La NASA logra el mayor acercamiento de una nave espacial al Sol
Compartir en redes
La sonda solar Parker de la NASA entró en la historia aeroespacial el martes al volar más cerca del Sol que cualquier otra nave, con su escudo térmico expuesto a temperaturas abrasadoras de más de 930 grados Celsius. Lanzada en agosto de 2018, la nave emprendió una misión de siete años para recabar datos científicos de la principal estrella de la Tierra y ayudar a pronosticar eventos meteorológicos espaciales que puedan afectar la vida en nuestro planeta.
El histórico sobrevuelo del martes debería haberse registrado exactamente a las 6:53 (11:53 GMT), aunque los científicos encargados de la misión tendrán que esperar hasta el viernes para una confirmación exacta, pues se pierde el contacto con la nave durante varios días debido a su proximidad al Sol. “Este es un ejemplo de las misiones audaces de la NASA, haciendo algo que nadie más ha hecho antes para responder a preguntas de larga data sobre nuestro universo”, dijo Arik Posner, científico del programa Parker Solar Probe en un comunicado el lunes.
“Estamos ansiosos por recibir esa primera actualización de estado de la nave espacial y comenzar a recibir los datos científicos en las próximas semanas”, añadió. El escudo térmico de Parker es tan efectivo que los instrumentos internos de la sonda permanecen a una temperatura ambiente de alrededor de 29 °C, mientras va avanzando en su exploración de la atmósfera exterior del Sol, llamada corona.
Parker también se moverá a un ritmo vertiginoso de alrededor de 690.000 kilómetros por hora, lo suficientemente rápido para volar desde la capital estadounidense, Washington, hasta la japonesa Tokio en menos de un minuto. “Ningún objeto creado por el hombre ha pasado nunca tan cerca de una estrella, por lo que Parker realmente enviará datos de territorio desconocido”, resaltó Nick Pinkine, gerente de operaciones de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins en la ciudad de Laurel, estado de Maryland.
En su desafío a las condiciones extremas, Parker viene ayudando a los científicos a abordar algunos de los mayores misterios del Sol: cómo se origina el viento solar, por qué la corona es más caliente que la superficie debajo y cómo se forman las eyecciones de masa coronal (nubes masivas de plasma expulsadas al espacio).
Tras su máximo acercamiento al Sol, que batió récords, la sonda solar Parker de la NASA ha transmitido un tono de baliza a la Tierra indicando que se encuentra en buen estado y funciona con normalidad. El equipo de operaciones de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins, recibió la señal justo antes de la medianoche del 26 de diciembre (las 5.00 UTC del 27 de diciembre), informa la NASA.
El equipo estuvo fuera de contacto con la nave espacial durante la aproximación más cercana, que ocurrió el 24 de diciembre, con Parker Solar Probe desplazándose a solo 6,1 millones de kilómetros de la superficie solar mientras se mueve a unos 692.000 kilómetros por hora. Esta nave espacial ha soportado temperaturas ardientes de más de un millón de grados Celsius mientras mantiene los instrumentos de la sonda a temperatura ambiente: alrededor de 29 grados centígrados.
Se espera que la nave espacial envíe datos de telemetría detallados sobre su estado el 1 de enero. Este estudio en primer plano del Sol permite a la sonda solar Parker tomar medidas que ayudan a los científicos a comprender mejor cómo se calienta el material en esta región a millones de grados, rastrear el origen del viento solar (un flujo continuo de material que escapa del Sol), y descubra cómo las partículas energéticas se aceleran hasta alcanzar la velocidad cercana a la de la luz.
Los pases cercanos anteriores han ayudado a los científicos a identificar los orígenes de las estructuras en el viento solar y mapear el límite exterior de la atmósfera del Sol. La misión se ha ido preparando para alcanzar este hito histórico desde su lanzamiento el 12 de agosto de 2018, un evento al que asistió el homónimo de la sonda, el Dr. Eugene Parker, un astrofísico pionero en el campo de investigación solar de la heliofísica.
