La Organización Mundial de la Salud decidió el viernes mantener su nivel máximo de alerta con respecto a la epidemia de mpox, cuyo número de casos y países afectados continúa en aumento, según un comunicado publicado este viernes.
“Esta decisión se tomó debido al creciente número de casos y su propagación geográfica contínua, los desafíos operativos sobre el terreno y la necesidad de establecer y mantener una respuesta coherente entre los países y los socios”, destaca el comunicado.
“El director general de la OMS, siguiendo el consejo del comité de emergencia del reglamento sanitario internacional, determinó que el resurgimiento de la mpox sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional”, es decir el nivel máximo de alerta sanitaria de la organización, declarada por primera vez el 14 de agosto de este año.
La República Democrática del Congo (RDC) es el país más afectado, seguido de Burundi y Nigeria.
Esta enfermedad se conoció durante mucho tiempo como “viruela del mono”, ya que es causada por un virus similar al de la viruela. Sin embargo las autoridades sanitarias ya no utilizan este término para evitar connotaciones racistas.
La mpox se caracteriza por lesiones cutáneas, como pústulas, fiebre alta y dolores musculares. Identificada por primera vez en RDC en 1970, permaneció confinada durante mucho tiempo a una decena de países africanos.
Pero en 2022 comenzó a extenderse al resto del mundo, especialmente a países desarrollados donde el virus nunca había circulado.
Leé también: Justicia de EE. UU. aplaza indefinidamente caso de Trump con Stormy Daniels
Hay dos epidemias simultáneas en curso: una provocada por el clado 1 en África Central, que afecta principalmente a niños, y otra por el nuevo variante, el clado 1b, que afecta a adultos en el este de RDC y en los países vecinos.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Argentina se retira de la OMS siguiendo los pasos de Trump
El Gobierno de Javier Milei confirmó este miércoles la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo los pasos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que firmó un decreto sobre esta decisión, horas después de su investidura, el pasado 20 de enero.
En conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni informó que Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para efectivizar su retiro del organismo. “Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, comentó.
La salida del organismo internacional será la primera que está prevista por las autoridades argentinas, y que anunciará su retirada de otros espacios internacionales, según detallaron altas fuentes de la Casa Rosada al diario argentino La Nación.
Lea más: Los talibanes desmontan una emisora de radio para mujeres
Al firmar el decreto en la Casa Blanca, Trump dijo que Estados Unidos paga injustamente más que China al organismo de la ONU y añadió: la OMS “nos estafó”. Estados Unidos, el más grande donante de la OMS, con sede en Ginebra, provee un financiamiento vital que mantiene diversas operaciones de la organización.
Ayer martes, Trump firmó un nuevo decreto por el que saca a su país de varias agencias de la ONU y pide revisar la financiación estadounidense a la organización multilateral. En concreto, el decreto retira a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, órgano del que no es Estado miembro sino observador, y prolonga la suspensión de toda financiación estadounidense a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa).
Lea también: Alberto Fernández califica de “estafa procesal” a denuncia por violencia
Estados Unidos, junto con varios otros países, había suspendido su contribución financiera a la Unrwa después de que Israel hiciera acusaciones en enero de 2024 de que algunos empleados de la organización habían participado en los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023.
El texto se decidió “en vista de las numerosas medidas adoptadas por varios organismos de Naciones Unidas que demuestran un profundo sesgo antiestadounidense”, declaró Will Scharf, asesor de Trump, al presentar el documento al presidente estadounidense para su firma.
El decreto también pretende “revisar la implicación estadounidense en la Unesco”, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, “que también ha demostrado un sesgo antiestadounidense”, añadió Scharf.
“De manera más general, la orden ejecutiva pide una revisión de la participación y financiación estadounidense en la ONU a la luz de las disparidades disparatadas en los niveles de financiación entre los distintos países”, dijo el asesor, recordando que Trump había calificado esas diferencias de “profundamente injustas para Estados Unidos”.
Con información de AFP.
