El líder opositor Edmundo González sostuvo que no tiene “restricciones” para regresar a Venezuela, pero no revelará “ni el día ni la forma” en la que vuelva a su país para tomar posesión el 10 de enero. Foto: AFP
Edmundo González afirma que retornará a Venezuela sin avisar
Compartir en redes
El líder opositor Edmundo González sostuvo que no tiene “restricciones” para regresar a Venezuela y que no revelará “ni el día ni la forma” en la que vuelva a su país, siempre con vistas a tomar posesión el 10 de enero, pese a una posible detención por parte de las autoridades chavistas.
“Yo no voy revelar ni el día ni la forma en la que voy a llegar a Venezuela”, aseguró este lunes desde Madrid en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, donde estuvo acompañado por el expresidente del gobierno español Felipe González.
“Voy a asumir con el gobierno con el respaldo de siete millones de venezolanos”, insistió González, quien ha prometido un mandato alejado de revanchas. “Quien tenga cuentas con la Justicia tendrá que ocuparse de eso”, expresó. “La Justicia tomará las acciones que deba tomar y para contener los excesos que se hayan cometido no tengo previsto ninguna intervención en ese sentido”, remarcó.
“Nuestra oferta es de reconciliación”, dijo el dirigente opositor, que ante la pregunta de si se plantearía algún tipo de indulto o amnistía para los dirigentes del oficialismo respondió que “es posible que se pueda tomar alguna decisión en particular sobre Maduro”.
“En Venezuela hay casi 3.000 prisioneros políticos, muchos de ellos injustamente encarcelados y que no deberían nunca haber estado en prisión”, lamentó González, quien se ha reivindicado como “un funcionario al servicio del Estado”, reflejo “de lo que era la Venezuela democrática”.
María Corina Machado
González reivindicó también la figura de María Corina Machado, elegida para ejercer como vicepresidenta en un eventual mandato. “Ha liderado y continúa liderando este proceso político, es una de las más capaces de la Venezuela de hoy, con vocación y sensibilidad social”, destacó.
Acompañado de Felipe González, el dirigente opositor agradeció a las “autoridades” y a los “sectores económicos del país” con los que se ha reunido por la acogida que ha tenido durante todos estos meses que ha estado en España. “El sentimiento es de gratitud”, reconoció.
Por su parte, el expresidente español se ha deshecho en halagos hacia el opositor venezolano, con quien le une una amistad desde hace años, dijo, e instó al Gobierno a encabezar una “iniciativa europea” para hacer posible el regreso seguro de Edmundo González a Venezuela.
España, dijo “debería distinguirse, como es natural, por sus relaciones históricas con Venezuela” y hacerle ver a Edmundo González que “está a su disposición” para ofrecerle los medios necesarios. “Yo estoy dispuesto a acompañarle”, afirmó.
Homenaje y ofrenda de laureles por los 150 años del natalicio de Eusebio Ayala
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, en su carácter de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, encabezó en la mañana de este jueves la ofrenda de floral en el Panteón de los Héroes, en conmemoración del 150 aniversario del natalicio del presidente Dr. Eusebio Ayala.
Eusebio Ayala, nació en Barrero Grande (Eusebio Ayala) el 14 de agosto de 1875, fue secretario de la embajada en el Reino Unido y legislador de ambas Cámaras del Congreso Nacional; se incorporó al Partido Liberal en 1908 y ocupó cargos en varios ministerios, como Hacienda, Justicia y Relaciones Exteriores.
El 7 de noviembre de 1921 fue designado presidente provisional del Paraguay por el Congreso Nacional e inició su segundo período de mandato constitucional el 15 de agosto de 1932, días antes del estallido de la Guerra del Chaco.
“Hoy, con legítimo orgullo y un profundo respeto, rendimos homenaje a uno de los mayores hombres de nuestra historia, el doctor Eusebio Ayala. Desde muy joven, incursionó en la política, brillante intelectual, jurista, periodista y por sobre todas las cosas, patriota, que dedicó su vida al servicio de la nación”, expresó el comandante del Ejército Paraguayo, genera Manuel Rodríguez durante el acto de homenaje.
