El expresidente y candidato republicano a la Casa Blanca Donald Trump anunció este viernes que Robert F. Kennedy Jr, vástago del clan político más famoso de Estados Unidos y activista antivacunas, desempeñará un “papel importante” en su gobierno si gana las elecciones de 2024.
En declaraciones a periodistas en el exterior de un restaurante halal en Dearborn, Míchigan, Trump estimó que Kennedy “va a desempeñar un papel importante en el cuidado de la salud”.
“Él sabe más sobre eso que nadie”, añadió.
Kennedy tiene “algunas opiniones con las que casualmente estoy muy de acuerdo y lo he estado durante mucho tiempo”, sostuvo el magnate, quien evitó preguntas sobre si aprueba su retórica sobre las vacunas.
Kennedy, un exdemócrata, se postuló como independiente a principios de la campaña pero tiró la toalla en agosto para apoyar al millonario republicano de 78 años.
Se rumorea que es un candidato para un puesto en el gabinete, posiblemente como secretario de Salud y Servicios Humanos.
Durante un mitin en el Madison Square Garden de Nueva York la semana pasada, Trump insinuó que permitiría a Kennedy “descontrolarse con la salud”.
Y el jueves por la noche sugirió a la multitud de Nevada que este mandato se extenderá a la “salud de las mujeres”, enfureciendo aún más a los demócratas ya indignados por las revocaciones de derechos al aborto lideradas por los republicanos en más de 20 estados.
Las nominaciones del gabinete requieren la confirmación del Senado por una mayoría simple de 51 votos. El vicepresidente puede romper un empate si es necesario.
Desde mediados de la década de 2000, Kennedy ha ascendido hasta convertirse en una figura destacada en el movimiento global antivacunas.
Dijo, por ejemplo, que las vacunas contra el covid-19 son las “más mortales jamás creadas” y sugirió que el virus fue “dirigido étnicamente” para perjudicar a las personas negras y blancas y salvar a los “judíos askenazis y a los chinos”.
Leé también: Rescatan a dos niñas y detienen al padre por supuesto proxenetismo
Antaño este Kennedy fue un abogado ambiental muy respetado y considerado para el cargo de administrador de la Agencia de Protección Ambiental del expresidente demócrata Barack Obama.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Alianza Gremial se posiciona como ganador en elecciones de Derecho UNA
El movimiento “Es nuestro momento de la Alianza” encabezado por el extitular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Jorge Bogarín Alfonso, se posiciona como victorioso en los comicios para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La verificación de las actas se encuentran previstas para el lunes, pero según los datos extraoficiales, Bogarín Alfonso y su dupla César “Ceres” Escobar entrarían como representantes titulares no docente de la citada casa de estudio. “La masa del electorado se volcó hacia nosotros”, manifestó en una entrevista con el medio El Observador.
El movimiento, conocido también como Alianza Gremial, logró imponerse en las elecciones ante el movimiento Renovación Gremial, encabezado por Enrique Berni, actual miembro del Consejo de la Magistratura (CM).
“El pasado jueves 14 de agosto se llevó a cabo una linda jornada electora a nivel país donde todos los egresados de la Facultad de Derecho, egresados notariados y egresados de la Escuela de Ciencias Políticas tuvieron la posibilidad de elegir a 3 miembros del Consejo Directivo, un miembro del Consejo Superior y un miembro del TEI y el resultado es bastante claro. Yo tuve la posibilidad de ser votado por más de 7. 100 colegas, salí primero en estas elecciones”, comentó. Mientras que Escobar quedó en segundo lugar con 6.242 votos.
Asimismo, Bogarín dijo que “de los 6 cargos que se pugnaban para el Consejo Directivo, nosotros metimos 5 en total. Estamos muy contentos, ciertamente son resultados preliminares, pero ya el 90 % de las actas ya fueron juzgadas. El acto de juzgamiento se reanudará el lunes a las 16:00″.
No obstante, también fue electo como tercer titular para el Consejo, Édgar Ríos, perteneciente al movimiento Renovación Gremial con 6.221 votos. “Estamos muy contentos por los resultados, la Alianza Gremial primó a pesar de los achaques en todo lo que fue el proceso de estas elecciones”, mencionó Bogarín Alfonso.
Dejanos tu comentario
Vínculo de Paraguay-EE. UU. pasa por su mejor momento
El ministro del Interior, Enrique Riera, habló sobre las relaciones entre Paraguay y Estados Unidos y valoró la cooperación y el apoyo que está brindando a nuestro país el gigante norteamericano. Para el secretario de Estado, este vínculo se está traduciendo en beneficios especialmente para las carteras de seguridad.
“Permanentemente hay personas que tratan de dañar una relación que tiene más de 100 años y yo no sé cuántas veces un canciller llegó a un secretario de Estado, que está muy cerca del presidente Donald Trump, como pasa ahora. Las relaciones con los Estados Unidos están más firmes que nunca, creo que están en su mejor nivel, y la prueba es todo el apoyo que está dando a las Fuerzas Armadas”, expresó.