Dejanos tu comentario
La OMS espera que administración de Trump reconsidere salida
- Fuente: Agencia AFP
La Organización Mundial de la Salud (OMS) deploró este martes la decisión del presidente Donald Trump de retirar a Estados Unidos de esa agencia de Naciones Unidas y espera que reconsidere la medida. “Esperamos que Estados Unidos reconsidere” su posición, declaró el portavoz Tarik Jasarevic desde Ginebra, la ciudad suiza donde tiene su sede la organización.
En el primer día de su segundo mandato presidencial, Trump ordenó el lunes a las agencias federales pausar “futuras transferencias de fondos del gobierno de Estados Unidos, apoyo o recursos a la OMS”.
“La OMS nos estafó”, acusó el presidente al firmar el decreto en el que también insta a “identificar socios estadounidenses e internacionales creíbles y transparentes para asumir las actividades necesarias previamente emprendidas por la OMS”.
Mayor donante
Estados Unidos es el mayor donante de la OMS y suministra una financiación vital que sostiene diversas operaciones. Según el organismo, el país contribuye a su financiamiento a través de una cotización indexada a su PIB y de contribuciones voluntarias.
Lea más: La UE prevé un fondo de 1.000 millones de euros por acuerdo con el Mercosur
“Esperamos entablar un diálogo constructivo para mantener la alianza entre Estados Unidos y la OMS en beneficio de la salud y el bienestar de millones de personas en el mundo”, declaró Jasarevic.
El funcionario indicó que “la OMS desempeña un papel crucial en proteger la salud y la seguridad de la población mundial, incluidos los estadounidenses”.
La Unión Europea también expresó “preocupación” por la decisión de Trump: “si queremos ser resilientes a las amenazas globales a la salud, necesitamos tener una cooperación global en esa área”.
Te puede interesar: Zuckerberg, Bezos y Musk, en primera fila del nuevo poder
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de enero
MAG dialogará con entidades financieras ante la crítica situación de los productores
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, habló sobre la problemática que atraviesan los productores ante la sequía crítica generada por la falta de lluvias en el país. Esto afecta a los cultivos en general y, en especial, a los más extensivos como la soja. El sector sojero ya habla de mermas en el rendimiento por la escasez hídrica.
Al ser un fenómeno climático natural, no queda más que esperar que se registren las precipitaciones adecuadas para remojar los suelos, aunque los gremios productores hablan de que el área sembrada de soja tiene al menos un 80 % de falta de humedad. No obstante, el sector aboga por que el sistema financiero considere alternativas para las deudas asumidas.
Se movilizan en Capiatá contra la suba de los peajes y patentes
Una manifestación fue convocada en las inmediaciones del autódromo Rubén Dumot en protesta contra el reajuste de las tarifas en varios puestos de peaje y la unificación de precios de las habilitaciones vehiculares. La actividad tendrá cobertura policial.
Volqueteros, camioneros, motociclistas, choferes de transporte escolar, tumberos, grúas, conductores de plataformas integran la organización Fuerza Aratirí. Esta mañana se congregan en el km 17,5. Federico Ferreira, presidente del Sindicato de Trabajadores en Moto, solicita al Ejecutivo rever ambas decisiones: suba del peaje y aumento de los costos de las patentes vehiculares.
Meteorología espera una semana con ambiente inestable
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) espera una semana con ambiente inestable. La jornada de hoy, martes 21, se presenta cálida a calurosa en todo el país. Las máximas previstas oscilarían entre 28 y 35 °C en la región Oriental, y entre 34 y 37 °C en la región Occidental, condición que se mantendría para los próximos días.
En cuanto a las lluvias, para hoy y mañana, miércoles 22, se darían en el norte, este y centro-este de la región Oriental, así como también en el Chaco. El jueves 23, se prevé nuevamente el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría principalmente el centro, sur y este de la región Oriental.
