestabilizar el país”. El patriarcado ortodoxo de Damasco exhortó el domingo por la noche a las nuevas autoridades sirias islamistas a “asumir la entera responsabilidad” del atentado suicida.
La explosión provocó pánico en la iglesia llena de fieles, entre los cuales había niños y ancianos, según un testigo. El ministro del Interior, Anas Jatab, dijo que “equipos especializados” comenzaron a investigar. “Esos actos terroristas no detendrán los esfuerzos del Estado sirio para lograr la paz civil”, añadió.
Lea también: Muere repentinamente el ministro del Trabajo de Bolivia
En reciente entrevista, Jatab había declarado que el EI optó por “ataques precisos contra objetivos estratégicos” y anunció que tentativas de ataques del grupo yihadista contra las comunidades cristiana y chiita fueron frustrados.
En mayo, el Estado islámico reivindicó su primer ataque contra las nuevas fuerzas gubernamentales sirias. El Estado islámico había tomado el control de vastos territorios sirios e iraquíes al comienzo de la guerra civil que estalló en 2011, y proclamó la creación de un “califato” transfronterizo en 2014.
Dejanos tu comentario
EE. UU. levanta sanciones a Siria y pide que normalice relaciones con Israel
- Doha, Catar. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras llegar el miércoles pasado a Catar tras visitar Arabia Saudita, instó al nuevo líder de Siria a normalizar relaciones con Israel tras levantar las sanciones al país, devastado por años de guerra. Ahmed al Sharaa, el presidente sirio con pasado yihadista, estuvo en una prisión norteamericana en Irak y durante un tiempo dirigió en Siria una filial de Al Qaida.
En diciembre tomó el poder en Damasco, al frente de una coalición de fuerzas rebeldes que en una campaña relámpago de 11 días que derrocó a Bashar al Asad. La entrevista, la primera entre presidentes de los dos países en 25 años, duró poco más de media hora y fue breve e informal, indicó la Casa Blanca. A la reunión se sumó por videollamada el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, según la agencia de prensa oficial turca.
También participó el príncipe heredero y gobernante de facto saudita, Mohamed bin Salmán, según una foto de la agencia de prensa oficial. La víspera, en su primer día en Riad, en una jornada de marcado tono económico, Trump anunció por sorpresa el levantamiento de las sanciones estadounidenses impuestas a Siria por la represión ejercida por el régimen de Al Asad.
Lea más: Machado promete “centros de votación vacíos” en Venezuela
El gobierno sirio lo acogió como un “punto de inflexión fundamental” para el país, destrozado por casi 14 años de una guerra civil que ha dejado medio millón de muertos y millones de desplazados. El anuncio de Trump es “una decisión histórica y valiente, que alivia el sufrimiento de la población, contribuye a su renacimiento y sienta las bases de la estabilidad en la región”, afirmó Al Sharaa en un discurso televisado.
La noticia fue celebrada en Damasco, donde una multitud se reunió en la emblemática Plaza de los Omeyas. “Esperamos que esto abra una nueva era en Siria”, dijo a la AFP Ahmed Asma, un hombre de 34 años. El fin de las sanciones significa que “Washington aceptó las garantías de Arabia Saudita para legitimar la nueva administración siria”, afirmó Rabha Seif Allam, del Centro de Estudios Políticos y Estratégicos de Al Ahram en El Cairo.
Reticencias de Israel
En la reunión, Trump le pidió a Al Sharaa que normalice las relaciones con Israel, asuma el control de las prisiones donde están los miembros del grupo yihadista Estado Islámico y expulse de Siria a los “terroristas” palestinos. “Le dije [a Al Sharaa]: ‘Espero que se una [a los Acuerdos de Abraham] una vez que haya resuelto su situación y él me dijo ‘sí’. Pero tienen mucho trabajo por hacer”, explicó Trump a la prensa al subir al avión que lo llevaba a Catar.
Los Acuerdos de Abraham son una serie de tratados de normalización de relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes, entre ellos Baréin y Emiratos Árabes Unidos. Trump calificó a Al Sharaa de “chico joven y atractivo” y aseguró que es “un tipo duro, con pasado muy fuerte, un luchador”.
El encuentro entre Trump y Al Sharaa fue recibido con reticencia por Israel, aliado de Estados Unidos en la región. Israel, que ocupa una parte del territorio sirio en los Altos del Golán, bombardea con frecuencia el territorio sirio, como lo hacía bajo el régimen de Asad, y recela de las nuevas autoridades islamistas que buscan reconstruir el país.
Lea también: Influencer asesinada: investigan feminicidio y descartan vínculo narco
El Ministerio sirio de Relaciones Exteriores habló por su lado de un encuentro “histórico”, pero no mencionó una posible normalización de la relación con Israel, como tampoco lo hicieron los medios estatales. El propio Trump dijo que las sanciones impuestas en la era Asad habían sido “realmente devastadoras” para la economía siria. “De todos modos no será fácil, así que esto les da una buena ocasión” de levantarse de nuevo, destacó el mandatario.
