Un empresario brasileño fue asesinado a tiros la tarde de ayer viernes en el aeropuerto internacional de Guarulhos, que sirve a la ciudad de Sao Paulo. La víctima es el agente inmobiliario Antônio Vinicius Lopes Gritzbach, según confirmó a la AFP la Secretaría de Seguridad Pública de Sao Paulo.
El empresario había firmado en 2023 un acuerdo de colaboración premiada con la justicia para delatar presuntos esquemas de lavado de dinero del Primeiro Comando da Capital (PCC), la mayor organización criminal de Brasil, con base en Sao Paulo. Según el portal de noticias G1, antes de romper con el PCC, Lopes Gritzbach habría llegado a tener una importante influencia dentro de células del grupo delictivo.
Videos grabados por transeúntes y difundidos en las redes sociales mostraron a la víctima caída en la zona de espera de vehículos del desembarque de Guarulhos. Las imágenes también permiten ver a otros dos heridos, que se presume eran los guardaespaldas de Lopes Gritzbach, según la prensa.
Lea más: Milei: “La recesión terminó”
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Altos funcionarios de seguridad de EE. UU. refuerzan la cooperación bilateral en Asunción
Altos mandos del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca y de la Oficina del Secretario de Defensa de los Estados Unidos se encuentran en el país desarrollando una intensa agenda de reuniones con autoridades del Gobierno paraguayo, como el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicaciones (Mitic), así como de la Policía Nacional, entre otros.
A través de sus redes sociales, la Embajada de los Estados Unidos informó que esta visita oficial en Asunción se enmarca en la asociación estratégica con Paraguay, con el fin de intercambiar ideas sobre temas clave como ciberseguridad, crimen organizado y manejo de fronteras, reafirmando el compromiso de fortalecer la cooperación bilateral para una región mas fuerte y segura.
Al respecto, el canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió al subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson; el subsecretario adjunto de Defensa, Joseph Humire; y el asesor senior de la Secretaría de Defensa del Consejo de Seguridad Nacional, Michael Jensen.
De acuerdo al informe de la Cancillería, las autoridades dialogaron sobre los principales desafíos que enfrenta la región y coincidieron en la necesidad de continuar trabajando de manera conjunta en áreas estratégicas como la seguridad regional, la lucha contra el lavado de dinero y el combate a los grupos criminales y al narcotráfico.
Asimismo, subrayaron la importancia del trabajo coordinado para la defensa y el fortalecimiento de la democracia en el continente. El informe oficial destaca la participación del viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Ángel Aranda, y del encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Asunción, Robert Alter.
Siga informado con: Edil liberal puja por interinar intendencia esteña y traba consenso prietista
Dejanos tu comentario
Policía brasileña ve “indicios” de blanqueo en cuentas bancarias de Bolsonaro
La Policía Federal de Brasil reveló ayer jueves que los movimientos bancarios del expresidente del país Jair Bolsonaro entre 2023 y 2025 muestran “indicios” de blanqueo de capitales, en el marco de la investigación por la supuesta trama para entorpecer su causa contra el golpe de Estado que ha llevado al organismo a denunciarlo formalmente junto a su hijo y diputado, Eduardo Bolsonaro, de un delito de coacción.
El organismo ha considerado que los movimientos bancarios de Bolsonaro entre marzo de 2023 y junio de 2025 “muestran indicios de posible lavado de dinero u otras actividades ilícitas” en un informe presentado al Tribunal Supremo en el que además ha asegurado que, entre 2023 y 2024, el ultraderechista recibió alrededor de 30,5 millones de reales (cerca de cinco millones de euros).
Lea más: Zelenski condiciona reunión con Putin a garantías de seguridad para Ucrania
El mismo documento ha servido a la Policía para denunciar a ambos de un delito de coacción al considerar que promovieron en Washington las medidas de represalia contra el Gobierno y el Poder judicial brasileños con el objetivo de obstaculizar la investigación que enfrenta el expresidente por intento de golpe de Estado contra el actual dirigente del país, Luiz Inácio Lula da Silva.
Bolsonaro cumple arresto domiciliario desde el pasado 4 de agosto por incumplir algunas de las medidas cautelares impuestas por la supuesta financiación con hasta dos millones de reales (300.000 euros) para hacer campaña a través de su hijo, en el país norteamericano desde marzo, en favor de los aranceles del 50 por ciento a las importaciones brasileñas y sanciones contra las autoridades brasileñas, incluido el juez del Supremo y relator del caso, Alexandre de Moraes, en un momento en el que el presidente Donald Trump ha mostrado un inusitado interés por su situación judicial.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Las 55 millones de visas para EE. UU. están sujetas a revisión continua
Dejanos tu comentario
Diputados brasileños aprueban ley para que redes sociales protejan a niños
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó ayer miércoles una ley que amplía las obligaciones de las plataformas digitales para proteger a los menores en redes sociales, en medio de un escándalo de presunta explotación sexual infantil por un conocido influenciador. El texto obliga a las empresas a hacer verificaciones de edad más estrictas y a vincular las cuentas de menores de 16 años a las de sus padres, entre otras disposiciones.