Regreso inminente: Atlanta United acordó la vuelta de Miguel Almirón
El futbolista paraguayo Miguel Almirón está cada vez más cerca de regresar a Estados Unidos y precisamente al Atlanta United, un club donde fue feliz y dejó una gran huella. El popular Miggy, que viene de sumar minutos en tres de los últimos 4 partidos del Newcastle United, tiene la decisión final así como están las cosas.
“Atlanta United llegó a un acuerdo de palabra con Newcastle United para comprar a Miguel Almirón en 12.000.000 de dólares. El club negocia los últimos detalles del contrato del futbolista, que está listo para viajar y firmar”, indicó el periodista argentino César Luis Merlo, especializado en el mercado de pases.
Donald Trump decide retirar a EE. UU. de la OMS
El presidente Donald Trump firmó ayer lunes un decreto horas después de su investidura para que Estados Unidos abandone la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que ha atacado previamente por su respuesta al covid-19.
Al firmar el decreto en la Casa Blanca, Trump dijo que Estados Unidos paga injustamente más que China al organismo de la ONU y añadió: la OMS “nos estafó”. Estados Unidos, el más grande donante de la OMS, con sede en Ginebra, provee un financiamiento vital que mantiene diversas operaciones de la organización.
Dejanos tu comentario
Donald Trump decide retirar a EE. UU. de la OMS
El presidente Donald Trump firmó ayer lunes un decreto horas después de su investidura para que Estados Unidos abandone la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que ha atacado previamente por su respuesta al covid-19.
Al firmar el decreto en la Casa Blanca, Trump dijo que Estados Unidos paga injustamente más que China al organismo de la ONU y añadió: la OMS “nos estafó”. Estados Unidos, el más grande donante de la OMS, con sede en Ginebra, provee un financiamiento vital que mantiene diversas operaciones de la organización.
Se espera que su retiro genere una reestructuración significativa de la institución y podría causar interrupciones de iniciativas de salud global. En su decreto, Trump instruye a las agencias federales a “pausar futuras transferencias de fondos del gobierno de Estados Unidos, apoyo o recursos a la OMS” y les insta a “identificar socios estadounidenses e internacionales creíbles y transparentes para asumir las actividades necesarias previamente emprendidas por la OMS”.
Lea más: Trump asumió nuevamente como presidente de Estados Unidos
La nueva administración de Trump también anunció planes para revisar y rescindir la iniciativa de salud del gobierno de Joe Biden conocida como Estrategia de Seguridad Sanitaria Global 2024, diseñada para responder a amenazas de enfermedades infecciosas, “tan pronto como sea posible”.
En el primer mandato de Trump, Estados Unidos emitió una notificación de intento de retiro de la OMS, al acusar a la organización de estar influenciada por China en las primeras etapas de la pandemia de covid-19. “La decisión de abandonar (la OMS) debilita la influencia de Estados Unidos, aumenta el riesgo de una pandemia mortal y nos hace más vulnerables”, criticó en X, Tom Frieden, antiguo alto funcionario de salud en la administración de Barack Obama.
El país va a perder un acceso privilegiado a datos muy importantes de vigilancia epidemiológica, según han advertido varios expertos, lo que podría mermar las capacidades de prevención y vigilancia de amenazas de salud desde el extranjero.
Las agencias de salud estadounidenses y empresas farmacéuticas también dependen de la OMS “para tener los datos necesarios en el desarrollo de vacunas y de tratamientos”, destacó Lawrence Gostin, profesor de derecho de salud pública en la universidad de Georgetown.
“En lugar de ser los primeros en recibir vacunas, estaremos en la cola. El retiro de la OMS abre una herida profunda en la seguridad de Estados Unidos y en nuestra ventaja competitiva en materia de innovación”, lamentó en X.
Esta decisión inquieta aún más cuando el país atraviesa un fuerte brote de gripe aviar que agrava los temores sobre una próxima pandemia. Estados Unidos registró a inicios de enero un primer caso de muerte en un humano relacionado con el virus H5N1.
Fuente: AFP