El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer domingo que concedió un indulto oficial a su hijo Hunter, quien se enfrentaba a condenas por dos procesos judiciales relacionados con evasión fiscal y posesión ilegal de un arma de fuego.
“Ninguna persona sensata que analice los hechos de los casos contra Hunter puede llegar a otra conclusión que no sea que Hunter fue señalado solo porque es mi hijo, y eso está mal”, dijo el mandatario saliente en un comunicado, en el que calificó las acusaciones de “error judicial”.
El hijo de Biden fue hallado culpable a comienzos de este año de mentir sobre su consumo de drogas cuando compró un arma, lo que es considerado un delito grave, y también aceptó su culpabilidad en otro juicio por evasión fiscal.
Leé también: Mandatario taiwanés llega a EE. UU. como parte de su gira por la región del Pacífico
Este indulto presidencial se produce pese a que Biden dijera en repetidas ocasiones que no intervendría en los problemas legales de su hijo, de 54 años. Incluso, la secretaria de prensa de la Casa Blanca aseguró en setiembre que el mandatario demócrata no le otorgaría un perdón.
“Procesado de manera selectiva e injusta”
“Dije que no interferiría en la toma de decisiones del Departamento de Justicia y mantuve mi palabra incluso cuando vi cómo mi hijo era procesado de manera selectiva e injusta”, añadió Biden en la declaración de este domingo. “Los cargos en sus casos se dieron justo después de que varios de mis opositores políticos en el Congreso los instigaran para atacarme y oponerse a mi elección”, agregó.
Te puede interesar: Incendio consumió por completo 5 viviendas en Lambaré
“Creo en el sistema de justicia, pero como he luchado con esto, también creo que la política infectó este proceso e indujo a un error judicial”, añadió. Antes de dejar la Casa Blanca en manos de su sucesor Donald Trump en enero, Biden tiene la posibilidad de otorgar indultos, lo que se ha convertido en una tradición para los presidentes estadounidenses.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Milei niega indulto a Kirchner: “Se hizo justicia”
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
El presidente argentino, Javier Milei, descartó ayer jueves indultar a la líder opositora Cristina Kirchner tras su condena por corrupción y consideró que “se hizo justicia”, mientras sube la tensión por el uso que hará la expresidenta de su balcón durante el cumplimiento de sus seis años de prisión domiciliaria.
“No tengo la más mínima intención de algo así. Nuestro lema de campaña es ‘el que las hace, las paga’. A mí (el indulto) me parece aberrante", dijo Milei consultado sobre un eventual perdón a su rival de centroizquierda. El mandatario ultraliberal consideró que “se hizo justicia”, y que el criterio de la rama “es independiente (...) y como tal hay que acatarlo”, tras señalar que todos los gobiernos que lo precedieron intervinieron en ese ámbito.
Las declaraciones de Milei se dan horas después de que el tribunal ejecutor de la pena definiera que Kirchner podrá salir al balcón de su departamento mientras cumple su pena, luego de que supuestas ambigüedades en las condiciones de detención de la expresidenta (2007-2015) generaran una fuerte polémica.
Lea más: Embarazada con muerte cerebral da a luz mediante ley antiaborto
El martes, un tribunal concedió a Kirchner la prisión domiciliaria sin detallar si podía seguir saludando a sus seguidores desde el balcón, como hizo a diario desde que la justicia ratificó la semana pasada su condena. Desde entonces, decenas y a veces cientos de simpatizantes se acercan al edificio donde vive Kirchner en Buenos Aires y pasan largas jornadas en señal de apoyo a la exmandataria, con la expectativa de verla asomarse al balcón del segundo piso.
Tras la resolución judicial, la exmandataria volvió a salir de su balcón al caer la noche del jueves y saludó a decenas de seguidores que la esperaban en las gélidas calles del céntrico barrio de Constitución. Las paredes del edificio están cubiertas de mensajes y cartas de apoyo y las salidas de Kirchner han generado malestar en sus detractores.
“No se puede salir al balcón”
En su fallo del martes, el tribunal había escrito que Kirchner podía cumplir la condena en su domicilio, pero debía abstenerse de “adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario”. “¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda (broma), pero no”, había escrito Kirchner en redes sociales el miércoles, y pidió claridad sobre “qué comportamiento se encuentra prohibido”.
