Tremendo revuelo causó la respuesta dada por el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, quien tomará las riendas del país desde el 20 de enero de 2025, cuando respondió al ser entrevistado por NBC News que tras asumir el sillón de la Casa Blanca “consideraría retirar al país norteamericano de la OTAN”.
Lo que parecería impensable para los países europeos, sin embargo no está decidido, aunque el mandatario aclaró que no se comprometería a mantener a su país en la OTAN... a no ser de que se pongan de acuerdo financieramente: “Si pagan sus cuotas, absolutamente” preservaría el papel de Washington en la alianza, indicó.
Es de recordar que este año Trump ya había advertido sobre sus intenciones. Tiempo atrás anunció a los países integrantes de la OTAN que su gobierno no los protegería de un ataque si no cumplían con sus obligaciones financieras.
“Todo el mundo va a pagar”, advirtió, tras lo cual los de la OTAN preguntaron qué pasaría si no pagaban ¿Nos va a seguir protegiendo?, indagaron. La respuesta los dejó asombrados: “Absolutamente no”.
No podían creer la respuesta, recordó Trump.
Kiev no recibirá tanta ayuda
Durante la entrevista, el mandatario electo también explicó que está intentando activamente poner fin al conflicto ucraniano, lo que expuso gráficamente con una frase: “Si puedo, Kiev posiblemente no recibirá tanta ayuda militar de EE.UU. cuando vuelva a la Casa Blanca”.
Dejanos tu comentario
Harvard: bloquean el veto a inscripción de extranjeros
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
Una jueza estadounidense bloqueó el viernes pasado de manera temporal la decisión del gobierno de Donald Trump de impedir que la Universidad de Harvard matricule y acoja a estudiantes extranjeros, por considerar la medida inconstitucional. El jueves, la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, revocó la potestad de Harvard para matricular a extranjeros, amenazando el futuro de miles de estudiantes y los valiosos recursos que inyectan a la institución.
Pero Harvard presentó una demanda en contra de la medida y la jueza Allison Burroughs, del tribunal federal de Massachusetts, prohibió el viernes “a la administración Trump implementar (...) la revocación de la certificación SEVIS (Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio)”. La decisión gubernamental ha quedado suspendida hasta una audiencia judicial preliminar el 29 de mayo.
Más de un cuarto de los alumnos de Harvard son extranjeros. Trump está furioso con Harvard, de donde han salido 162 premios Nobel, por rechazar su exigencia de que se someta a supervisión en materia de admisiones y contrataciones. Para el mandatario, la universidad es un foco de antisemitismo e ideología liberal progresista.
Su gobierno ya amenazó con revisar 9.000 millones de dólares de financiación gubernamental a Harvard, congeló una primera partida de 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones de dólares en contratos oficiales, y deportó a una investigadora de la Facultad de Medicina de esa universidad.
Este es “el último acto del gobierno en clara represalia por el ejercicio de los derechos de Harvard, amparados por la Primera Enmienda, al rechazar las exigencias del gobierno para controlar la gobernanza, el currículo y la ‘ideología’ de su profesorado y estudiantes”, afirmó la universidad en su demanda.
Harvard pedía a la justicia “detener la acción arbitraria, caprichosa, ilegal e inconstitucional del gobierno”. La pérdida de estudiantes extranjeros podría resultar costosa para Harvard, que cobra decenas de miles de dólares anuales de matrícula.
“Jueza comunista”
El subdirector de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, cuestionó la decisión de la jueza federal. Al conceder una pausa temporal, “una jueza comunista ha creado un derecho constitucional para que extranjeros (...) sean admitidos en universidades estadounidenses financiadas con dólares de los impuestos estadounidenses”.
El veto se dio mediante la revocación a Harvard de la certificación del programa SEVIS, que permite a los estudiantes extranjeros estudiar en Estados Unidos. La revocación impediría a la universidad recibir a estudiantes internacionales con visados de no inmigrante F o J para el curso académico 2025-2026.
El presidente de Harvard, Alan Garber, condenó el viernes la “acción ilegal e injustificada” del gobierno de Trump. “Pone en peligro el futuro de miles de estudiantes y académicos de Harvard y funciona como advertencia para innumerables personas de universidades de todo el país que han venido a Estados Unidos para continuar su educación y cumplir sus sueños”, señaló.
Estudiantes chinos
La secretaria de Seguridad Interior de Trump dijo el jueves que el gobierno “responsabiliza a Harvard por fomentar la violencia, el antisemitismo y la coordinación con el Partido Comunista Chino en su campus”. Los estudiantes chinos representan más de una quinta parte de la matrícula internacional de Harvard, según cifras de la universidad, y Pekín afirmó que la decisión “solo dañará la imagen y la posición internacional de Estados Unidos”.
