Irán prohibió los bíperes y walkie-talkies en todos los vuelos, informó la prensa local el sábado, semanas después de las letales explosiones de estos dispositivos del movimiento islamista Hezbolá en Líbano, atribuidas a un sabotaje de Israel.
“Se ha prohibido la entrada de cualquier dispositivo de comunicación electrónica, excepto teléfonos móviles, en las cabinas de vuelo o en los vuelos de carga”, informó la agencia de noticias ISNA, citando al portavoz de la Organización de Aviación Civil de Irán, Jafar Yazerlo.
La decisión se produjo más de tres semanas después de los ataques contra miembros del grupo Hezbolá, aliado de Irán, en Líbano, en los que explotaron bíperes y walkie-talkies. Al menos 39 personas murieron y cerca de 3.000 resultaron heridas en el ataque, del que Irán y Hezbolá culparon a Israel.
Lea también: EE. UU. confirma ataques aéreos contra campamentos de Estado Islámico en Siria
A principios de este mes, la aerolínea Emirates, con sede en Dubái, prohibió los bíperes y los walkie-talkies a bordo de sus aviones. Las tensiones regionales se han disparado desde el estallido de la guerra de Gaza en octubre del año pasado, implicando a grupos proiraníes de Líbano, Irak, Siria y Yemen.
Varias aerolíneas han suspendido en las últimas semanas sus vuelos a Irán tras el ataque con misiles de Teherán contra Israel el 1 de octubre. Irán disparó unos 200 misiles contra Israel en represalia por la muerte del líder de Hezbolá, Hasán Nasralá, en un ataque israelí en Beirut en septiembre.
Desde entonces, Israel ha prometido tomar represalias, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, dijo que la respuesta será “mortal, precisa y sorprendente”.
Lea también: Más de 50 drones derribados en Ucrania y Rusia
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Denuncian nueva ola de presión en Irán
Las autoridades iraníes practicaron cientos de arrestos y decenas de ejecuciones en una ola de represión después de la guerra de doce días contra Israel, afirmaron oenegés de defensa de los derechos humanos.
Estas organizaciones aseguran que hubo arrestos de activistas y miembros de minorías en la calle o en sus casas, que algunas ejecuciones se aceleraron y que se produjeron traslados de presos a ubicaciones secretas.
Iran Human Rights, una organización con sede en Noruega, indicó que seis personas han sido ahorcadas por acusaciones de espiar para Israel desde el inicio del conflicto el 13 de junio. Además, más de mil personas fueron arrestadas por hechos vinculados a esta guerra y decenas fueron ejecutadas por otras acusaciones, señala la ONG.
Entre los detenidos figura el defensor de la libertad de expresión, Hosein Ronaghi. Otros, como el rapero Toomaj y el activista Arash Sadeghi, fueron libertados tras haber sido arrestados e interrogados violentamente, según varios informes. Roya Boroumand, directora ejecutiva de la organización estadounidense Centro Abdorrahman Boroumand por los Derechos Humanos en Irán, acusa a Teherán de intentar reprimir el descontento ante el “humillante golpe” infligido por Israel.
Dejanos tu comentario
Siap: propietarios de animales deberán devolver dispositivos remanentes
En el marco de la implementación del Sistema de Identificación Animal (Siap), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió un comunicado recordando a los propietarios de animales que deberán devolver la totalidad de los dispositivos (DIOBs) remanentes hasta el 11 de julio de 2025.
La entrega de los materiales deberá hacerse en los centros de distribución de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa). En caso de incumplimiento de esta disposición, los propietarios deberán abonar un costo correspondiente al 10 % del jornal mínimo vigente, por cada dispositivo retirado que supere el 3 % de la merma establecida.
Según el comunicado, transcurrido el plazo máximo previsto para la devolución de los dispositivos los ganaderos que no lo hayan hecho deberán abonar el costo mencionado, a los efectos de autorizar el movimiento de animales a cualquier finalidad y destino.
Te puede interesar: Exportación de carne generó más de USD 1.300 millones en el primer semestre
“Ayer cerramos la distribución de dispositivos en los campos, pero hay una prórroga para ir cargando los animales hasta el 11 de julio”, sostuvo el doctor Víctor Maldonado, director general de Sanidad Animal, Identidad y Trazabilidad (Digesit).
Mencionó que ayer martes los números finalizaron en el 99 % en general. “Estamos muy contentos porque no es fácil instalar una política pública y sabiendo que es una política a largo plazo, ya que es nueva y requería de mucho aprendizaje”, dijo a la 920 AM.
Te puede interesar: Medidas económicas apuntan al bienestar del bolsillo ciudadano, afirma ministro
Por otro lado, dijo que la respuesta del productor así como el sector privado fue buena, ya que se acumularon más de 2.558.000 terneros identificados. “Son todos los nacidos del 1 de julio del 2024 al 30 de junio del 2025, los de la primera zafra”, añadió. Se espera que en entre agosto y septiembre se establezca la segunda zafra con los Carimbo 6.
Maldonado destacó que con esto, el productor que trabaja a nivel empresarial tiene un manejo sistematizado de estos sistemas electrónicos. A su vez, el pequeño productor está en el manejo porque se logró una alta llegada del sistema a los que tienen hasta 100 cabezas.
Dejanos tu comentario
Denuncian nueva ola de represión en Irán tras conflicto con Israel
Las autoridades iraníes practicaron cientos de arrestos y decenas de ejecuciones en una ola de represión después de la guerra de doce días contra Israel, afirmaron oenegés de defensa de los derechos humanos. Estas organizaciones aseguran que hubo arrestos de activistas y miembros de minorías en la calle o en sus casas, que algunas ejecuciones se aceleraron y que se produjeron traslados de presos a ubicaciones secretas.
