Rusia reivindicó este jueves la toma de un pueblo cerca de Kurajove, en el este de Ucrania, uno de los sectores del frente donde sus tropas están avanzando desde hace meses frente a las fuerzas ucranianas.
Las fuerzas rusas “han continuado con su avance en profundidad entre las defensas del enemigo, y liberado la localidad de Voznesenka”, en la región oriental de Donetsk, indicó el ministerio ruso de Defensa en su parte diario.
Voznesenka está a menos de 10 km al norte de Kurajove, una ciudad que contaba con unos 18.000 habitantes antes del conflicto, y que se encuentra cerca de un importante yacimiento de litio. El ejército ruso se encuentra actualmente a las puertas de la periferia de esta ciudad.
Fuente: AFP
Lea también: Papa Francisco insiste en impulsar programas de protección de abusos “eficaces”
Dejanos tu comentario
Milei culpa a “grupejo violento” por pedradas y niega corrupción
El presidente argentino, Javier Milei, acusó el jueves a un “grupejo violento” de un ataque con piedras del que fue objeto la víspera durante un acto electoral y rechazó las acusaciones de corrupción a su hermana Karina Milei, durante un discurso ante empresarios.
Milei fue atacado con piedras el miércoles cuando realizaba un acto de campaña con sus candidatos en la periferia sur de Buenos Aires. Su hermana y secretaria de la Presidencia también iba en el vehículo. Todos salieron ilesos.
Los incidentes tuvieron lugar en medio de un escándalo por supuesta corrupción en la adjudicación de fondos para discapacitados, a pocos días de las elecciones provinciales de Buenos Aires y a dos meses de las legislativas nacionales.
“Ayer en una actividad de campaña vivimos una situación aberrante, un grupejo violento irrumpió por la fuerza y empezó a arrojar piedras hacia nosotros”, dijo Milei ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
Te puede interesar: Brasil golpea al crimen organizado que blanqueaba en el sector de combustibles
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que dos personas fueron detenidas por atentar contra el presidente y su comitiva.
Milei señaló en su discurso que el ataque “se dio en medio de un contexto de burdas operaciones difamatorias”, en referencia a las acusaciones de corrupción a las que consideró “artilugios de la casta” para “defender sus privilegios”.
El escándalo sobre un presunto esquema de corrupción estalló con la difusión a partir del 19 de agosto de varios audios atribuidos al entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, quien fue despedido poco después de la filtración.
En los audios, la supuesta voz de Spagnuolo atribuye a Karina Milei el cobro del 3 % de las compras de ANDIS a la droguería Suizo Argentina, que distribuye los fármacos y niega las acusaciones.
“Dependerá de la justicia esclarecerlo y nosotros estamos a su disposición”, dijo el jueves Milei y afirmó que “este tipo de acciones refleja de manera fidedigna el comportamiento de la casta”.
Los comicios provinciales del 7 de setiembre y nacionales del 26 de octubre renovarán parcialmente la composición del Congreso y servirán como un barómetro de la gestión de Milei.
El presidente logró controlar una inflación desbocada, pero a un alto costo social debido al severo recorte del gasto público, entre otros en el sector destinado a los discapacitados.
- Fuente: AFP
Lea más: Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
Dejanos tu comentario
Concepción: rinden homenaje a militares que fallecieron en atentado perpetrado por el EPP
Este 27 de agosto se cumplen 9 años del atentado atribuido al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en el que fallecieron ocho militares de la Fuerza de Tareas Conjunta (FTC) en el departamento de Concepción. Autoridades inauguraron un monolito en conmemoración a los héroes caídos.
En la localidad de Arroyito del departamento de Concepción autoridades castrenses, departamentales, familiares y allegados de los fallecidos participaron de la solemne ceremonia para honrar la memoria de los militares que perecieron aquel 27 de agosto del 2016, a manos del grupo criminal EPP.
Al finalizar, la ceremonia en la base del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), las autoridades inauguraron un monolito en conmemoración a los héroes caídos.
Lea también: Incautan importante carga de productos de contrabando en Central y Coronel Oviedo
Han pasado 9 años, de aquel atentado en el Núcleo 6 de Arroyito, donde se cuenta con un Memorial en honor a los uniformados, sitio en el que se reunieron sus familiares para recordarlos.
Los militares habían sido emboscados cuando iban en un camión de la Base Nº 2 de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), quienes estaban haciendo su recorrido de rutina entre los núcleos 6 y 7. Esto fue aprovechado por los atacantes que detonaron explosivos, provocando la caída de la patrulla, que posteriormente fue ejecutada.
Podés leer: Fernando de la Mora: desarticulan red de microtráfico vinculada con barras bravas
Dejanos tu comentario
Bolivia: candidato presidencial exige frenar contratos con China y Rusia
El candidato a la presidencia de Bolivia, Jorge Quiroga, exigió ayer lunes frenar los contratos que el gobierno saliente negoció con China y Rusia para explotar sus recursos de litio, que están en fase de aprobación en el Congreso. Bolivia firmó en 2024 un contrato con la rusa Uranium One para construir una planta con capacidad para extraer 14.000 toneladas anuales.
