Cuatro personas murieron y nueve resultaron heridas este miércoles en un tiroteo en un centro de secundaria del estado de Georgia, en el sur de Estados Unidos, anunciaron las autoridades locales.
“Cuatro muertos. Otras nueve personas han sido trasladadas a varios hospitales con heridas. El sospechoso está detenido y vivo”, informaron en las redes sociales.
En un comunicado el presidente Joe Biden afirmó que él y su esposa Jill están de luto “por la muerte de las personas, cuyas vidas se vieron truncadas por la violencia armada sin sentido”.
“Los estudiantes de todo el país están aprendiendo a agacharse y refugiarse en lugar de aprender a leer y escribir. No podemos seguir aceptando esto como algo normal”, añade.
El secretario de Justicia Merrick Garland también declaró a periodistas estar devastado por las familias que se han visto afectadas “por esta terrible tragedia”.
“En torno a las 9:30 de esta mañana (13:30 GMT) recibimos la primera llamada de que había un tirador activo” en el instituto Apalachee de Winder, a unos 70 km al nordeste de Atlanta, afirmó el sheriff del condado de Barrow, Jud Smith.
Los alumnos fueron evacuados o reagrupados en un terreno deportivo, según imágenes aéreas difundidas por los medios de comunicación.
“Mi profesora abrió la puerta (del aula) para ver qué pasaba. Otro profesor entró corriendo y le dijo que cerrara porque había un hombre armado”, contó el estudiante Sergio Caldera, de 17 años, citado por ABC.
Con la puerta cerrada, él y sus compañeros oyeron gritos procedentes del exterior.
Estados Unidos es el único país desarrollado del mundo que se ve golpeado con frecuencia por tiroteos en los colegios.
“Tras décadas de inacción, los republicanos del Congreso deben decir por fin ‘basta ya’ y trabajar con los demócratas para aprobar una legislación de sentido común sobre la seguridad de las armas”, afirma Biden en el comunicado.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Unión Europea prepara respuestas a los aranceles y anuncia que presentará queja ante la OMC
La Unión Europea (UE) amenazó ayer jueves con aplicar aranceles a productos estadounidenses por valor de 95.000 millones de euros (más de 100.000 millones de dólares) y anunció una queja ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por los aranceles adoptados por Estados Unidos.
Los anuncios del bloque europeo se conocieron en coincidencia con declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre un acuerdo “total y completo” con el Reino Unido.
La UE insistió, sin embargo, que prefiere alcanzar un acuerdo negociado con Washington, para evitar una escalada de tensiones arancelarias de consecuencias imprevisibles a ambos lados del océano Atlántico. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló ayer jueves en un comunicado que el bloque sigue “plenamente comprometido” a hallar “resultados negociados con Estados Unidos”.
Leé más: León XIV pide a la Iglesia ser un “faro que ilumina las noches del mundo”
“Creemos que hay buenos acuerdos en beneficio de los consumidores y las empresas en ambos lados del Atlántico”, agregó, aunque advirtió que “seguimos preparándonos para todas las posibilidades”. Formalmente, la Comisión -el brazo ejecutivo de la UE- abrió un proceso de consulta pública sobre un listado de productos estadounidenses que podrán ser objeto de aranceles caso las negociaciones no prosperen.
De acuerdo con una lista provisional publicada por la UE, esos bienes estarán “sujetos a contramedidas” del bloque si las conversaciones entre Bruselas y Washington no resultan en “un resultado mutuamente beneficioso”. El listado de productos ocupa 128 páginas e incluye bienes como aviones, automóviles, plásticos, y químicos, además de otros como cabello humano o nueces.
Esa lista también incluye el bourbon, una bebida que había sido excluida de las posibles contramedidas de la UE por el riesgo de promover represalias estadounidenses al vino europeo. Trump había advertido que si la UE imponía aranceles al bourbon aplicaría represalias de 200 % a las bebidas alcohólicas del bloque, y la industria vinícola pidió a la UE moderación en sus acciones.
Opciones sobre la mesa
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, dijo esta semana ante el Parlamento Europeo que el 70 % de las exportaciones totales del bloque enfrentan gravámenes de entre el 10 % y el 25 % por ciento. De acuerdo con la Comisión Europea, los aranceles estadounidenses “aumentan los costos de los negocios, sofocan el crecimiento, alimentan la inflación y aumentan la incertidumbre económica”.