Iran Human Rights, una organización con sede en Noruega, indicó que seis personas han sido ahorcadas por acusaciones de espiar para Israel desde el inicio del conflicto el 13 de junio. Además, más de mil personas fueron arrestadas por hechos vinculados a esta guerra y decenas fueron ejecutadas por otras acusaciones, señala la ONG.
Entre los detenidos figura el defensor de la libertad de expresión, Hosein Ronaghi. Otros, como el rapero Toomaj y el activista Arash Sadeghi, fueron libertados tras haber sido arrestados e interrogados violentamente, según varios informes. Roya Boroumand, directora ejecutiva de la organización estadounidense Centro Abdorrahman Boroumand por los Derechos Humanos en Irán, acusa a Teherán de intentar reprimir el descontento ante el “humillante golpe” infligido por Israel.
Lea más: Las torres de Notre-Dame de París volverán a abrir al público el 20 de setiembre
El conflicto, que dejó al menos 935 muertos en Irán según declaró el lunes un portavoz del poder judicial, demostró la incapacidad de Teherán de “controlar su espacio aéreo y proteger a los civiles”, dice Boroumand a AFP.
“Para mantener el control e impedir a sus opositores en el interior del país organizarse y movilizar sus fuerzas, los dirigentes iraníes recurren al miedo. Y puede que no hagan más que comenzar”, advierte.
La experta recuerda que una situación similar ocurrió tras el alto al fuego en la guerra contra el vecino Irak (1980-1988), con una ola de represión que llevó a miles de ejecuciones.
Lea también: Policía británica abre investigación por cánticos antisemitas en Glastonbury
“Animal herido”
Los dirigentes iraníes recibieron críticas desde dentro del país por los aparentes fallos en la prevención de los ataques aéreos de Israel y de Estados Unidos. Desde los 1980, cuando terminó el conflicto con el Irak de Sadam Huseín, Irán no implementó nuevos sistemas de alertas de ataque aéreo o una red de refugios para la población.
Además, el asesinato en estos bombardeos de miembros de la cúpula militar y científica del país dejaron al descubierto el nivel de penetración de inteligencia israelí en Irán.
Cuatro días después del comienzo de la ofensiva israelí, el jefe del poder judicial iraní, Gholamhossein Mohseni-Ejei, pidió procesos rápidos para las personas acusadas de espionaje en favor de Israel.
Las autoridades informaron del arresto de tres europeos, dos de ellos acusados de colaborar con la inteligencia israelí.
“Como un animal herido, la República Islámica va contra cualquier amenaza que percibe en el país con una fuerza mortal”, afirma Hadi Ghaemi, director ejecutivo del Centro para los Derechos Humanos en Irán (CHRI) en Nueva York.
Las oenegés especializadas en este país alertan también de acciones dirigidas contra ciertas minorías como los kurdos, los judíos o los bahaís, una religión con su cuna espiritual en la ciudad israelí de Haifa.
El grupo Hengaw, con sede en Noruega, afirma que unas 300 personas kurdas fueron arrestadas en esta ola de represión.
“Las ciudades kurdas se llevaron una parte desproporcionada de esta represión”, asegura esta oenegé especializada en la población kurda del oeste y el noroeste de Irán.
Unos 35 miembros de la comunidad judía en Irán, que cuenta con unos 10.000 miembros, fueron citados para ser interrogados en los últimos días, según la estadounidense Agencia de Noticias de Activistas por los Derechos Humanos.
Además, la web informativa IranWire señala que las fuerzas de seguridad allanaron decenas de hogares pertenecientes a los miembros de la minoría religiosa bahaí durante y después de la guerra.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Irán reporta 71 muertos en la cárcel de Evin por anterior ofensiva
Las autoridades iraníes han denunciado este domingo que 71 personas murieron en un ataque deliberado israelí contra la cárcel de Evin, en Teherán, durante la reciente ofensiva lanzada por el Ejército de Israel contra la república islámica.
El bombardeo ocurrió el 23 de junio, en las postrimerías de la operación militar israelí, que en ese momento se dirigía ya, según reconoció el propio ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, contra los “símbolos del régimen”. La cárcel de la capital iraní, en este caso, alberga a decenas de disidentes y opositores, según llevan denunciando durante años ONG.
Israel no se ha pronunciado sobre las víctimas, pero sí confirmó en su momento el ataque contra Evin, parte de una ofensiva dirigida también contra el cuartel general de las milicias Basij, unas fuerzas paramilitares vinculadas al líder supremo, Ali Jamenei.
Entre los fallecidos, según fuentes iraníes a la agencia Mizan, órgano portavoz de la Judicatura del país, hay “personal administrativo de la prisión, presos y familiares de presos, así como vecinos que vivían cerca de la prisión”. Los ataques impactaron en las celdas y en varios edificios anexos como el centro de salud, el edificio de visitas y un departamento de la Fiscalía.
El portavoz de la Judicatura, Asghar Jahangir, ha denunciado un “brutal crimen” perpetrado por “un régimen anárquico que ha demostrado, una vez más, su falta de compromiso y apego al derecho Internacional.
Los daños materiales, ha confirmado Jahangir, son graves. “El ataque sionista a la prisión de Evin ha causado cuantiosos daños económicos y físicos a los vecinos de la zona de reuniones y del edificio de la fiscalía. Lamentablemente, este ataque, que ha tenido un gran impacto en la gente común, también ha tenido víctimas entre los vecinos”, ha manifestado.
Fuente: Europa Press.
Lea también: La IA aprende a chantajear para evitar ser desconectada