La regulación de las redes sociales es un asunto especialmente espinoso en Brasil. El presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva dijo esta semana que la “sociedad estará bajo constante amenaza sin la regulación de las Big Techs”. En tanto, la oposición de derecha acusa al gobierno y a la justicia de querer “censurar” las plataformas.
El texto fue aprobado por amplia mayoría en la Cámara baja semanas después de un escándalo de presunta explotación sexual infantil por parte de Hytalo Santos, un influenciador que divulgaba en Instagram contenidos con menores semidesnudos en danzas sensuales. En adelante, las redes “deben comunicar los contenidos de aparente explotación, abuso sexual” a las autoridades brasileñas.
Lea más: Insólito traslado de histórica iglesia de madera para evitar su derrumbe
También deberán vincular las cuentas de niños y adolescentes a las de sus padres, quienes podrán controlar quiénes se comunican con sus hijos y cuánto tiempo los menores usan las plataformas. Las redes tendrán que “monitorear y restringir, dentro del límite de sus capacidades técnicas, la exhibición de contenidos que tengan como objetivo evidente atraer a los niños”, agrega el texto.
Atendiendo pedidos de expertos, el parlamento vetó la autodeclaración de edad como mecanismo de control para entrar a sitios web que ofrezcan contenido para adultos. También exige a las redes sociales “mejorar continuamente sus mecanismos de verificación de edad para identificar cuentas gestionadas por niños”.
Lea también: El dueño de los Labubu quintuplica ganancias en el primer semestre
Multas y prohibición
Las plataformas que incumplan estas disposiciones serán sancionadas con multas que pueden llegar a 50 millones de reales (unos 9 millones de dólares), suspensiones o, en casos de reincidencia, “prohibición”. La ley entrará en vigor un año después de que el presidente la sancione. Por ahora, debe volver al Senado para su definitiva aprobación.
Brasil, con 212 millones de habitantes ultraconectados, ha sido uno de los países más activos en la regulación de las redes sociales. El año pasado, la justicia suspendió durante 40 días la red social X por ignorar una serie de decisiones relacionadas con la lucha contra desinformación. En junio la corte suprema votó para que haya mayor responsabilidad de parte de las empresas tecnológicas sobre los contenidos publicados por los usuarios. Desde entonces las plataformas tienen el deber de retirar contenidos ilícitos por su propia iniciativa, sin necesidad de intervención judicial.
El lunes el gobierno le pidió a Meta- casa matriz de Instagram, Facebook y WhatsApp, entre otras- que elimine de sus plataformas a chatbots que aparentan ser niños, pero son capaces de hacer insinuaciones sexuales, luego de detectar una “proliferación” de estos robots.
La iniciativa para endurecer los controles fue aprobada en un momento de crisis diplomática y comercial con Estados Unidos, en la que la regulación de redes sociales también entró en conflicto. El presidente estadounidense, Donald Trump, acusa a Brasil de “ataques” a “las empresas estadounidenses de redes sociales”.
En una decisión similar a la que tomó contra X, a principios de 2025 el supremo ordenó suspender la plataforma de videos Rumble porque se negaba a bloquear la cuenta de un brasileño residente en Estados Unidos. Trump le impuso aranceles del 50% a la mayor economía latinoamericana, en parte, por estas sanciones y por el juicio contra su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de golpismo.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Bolsonaro planeó pedir asilo político a Milei en 2024, según la policía brasileña
La policía brasileña aseguró que el expresidente Jair Bolsonaro planeó pedir asilo al mandatario argentino Javier Milei en 2024, según un informe en el que solicitó imputarlo a él y a su hijo por un presunto intento de obstruir un proceso judicial en su contra.
La corte suprema de Brasil debe dar entre el 2 y el 12 de setiembre su veredicto sobre la inocencia o culpabilidad de Bolsonaro en un juicio por un supuesto intento de golpe de Estado en 2022.
En el celular del expresidente se halló un documento consistente en “un pedido de asilo político” a Milei, fechado poco después de que la policía lanzara su investigación por golpismo en febrero de 2024, según el documento policial.
- Fuente: AFP
Lea más: Argentina: diputados rechazan veto de Milei a fondos para discapacitados; falta el Senado