Japón envió un mensaje de “protesta muy seria” a Moscú, después de que un avión militar ruso entrara en tres ocasiones en su espacio aéreo, la primera incursión de este tipo desde 2019, declaró este lunes el ministro de Defensa.
“Hemos confirmado hoy que un avión de patrulla ruso Il-38 violó nuestro espacio aéreo sobre nuestras aguas territoriales en el norte de la isla Rebun”, frente a la isla de Hokkaido, “en tres ocasiones”, declaró Minoru Kihara a los periodistas. Como respuesta, Tokio movilizó aviones de caza y lanzó advertencias por radio y por bengala, precisó.
Leé más: Pronostican días calurosos y lluvias desde el miércoles
“Esta violación del espacio aéreo es sumamente lamentable y hoy hemos enviado un mensaje de protesta muy seria al gobierno ruso por vía diplomática y le hemos instado encarecidamente a evitar que esto vuelva a producirse”, señaló el ministro. Japón se unió a la postura occidental con respecto a la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, dando su apoyo financiero y material a Kiev y sancionando a personas y organizaciones rusas.
Se trata de la primera incursión en el espacio aéreo por parte de un avión ruso desde junio de 2019, cuando un bombardero Tu-95 entró en el espacio aéreo japonés en el sur de Okinawa y alrededor de las islas Izu, al sur de Tokio, según las autoridades japonesas.
Te puede interesar: Violencia narco en Sinaloa supera 70 muertos en 12 días
El principal portavoz del gobierno, Yoshimasa Hayashhi, no quiso dar “informaciones definitivas sobre la intención y el objetivo” de la incursión rusa el lunes, pero precisó que “el ejército ruso está activo cerca de nuestro país desde la invasión de Ucrania”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Peña aspira a elevar la relación con Japón a “un nivel más alto”
“La idea es llevar la relación bilateral a un nivel más alto, no solamente un lazo de amistad, sino a una alianza estratégica”, anunció el mandatario Santiago Peña sobre la cumbre prevista este miércoles en Tokio con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba. El presidente de la República presidió las celebraciones del Día Nacional de Paraguay en la Exposición Universal en la ciudad de Osaka.
“Nosotros entendemos que América Latina está muy distante de Asia, pero hoy creemos que estamos en condiciones de poder acercarnos muchísimo más, de complementarnos”, dijo Peña, quien destacó que Paraguay y Japón “tienen una oportunidad única para forjar esos lazos”, en el contexto de la Expo 2025, donde ayer lunes visitó el pabellón “Ikigai Paraguay”, y de sus más de 100 años de relaciones bilaterales.
El presidente Peña, que también tiene previsto visitar la ciudad de Hiroshima, valoró este viaje a Japón como “muy especial” ante la conmemoración el próximo año del 90 aniversario de la llegada de los primeros nikkei (inmigrantes japoneses) al Paraguay, una comunidad “que ha contribuido muchísimo” al desarrollo del país sudamericano y a establecer los “lazos de amistad” bilaterales.
Paraguay aspira ahora a “ofrecer todo lo que tiene” a Japón y a “mostrarlo al mundo” en el marco de la Expo, como un país “gran productor de alimentos y de energía limpia y renovable”, y como “aliado ideal” por sus valores y principios compartidos, destacó Peña durante su visita al pabellón paraguayo. El establecimiento de las relaciones estratégicas implicaría una mayor fluidez entre los contactos entre ambos países, que también aspiran a cerrar en la cumbre de este miércoles acuerdos para promover las inversiones mutuas y para facilitar las exenciones de visados, entre otros temas.
Lea más: EBY: acuerdo entre Paraguay y Argentina se trata de una pauta operativa, aclara abogado
Ikigai Paraguay, energía que conecta
Bajo el concepto “Ikigai Paraguay: Energy That Connects” (Energía que conecta), este espacio ofrece una muestra de la cultura tradicional paraguaya, así como una mirada a su riqueza y diversidad naturales y al dinamismo de sus industrias, con especial énfasis en las energías renovables. Peña pronunció un discurso al inicio de la celebración del Día Nacional de Paraguay en la Expo, que incluyó espectáculos de música y danza paraguayos y un desfile por el recinto, entre otros actos con la participación de la primera dama, Leticia Ocampos.
Junto a la visita oficial del presidente, más de 60 responsables empresariales paraguayos de diversos sectores han viajado a Japón para asistir a la Expo y mantener encuentros con el sector privado nipón. La Expo de Osaka fue inaugurada el 13 de abril pasado, y hasta su clausura el próximo 13 de octubre espera atraer a unos 28 millones de visitantes. Un total de 158 países participan en este evento internacional, junto a siete organizaciones internacionales.
Dejanos tu comentario
Van por nuevos destinos asiáticos
La presidenta de la Cámara de la Industria Porcina y Derivados del Paraguay (Capainprod), Marta Mareco, contó que esta tarde una delegación local viajará a Singapur para avanzar con las certificaciones correspondientes a la habilitación de ese mercado para exportar carne porcina.
Resaltó que con el objetivo de seguir exportando a más países asiáticos, el próximo en la mira es Japón. “Estamos trabajando para esto, tienen que venir a hacer más controles en los frigoríficos, así como lo fue Singapur, con quienes ya terminamos ese proceso”, expresó a la 920 AM.
Otro país que también abre sus puertas a la carne porcina local es Argentina. Contó que la semana pasada estuvieron en el vecino país para oficializar su apertura a nuestro mercado. Señaló que esta es una oportunidad importante para nuestro país, ya que Argentina estaba comprando carne porcina últimamente solo de Brasil.