La UE también anunció que permanece atenta para evitar que, ante la imposición de aranceles en Estados Unidos, numerosos productos sean ahora destinados al mercado europeo, porque ello podría generar desequilibrios de mercado.
El 10 de febrero, Trump anunció aranceles de 25 % a las importaciones de acero y aluminio proveniente de la UE. Posteriormente, el 2 de abril, el mandatario estadounidense anunció la adopción de los denominados “aranceles recíprocos” con sus asociados comerciales, que en el caso de la UE fueron definidos en 20 %.
Te puede interesar: Pedro Juan: vehículo utilizado por atacantes de abogado fue hallado incinerado
Apenas días más tarde, Trump anunció una “pausa” en al aplicación de los aranceles de 20% a la UE, pero mantuvo un nivel general de 10 %. De su lado, la UE igualmente decidió una “pausa” en sus aranceles al acero y al aluminio estadounidense, para permitir que las negociaciones prosperen.
En tanto, la UE ya sugirió que podrá utilizar como herramienta de represalia los gravámenes a gigantes tecnológicos estadounidenses que operan en el espacio europeo, como Apple, Google, Meta o Microsoft. Un alto funcionario europeo que habló bajo condición de anonimato dijo este jueves que “todas las opciones están sobre la mesa”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Trump felicita al papa León XIV, un “gran honor” para EE. UU.
- Fuente: AFP
El presidente Donald Trump felicitó este jueves a León XIV, primer papa originario de Estados Unidos, en un mensaje en su red Truth Social.
“Felicidades al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. Qué emoción, y qué gran honor para nuestro país”, dijo. “Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un gran momento!”.
Te puede interesar: Humo blanco en el Vaticano: Habemus papam
Dejanos tu comentario
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
- Fuente: AFP
Los cinco opositores venezolanos refugiados por más de un año en la embajada argentina en Caracas salieron de la sede diplomática y llegaron sorpresivamente a Estados Unidos, tras una “operación” que Washington dice haber conducido sin que hasta el momento Venezuela se haya pronunciado.
Su salida fue anunciada la noche del martes 6 de mayo por el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, que habló de una “operación precisa” sin ofrecer detalles.
Fuentes ligadas al gobierno venezolano dijeron a la AFP que la salida de los opositores no se dio por una operación de “fuga” sino como resultado de una “negociación”. La oposición asegura que les negaron salvoconductos hasta el “último instante”.
¿Qué se sabe sobre estos opositores?
Los asilados
Todos son colaboradores de la líder opositora María Corina Machado. En principio eran seis los refugiados, pero en diciembre de 2024 uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, se entregó a las autoridades y recibió libertad condicional. Murió el 26 de febrero por problemas de salud.
En la embajada quedaron la mano derecha y jefa de campaña de Machado, Magalli Meda; el coordinador internacional de su comando de campaña, Pedro Urruchurtu; la encargada de comunicaciones, Claudia Macero; el coordinador electoral Humberto Villalobos, así como Omar González, miembro de la dirección del partido Vente Venezuela.
“Asedio”
Se refugiaron el 20 de marzo de 2024 en medio de una ola de arrestos de cara a los comicios del 28 de julio pasado, tras los cuales el presidente Nicolás Maduro fue proclamado reelecto entre denuncias de fraude desde la oposición.
Tenían orden de captura de la fiscalía que los señalaba de intentar “generar desestabilización” e incentivar el alzamiento de “un ala militar”.
Luego de cinco meses refugiados denunciaron “asedio” por agentes policiales apostados a las afueras de la residencia argentina hasta hace al menos dos semanas, según los opositores.
Señalaron mediante mensajes en redes sociales que la sede diplomática registró prolongados cortes eléctricos y solo funcionaba un generador. También denunciaron la interrupción del servicio de agua y obstáculos para el ingreso de alimentos y medicinas.
El gobierno de Venezuela negó el “asedio”.
Crisis diplomática
Venezuela rompió relaciones con Argentina y otros países de la región tras los cuestionamientos a la reelección de Maduro para un tercer mandato consecutivo de seis años. El personal diplomático abandonó el país.