En conversación con varios medios de prensa, Riera manifestó que puede hablar con pruebas sobre la solidez de las relaciones bilaterales, dado que recientemente estuvo en el Quantico, estado de Virginia, donde está ubicada la academia del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
“Estuve en el mítico Quantico del FBI con 15 policías jóvenes seleccionados por su coeficiente intelectual y entrenados por el FBI, que van a venir a instalarse en Paraguay, entonces los hechos que estamos viviendo, al menos en el área de seguridad, dan que nosotros estamos mejor que nunca”, ratificó.
INFORME SOBRE DERECHOS HUMANOS
El ministro también se refirió sobre el reciente informe publicado de la Oficina de Derechos Humanos del Departamento de Estado de Estados Unidos, que advirtió sobre retrocesos de nuestro país en esta materia; sobre esto, Riera señaló que considera razonable que la institución de dicho país se exprese de acuerdo a su perspectiva.
“Por el momento yo no veo nada que realmente sea preocupante, todos son testigos de que hay una libertad absoluta.
Los que vivimos la época de Alfredo Stroessner sabemos la diferencia que existe hoy para que cada uno haga y diga lo que quiera, con absoluta libertad, lamentablemente algunos paraguayos vemos solo las cosas que no funcionan, pero en las materias que nos ocupan a nosotros estamos mejorando día a día”, concluyó.
Conare tendrá potestad de aceptar o no pedidos de refugio
“Estamos trabajando articuladamente en una política migratoria integral a nivel hemisférico”, explicó Rubén Ramírez, canciller nacional.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se refirió al acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado el jueves entre Paraguay y Estados Unidos, el cual brinda a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en el territorio norteamericano la oportunidad de presentar sus solicitudes de protección en nuestro país.
El canciller detalló que la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) será la entidad que evaluará aceptar o no las solicitudes de refugio que sean realizadas por los Estados Unidos. “Estamos trabajando articuladamente en una política migratoria integral a nivel hemisférico, trabajamos en distintos organismos de seguridad que nos permite al mismo tiempo evaluar todo el flujo migratorio. Esto es un avance en nuestro entendimiento con los Estados Unidos”, sostuvo este viernes en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Nosotros tenemos la facultad de recibir o no de acuerdo con la evaluación que se haga a solicitud de los Estados Unidos. El Consejo Nacional de Refugiados evaluará como lo hace de manera permanente los requisitos o solicitudes de asilo o de refugio”, acotó.
El acuerdo de entendimiento fue firmado en la ciudad de Washington DC por Ramírez, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y contó con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 15 de agosto
Santiago Peña apostó por la transformación social y económica en sus primeros dos años de mandato
El gobierno del presidente Santiago Peña cumple su segundo año de mandato este 15 de agosto, destacándose con importantes avances en áreas clave como justicia social, educación, salud, infraestructura, seguridad y el área económica. Esto, conforme a lo que había ya señalado el pasado 1 de julio durante su informe anual ante el Congreso Nacional.
El jefe de Estado apostó por una gestión que puso un fuerte énfasis en mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables, mediante la formalización laboral y social, permitiendo que la estabilidad macroeconómica baje a todos los niveles, logrando un pacto en la economía.
El Gobierno rindió homenaje a Asunción con gran desfile militar
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este viernes el desfile militar y policial en homenaje al 488.⁰ aniversario de fundación de la ciudad de Asunción, en la Costanera Norte. El mandatario, que hoy cumple dos años de gobierno, estuvo acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana, así como el exmandatario Horacio Cartes, titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Anuncian remodelación del Incan y prometen concluir en 8 meses
Con recursos de Itaipú, el Instituto Nacional del Cáncer será remodelado por primera vez en 40 años, específicamente en el pabellón de internación. La obra ya está en marcha y tendrá un plazo de 8 meses.
Mediante un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y la Fundación Parque Tecnológico ITAIPU Paraguay (PTI-PY), se financiará la remodelación del Incan, para la cual, no habrá necesidad de interrumpir el funcionamiento del hospital
Paraguay y Estados Unidos están en su mejor momento, sostiene ministro
El ministro del Interior, Enrique Riera, destacó la solidez de las relaciones entre Paraguay y Estados Unidos, resaltando que esta cooperación histórica de más de 100 años se encuentra “en su mejor nivel”. Según el secretario de Estado, el vínculo se traduce en beneficios concretos para las áreas de seguridad, con un importante respaldo a las Fuerzas Armadas.
Riera afirmó que, a pesar de intentos por dañar esta relación, el apoyo estadounidense es firme y constante. También valoró el contacto directo con altos funcionarios norteamericanos, lo que fortalece aún más la alianza bilateral.
Docentes irán a paro: exigen mayor presupuesto y mejoras salariales
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN) confirmó un paro nacional para los días 18 y 19 de agosto, con movilización en la Plaza Uruguaya de Asunción.
En entrevista con el canal GEN, la dirigente Noelia Caballero señaló que la medida responde a la falta de respuesta del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y del Ministerio de Economía a los reclamos por mayor presupuesto, reajuste salarial y dignificación de la labor docente.
