Un mercado de abasto de alimentos fue habilitado ayer miércoles por el presidente Nayib Bukele para tratar de contener las alzas en los precios en El Salvador.
La flamante Central de Abastos “sale al paso del alza inmoderada de precios, porque rompe con la distorsión y especulación en el mercado mayorista de productos alimenticios”, declaró el titular de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar.
El mercado de frutas, verduras y otros productos fue instalado en el distrito de Soyapango, en la periferia de San Salvador, y se suma a 50 pequeños agromercados que operan desde julio para contener las alzas inéditas en los precios en este país con economía dolarizada, que importa muchos alimentos de países vecinos.
Leé también: Inundaciones en España: sigue búsqueda de desaparecidos
Tras apaciguar El Salvador con una “guerra” contra las pandillas criminales, Bukele prometió mejorar la economía al iniciar su segundo mandato de cinco años el 1 de junio, pero los aumentos de precios han generado inquietud entre la población.
El viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, declaró con el nuevo mercado se beneficiarán “pequeños comercios” con insumos a “buen precio”. “La Central de Abastos conectará directamente a productores e importadores con los comerciantes permitiendo que los salvadoreños accedan a alimentos de mejor calidad y a mejor precio”, afirmó Bukele en la red social X.
Te puede interesar: Colono brasileño fue liberado sano y salvo, sin pago de rescate
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Petropar cuenta con stock para mantener el precio de los combustibles, dice titular del MIC
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que, pese al potencial bloqueo del estrecho de Ormuz, aprobado por el Congreso de Irán, Paraguay no tendría problemas en la provisión de combustibles porque Petropar importa de otros orígenes. No obstante, reconoció que el precio eventualmente se revisará, pero dijo que el aumento actual en los emblemas privados se debe a una especulación.
Petropar cuenta con un stock para abastecer por tres meses los combustibles al precio actual, de acuerdo con el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Acerca de las subas en el sector privado, manifestó que esa medida, considerada por él como una especulación, volcaría la preferencia de los consumidores hacia la estatal.
Leé más: Cómo hacer más rentable la mandioca: cinco claves para potenciar el cultivo
“Es el comportamiento natural del sector privado, siempre buscando maximizar los lucros y de paso especulando, aprovechando estas situaciones para aumentar el precio y generar más. Sin embargo, al mismo tiempo es el rol de Petropar, si los emblemas siguen haciendo eso y Petropar mantiene sus precios, va a haber una volcada masiva de consumidores hacia las estaciones de servicio de Petropar, que a la larga van a mantener la preferencia y castigar a aquellos que incurren en prácticas de este tipo”, mencionó.
No obstante, reconoció que el mercado es libre y que los emblemas están en su derecho de establecer los precios que consideren, pero que el mercado regulará los precios en el corto y mediano plazo. “Yo hoy no veo justificativo, hoy es un momento en el que el semáforo está en amarillo, hay que prestar atención a lo que está ocurriendo y actuar en consecuencia”, sostuvo.
El secretario de Estado explicó que una vez que se termine el stock de tres meses de Petropar evaluarán las condiciones del mercado y, de continuar el conflicto y si los precios siguen presionados al alza, reajustarían los precios finales.
“Y si la situación se mantiene en el golfo y se corta la cadena de suministro, probablemente sí, luego de estos tres meses en donde Petropar está seguro con su stock, no en el cortísimo plazo. Ahora, si es como yo creo, que son amenazas de Irán, vamos a volver a la situación de normalidad. Hemos tenido crisis en el golfo, pero como esta nunca, entonces es normal que si la crisis se mantiene y los mercados perciben que va a haber un corte en el suministro, por supuesto que es una de las alternativas (subir el precio)”, añadió.
Durante el fin de semana los emblemas privados ajustaron sus precios al alza entre G. 600 a G. 850 por litro tanto en naftas como gasoíl, según confirmaron desde la Cámara Paraguaya de Distribuidores de Combustibles (Capadic), debido a las subas en el precio internacional del petróleo y sus derivados, motivado por la crisis en Medio Oriente.
Te puede interesar: Paraguay enfrenta un desafío, crecer más allá del campo
Dejanos tu comentario
Emblemas privados subieron precios de combustibles por crisis internacional
Los precios de los combustibles ya fueron aumentados en algunos emblemas, donde se observa que las naftas de 93 y 97 octanos pasaron a costar G. 7.060 y G. 8.560, respectivamente. Los gasoils, tanto el común como el aditivado, cuestan desde la fecha G. 7.620 y G. 9.570. Desde la Cámara Distribuidora Paraguaya de Combustibles (Cadipac) habían adelantado que los precios serían difíciles de sostener.
El presidente de Cadipac, Miguel Bazán, confirmó a La Nación/Nación Media que algunos emblemas de estaciones de servicio ya aumentaron los precios de sus combustibles, haciéndose efectivos desde este sábado 21 de junio. Declaró que la suba fue entre G. 700 a 850, dependiendo de las empresas.
Según se observa en los tableros de las distintas firmas, los nuevos precios para las naftas de 93 y de 97 octanos son de G. 7.060 y G. 8.560, respectivamente, mientras que el gasoil común pasa a costar G. 7.620 y el aditivado G. 9.570.
Bazán había explicado a La Nación que el conflicto en Medio Oriente, entre Israel e Irán, presionó al alza el precio internacional del petróleo y sus derivados, y que observaban aumentos diarios, por lo que consideró que una suba de precios sería inevitable y se daría antes de fin de mes.