También suscribió un acuerdo con una subsidiaria de la china CATL -la mayor productora mundial de baterías- para montar dos puntos de producción que suman 35.000 toneladas. Los contratos que firmó el presidente Luis “Arce y todo lo que han hecho no tiene ningún reconocimiento de parte nuestra. Párenlos, no se van a aprobar y el Congreso no va a aprobar esos contratos", dijo el aspirante de derecha por el movimiento Libre en una entrevista con la AFP.
Los contratos, que alcanzan un total de 2.000 millones de dólares, se encuentran en el Parlamento para su aprobación, pero la mayoría oficialista está dividida entre los seguidores del presidente Luis Arce y los de Evo Morales. Quiroga, quien ya gobernó el país entre 2001-2002, se medirá en balotaje el 19 octubre con el centroderechista Rodrigo Paz.
El líder conservador anticipó que de ocupar el cargo promoverá una ley de recursos evaporíticos. En su criterio, la selección de las dos empresas extranjeras se hizo “a espaldas de (el departamento de) Potosí”, donde está el Salar de Uyuni, la mayor reserva de litio, un mineral clave en la transición hacia energías limpias.
El gobierno asegura que el país tiene los mayores “recursos” de litio del mundo, con 23 millones de toneladas descubiertas. Pero la cantidad de “reservas” extraíbles no ha sido anunciada de manera oficial. Quiroga anunció que bajo su eventual administración suscribirá “tratados bilaterales de protección de inversiones” y “acuerdos de libre comercio”, todos sometidos a arbitrajes internacionales.
Lea también: Gripe aviar: Chile suspende importaciones desde Argentina, pero compra de Brasil
Acusa a Maduro
El derechista Jorge Tuto Quiroga, quien disputará la presidencia de Bolivia en octubre, acusó al mandatario Nicolás Maduro de ser “jefe de un conglomerado criminal mafioso que se ha robado la presidencia de Venezuela”. En una entrevista con la AFP, Quiroga llamó “al pueblo y a las Fuerzas Armadas” de Venezuela a no ser “cómplices de un cartel de narcotraficantes”, en medio del despliegue de buques de guerra de Estados Unidos frente a las costas de Caracas.
Washington acusa a Maduro de dirigir el Cartel de los Soles -al que cataloga de organización terrorista- y ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura. Quiroga se medirá en un balotaje con el candidato de centroderecha Rodrigo Paz, lo que marcará el fin de 20 años de gobiernos de izquierda que iniciaron con Evo Morales y continuaron con Luis Arce, hoy acérrimos adversarios.
Durante el período del Movimiento Al Socialismo en el poder, Bolivia ha sido uno de los más firmes aliados del chavismo junto a Cuba y Nicaragua. Quiroga se jactó de nunca haber reconocido el gobierno de Maduro, de quien dijo “está muerto de miedo” porque “le han puesto una recompensa”.
Sobre una eventual invasión estadounidense en Venezuela, el candidato del movimiento Libre evitó hacer comentarios. “Sabemos que hay gente en Venezuela que no acepta su liderazgo (...) Lo que hago es pedir a todas las fuerzas del orden de Venezuela que se pongan del lado de la democracia”, remarcó.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Tacuatí: una mujer fue baleada en el interior de su comercio
Una comerciante del distrito de Tacuatí, localidad situada en el departamento de San Pedro, fue blanco de un ataque por parte de un desconocido, quien llegó hasta su local y le disparó en reiteradas ocasiones. La mujer se encuentra en grave estado y con pronóstico reservado.
La víctima fue identificada como Victorina Ovelar Prieto, de 35 años; quien recibió tres impactos de bala a la altura del pecho. Fue auxiliada por vecinos, quienes alertaron a las autoridades de lo ocurrido. La mujer fue trasladada de urgencia hasta un sanatorio privado, en el distrito de Horqueta, donde permanece con pronóstico reservado.
En imágenes de circuito cerrado se puede observar cómo un hombre llegó a bordo de una motocicleta utilizando ropa oscura y un casco, descendió del biciclo, desenfundó el arma al entrar al comercio y disparó en tres ocasiones contra la mujer a muy corta distancia para posteriormente darse a la fuga.
La joven se encontraba en compañía de un cliente de la zona, quien alertó de lo ocurrido a los vecinos y llamaron al Sistema de Emergencias 911. Cuando los intervinientes llegaron, la mujer ya era trasladada hasta un sanatorio privado de la localidad de Horqueta.
Hasta el momento se desconoce la identidad del autor, pero los intervinientes se encuentran cotejando datos y recabando información, ya que no se conoce el trasfondo del ataque, por lo que inclusive no se puede descartar que se trate de algún tipo de ajuste de cuentas y que el ataque haya sido orquestado desde la cárcel.
Lea también: La Subestación de Horqueta cuenta con un nuevo transformador de potencia