Ubicado en la penúltima posición de la tabla de promedios, Sol de América sigue muy amenazado con el descenso de categoría para la temporada 2025, más todavía luego del empate a dos goles sobre la hora, cuando el viernes se le escapó la victoria sobre el Sportivo Trinidense en condición de local en su estadio Luis Giagni de Villa Elisa.
Frente al Sportivo Trinidense, los solenses estuvieron primeramente en desventaja, igualaron y lograron pasar al frente 2-1; sin embargo, sobre tiempo cumplido, el rival logró la paridad, evitando que el equipo sume tres valiosos puntos para encaminar el rumbo hacia una eventual salvación.
“Van varios partidos que nos cuestan cerrar, más por errores nuestros que por méritos del rival. Seguimos cometiendo errores que nos cuestan caro. Nosotros (plantel y cuerpo técnico) debemos ser fuertes y levantar esto (promedio)”, se lamentó el entrenador danzarín, Roberto “Tiburón” Torres, luego de último encuentro.
Al Danzarín le quedan dos partidos para completar su participación en el actual torneo Clausura, el siguiente frente a Libertad de visitante y en la última jornada se las verá con el Sportivo Ameliano en calidad de anfitrión.
ARRÚA, EN TRINIDENSE
Está encaminada la continuidad de José Arrúa al frente de la dirección técnica del Sportivo Trinidense, según adelantó el citado profesional. Arrúa inició conversaciones con el presidente de la entidad, Norman Rieder, para planificar con antelación todo lo relacionado a la temporada 2025, que incluye la conformación de un plantel renovado.
Un impresionante repunte futbolístico con victorias importantes marca el camino de Sol de América bajo la conducción del entrenador Roberto Torres y el sueño del plantel es salvarse del descenso, por lo que restan 4 finales en el torneo Clausura.
“Nos sobran cuatro finales, estamos con mucha esperanza”, comentó el técnico Torres, quien supo motivar a sus dirigidos para levantar el rendimiento del grupo.
“Convencer a los jugadores que pueden mejorar y que todos se sientan comprometidos con la causa fue fundamental”, agregó el estratega.
“Tenemos muchísimo por ganar (vs. Guaraní). Buscamos inculcar el ir día a día, que no nos agarre la desesperación y saber manejar nuestras necesidades”, destacó.
DRAMA EN VILLETA
Las obras del estadio de Ameliano avanzan rápidamente, pero hasta el momento no encuentra el acompañamiento de las autoridades municipales de Villeta, en el sentido de poner en condiciones los caminos de acceso a la cancha.
El presidente del club, Héctor Melgarejo, reveló su preocupación: “Son dos cosas que faltan ahí, que no tienen que ver con el estadio en sí; uno es el empedrado y lo otro es el servicio de energía. La Ande sí ya nos respondió”, afirmó.
Un sólido crecimiento futbolístico y mental de Sol de América le permite seguir soñando con permanecer en Primera tras su gran victoria de ayer ante Tacuary en el estadio Conmebol.
Un dinámico inicio marcó el partido entre dos equipos que necesitaban de la victoria. Pero el Danzarín golpeó primero y el local nunca se recuperó pese al intento. El primer gol llegó mediante un cabezazo de Marcelo González (34′), quien se adelantó a la defensa para enviar el balón a la red tras un pase de Luis Ortiz, la figura desequilibrante por el sector izquierdo.
El mismo Ortiz (38′) se encargó de aumentar la diferencia con un soberbio tanto de media distancia, para encaminarse a una gran victoria. Pero en tiempo adicional del primer tiempo, Lisandro Cabrera (45+2′), convirtió tras un centro de Valdez, para que Sol disfrute del vestuario en el entretiempo. En el periodo dos, Tacuary, con los cambios intentó descontar, pero faltaron precisión y fuerza ofensiva para dañar la defensa rival.
El triunfo se sentenció con la conquista del recién ingresado Cristian Amarilla, quien aprovechó un pase de Orué para poner el definitivo 4-0, que motiva al equipo de Roberto Torres para los 5 compromisos restantes del torneo.