Confirman siete casos de sarampión y 12 más están en estudio
El Ministerio de Salud Pública confirmó un total de siete casos positivos de sarampión en el país, todos localizados en el departamento de San Pedro, donde se mantiene un brote activo.
De los infectados, cinco están relacionados con la importación, uno es un caso importado y otro se encuentra con el nexo epidemiológico en investigación.
Dejanos tu comentario
EE. UU. y Paraguay firman un importante acuerdo estratégico
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo ayer un encuentro con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, con quien suscribió un memorándum de entendimiento para la Cooperación en el Examen de Solicitudes de Protección. La reunión se desarrolló en Washington DC, con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar.
El acuerdo de cooperación es en materia de migración irregular y en la aplicación de procesos adecuados en los examen de solicitudes de protección y asilo. “Este acuerdo es un punto más en lo que es una alianza y amistad muy fuerte que existe entre nuestros países, gobiernos y pueblos. Hoy estamos aquí para poner en escrito nuestra cooperación sobre lo que es la inmigración irregular, ilegal, que puede causar un problema de seguridad nacional para ambos países”, comentó Rubio.
La finalidad del acuerdo, entre la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (Conare) de Paraguay y los departamentos de Estado y Seguridad Nacional de Estados Unidos, se centra en favorecer el intercambio de información y el fortalecimiento de capacidades institucionales para mejorar y agilizar la evaluación de solicitudes de protección internacional.
“Este acuerdo representa nuestra asociación para trabajar no solamente en programas de migraciones, sino también en seguridad. Estamos trabajando en el área del comercio, en inversiones. Todo esto representa la agenda bilateral que tenemos y que se diversifica en la fuerte alianza que tenemos”, sostuvo el canciller Ramírez Lezcano durante el acto transmitido en directo por canales oficiales del Departamento de Estado.
Ramírez añadió que la agenda bilateral que fue diversificada se centra en base a los valores y principios compartidos como la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho.
SEPA MÁS
Paraguay: gran aliado en la seguridad fronteriza
Troy Edgar, destacó a Paraguay como un gran aliado en el fortalecimiento de la seguridad fronteriza argumentando que la firma de este memorándum constituye “un gran paso” en esa materia.
Recordó que el sistema de asilo de los Estados Unidos fue utilizado de forma abusiva en la administración del exmandatario y dirigente demócrata, Joe Biden, por lo que firmar este tipo de acuerdo “contribuye con la seguridad nacional al brindarnos las herramientas de aplicar procesos adecuados en la provisión de asilo para gente que lo solicita y lo merece”.
Hay avances hacia una posible exención de visas
De concretarse este acuerdo se consolidaría a nuestro país como un aliado clave de EE. UU. en la región, tanto en seguridad como en cooperación económica y cultural.
Paraguay y Estados Unidos están dando pasos significativos hacia un acuerdo que podría permitir la exención de visas para ciudadanos paraguayos, según quedó evidenciado en el reciente encuentro entre el subsecretario de Seguridad Nacional de EE. UU., Édgar Troy, y el canciller Rubén Ramírez Lezcano.
Durante la reunión, Troy destacó el papel de Paraguay como socio estratégico en seguridad y cooperación legal, y agradeció la colaboración del país en el fortalecimiento de los controles fronterizos y la aplicación de la ley.
“Como dijiste, conversamos brevemente entre bastidores sobre el Programa de Exención de Visas y algunos de los diferentes programas existentes, en los que colaboramos. Y estamos muy agradecidos por todo lo que Paraguay está haciendo. Consideramos a Paraguay un socio en materia de aplicación de la ley y seguridad fronteriza y ante todo, ministro Ramírez y secretario Rubio, muchas gracias por la diplomacia y por poder ayudarnos”, expresó Edgar.
El subsecretario enfatizó además que la iniciativa busca mejorar la gestión del sistema de asilo estadounidense, que según Troy, sufrió abusos en administraciones previas:
“Firmar un acuerdo como este realmente facilita la tarea del Departamento de Seguridad Nacional y nos permite procesar y brindar asilo a quienes realmente lo merecen y lo completan. Por eso, queremos agradecerles su trabajo y su colaboración.”
Fuentes diplomáticas señalaron que ambas partes han acordado continuar las conversaciones mediante equipos técnicos, evaluando criterios de elegibilidad y mecanismos de implementación.
De concretarse este acuerdo, facilitaría los viajes de paraguayos a Estados Unidos por turismo, estudio o negocios; fortalecería el flujo de ciudadanos estadounidenses hacia Paraguay y consolidaría a nuestro país como un aliado clave de EE. UU. en la región, tanto en seguridad como en cooperación económica y cultural.
Este paso marca un avance histórico en la relación bilateral, en el marco de los esfuerzos de EE. UU. por consolidar programas de terceros países seguros en América del Sur y otras regiones, mientras Paraguay se perfila como un socio confiable y estratégico en la región.