Un choque entre un camión y un bus de pasajeros dejó este viernes al menos 13 muertos y unos tres heridos en una carretera de los Andes (oeste) de Bolivia, informó la policía de tránsito, publica la agencia AFP. “En el lugar (en una vía entre las ciudades de La Paz y Oruro) se han identificado 13 personas que han perdido la vida”, dijo a la prensa el jefe de la Policía de Tránsito de La Paz, Marco Céspedes.
El choque entre los dos automotores también dejó al menos tres heridos, acotó el jefe policial, y aseguró que fueron trasladados a un hospital de la ciudad de El Alto, vecina de La Paz. Las primeras investigaciones señalan que el chofer del camión habría perdido el control para luego impactar con el otro automotor, aunque la división policial de accidentes inició la investigación.
Lea más: Perú pedirá a Israel la extradición de la esposa del expresidente Toledo
En las redes sociales circularon fotografías en las que se ve al bus de pasajeros, con capacidad máxima para 21 personas, junto a varios cuerpos sobre la carretera.
En julio de este año se registró el accidente más grave en Bolivia. Un camión chocó con un bus de pasajeros que se dirigía a Chile y que dejó 22 muertos y 16 personas heridas.
De acuerdo con datos del Ministerio de Gobierno, los accidentes carreteros dejan un promedio de 1.400 personas fallecidas al año. Los siniestros se deben principalmente a imprudencia del chofer y fallas mecánicas.
Dejanos tu comentario
Advierten que recortes de ayuda de EE. UU. causarían la muerte de más de 14 millones de personas
Más de 14 millones de personas en situación de vulnerabilidad en todo el mundo, un tercio de ellas niños pequeños, podrían morir debido al desmantelamiento de la ayuda exterior estadounidense por parte del gobierno Trump, según una investigación publicada el martes en la revista Lancet.
Te puede interesar: Cuba siente de nuevo la mayor presión de la administración Trump
“Para muchos países de ingresos bajos y medios, el impacto resultante sería comparable en escalada a una pandemia global o a un conflicto armado importante”, dijo en un comunicado Davide Rasella, coautor del estudio e investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona.
La divulgación del estudio coincide con una conferencia de la ONU en Sevilla (España) esta semana dedicada a la ayuda internacional.
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) proporcionó más del 40 % del financiamiento humanitario mundial hasta que Donald Trump regresó a la Casa Blanca en enero.
Dos semanas después, el entonces asesor cercano de Trump, y el hombre más rico del mundo, Elon Musk, se jactó de haber sido sometido a la agencia a una “trituradora”.
Musk lideró las críticas, compartidas desde hacía años por líderes republicanos y conservadores, de que USAID había derrochado el dinero público con programas dedicados a la diversidad sexual o en estudios cuestionables sobre el impacto del cambio climático.
Mirando hacia atrás en los datos de 133 países, el equipo de investigadores internacionales estimó que la financiación de USAID había prevenido 91 millones de muertes en naciones de ingresos bajos y medios entre 2001 y 2021.
También utilizaron modelos para proyectar cómo recortes del 83 % en la financiación, la cifra que anunció el gobierno de Estados Unidos a principios de este año, podría afectar las tasas de mortalidad.
Los recortes podrían llevar a más de 14 millones de muertes adicionales para 2030, siempre según esas proyecciones.
Ese número incluía más de 4,5 millones de niños menores de cinco años, o alrededor de 700.000 muertes infantiles adicionales por año.
Los programas apoyados por USAID estaban vinculados a una disminución del 15 % en las muertes por todas las causas, según los investigadores.
Para los niños menores de cinco años, la caída en las muertes fue el doble de pronunciada en un 32 %.
La financiación de USAID fue particularmente efectiva para prevenir muertes evitables por enfermedades.
Hubo un 65 % menos de muertes por VIH/SIDA en países que recibieron un alto nivel de apoyo en comparación con aquellos con poca o ninguna financiación de USAID, encontró el estudio.
Las muertes por enfermedades tropicales desatendidas se redujeron de manera similar a la mitad.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Hace 14 años, un accidente rutero dejó 15 fallecidos y decenas de heridos en Ypacaraí
- Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com).
El 28 de junio de 2011 se reportó un terrible accidente sobre la ruta PY02 en la ciudad de Ypacaraí, donde perdieron la vida 15 personas y varias quedaron heridos, en su mayoría eran pasajeros de un bus de larga distancia. La tragedia ocurrió en la zona conocida como la “Bajada de la Muerte”.
El historiador Ángel Piccinini rememoró en entrevista con La Nación/Nación Media, sobre aquel accidente que se cobró más de una docena de vidas. Afirmó que este infortunio ocurrió durante la madrugada del 28 de junio, pero hace 14 años, y que fue tan impactante que conmocionó a todo el país.
“El capitán de bomberos Rubén Valdez, en aquella oportunidad describió la escena del accidente como “dantesca”, y la fiscala Lisa Ruiz Díaz afirmó que nunca había presenciado un suceso de tal magnitud“, expresó Piccinini, a LN.
Zona Pedrozo
El historiador indicó que el suceso se produjo cerca de las 2:00, a la altura del kilómetro 44, en la vía que conecta Asunción con Ciudad del Este, específicamente, en la compañía Pedrozo, sitio donde ya se registraron varios accidentes de gran magnitud.
“Se trata de una zona que presentaba una leve curva y atendiendo a que están donde finaliza en descenso del cerro a Caacupé, siempre se reportan accidentes”, detalló. A este punto se lo conoce como la Bajada de la Muerte, por varios accidentes que se cobraron la vida de cientos de personas.
