Estados Unidos y Rusia están muy cerca de entrar en un “conflicto militar directo”, advirtió el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en una entrevista publicada el viernes en un diario turco, a unos días de las elecciones presidenciales estadounidenses.
“Bajo el actual presidente [Joe Biden], que llevó al límite la espiral de rusofobia en Estados Unidos, nuestros países están al borde de un conflicto militar directo”, declaró al diario Hurriyet, sin dar más explicaciones.
Al ser consultado sobre las elecciones estadounidenses de la próxima semana, en las que se enfrentarán el expresidente republicano Donald Trump y la actual vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris, Lavrov aseguró que el resultado no supondrá una gran diferencia para Rusia.
Podés leer: España: expertos señalan que Dana fue 12 más intensa por el cambio climático
“No tenemos ninguna preferencia. Cuando la administración Trump estaba en el poder, adoptó el mayor número de sanciones antirrusas en comparación con sus predecesores”, declaró. “No importa quién gane las elecciones, no creemos que la inclinación antirrusa de Estados Unidos pueda cambiar”, agregó.
Aprecio de Donald Trump a Vladimir Putin
Pese a que Trump mostró en el pasado su aprecio por el presidente ruso Vladimir Putin, los dos hombres no son cercanos y mantuvieron una relación deliberadamente ambigua. La semana pasada, el dirigente ruso indicó que su relación con Washington dependerá de la actitud que adopte tras los comicios, al tiempo que acogió como “sinceras” las declaraciones de Trump sobre su deseo de poner fin al conflicto de Ucrania.
En setiembre, Microsoft aseguró que agentes rusos habían intensificado sus operaciones de desinformación para desprestigiar la campaña de Harris mediante videos de carácter conspiranoico, lo que suscitó preocupación por las operaciones de influencia extranjera contra las elecciones.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Denuncian a Milei ante el Departamento de Justicia de EE. UU. por el escándalo $LIBRA
Un estudio jurídico argentino en casos de insolvencia internacional y fraudes financieros, Moyano & Asociados, radicó una denuncia criminal en contra del presidente Javier Milei, ante el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), por el escándalo $LIBRA, un sistema de operatoria con criptomonedas.
El organismo judicial estadounidense recibió al menos una denuncia en contra de los protagonistas del fraude masivo, que generó ganancias ilícitas ente 80 y 100 millones de dólares, según la publicación de varios medios de comunicación del vecino país.
El llamado “reporte de operaciones criminales” señaló de manera explícita el rol que asumió el presidente Javier Milei, como también apuntó los roles que asumieron el estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los “empresarios” argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, de origen español.
El grupo jurídico también presentó la denuncia ante la Comisión de Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) sobre las maniobras delictivas registradas desde la noche del viernes.
Con un historial previo de cooperaciones con el FBI, la agencia inmigratoria estadounidense (ICE) y otros brazos del Departamento de Justicia, los abogados denunciantes indicaron que representan “mayormente” a inversores argentinos, pero que están al tanto de que hay “miles” más que fueron perjudicados por la maniobra fraudulenta, incluidos ciudadanos estadounidenses.
Te puede interesar: Criptogate: se presentaron 112 denuncias contra el mandatario argentino
Dejanos tu comentario
Zelenski está dispuesto a reunirse con Putin
El presidente de Ucrania Volodimir Zelenski aseguró ayer viernes que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin, pero solo si se acuerda antes un plan entre Kiev y sus aliados estadounidenses y europeos para resolver el conflicto.
“Me reuniré con los rusos, solo con un ruso, Putin, pero solo una vez que tengamos un plan común con Trump y con Europa”, dijo el dirigente ucraniano desde la Conferencia de Seguridad de Múnich, asegurando además que el presidente de Estados Unidos le dio su número de teléfono.
Reunión con Vance
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se reunieron ayer viernes en Múnich para hablar sobre el fin de la guerra con Rusia, que según Kiev solo será posible si existe un plan común con la participación de Washington y de los países europeos. La reunión iniciada en Alemania se considera un momento clave para Ucrania, que busca mantener a Estados Unidos de su lado después de que el presidente Donald Trump sorprendiera a sus aliados al lanzar conversaciones con el dirigente ruso Vladimir Putin para poner fin al conflicto.