En una nueva etapa de su gira, Trump llegó a Catar el miércoles, donde anunció que la aerolínea Qatar Airways ha realizado un pedido de 160 aviones a Boeing por valor de 200.000 de dólares. Tras reunirse cerca de dos horas con el emir de Catar, el jeque Mohamed bin Abdulrahman al Thani, ambos anunciaron varios acuerdos, incluida la compra por parte de Catar de drones estadounidenses MQ-9B.
La visita de Trump a Catar está envuelta en la polémica a causa de un Boeing 747-8 ofrecido a Trump por la familia real catarí para reemplazar, al menos provisionalmente, al avión presidencial Air Force One. Los expertos lo valoran en 400 millones de dólares, y Trump argumenta que solamente es un “regalo temporal”.
Dejanos tu comentario
Israel ataca Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
Israel bombardeó este viernes los alrededores del palacio presidencial de Damasco después de amenazar con represalias contra el gobierno sirio si no protegía a la minoría drusa en los mortales enfrentamientos sectarios que sacuden el país. Más de cien personas fallecieron en los últimos dos días en choques entre combatientes drusos y grupos armados vinculados al poder sunita que tumbó hace casi cinco meses al represivo régimen de Bashar al Asad.
El líder espiritual de la minoría drusa denunció el jueves una “campaña genocida” contra esta comunidad religiosa esotérica derivada del islam chiita y reclamó “una intervención inmediata de fuerzas internacionales”. Israel, con una importante minoría drusa, cumplió este viernes de madrugada con su amenaza de represalias y anunció un bombardeo cerca del palacio presidencial de Ahmed al Sharaa, el líder islamista que asumió el poder tras derrocar a Al Asad.
Te puede interesar: El Vaticano empezó la instalación de la chimenea que anunciará al nuevo papa
“Aviones de combate atacaron los alrededores del palacio”, escribió en un mensaje de Telegram el ejército israelí. Horas antes, el ministro de Defensa, Israel Katz, había advertido que “si los ataques contra los drusos se reanudan y el régimen sirio no logra impedirlos, Israel responderá con una fuerza significativa”.
“Campaña genocida”
Los enfrentamientos cerca de la capital, Damasco, y en el sur del país entre combatientes drusos y grupos armados vinculados a los nuevos gobernantes ilustran la inestabilidad persistente en Siria después de catorce años de guerra civil. Estos choques provocaron al menos 102 muertos en los últimos dos días, señaló el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una oenegé con sede en Reino Unido pero con una amplia red de fuentes en Siria.
Entre ellos hay 30 miembros de seguridad y combatientes afiliados, 21 milicianos drusos y 10 civiles fallecidos en Jaramana y Sahnaya, cerca de Damasco. En la provincia de Sueida, bastión de la comunidad drusa cerca de Israel, otros 40 combatientes drusos murieron el miércoles, 35 de ellos en una emboscada, según el OSDH.
El líder espiritual druso, el jeque Hikmat al Hajri, denunció una “campaña genocida injustificada” y arremetió contra el presidente Al Sharaa. “Un gobierno no mata a su pueblo echando mano de sus propias milicias extremistas, para decir después de las masacres que la culpa es de elementos incontrolados”, declaró. “Un gobierno protege a su pueblo”.
El jefe de la diplomacia de Damasco, Asaad al Shaibani, replicó que “cualquier llamado a una intervención extranjera, bajo cualquier pretexto o eslogan, llevará a un deterioro de la situación y a más divisiones”.
“Más divisiones”
La ONU exhortó a “todas las partes a mostrar la mayor prudencia” y Estados Unidos reprobó como “inaceptable” la “reciente violencia y la retórica incendiaria dirigida contra miembros de la comunidad drusa en Siria”. Los combates en Jaramana y Sahnaya, donde viven cristianos y drusos, y en la provincia meridional de Sueida recordaron las masacres que a inicios de marzo dejaron un balance de 1.700 muertos en el oeste del país, en su gran mayoría miembros de la minoría alauita a la que pertenecía Bashar al Asad.
La violencia en aquella zona montañosa y costera se vio precipitada por ataques de hombres afines al clan Al Asad contra las fuerzas de seguridad. Los combates de esta semana comenzaron el lunes con un ataque de grupos armados afines al poder en Jaramana, tras difundirse en redes sociales un mensaje de audio atribuido a un druso, y considerado blasfemo para con el profeta Mahoma. La AFP no pudo verificar la autenticidad del mensaje en cuestión.
Leé también: China anuncia que evalúa una oferta de EE. UU. para negociar sobre aranceles
Israel, a través de su canciller Gideon Saar, instó el jueves a la comunidad internacional a “cumplir su papel protegiendo las minorías en Siria -especialmente a los drusos- del régimen y sus bandas terroristas”. Los drusos son numerosos en los Altos del Golán, que Israel arrebató a Siria en la Guerra de los Seis Días en 1967, y desde entonces mantiene ocupados.
Desde el estallido de la guerra en Siria, Israel ha bombardeado en cientos de ocasiones este país con el que sigue técnicamente en guerra. Estos ataques se intensificaron con la llegada de los nuevos gobernantes, surgidos de una coalición rebelde liderada por islamistas.
Fuente: AFP