El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este jueves que no indultará a su hijo Hunter, ni conmutará su condena, después de que un tribunal lo declarara culpable de posesión ilegal de un arma de fuego.
“No”, respondió Biden cuando los periodistas le preguntaron durante una rueda de prensa en la cumbre del G7 en Italia si le conmutaría la pena.
Te puede interesar: Fiscalías de Paraguay y Bolivia acuerdan cooperación interinstitucional
“No voy a indultarlo”, añadió el mandatario demócrata, afirmando estar “orgulloso” de su hijo, que fue declarado culpable esta semana, pero que todavía está pendiente de que el tribunal dictamine la condena.
Biden, que tiene la mira puesta en su campaña por la reelección en las elecciones del 5 de noviembre frente al exmandatario republicano Donald Trump, ya se había comprometido a no beneficiar a su hijo y a “respetar el proceso judicial”.
Hunter Biden, de 54 años, fue declarado culpable por posesión ilegal de un arma de fuego debido a que mintió en la documentación para adquirirla en 2018, cuando afirmó que no consumía sustancias.
El hijo del presidente estadounidense, que habla sin tapujos de sus problemas con las drogas en el pasado, afirma que no se consideraba un adicto en ese momento.
Hunter Biden se enfrenta a una pena de hasta 25 años de cárcel, pero se espera que reciba una sentencia más leve ya que no tiene antecedentes penales y que el arma en cuestión no fue utilizada en ningún crimen.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Hijo de Joe Biden atacó al actor George Clooney por haber pedido que se retire de las elecciones
Hunter Biden criticó duramente este lunes al actor George Clooney por pedir a su padre, Joe Biden, que se retirará de la carrera presidencial en 2024.
Te puede interesar: Gobierno de Trump publica archivos sobre asesinato de Martin Luther King Jr.
El 10 de julio de 2024 el actor fue una de las primeras celebridades afines a los demócratas en pedir a Joe Biden que tirara la toalla, en medio de crecientes dudas dentro del propio partido sobre su salud, tras un desastroso debate con Donald Trump días antes.
George Clooney escribió un artículo en The New York Times titulado “Me gusta Joe Biden, pero necesitamos otro candidato” en el que contó haber visto a un Biden debilitado en una gala el mes anterior, muy distinto del candidato que había sido en 2020.
“Lo considero un amigo y creo en él. Creo en su carácter, en su moral”, escribió Clooney, antes de añadir: “Pero la única batalla que no puede ganar es la del tiempo”.
“Que se joda, que se joda ya todos los que lo rodean”, dijo Hunter al periodista Andrew Callaghan, quien tiene más de 3 millones de suscriptores en YouTube, en una entrevista de tres horas.
“Clooney no es un maldito actor (...) no sé qué es. Es una marca”, añadió.
“¿Qué derecho tienes a pisotear a un hombre que ha dado 52 años de su maldita vida al servicio de este país y decidir que tú, George Clooney, vas a sacar básicamente un anuncio de página completa en el maldito New York Times?”, comentó furioso.
“¿Creen de verdad que en la clase de medios estadounidense, a quienes votan en Green Bay, Wisconsin, les importa algo lo que George Clooney piense sobre a quién debería votar?”, preguntó Hunter en el podcast del exlíder del Partido Demócrata Jaime Harrison. “No hizo lo correcto”, añadió.
Joe Biden renunció el 21 de julio de 2024.
Leé también: Fiscalía de Venezuela investigará sobre “torturas” a migrantes en cárcel salvadoreña
Hunter es uno de los blancos favoritos de la derecha estadounidense en los últimos años. Fue condenado en dos casos separados por posesión ilegal de armas de fuego y fraude fiscal.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Ante sospechas de encubrimiento, aseguran que Biden nunca antes fue diagnosticado con cáncer de próstata
Joe Biden nunca había sido diagnosticado con cáncer de próstata antes de la semana pasada y previamente se había realizado un análisis de sangre para detectar la enfermedad hace 11 años, dijo el martes un portavoz del expresidente de Estados Unidos.
Te puede interesar: Acuerdo en Yacyreta estabilizará su gestión energética y financiera
La declaración se produjo después de que el actual presidente Donald Trump se dijera sorprendido el lunes de que el cáncer de su predecesor y adversario político no hubiera sido informado desde “hace tiempo”, lo que avivó las teorías de un encubrimiento.
La oficina de Biden anunció el domingo que el exmandatario de 82 años había sido diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata, que se había extendido a los huesos, poco después de que se le había encontrado un nódulo en la glándula prostática.
“La última prueba PSA (de antígeno prostático específico) conocida del presidente Biden fue en 2014”, dijo un vocero de Biden en un comunicado enviado a la AFP.
“Antes del viernes, el presidente Biden nunca había sido diagnosticado con cáncer de próstata”, aseguró.
El cáncer de próstata, el más común entre los hombres, puede detectarse en sus primeras etapas mediante análisis de sangre que mide una proteína llamada antígeno prostático específico, o PSA.
Sin embargo, las pruebas anuales de PSA a partir de los 70 años no se recomiendan para todos los casos. La enfermedad a veces pasa inadvertida o bien se desarrolla rápidamente, según especialistas consultados por la AFP.
Las dudas sobre la salud de Biden lo persiguieron durante su campaña de reelección el año pasado, que terminó abandonando, y se han reavivado en las últimas semanas, antes de la publicación de un libro que detalla lo que se describe como su deterioro físico.