Te puede interesar: Senacsa anuncia estudio para ratificar la ausencia de enfermedades porcinas
“La situación en Medio Oriente se está agravando y la cuestión no solamente afecta el volumen de producto que Irán pueda poner en el mercado sino también todos los otros países que están alrededor, ya que tienen que salir por el mismo estrecho (de Ormuz). Eso está dificultando y están subiendo mucho las primas por eso”, dijo a LN.
Los precios del petróleo habían subido con fuerza el martes pasado, impulsados por la hipótesis de una posible implicación militar de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán. El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en agosto, aumentó un 4,40 %, a 76,45 dólares.
Dejanos tu comentario
Precios de los combustibles se encarecerían este mes tras conflicto en Medio Oriente
La tensión en Medio Oriente provocó el encarecimiento del petróleo y sus derivados, presionando desde ya al sector importador de combustibles del país, que considera que la suba estaría entre los G. 600 y G. 700 por litro. La medida ya podría comenzar a regir a finales de este mes, de acuerdo con la Cámara de Distribuidora Paraguaya de Combustibles (Cadipac).
Miguel Bazán, presidente de la Cadipac, explicó a La Nación/Nación Media que los efectos del conflicto entre Israel e Irán ya comenzaron a afectar los precios internacionales del petróleo, así como sus productos refinados.
Mencionó que desde el sector observan con preocupación porque consideran que el conflicto no se circunscribiría solo a dichos países sino también a otros países petroleros de la región, principalmente aquellos que dependen del Estrecho de Ormuz para sacar al mercado internacional su producción.
“La situación en Medio Oriente se está agravando y la cuestión no solamente afecta el volumen de producto que Irán pueda poner en el mercado sino también todos los otros países que están alrededor, ya que tienen que salir por el mismo estrecho (de Ormuz). Eso está dificultando y están subiendo mucho las primas por eso”, dijo a LN.
Bazán mencionó que los precios de los productos derivados del petróleo ya están más altos y afirman que no tienen forma de revertirlos, por lo que afirmó que el sector no tiene otra opción más que subir los precios a nivel local. Si bien la situación de cada emblema es distinta, consideró que la suba del precio oscilaría entre G. 600 y G. 700 por litro.
Compras
“Todos los días está subiendo el precio, así que yo diría que va a ser por lo menos entre G. 600 y G. 700. Cada uno tenemos nuestro propio stock y nuestras propias formas de compra, pero como todos compramos más o menos de los mismos proveedores, estamos casi a la par en la situación. Yo diría que tiene que ser antes de fin de mes”, sostuvo.
Los precios del petróleo subieron con fuerza el martes, impulsados por la hipótesis de una posible implicación militar de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán. El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en agosto, aumentó un 4,40 %, a 76,45 dólares.
Dejanos tu comentario
Cotización del petróleo se dispara tras ataque de Israel contra Irán
Los precios del petróleo se dispararon, el oro subió con fuerza y las bolsas europeas cerraron con pérdidas este viernes después de que Israel bombardeara instalaciones nucleares y militares en Irán, atizando los temores de una guerra abierta.
Irán es uno de los diez mayores productores de petróleo del mundo y los mercados reaccionaron rápidamente anticipando una caída de la oferta de crudo, con una escalada de los precios. Los precios del petróleo llegaron a subir 13 % durante la jornada, alcanzando un máximo desde enero y después fueron bajando gradualmente.
Hacia las 15:50 GMT, el barril del Brent del mar del Norte ganó un 6,1% a 73,59 dólares y el West Texas Intermediate se estabilizó a 6,2 % a 72,28 dólares. Wall Street abrió con pérdidas y el Dow Jones operaba con una caída de 0,86 % a las 15:50 GMT. El Nasdaq bajó 0,46 % y el marcador S&P 500 cedió 0,35 %, en sintonía con la tendencia en los mercados de Europa y Asia.
Te puede interesar: Irán responde a ataque de Israel con misiles
París cerró la sesión con una bajada del 1,04 %; Fráncfort, del 1,07% y Milán, en -1,28 %. También terminaron en terreno negativo Madrid (-1,31 %) y Londres (-0,39 %). Pese a la caída generalizada del mercado bursátil, las acciones de las empresas de energía se beneficiaron del alza del crudo y en cambio, los títulos de las aerolíneas operan con pérdidas tras la suspensión de los vuelos en Oriente Medio.
En este contexto, los llamados valores “refugio” se beneficiaron y el oro se acercó a su récord marcado en abril. Así, el oro subió 1,71 % hasta los 3.443 dólares la onza y, durante las operaciones de la tarde en Europa, el dólar ganó 0,24 % frente al euro, a 1,1559 euros por dólar.
La caída de los mercados bursátiles y el alza de los valores refugio “muestra la debilidad de la confianza” con respecto a grandes acontecimientos geopolíticos, señaló David Morrison, analista de mercados del proveedor de servicios financieros Trade Nation.
“La pregunta ahora es si los inversores consideran esto como un indicio relativamente contenido dentro de la animadversión que existe desde hace tiempo entre Israel e Irán, o si se trata de la chispa que enciende una conflagración en todo Oriente Medio y más allá”, señaló.
Declaración de guerra
Irán calificó el ataque como “una declaración de guerra” después de que la aviación israelí lanzara una andanada de bombardeos contra más de 100 objetivos, incluidas instalaciones nucleares, que mató a altos mandos militares y a científicos del programa atómico.
Podés leer: Gobierno entrega 51 viviendas e inaugura mejoras en Misiones
Para Fawad Razaqzada, analista de mercado de City Index and Forex.com, ahora “la clave es cómo responda Irán”. “Las tensiones se van a intensificar y existe la posibilidad de que los mercados registren pérdidas al inicio de la próxima semana si Teherán decide contraatacar durante el fin de semana”, proyectó.
Fuente: AFP