“La parte china se ha opuesto sistemáticamente a la politización de la cooperación educativa”, declaró la portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning. Karl Molden, un austríaco que estudia en Harvard, afirmó haber solicitado su traslado a Oxford, en Reino Unido, por temor a las medidas del gobierno estadounidense.
“Da miedo y es triste”, declaró a la AFP el jueves este estudiante de 21 años de literatura clásica, quien calificó su admisión en Harvard como el “mayor privilegio” de su vida. Los líderes de la sección de Harvard de la Asociación de Profesores Universitarios calificaron la decisión de Trump como “la última de una serie de medidas abiertamente autoritarias y de represalias contra la institución de educación superior más antigua de Estados Unidos”.
Dejanos tu comentario
Trump podría reducir a 80 % aranceles a China
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió rebajar al 80 % los aranceles que impuso a China, la víspera de negociaciones comerciales entre ambos países en Suiza.
Desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero, su administración ha impuesto tarifas aduaneras de hasta 145 % a productos procedentes de China en varias oleadas.
Pekín tomó represalias con gravámenes del 125% a las importaciones estadounidenses y otras medidas.
Desde entonces, el comercio bilateral prácticamente se ha paralizado. “¡80% de aranceles a China parece correcto! Depende de Scott B”, escribió Trump en su red Truth Social sobre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que liderará el equipo estadounidense en las negociaciones en Ginebra.
Bessent y el representante comercial Jamieson Greer prevén reunirse este fin de semana en Ginebra con el vice primer ministro chino, He Lifeng, para sentar las bases de las negociaciones.
En otro mensaje Trump afirmó que “China debe abrir su mercado a Estados Unidos”. “¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!”, añadió.
Las conversaciones previstas en Ginebra son “un paso positivo y constructivo hacia la distensión”, declaró el viernes la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.
“Quienes recordamos la primera guerra comercial entre China y Estados Unidos en 2018-19 [durante el primer mandato de Trump] recordamos las peripecias. Hubo reuniones, retrocesos. Tomó mucho tiempo alcanzar una primera fase de acuerdo”, declaró a la AFP Josh Lipsky, director del departamento de geoeconomía del centro de reflexión estadounidense Atlantic Council.
“Creo que es principalmente para demostrar que ambas partes dialogan y eso es importante”, estimó por su parte Xu Bin, profesor de economía en la Escuela internacional de negocios China-Europa (CEIBS), a periodistas en Shanghái.
“Ninguna de las partes puede permitirse que esto continúe”, añadió el economista, que no espera que los aranceles vuelvan a un “nivel razonable”.
Dejanos tu comentario
Trump felicita al papa León XIV, un “gran honor” para EE. UU.
- Fuente: AFP
El presidente Donald Trump felicitó este jueves a León XIV, primer papa originario de Estados Unidos, en un mensaje en su red Truth Social.
“Felicidades al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. Qué emoción, y qué gran honor para nuestro país”, dijo. “Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un gran momento!”.
Te puede interesar: Humo blanco en el Vaticano: Habemus papam
Dejanos tu comentario
Trump culpa a Biden de la caída del PIB de EE. UU.
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culpó a su predecesor Joe Biden de las malas cifras del producto interno bruto (PIB) estadounidense para el primer trimestre.
El PIB, que mide la creación de riqueza nacional, cayó en los primeros tres meses del año que abarcan el inicio del segundo mandato de Donald Trump, cuya política arancelaria provocó ondas de choque en todo el mundo y dentro de su propio país.
El PIB de la mayor economía del mundo cayó 0,3 % a tasa anualizada en el primer trimestre, después de aumentar un 2,4 % en los últimos tres meses de 2024, según una estimación del Departamento de Comercio estadounidense.
Los analistas esperaban un crecimiento del PIB de un 0,4 %, según briefing.com.
“La caída del PIB real en el primer trimestre es reflejo de un repunte de las importaciones, una desaceleración del gasto de los consumidores y un descenso del gasto público”, señaló el Departamento de Comercio.
Las importaciones aumentaron a principios de año porque las empresas y los consumidores se apresuraron a comprar algunos bienes antes de que los precios subieran por los nuevos aranceles. La desventaja es que las compras anticipadas significan menos gastos más adelante, lo que podría conducir a más datos negativos.
Tras la fuerte caída de los mercados en abril, Trump anunció una pausa de 90 días en el aumento de los aranceles para decenas de países, con la intención de permitir negociaciones. Para la mayoría de ellos mantuvo un piso de 10 %.
También anunció medidas específicas para sectores como el acero, el aluminio o los automóviles y autopartes no fabricados en Estados Unidos.