El juzgado respondió este jueves que “no ha vedado” a Kirchner “el uso y goce de ningún espacio específico de la arquitectura del inmueble en el que habita”, según el fallo al que tuvo acceso la AFP. La fiscalía general de Buenos Aires había considerado negativa la presencia de Kirchner en su departamento porque podría generar alteraciones en el orden público y la seguridad.
Entretanto, el magistrado también solicitó que se “proceda a la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónico”, según otro documento judicial replicado por la prensa local, tras días de críticas de partidarios de Kirchner que consideraron la medida innecesaria. El abogado de la expresidenta Carlos Beraldi adelantó el jueves más temprano que recurrirá la medida.
Lea también: ¿Cómo se diseña un arma nuclear?
La condena, ratificada días después de que Kirchner anunciara su candidatura a legisladora provincial, incluye una inhabilitación política perpetua. A pesar de la aclaratoria del tribunal, el humor popular ya se apropió de la polémica del balcón. El popular programa de streaming Gelatina difundió casi una decena de canciones sobre el tema. Muchas utilizan melodías de canciones de rock argentino como “No se puede vivir sin amor”, del cantante Andrés Calamaro, cuya letra fue reversionada a “No se puede salir al balcón”.
En los alrededores de la casa de Kirchner hay pegatinas con la leyenda “Siempre balcón, nunca sótano”, “Tu balcón, nuestra alegría” o “De la plaza al balcón, los soldados de Perón”. El miércoles y luego de que Kirchner ironizara con la frase “menos mal que no tengo macetas”, seguidores dejaron macetas con plantas frente a la casa con la leyenda: “Para que salgas a regar voluntades”.
Dejanos tu comentario
Conflicto en Medio Oriente: Trump llama a Irán e Israel a “llegar a un acuerdo”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó ayer domingo a Irán e Israel a “llegar a un acuerdo” en medio del intercambio de ataques militares en el que están inmersos, aunque luego sugirió que tal vez tendrían que “luchar” primero.
“Creo que es hora de llegar a un acuerdo”, declaró el magnate republicano a periodistas, mientras los disparos de proyectiles entre Israel e Irán continúan por cuarta noche consecutiva. “Aunque a veces tienen que luchar, ya veremos qué pasa”, completó Trump en la Casa Blanca antes de partir hacia Canadá para participar en la cumbre del G7.
Podés leer: China pide a Israel y a Irán tomar medidas “de inmediato” para calmar la situación
Tras décadas de enemistad y una prolongada guerra en la sombra librada a través de aliados y operaciones encubiertas, este último episodio supone la primera vez que los archienemigos Israel e Irán intercambian disparos de tal intensidad, lo que ha desencadenado el temor a un largo conflicto que podría envolver a todo Oriente Medio.
La confrontación comenzó el viernes, cuando Israel lanzó ataques que han causado la muerte de altos mandos militares y científicos bajo el argumento de acabar con el programa nuclear de Teherán. Ha golpeado bases militares, instalaciones nucleares y zonas residenciales en todo el país.
Irán respondió lanzando cientos de misiles y aviones no tripulados contra suelo israelí. Trump se negó a responder a una pregunta sobre si había pedido a Israel que suspendiera los ataques aéreos contra Irán.
Te puede interesar: Pronostican una jornada fresca a cálida, pero con lluvias
Previamente, un alto funcionario estadounidense había dicho a la AFP que el presidente había vetado un plan israelí para asesinar al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei. Trump escribió antes en su plataforma Truth Social que creía que ambas partes “deberían llegar a un acuerdo y lo harán”. Según él, “se están produciendo muchas llamadas y reuniones” sobre el tema y “pronto” podría alcanzarse la paz.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Biden diagnosticado con cáncer agresivo
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El expresidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con una forma “agresiva” de cáncer de próstata y está evaluando opciones de tratamiento con su familia, según un comunicado de su oficina emitido ayer domingo.
El viernes, el demócrata de 82 años fue diagnosticado con cáncer de próstata con metástasis ósea, informó el comunicado. “Si bien se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz” de la enfermedad.
El diagnóstico se produjo después de que Biden experimentara un aumento de síntomas urinarios y fuera examinado la semana pasada por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático, señaló el comunicado.
El anuncio tiene lugar mientras Biden sostiene que podría haber ganado las elecciones presidenciales de 2024, tras abandonar la contienda debido a dudas sobre su edad y capacidades mentales.
Su vicepresidenta, Kamala Harris, que lo reemplazó como candidata, finalmente perdió ante el republicano Donald Trump.