Zelenski apuntó que Kiev solo hablará con Rusia si existen posiciones comunes con Estados Unidos y sus demás aliados. “Entonces, con esta posición unificada, estaremos dispuestos a hablar con los rusos”, dijo antes de la reunión con Vance.
Lea más: Aparecieron carpinchos teñidos de verde en Entre Ríos
El vicepresidente estadounidense insistió en que están dispuestos a presionar a Rusia para que ponga fin a su guerra de tres años contra Ucrania y aseguró a los europeos que “por supuesto” tendrán su parte en las negociaciones. Sin embargo, Vance también recordó a las potencias europeas que tendrán que asumir mayores responsabilidades en la OTAN para compartir el peso de la Defensa del continente.
La entrevista telefónica del miércoles entre Trump y Putin hace temer a Kiev y a los europeos una salida del conflicto que perjudique sus intereses. El diplomático alemán Christoph Heusgen, que preside la Conferencia, dijo que Vance podría anunciar la retirada de Europa de una gran parte de las tropas estadounidenses actualmente desplegadas --los soldados estacionados de forma permanente son más de 65.000--, pero este no dijo nada al respecto en su discurso.
Eso sí, Vance volvió a la carga con la idea de Trump de que Europa debe subir el gasto militar. “Nos parece importante que los europeos hagan un mayor esfuerzo mientras Estados Unidos se centra en zonas del mundo que corren grandes peligros”, dijo Vance, quien calificó a su presidente de “nuevo sheriff”.
Desde Varsovia, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, preparó el terreno afirmando que “no se puede dar por sentado que la presencia de Estados Unidos durará para siempre”. El ministro de Defensa alemán Boris Pistorius respondió que los europeos no pueden reemplazar militarmente el despliegue estadounidense de la noche a la mañana, pero dijo haber “propuesto una hoja de ruta” en ese sentido. A la espera de detalles sobre la reunión entre Zelenski y Vance en la capital bávara, donde se espera también la presencia del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, el vals diplomático se acelera.
Lea también: Viral: fue tragado por una ballena y quedó grabado en un video
“Presión militar”
El vicepresidente norteamericano trató de tranquilizar igualmente a Kiev, diciendo que Estados Unidos se tomará muy en serio su soberanía a la hora de hablar con Rusia, después de que otros altos funcionarios dijeran abiertamente que Ucrania podría tener que renunciar a territorios ocupados por Rusia, empezando por Crimea, anexionada en 2014.
“Hay herramientas económicas de presión, y por supuesto hay herramientas de presión militar”, dijo Vance al diario Wall Street Journal. Unas declaraciones aplaudidas por Zelenski, quien las calificó de “señal fuerte”. Ucrania no deja de reclamar una “paz justa” cuando están a punto de cumplirse tres años de la invasión rusa, así como garantías de seguridad por parte de Europa y Estados Unidos en forma de envío de tropas que garanticen el mantenimiento de la paz.
Washington ya dejó claro que no enviará soldados a Ucrania, e hizo saber que no le parece realista que este país se una a la OTAN. Rusia, que no estará representada en la Conferencia de Múnich, quiere quedarse con los territorios ocupados y afrontar las “raíces del conflicto”, empezando por la presencia de la OTAN junto a sus fronteras.
Según Timothy Ash, profesor de estudios europeos en Oxford, el mensaje de la Casa Blanca a Europa “es muy claro sobre Ucrania: es su problema. Nosotros los ayudaremos a cerrar un acuerdo con Rusia, pero recae en ustedes asegurar su cumplimiento”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Un dron ruso golpeó el contenedor nuclear de Chernóbil
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó el viernes que un dron ruso había impactado contra una cubierta construida para contener la radiación en la central nuclear de Chernóbil, y añadió que no habían aumentado los niveles de radiación. El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) también informó de una “explosión” en el lugar, y dijo que “los niveles de radiación dentro y fuera siguen siendo normales y estables”.