Lea más: “Los niños están muriendo”: la leptospirosis causa estragos entre indígenas de Ecuador
Brasil asumió la representación diplomática de Argentina y un mes después Caracas revocó los permisos, aún así siguió defendiendo los intereses argentinos.
Las relaciones con Argentina se tornaron aún más tensas con la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo el 8 de diciembre de 2024 cuando se disponía a visitar en Venezuela a su pareja y a su hijo de dos años.
¿Negociación?
Según la oposición, el gobierno negó hasta “último instante” salvoconductos y Rubio asegura que el grupo salió por una “operación precisa”, sin ofrecer detalles.
María Corina Machado añadió que se trató de “una operación impecable”.
Brasil indicó, por su parte, que trabajó en “numerosas ocasiones” para conseguir los salvoconductos y ofreció sacar de Venezuela a los solicitantes de asilo para “resolver diplomáticamente la crisis”.
Pero, “los reiterados intentos no fueron atendidos, lo que prolongó la difícil situación humanitaria en la residencia de la embajada argentina en Caracas, que fue rodeada por fuerzas de seguridad”, indicó la cancillería de Brasil en un comunicado este miércoles.
El gobierno venezolano no se ha pronunciado, pero fuentes ligadas al chavismo aseguran que se trató de una negociación.
La jefa de campaña de Machado llegó a mencionar que estaba dispuesta a negociar su salida. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, negaba la posibilidad.
La salida de los opositores se dio cuando Caracas cuestiona al gobierno de Donald Trump por la deportación desde Estados Unidos de unos 253 migrantes venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, un aliado de Washington.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, planteó el pasado 20 de abril un canje de estos migrantes por la misma cantidad de presos políticos, incluidos los asilados.
Venezuela rechazó la propuesta y Maduro acusó a Bukele de ser un “violador sistemático” de derechos humanos.
Caracas y Washington ya han intercambiado presos en el pasado. A finales de enero, seis estadounidenses detenidos en Venezuela fueron liberados tras negociaciones entre ambos países.
En diciembre de 2023, Estados Unidos excarceló a Álex Saab, un empresario acusado de ser “testaferro” de Maduro, por 26 presos en cárceles de Venezuela.
Dejanos tu comentario
Paraguayo es detenido en EE. UU. y enfrenta 10 cargos por presunto abuso sexual en niños
Un hombre de nacionalidad paraguaya fue detenido en Silver Creek Village en Estados Unidos y es acusado por abuso sexual infantil. El compatriota se enfrenta a 10 cargos graves en grado por explotación sexual. Durante su detención afirmó que tuvo acceso a materiales pornográficos que involucra a menores, pero que nunca tocó a ninguno.
Según medios locales la policía Park City, del tercer distrito de EE. UU., se trata de Héctor Escobar Cabral, de 29 años, que residía en un condominio y que ya era investigado desde el año pasado. En noviembre del 2024 desde Google notificaron sobre actividad sospechosa y archivos con pornografía infantil a las autoridades responsables de la protección de menores.
“Desafortunadamente sí tenemos información por parte de los familiares del compatriota que fue detenido. Habría sido detenido por tenencia y distribución, se enfrenta a 10 cargos por caso de pornografía infantil. Nosotros ya solicitamos información oficial”, explicó Manuel Ruiz Díaz, cónsul paraguayo en California, en entrevista con “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: En pleno centro de Concepción detienen a un delivery de droga
Resaltó que cuando una persona es detenida en Estados Unidos tiene la opción de comunicarse con sus respectivos consulados. “Desconocemos si el compatriota optó por esa vía, pero creemos que no. Por eso no nos han pasado información oficial, pero el mismo día que nos enteramos entramos en contacto para solicitar esa información, por convención de Viena debería comunicar y están obligados a hacerlo”, apuntó.
Aclaró que ante estos casos el Estado les ofrece una asesoría legal. “No puede ser deportado y si es hallado culpable debe cumplir al menos una parte de la pena y saldar su deuda con la sociedad contra la que cometió el delito. El consulado no ofrece asesoría legal para este tipo de casos, pero sí hacemos el acompañamiento”, puntualizó.
Leé también: Ruta Luque-Samber: incendio de gran magnitud moviliza a bomberos de varias compañías