La semana pasada, una grabación de Biden hablando con vacilación y con dificultades para recordar eventos y fechas clave reavivó el debate sobre su estado mientras aún ocupaba el cargo. El hijo de Biden, Beau Biden, falleció de cáncer cerebral en 2015.
Dejanos tu comentario
Diagnostican cáncer de próstata agresivo a Biden
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El expresidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con una forma “agresiva” de cáncer de próstata y está evaluando opciones de tratamiento con su familia, según un comunicado de su oficina emitido el domingo. El viernes, el demócrata de 82 años fue diagnosticado con cáncer de próstata con metástasis ósea, informó el comunicado.
“Si bien se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz" de la enfermedad. El diagnóstico se produjo después de que Biden experimentara un aumento de síntomas urinarios y fuera examinado la semana pasada por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático, señaló el comunicado.
El anuncio tiene lugar mientras Biden sostiene que podría haber ganado las elecciones presidenciales de 2024, tras abandonar la contienda debido a dudas sobre su edad y capacidades mentales.
Su vicepresidenta, Kamala Harris, que lo reemplazó como candidata, finalmente perdió ante el republicano Donald Trump.
La semana pasada, una grabación de Biden hablando con vacilación y con dificultades para recordar eventos y fechas clave reavivó el debate sobre su estado mientras aún ocupaba el cargo. El hijo de Biden, Beau Biden, falleció de cáncer cerebral en 2015.
Lea más: Con crítica a los excesos del capitalismo, León XIV inicia su pontificado
Debate reavivo por libro
La divulgación de una grabación de audio de Joe Biden de 2023, en la que el entonces presidente de Estados Unidos pierde la noción de fechas clave de su vida, arroja luz sobre el declive de las capacidades del mandatario mientras aún ocupaba el cargo.
La grabación, difundida íntegramente el sábado por el medio de comunicación Axios, coincide con la próxima publicación de un libro de investigación que relata cómo la Casa Blanca ocultó las crecientes debilidades de un presidente octogenario que se aferró por mucho tiempo a su candidatura a la reelección.
Largos silencios, frases entrecortadas y, sobre todo, problemas de memoria: esta entrevista entre el demócrata Biden y un fiscal en un caso de retención de documentos confidenciales deja al desnundo a un hombre que ya no recuerda la fecha de la muerte de su hijo, ni de la primera elección del republicano Donald Trump, quien lo sucedió en enero para un segundo mandato.
El fiscal especial Robert Hur había descrito públicamente a Biden, que actualmente tiene 82 años, como un “anciano con mala memoria”. La Casa Blanca consideró entonces esos comentarios como “inapropiados”.
La grabación muestra el declive del mandatario demócrata entre su victoria electoral de 2020 y su desastroso debate con Trump en junio de 2024, que evidenció sus dificultades para hablar y finalmente lo empujó a tirar la toalla y pasarle el testigo a su vicepresidenta Kamala Harris, que acabó siendo derrotada por el magnate republicano.
El libro, que estará disponible en librerías de todo Estados Unidos el martes, relata cómo el círculo íntimo del demócrata intentó protegerlo tras diversas meteduras de pata, desaciertos y tropiezos al bajar las escaleras.
Lea también: Zelenski habló con Vance en Roma sobre próxima llamada Trump-Putin
Escrito por los periodistas Alex Thompson, de Axios, y Jake Tapper, de CNN, describe el “pecado original” de Joe Biden —ese es el título del libro, “Original sin”- al lanzar su campaña de reelección en la primavera boreal de 2023 a pesar de su deterioro cognitivo.
Según los autores, la terquedad de Biden y su entorno condujo directamente a la derrota del Partido Demócrata.
“Como partido, Biden nos dejó en ridículo”, declaró a los autores David Plouffe, exasesor principal del expresidente Barack Obama.
Los dos periodistas describen a Biden como un presidente que parecía no reconocer a su amigo, el actor George Clooney, o que ya no sabía dónde pararse en el podio, así como la gran vergüenza de sus partidarios hasta que muchos lo instaron, tras el desastroso debate con Trump, a retirarse de la contienda.
Biden, quien dejó la Casa Blanca hace cuatro meses, niega haber experimentado deterioro cognitivo alguno al final de su mandato. “Nada permite afirmar eso”, declaró a ABC a principios de mayo. “Después de que me retiré de la carrera presidencial seguí siendo presidente durante seis meses, e hice un buen trabajo. Pero lo que asustó a todos fue ese debate”, dijo.