Leé también: Paraguay brilla en la Expo Osaka con presencia de la realeza japonesa
Biden expresó el lunes su gratitud por las muestras de “amor y apoyo” recibidas tras el diagnóstico.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Biden saca a Cuba de lista negra de países patrocinadores del terrorismo
- Fuente: Agencia AFP
El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, ha decidido “retirar a Cuba” de la lista de países “patrocinadores estatales del terrorismo”, declaró un alto cargo de Washington este martes, a menos de una semana para la investidura de Donald Trump.
“Se ha completado una evaluación, y no tenemos información que respalde la designación de Cuba como patrocinador estatal del terrorismo”, afirmó el funcionario que pidió el anonimato.
Es “un gesto de buena voluntad con el fin de facilitar la liberación de las personas injustamente detenidas” en Cuba, dijo, y añadió que Biden hará un pedido oficial en este sentido al Congreso. Washington afirma haberse coordinado “con una serie de actores, incluida la iglesia católica”.
Se trata de crear “un entorno” que favorezca “la liberación de los defensores de los derechos humanos”, incluidas las personas “detenidas durante las protestas de julio de 2021″, explicó la fuente. “Creemos que el número de personas que serán liberadas, será significativo”, afirmó.
El alto cargo no quiso entrar en detalles pero dijo que la liberación “tendría lugar en un plazo relativamente corto”. Algunos presos serán liberados “antes de que termine la administración de Biden el 20 de enero”, precisó.
Lea más: Tregua en Gaza: 33 rehenes israelíes podrían ser canjeados por mil presos palestinos
La decisión tomada por el presidente demócrata, cuando le queda menos de una semana en el cargo, puede ser revertida por Trump. A la pregunta de si los demócratas se han coordinado con la administración entrante, el alto cargo afirmó que han estado “en comunicación regularmente sobre una variedad de temas, y este es uno de los asuntos” tratados.
Durante más de seis décadas, Washington ha impuesto a Cuba un embargo comercial que Trump endureció durante su primer mandato (2017-2021) al volver a incluir a la isla en su lista negra de patrocinadores del terrorismo, una medida que obstaculiza las transacciones y las inversiones porque las empresas se exponen a sanciones estadounidenses.
A su llegada a la Casa Blanca, Biden prometió revisar la política hacia Cuba, pero cambió de parecer tras las manifestaciones antigubernamentales de julio de ese mismo año en la isla, que se saldaron con un muerto y decenas de heridos, y tras las cuales cientos de manifestantes siguen encarcelados.
Dejanos tu comentario
Acuerdo de tregua está muy cerca
- Territorios Palestinos. AFP.
Los combates y bombardeos mataron ayer lunes a decenas de palestinos y a cinco soldados israelíes en Gaza, pese a que la Casa Blanca considera posible alcanzar una tregua esta semana entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.
El único alto el fuego alcanzado entre ambos bandos remonta a finales de noviembre de 2023, cuando se canjearon 105 rehenes retenidos por Hamás en Gaza por 240 presos palestinos de cárceles israelíes. Un alto cargo palestino, así como el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, mencionaron avances en las conversaciones indirectas que se desarrollan en Catar.
“Israel realmente desea liberar a los rehenes y se esfuerza por llegar a un acuerdo. Las negociaciones avanzan”, declaró Saar. “La actual ronda de negociaciones es la más seria y la más profunda, y ha permitido realizar progresos significativos”, afirmó a su vez el representante palestino bajo condición de anonimato.
Otra fuente cercana a las conversaciones, que también pidió el anonimato, reportó “avances reales” que resultaron en una nueva propuesta “concreta” presentada a las partes. El presidente saliente de Estados unidos, Joe Biden, también afirmó que está “a punto” de alcanzarse un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás.
“Estamos cerca de un acuerdo y podemos alcanzarlo esta semana”, añadió el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. Una tregua lograría poner fin a 15 meses de guerra en el estrecho territorio palestino. Más de 50 personas murieron el lunes en distintos bombardeos en Ciudad de Gaza, en el norte de la franja, indicaron los rescatistas locales.
El ejército israelí afirmó estar investigando estas informaciones y anunció que cinco de sus soldados murieron en combates en el norte de Gaza. Israel lanzó una nueva ofensiva terrestre en esa zona el 6 de octubre, con el objetivo declarado de impedir que combatientes de Hamás se reagrupen.
“No hay espacio en los hospitales”
Los ataques israelíes alcanzaron “escuelas, hogares e incluso grupos” de personas en la calle, afirmó el portavoz de la agencia de Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal. “No hay espacio en los hospitales para recibir a los heridos”, denunció a la AFP. El conflicto se desencadenó el 7 de octubre de 2023 cuando milicianos islamistas irrumpieron en el sur de Israel y mataron a 1.210 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes.
Los combatientes también capturaron ese día a 251 personas. En respuesta, Israel lanzó una implacable ofensiva aérea y terrestre que ya mató a 46.584 personas en el estrecho territorio palestino, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.
Las negociaciones indirectas para una tregua, impulsadas por Catar, Egipto y Estados Unidos, se intensificaron en los últimos días. El cese el fuego busca poner fin a la guerra y liberar los 94 rehenes que siguen retenidos en Gaza, incluidos 34 que el ejército israelí da por muertos.
El emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, se reunió el lunes con los enviados para Oriente Medio de las administraciones saliente y entrante de Estados Unidos, y con una delegación de Hamás para tratar la tregua en Gaza. Biden también habló con al Thani de las “negociaciones en Doha para un acuerdo de tregua y de liberación de rehenes”, indicó la Casa Blanca. Su sucesor, el republicano Donald Trump, asumirá sus funciones el 20 de enero.