“Anoche, un dron de ataque ruso equipado con una ojiva altamente explosiva golpeó el recinto que protege al mundo de la radiación en el reactor n.º 4 de la central nuclear de Chernóbil”, declaró Zelenski en X, indicando que un incendio había sido “extinguido” y que “el nivel de radiación no ha aumentado”.
Frenar el acercamiento
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se reunirá este viernes en Alemania con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, después del acercamiento entre Donald Trump y Vladimir Putin, que hace temer una solución de la guerra en perjuicio de Kiev. La primera discusión telefónica entre Trump y Putin para mostrar la voluntad de negociar inmediatamente sobre Ucrania y las declaraciones del presidente estadounidense, aceleraron las iniciativas para poner fin al conflicto desencadenado hace casi tres años por la invasión rusa del territorio ucraniano.
Bajo presión y con una situación militar desfavorable, Zelenski asiste a la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Alemania, la reunión anual de la élite diplomática, estupefacta ante la determinación de Washington de forzar las negociaciones con Rusia.
Además de reunirse con Vance, Zelenski tendrá un encuentro con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, que partió en la noche del jueves a Múnich, tras un incidente con el avión que lo trasladaba que retrasó su llegada a Alemania. En la conversación telefónica Putin, Trump acordó iniciar negociaciones “inmediatas” sobre Ucrania y prometió un encuentro personal con su homólogo ruso.
Lea más: ¿Existen mosquitos en la Antártida?
En la víspera de la conferencia que termina el domingo, Trump sorprendió al anunciar una reunión en Múnich entre “altos cargos de Rusia, Ucrania y Estados Unidos”. Sin embargo, Kiev desmintió la información. “Las conversaciones con los rusos no están previstas”, dijo un asesor de Zelenski, Dmitro Litvin.
“La posición ucraniana no cambió. Ucrania debe hablar primero con Estados Unidos”, sostuvo. Trump y su administración también señalaron que Ucrania tendrá que ceder terreno a Rusia y descartaron su ingreso en la OTAN, unas concesiones recibidas con inquietud desde Kiev y sus aliados europeos, que temen verse excluidos del diálogo.
Por su lado, el vicepresidente Vance dijo que la “presión militar” figura entre las herramientas para poner fin a la guerra. “Hay herramientas económicas de presión, y por supuesto hay herramientas de presión militar”, dijo Vance, añadiendo que Washington tendrá muy en cuenta la soberanía de Ucrania.
Tras la consternación causada por la llamada entre Trump y Putin, las autoridades ucranianas reiteran la necesidad de alcanzar una “paz justa” y garantías de seguridad para su país de parte de sus aliados europeos y estadounidense, incluido el envío de tropas para garantizar la paz.
Lea también: ¿Boomerasking?, el hábito social que hacés sin darte cuenta
Desconfiar de Putin
Zelenski advirtió a sus interlocutores internacionales “de que no se fiaran de las afirmaciones de Putin sobre su disposición a poner fin a la guerra” que inició en febrero de 2022. El presidente ucraniano también reclamó a Washington, su principal sostén militar, que elabore con ellos “un plan para frenar a Putin” antes de empezar la negociación. “Mantengan la cabeza fría y no se dejen llevar por las emociones. Los intereses de Ucrania son lo primero y lo seguirán siendo”, declaró en Telegram Andrii Yermak, jefe de la oficina presidencial ucraniana.
Pero los planes de Washington parecen muy lejanos a los de Kiev. La administración Trump reitera que no le parece realista un ingreso de Ucrania a la OTAN ni un regreso a las fronteras de 2014, cuando Rusia anexó a su territorio la península de Crimea. Moscú por su parte, deslizó que además de mantener las zonas ocupadas de Ucrania, también quiere hablar de sus “preocupaciones” de seguridad en Europa, es decir, la presencia de la OTAN en sus fronteras.
“Vuestro problema”
El acercamiento Washington-Moscú dejó fuera de juego a los aliados europeos de Kiev, que reivindican su lugar en la negociación, especialmente teniendo en cuenta que Trump quiere que asuman la seguridad futura de Ucrania. El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, rechazó una “paz dictada” y Francia expresó su temor de que la administración estadounidense “ceda todo” a Rusia.