Un total de 14 heridos
Los vehículos involucrados fueron un tractocamión de la marca Scannia y un bus de línea regular de la empresa “San Luis”. El camión de gran porte venía de Brasil y se dirigía hacia Asunción, mientras que, el autobús que transportaba a 26 personas, había partido de la terminal de Asunción con destino a Ciudad del Este.
“El impacto dejó al ómnibus completamente destrozado. Entre las 15 víctimas fatales se encontraba el chofer del autobús y del camión. Tras el devastador accidente, los cuerpos fueron trasladados a la morgue para su identificación y a los hospitales cercanos”, aclaró.
Según datos dado por los medios de comunicación, se contabilizaron 14 heridos que fueron llevados a los hospitales más cercanos y tras su recuperación fueron dados de alta.
Alcohol de por medio
La investigación realizada por la fiscal Liza Ruiz Díaz dio como resultado que el accidente se produjo cuando el conductor del camión habría perdido el control del vehículo en la bajada del cerro de Caacupé. Este se habría quedado sin frenos.
Así también, se encontraron indicios de que el conductor -como también sus acompañantes- estaban ingiriendo bebidas alcohólicas, ya que en el interior del tractocamión encontraron dos botellas de cervezas y tres latas de presunto alcohol.
DATOS CLAVE
- Actualmente en la zona de Pedrozo se instaló la rampa de frenados y en lo que va de este año son más de 10 vehículos los que evitaron una tragedia al utilizarla.
- El último grave accidente se reportó en setiembre del 2024 donde fallecieron seis personas y el conductor del camión perdió un brazo.
- Desde la cima del cerro de Caacupé, zona conocida como Hugua Hu hasta Pedrozo (Ypacaraí), se conoce a la ruta PY02 como la “Bajada de la muerte” y esta fue bautizada así luego del segundo accidente con derivación fatal que se registró en el año 1995.
Dejanos tu comentario
Standard & Poor’s rebajó calificación de Bolivia por disputas políticas
La calificación crediticia de Bolivia para sus deudas a largo plazo cayó debido al áspero clima político, su alto endeudamiento y su limitado acceso a mercados internacionales, informó la calificadora de riesgo Standard & Poor’s. Bolivia atraviesa una crisis económica a causa de una escasez de dólares, derivada de la caída de sus exportaciones de gas. Y el gobierno del presidente Luis Arce no consigue nuevos financiamientos con organismos multilaterales para pagar sus actuales deudas por obstáculos en el Congreso.
“Estamos procurando no entrar en ‘default’. Tenemos toda la intención de pagar nuestra deuda, ¿pero si no tenemos los recursos?”, señaló Arce en una reciente entrevista con la AFP. Según el mandatario, la derecha y los congresistas afines al expresidente Evo Morales, convertido hoy en su mayor adversario, se han unido para trabar sus pedidos.
Lea más: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
En un informe publicado este miércoles, Standard & Poor’s rebajó el rating de Bolivia de CCC+ a CCC- y asignó una “una perspectiva negativa” para los siguientes seis a 12 meses, que estarán marcados por las elecciones de agosto y los elevados pagos de deuda que deberá empezar a desembolsar en 2026. “Las disputas políticas en medio de las próximas elecciones limitarán la habilidad del gobierno para abordar los desbalances macroeconómicos, como la creciente brecha entre el tipo de cambio paralelo y una inflación ascendente”, señala el reporte.
La inflación de Bolivia llegó al 18,4 % interanual en mayo, la más alta en al menos 17 años. Y el dólar en las calles ha duplicado el tipo de cambio oficial. El país casi agotó sus reservas líquidas de divisas para mantener sus subsidios a los combustibles, que aún importa a precio internacional y los distribuye subvencionados internamente. La calificadora detalló que el “estancamiento político” y el limitado acceso a los mercados externos de bonos “continúan limitando la capacidad del país para revertir la erosión de su liquidez”.
Fuente: AFP.
Lea también: Grok habría fallado en respuestas sobre conflicto en Medio Oriente
Dejanos tu comentario
Personal militar provocó un múltiple choque en Mariano Roque Alonso
Este viernes, un personal militar generó un triple choque que, si bien no contó con víctimas que lamentar, generó un importante daño material para los involucrados. El hecho se registró sobre la Ruta PY 03 y la calle Hernandarias de la ciudad de Mariano Roque Alonso.
El causante del accidente fue identificado como el sargento ayudante del Regimiento de Caballería de Loma Pyta, José Prieto, quien circulaba desde Limpio en su automóvil, marca Toyota modelo Vitz de color negro.
“Este personal militar no venía, aparentemente, a alta velocidad, pero de igual forma no logró frenar. Primeramente, le rozó a un vehículo y al rebasar terminó impactando contra un segundo automóvil, el cual se encontraba aguardando en un semáforo”, comentó el comisario David Mendoza, en conversación con canal Trece.
Puedes leer: Alertan sobre brote de sarampión en países vecinos y piden vacunar a los niños
El mismo precisó que el personal militar se encontraba en el interior de su vehículo cuando llegaron los bomberos, quienes lo ayudaron a salir y lo inspeccionaron, determinando que no sufrió lesiones de gravedad, pero sí varios cortes y golpes. Posteriormente, fue trasladado al Hospital Militar.
Por su parte, los demás involucrados se quedaron en el sitio para continuar con las diligencias correspondientes y levantar la denuncia del hecho, ya que el costo de los daños materiales sería significativo, en especial para el automóvil que sufrió el impacto en la zona trasera.
Lea también: Fernando de la Mora: Policía realiza otro operativo contra el clan Rotela