Así también, el comandante del Ejército destacó el gran legado dejado por Ayala como presidente de la República durante la Guerra del Chaco y su papel fundamental en esta contienda. Citó que queda para siempre como el presidente de la victoria.
“Ejerció la presidencia de nuestro país en plena contienda chaqueña. Fue un presidente que alentó a su pueblo, reorganizó las finanzas, movilizó los recursos y alentó siempre la moral nacional. Su temple y sus visiones estratégicas le permitieron tener el título, para siempre, de presidente de la victoria”, manifestó.
Líder opositor mexicano denunció a Maduro por vínculos con narcos
Compartir en redes
El senador opositor mexicano Alejandro Moreno presentó ayer lunes ante la Fiscalía General de México una denuncia contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, por supuestos vínculos con narcos mexicanos y con el crimen organizado. El político, líder del exhegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI), publicó en la red social X el documento de acusación, aunque no aportó pruebas ni detalles de la denuncia.
Maduro “debe responder ante la justicia por todos los vínculos con el crimen organizado, los nexos con cárteles mexicanos”, escribió Moreno. Además, insinuó que el mandatario venezolano estaría ligado en presuntas actividades ilícitas con miembros del partido en el poder en México, el izquierdista Morena.
El documento muestra el sello de recibido de la Fiscalía, lo que sin embargo no significa necesariamente que le dé trámite o inicie una investigación. Gerardo Fernández Noroña, líder del Senado y miembro de Morena, criticó la denuncia del opositor, al que señaló de “morderse la lengua”, en referencia a las acusaciones contra el senador.
Moreno enfrenta un posible proceso de desafuero para ser juzgado por el presunto desvío de unos 85 millones de pesos (4,5 millones de dólares) durante su gobierno en el estado de Campeche (2015-2019).
El PRI, que gobernó el país por siete décadas, sufrió fuertes descalabros en las elecciones generales de 2018 y 2024, y quedó relegado a la quinta fuerza política. Estados Unidos acusa a Maduro de narcotráfico y el pasado jueves la fiscal general de ese país anunció que duplicaba de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.
El senador Juan Carlos Galaverna asumió este lunes la presidencia de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), tras la renuncia de la senadora liberal Noelia Cabrera, involucrada en un escándalo por sus sobrinos planilleros en el Senado. La instalación de la nueva mesa directiva se realizó en la Sala Paz del Chaco, con la presencia del presidente del Senado, Basilio Núñez.
El cambio se dio a través de la resolución firmada por el presidente del Congreso, Basilio Núñez, en la cual se modifica la resolución N° 15 de fecha 7 de julio del 2025, por la cual se integró la Conaderna para el periodo del 1 de julio del 2025 al 30 de junio del 2027.
“Con esta resolución queda designado el senador Juan Carlos Galaverna como presidente de Conaderna acompañado del colega senador Rojas, como miembro. Desde la presidencia vamos a estar acompañándole, también a los funcionarios, sabemos que va a realizar una función acorde al cargo”, indicó el presidente del Senado.
“Vamos a honrar el cargo, esta confianza que nos deposita todo el pleno del Senado, y estamos para trabajar. La primera medida que quiero anunciar, como presidente de esta comisión es que vamos a poner a disposición esa camioneta (que fue utilizada por la senadora Cabrera), vamos a poner a disposición de la presidencia del Senado, y también vamos a solicitar un corte administrativo”, expresó el senador Galaverna.
Explicó que, al darse el cambio, solicitará un corte administrativo para interiorizarse de cómo se encuentra la situación administrativa de la comisión. En cuanto a la camioneta utilizada por la senadora Cabrera, en el cargo de presidenta de la Conaderna, indicó que entregará a la presidencia del Senado, ya que no requiere de su uso. “Yo tengo mi vehículo particular, no necesito utilizar ese vehículo”, señaló.