“Es una oportunidad muy importante porque Argentina no se autoabastece y está importando desde Brasil. Empresarios argentinos, algunos incluso son paraguayos, están interesados en nuestra carne. Tienen carnicerías en La Plata y el Mercado Central de Ezeiza. Hicimos un acto muy lindo allá, en la plaza San Martín, con banda militar y todo. Más de 400 personas asistieron a la recepción en la embajada”, manifestó.
Acerca de la producción local, expuso que ellos como gremio se encargan de todo el proceso, desde la semilla del maíz, que representa el 80 % del alimento del cerdo, hasta la producción final.
Dejanos tu comentario
Paraguay busca conquistar exigente mercado japonés
El director de Inteligencia de Negocios de Rediex, Nikolaus Osiw, explicó que en el marco de la participación de Paraguay en la Expo Osaka 2025, el país se prepara para reforzar su presencia comercial en el mercado de Japón, principalmente en productos del sector alimenticio.
Osiw explicó que Japón, por su geografía montañosa y densamente poblada, depende casi exclusivamente de la importación de alimentos, lo que representa una oportunidad para Paraguay. “Tenemos un gran potencial para la exportación, sobre todo en el sector alimenticio”, indicó.
Entre los productos primarios que Paraguay podría exportar al mercado nipón se encuentra la soja, que podría ser usado para la producción ganadera.
“Es muy intensa en poco espacio, entonces necesitan importar también los balanceados”, indicó. Además de la soja, mencionó el maíz, el arroz, el trigo y el azúcar.
“Lo que hoy en día se está exportando a gran escala es el sésamo. Abarca el 90 % de las explotaciones de paraguayas, pero aun así estamos cubriendo solamente una pequeña parte de lo que es la demanda importadora”, destacó el funcionario de Rediex sobre el mercado japonés.
Un objetivo más ambicioso es la exportación de carne bovina, un rubro que actualmente está en negociaciones para su habilitación. “Japón actualmente se abastece de países como Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, pero también en menor escala de Uruguay. Si importa carne bovina desde Uruguay, ¿por qué no hacer exigencias que aún están pendientes para que se habilite el mercado para la carne paraguaya?”, expresó en entrevista con la radio 920 AM.
SUDESTE ASIÁTICO
Además del mercado japonés, Nikolaus Osiw explicó que nuestro país apunta al sudeste asiático como un destino estratégico para sus productos. Países como Vietnam, Filipinas y Malasia se perfilan como mercados con gran potencial debido a sus economías en crecimiento y poblaciones jóvenes. “Hablamos de países donde vemos un potencial muy importante”, afirmó.
Señaló que estas naciones ofrecen una dinámica comercial más abierta y en expansión. La participación en la Expo Osaka 2025 también servirá como plataforma para acercarse a estos mercados vecinos de Japón. “Esto puede ser también un propósito importante: que los productos paraguayos se promuevan en estos países”, agregó.
Dejanos tu comentario
Sector porcino: Paraguay apuesta por nuevos mercados asiáticos
La presidenta de la Cámara de la Industria Porcina y Derivados del Paraguay (Capainprod), Marta Mareco, contó que esta tarde una delegación local viajará a Singapur para avanzar con las certificaciones correspondientes a la habilitación de ese mercado para exportar carne porcina.
Resaltó que con el objetivo de seguir exportando a más países asiáticos, el próximo en la mira es Japón. “Estamos trabajando para esto, tienen que venir a hacer más controles en los frigoríficos, así como lo fue Singapur, con quienes ya terminamos ese proceso”, expresó a la 920 AM.
Leé también: Coinciden en que es necesario aumentar el hato ganadero para sostener la cadena cárnica
Otro país que también abre sus puertas a la carne porcina local, es Argentina. Mareco contó que la semana pasada estuvieron en el vecino país para oficializar su apertura a nuestro mercado. Mencionó que esta es una oportunidad importante para nuestro país, ya que Argentina estaba comprando carne porcina últimamente solo de Brasil.
“Es una oportunidad muy importante porque Argentina no se autoabastece y está importando desde Brasil. Empresarios argentinos, algunos incluso son paraguayos, están interesados en nuestra carne. Tienen carnicerías en La Plata y el Mercado Central de Ezeiza. Hicimos un acto muy lindo allá, en la Plaza San Martín, con banda militar y todo. Más de 400 personas asistieron a la recepción en la embajada”, manifestó.
Producción
Acerca de la producción local, expuso que ellos como gremio se encargan de todo el proceso, desde la semilla del maíz, que representa el 80 % del alimento del cerdo, hasta la producción final. El 20 % restante es soja y minerales; todo esto determina una carne de altísima calidad.
“Vamos a presentar pronto el plan de compartimentación en Itapúa, con el que queremos ingresar al mercado chileno. Tenemos actualmente 90 granjas y estamos trabajando para duplicarlas. Hay más de 100 granjas nuevas en lista de espera para engorde. También estamos desarrollando otra unidad productora de lechones. Las principales zonas productoras hoy son Itapúa y Alto Paraná, pero estamos creciendo fuerte en Tazapán e incluso en Ñeembucú”, adelantó.
Consumo
Finalmente resaltó que el consumo per cápita en Paraguay es de 13 kilos incluyendo embutidos, y que esto era impensado hace 25 años, donde el consumo rondaba los 3 o 4 kilos. “Crecimos mucho”, finalizó.