“Una paz que sea una capitulación es una mala noticia para todo el mundo”, dijo el presidente francés Emmanuel Macron al diario Financial Times. Según Timothy Ash, profesor de estudios europeos en Oxford, el mensaje de la Casa Blanca a Europa “es muy claro sobre Ucrania: es vuestro problema. Nosotros los ayudaremos a cerrar un acuerdo con Rusia, pero recae en ustedes asegurar su cumplimiento”. El terremoto que Trump ha provocado en el multilateralismo y el orden internacional hace prever intensos debates entre las decenas de jefes de gobierno, diplomáticos y altos cargos reunidos en Múnich.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Zelenski pide un acuerdo con Trump antes de negociar con Putin
- por Aldo Gamboa - AFP
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió este jueves acordar con Donald Trump un plan para poner fin a la guerra con Rusia antes de incluir a Vladimir Putin en las negociaciones, al tiempo que los europeos pidieron ser tenidos en cuenta.
Trump y Putin abordaron el miércoles en una conversación telefónica cómo poner fin al conflicto, iniciado con la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
Pero según Zelenski los contactos entre Ucrania y Estados Unidos deben ser “prioritarios”. “Sólo (...) después de que se haya puesto en marcha un plan para parar a Putin, creo que estará bien hablar con los rusos”, afirmó.
Por su parte, el portavoz del gobierno ruso, Dmitri Peskov, aseguró que “de una forma u otra, por supuesto que Ucrania participará en las negociaciones”.
Aunque según el secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, el contacto entre Trump y Putin no es una “traición” a Ucrania, el gesto motivó una reacción enérgica de los aliados europeos, que temen que ni la Unión Europea ni Ucrania tengan voz en las negociaciones.
Lea más: Trump habló por teléfono con Putin y Zelenski para negociar la paz
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, advirtió el jueves que un acuerdo a espaldas de la UE “simplemente no funcionará”.
“Sin nosotros en la mesa, pueden acordar cualquier cosa, pero fracasará, sencillamente porque no habrá implementación”, insistió la ex primera ministra de Estonia. En el mismo sentido, el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, afirmó en la red X que “no habrá negociaciones creíbles y exitosas, ni paz duradera, sin Ucrania y sin la UE”.
Por su parte el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, cree que es “crucial” que Ucrania esté “estrechamente involucrada” en todo lo que la concierne. El miércoles, Hegseth afirmó en la OTAN que un retorno a las fronteras de Ucrania de antes de 2014 es “un objetivo poco realista”.
Eso significa que Kiev debería al menos renunciar a la península de Crimea, tomada y anexionada aquel año por Moscú.
Un lugar en la mesa
El ministro ucraniano de defensa, Rustem Umerov, dijo en Bruselas que su país mantendrá la resistencia frente a Rusia. “El mensaje es que continuaremos. Somos fuertes y capaces, y terminaremos por cumplir”, dijo Umerov a llegar a la sede de la OTAN.
Al terminar su visita Hegseth llamó a hacer “que la OTAN sea grande otra vez” con más gastos en defensa. Trump, dijo, “no va a permitir a nadie que transforme al ‘Tío Sam’ en el ‘Tío Estúpido’”.
Fuera del continente y del ámbito de la OTAN, China expresó este jueves su satisfacción de que EE.UU. y Rusia “refuercen su comunicación”, ya que se trata de “dos países muy influyentes”.
En Moscú, el Kremlin expresó su interés en que se organice “rápidamente” un encuentro entre Trump y Putin, ya que los dos mandatarios “tienen muchas cosas para decirse”. El miércoles, Trump mencionó un posible encuentro con Putin en Arabia Saudita, pero no adelantó una posible fecha.
En el terreno, Ucrania dijo el jueves que ya solo controla 500 km2 en la región rusa de Kursk, dos tercios menos que los 1.400 km2 que reivindicaba en agosto, al comienzo de su ofensiva relámpago en esta zona.
El ejército ucraniano, menos numeroso y menos equipado que el de Moscú, está perdiendo gradualmente el territorio que ocupa en esta región del oeste de Rusia, fronteriza con Ucrania y que Kiev pretende utilizar como moneda de cambio con Moscú.
Te puede interesar: Rusia liberó a un profesor estadounidense detenido en 2021