El presupuesto manejado por la comisión es de G. 4.813 millones, de los cuales ya se ha ejecutado el 41 %, de acuerdo a las explicaciones del senador. “El 77 % va destinado a pagos de salarios de todos los funcionarios y el restante es para gastos operativos de la comisión”, apuntó.
Reformas, inversión social y seguridad: Peña marca 2 años de gestión con fuerte presencia estatal
Compartir en redes
El presidente Santiago Peña se encamina a cumplir su segundo año de mandato el próximo 15 de agosto. Al respecto, la ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Mariana Saldivar, resaltó que está siendo un gobierno profundamente comprometido con mejorar el bienestar de las personas, pero con especial sentido de urgencia respecto a los más vulnerables.
Así lo señaló en comunicación con La Nación/Nación Media, al enfatizar que la característica principal del gobierno actual ha sido no solo preocuparse, sino ocuparse de dos aspectos fundamentales: lo urgente y también lo importante.
“Hemos dado prioridad a la formulación de programas sociales muy audaces y ambiciosos en su alcance. Al mismo tiempo, nos preocupamos por el impulso de reformas largamente postergadas y de crucial importancia”, indicó.
En ese sentido, resaltó los principales logros de la gestión gubernativa, señalando en primer lugar el diseño e implementación del programa Hambre Cero en las escuelas, que a la fecha está brindando una alimentación de calidad a cerca de 1.050.000 niños y niñas. “Este programa ha sido inédito en su alcance e impacto”, remarcó.
Mariana Saldivar, titular de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República realizó una evaluación de los 2 años de gobierno. Foto: Gentileza
Así también señaló la revolución en materia de seguridad, gracias a una decisión del Ejecutivo de una inversión histórica en equipamiento y recursos humanos, lo necesario para emprender operativos como el Operativo Veneratio en las cárceles.
“También estamos haciendo operaciones de incautación de drogas, que también son históricas por el multimillonario golpe al crimen organizado, y que hoy están mostrando muy buenos resultados. Por primera vez en seis años, en el exterior, no se tuvo ninguna incautación de ningún tipo de cargamento que haya provenido de Paraguay”, remarcó.
Negociación estratégica
Asimismo, destacó la negociación con Brasil sobre la tarifa de Itaipú, señalando que tuvo como resultado un ingreso de más de 600 millones de dólares por año para Paraguay, destinado a financiar infraestructura clave en salud, educación y seguridad.
“Un mensaje muy importante del presidente Peña es que no existe desarrollo sin seguridad. Entonces, lo primero fue invertir en seguridad, invertir en la generación de nuevos oficiales. Nosotros estamos teniendo 5,000 graduados, tuvimos el año pasado, y vamos a tener otros 5,000 este año para poder realmente generar la capacidad de proteger a la gente”, mencionó.
Otro de los aspectos relevantes que resaltó han sido los programas sociales orientados a acompañar a los paraguayos más vulnerables en todas las etapas de su vida: Centros de Atención a la Primera Infancia, Hambre Cero, Becas Gobierno del Paraguay, Che Roga Porã, Tekoporã Mbareté, Pensión para Adultos Mayores, entre otros.
“Hoy el Paraguay es un actor en el escenario global. Hemos conseguido la apertura de mercados clave para nuestros productos: Singapur, Canadá, Israel, El Salvador, Panamá. Somos sede de grandes eventos que nos ponen en la mira del mundo y generan ingresos para nuestros comerciantes y trabajadores”, acotó.
El gobierno de Peña se ha enfocado en programas sociales orientados a acompañar a los Paraguayos más vulnerables en todas las etapas de su vida. Foto: Gentileza
Hito histórico: grado de inversión
La titular del UGPR resaltó que uno de los hitos más importantes que marcó este gobierno ha sido la conquista del Grado de Inversión que se obtuvo en el 2024.
“Ha sido el resultado de décadas de trabajo, incluso había iniciado Santiago Peña, cuando aún era ministro de Hacienda en el periodo de 2014, más o menos. Ese trabajo duro de décadas de institucionalidad, de tener una macroeconomía controlada, ordenada, una moneda estable, creo que es lo que nos permitió llegar a un punto hoy donde nosotros somos un país que se destaca por su crecimiento y por su estabilidad en la región”, comentó.
Al respecto, explicó que ahora que ya se logró a un estadio de macroeconomía estable; ahora el presidente Peña ha puesto como meta de que ese bienestar baje a todos los estratos sociales.
“Ese bienestar del país en general, que nosotros vemos una baja inflación, un alto crecimiento en la región, se traduzca en un resultado tangible y en beneficios tangibles para la gente, sobre todo de los más vulnerables. Por eso, se está dando mucho énfasis a los programas sociales destinados justamente para hacer que el cimiento que nosotros estamos viendo a nivel macroeconómico del país, se traduzca en una mejora tangible de la calidad de vida de los más vulnerables”, señaló.
Generación de empleos
Al inicio de su mandato, el presidente Peña había indicado que su meta era conseguir 500 mil nuevos puestos de trabajo, considerando que la mejor política social es la generación de empleo. Al respecto, Saldivar destacó que se está avanzando de forma prometedora hacia esa meta.“Los números de creación de empleo y no solamente empleo en general, sino una generación de empleo de calidad, que es un empleo formal, que trae a colación la reducción del porcentaje de la pobreza. En mayo del 2025, hemos superado los 793 mil trabajadores registrados en IPS, es una muestra de la creación de empleo de calidad porque son empleos formales”, indicó.
Saldivar destacó que se está avanzando de forma prometedora hacia la meta de 500.000 empleos al cabo de 5 años de mandato. Foto: Archivo
Agregó que en los primeros 22 meses que tiene el gobierno incorporamos 85.000 trabajadores a la seguridad social. Solamente hablando ya de lo que es empleo formal, estamos llegando a los 100 mil empleos y eso no tiene en cuenta obviamente la otra generación de empleo que quizás no tengamos estadísticas formales.
Equipo estatal ante crisis sanitaria
Un aspecto relevante que resaltó la ministra Saldiva fue el esfuerzo encarado desde el principio por el gobierno de Peña ante la crítica situación del sistema de salud pública; y que, pese a los avances, aún se encuentra en estado delicado, y que incluso esto fue reconocido por el propio jefe de Estado en su último informe de gestión el pasado 1 de julio.Resaltó que ante este escenario, se conformó un equipo interinstitucional liderado por el propio mandatario, con el objetivo de intervenir en las áreas más urgentes del sistema sanitario.Este equipo está integrado por el Ministerio de Salud, así como otras instituciones claves como Obras Públicas, MITIC, responsable de implementar tecnología para mejorar la atención, y el Ministerio de Economía, que colabora en la compra de medicamentos y la gestión presupuestaria.
“El presidente Peña ha puesto una atención muy especial porque sabe que es esencial el sistema de salud pública para los paraguayos y es parte de nuestro desafío en adelante”, remarcó.
El desafío para el siguiente tiempo del partido será lograr, y mostrar, más resultados, remarcó la ministra Saldivar. Foto: Gentileza
Desafíos para lo que resta de mandato
La ministra Saldivar, que tuvo tiempo de diseñar e implementar programas y reformas, se está cerrando con estos dos años de gobierno. Por lo que ahora comienza una segunda etapa, la cual es implementar, profundizar y mostrar más resultados.
“Necesitamos redoblar esfuerzos en la implementación de los programas sociales, en la construcción de infraestructura, en la apertura de mercados y en la generación de empleo. El desafío del siguiente tiempo del partido, resumo, se trata de lograr, y mostrar, más resultados”, indicó.
Finalmente, señaló que el Estado tiene una inercia propia que presenta un desafío ante el impulso de reformas estructurales y radicales. Además de eso, el entramado de las instituciones públicas y el tamaño del Estado hacen que la coordinación interinstitucional sea cada vez más necesaria, pero más compleja.
“No debemos dejar de tener en cuenta el escenario global y regional. Un mundo cada vez más polarizado y con más conflictos armados. En ese contexto, resulta cada vez más singular que un país, como Paraguay, no solo tenga una economía estable, sino un crecimiento continuo”, concluyó.