Ya son dos los fallecidos como consecuencia de un atentado con bomba perpetrado este viernes en el municipio colombiano de Miranda, en el departamento de Cauca, según el último balance oficial.
Entre los fallecidos hay un menor de edad y un hombre de 67 años, Luis Ovidio Rodríguez Velásquez, ha explicado el alcalde de Miranda, Wilmer Zúñiga, en declaraciones a la emisora W Radio.
Hay además dos personas más heridas. Rodríguez era quien conducía la motocicleta que se vio afectada por la explosión.
“Son hechos lamentables realmente, es muy duro describir la situación que padecemos en nuestro territorio. Pensábamos que eran hechos del pasado”, ha indicado Zúñiga.
El atentado ha sido atribuido a la disidencia del Estado Mayor Central (EMC) de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La bomba habría sido preparada para utilizarla contra las Fuerzas Armadas de Colombia.
Cauca es uno de los tres departamentos, junto a Nariño y Valle del Cauca, en los que el Gobierno de Gustavo Petro suspendió el alto el fuego con el EMC que se había alcanzado para avanzar en las negociaciones de paz, una vez que la guerrilla fue acusada de lanzar ataques indiscriminados contra las poblaciones indígenas. Desde entonces, se han registrado numerosos enfrentamientos en estas zonas.
Lea también: ONU ayuda a Guatemala para el combate incendios forestales
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Tras amenaza de atentado, policías refuerzan controles en zona de colegio asunceno
Esta semana en redes sociales se reportó la amenaza sobre un supuesto atentado que se registrará este viernes 11 en el colegio Luis Alberto de Herrera, de la ciudad de Asunción. Atendiendo a la gravedad de la situación, agentes de la Policía Nacional realizan fuertes controles en la zona. Además, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio Público activaron el protocolo para estos casos.
La denuncia fue realizada luego de que en una cuenta de Instagram denominada “Confesionesherrera2024″ amenazara con un atentado contra la directora y aquellos alumnos que asistan a la institución el 11 de abril. Se activó un protocolo de seguridad establecido por resolución del MEC, y como medida de seguridad, pidieron apoyo de uniformados para la vigilancia en las inmediaciones de la casa de estudios.
“Ayer recibimos la denuncia de este caso. El personal está permanentemente en los alrededores, y hasta el momento no tenemos otra cosa. Tenemos cobertura permanente en los alrededores, así también, personal de patrulla a pie y no hay nada en los alrededores, estamos abocados en la situación”, expresó el comisario Francisco Colman, de la comisaría 11 de Asunción, en la 650 AM.
Podés Leer: Docente acosador: fiscal deslinda responsabilidad en jueces y apelará sentencia
Explicó que para mañana se tiene prevista una cobertura integral en la zona y aplicarán controles en los accesos del colegio, como también la revisión de mochilas, para evitar una desgracia. “Tenemos la cobertura hecha, mañana vamos a estar presentes si o si luego, referente al cateo ya sería dentro de la institución, ya queda a criterio de ellos”, confirmó.
La amenaza
“El viernes, 11 de abril, el colegio va a salir en las noticias, se va a hacer historia. Los que quieren seguir disfrutando de la bella vida mejor que se queden en sus casas, el 11 de abril se acaba la corrupción y la dictadura de los de arriba… plomo para los directivos. La agonía de Marlene será mi victoria”, dice la amenaza lanzada por una persona, ante la publicación mándame un mensaje anónimo.
Lea También: Encarnación: familia de fallecidas en edificio colapsado clama justicia
Dejanos tu comentario
Recluso con salidas transitorias fue atacado a tiros en Pedro Juan Caballero
Este viernes, se reportó un atentado contra un recluso que se encontraba dentro de un vehículo, ocurrió mientras salía de la penitenciaría de Pedro Juan Caballero. La víctima contaba con el beneficio de salidas transitorias. El hombre estaba a bordo de un vehículo blindado, lo que ayudó a que saliera ileso del atentado; este pertenece a un ciudadano brasileño que lo buscó para pasar el fin de semana fuera del centro de reclusión.
Según el reporte policial, el hecho se registró cerca de las 18:00 de hoy viernes, cuando Danilo Colmán, quien goza de libertad transitoria, salió del penal ubicado en el barrio San Juan Newman, su salida se da los días viernes a las 17:30 y vuelve los lunes en el mismo horario.
Estos fueron alcanzados por otros dos rodados y a unas cuadras de la penitenciaría, les cerraron el paso y luego descendieron unas personas que balearon el rodado. Sin embargo, nadie resultó herido, porque se trataba de un auto blindado. Tras realizar los disparos, los presuntos sicarios huyeron del sitio.
Una de las personas que estaba en el rodado descendió del mismo y se refugió en una vivienda hasta que llegaron los efectivos policiales. “Eran dos automóviles que realizaron disparos contra la camioneta que es blindada”, detalló el comisario Ignacio Muñoz, en entrevista con C9N.
Explicó que la persona que fue a buscar a Danilo contaba con antecedentes penales y hace unos días quedó en libertad. “Ambas personas están bajo custodia segura”, detalló. Colmán contaba con varios antecedentes penales, uno de ellos es por homicidio, otro por fuga del penal y otros.
Dejanos tu comentario
Caso Pecci: Margareth Chacón busca revocar condena ante la CSJ de Colombia
Medios de prensa colombianos informaron que el Tribunal Superior de Cartagena remitió a la Corte Suprema de Justicia la demanda de casación presentada por la defensa de Margareth Chacón, condenada en segunda instancia por el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. La máxima instancia judicial es ahora la que deberá decidir si admite este trámite y revoca su condena o bien, si confirma la sentencia.
La Justicia colombiana había condenado a Chacón a 35 años de cárcel, luego que la Fiscalía general de la Nación de dicho país demostrara que fue la coordinadora logística y financiera del homicidio de Pecci. Ahora, la Sala Penal del Tribunal Superior de Cartagena hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de la mujer, procesada por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones.
Le puede interesar: Gobierno de Lula da Silva niega esquema de hackeo a Paraguay
Esta acción de la Sala Penal se dio en respuesta a la demanda interpuesta por la sentencia del 27 de septiembre del 2024, que ratificada la condena interpuesta inicialmente el 15 de febrero del año pasado, por el juzgado Tercero Penal del circuito judicial de Cartagena. Luego de que se diera lectura al fallo en segunda instancia, dictado en enero de este año, la defensa presentó el recurso dentro del plazo legal.
La resolución expedida este 25 de marzo fue remitida a la Corte Suprema de Justicia de Colombia, que deberá decidir si admite el recurso y revoca la condena o bien, si confirma la sentencia, según medios colombianos.
Chacón es considerada como pieza clave en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, al igual que su esposo Andrés Pérez Hoyos y su cuñado Ramón Pérez Hoyos. La mujer había sido sentenciada por su participación en el asesinato de Marcelo Pecci, el 10 de mayo de 2022 en Colombia, considerado su papel como fundamental en el atentado e incluso uno de los cerebros.
La procesada fue la única de los involucrados que no aceptó su culpabilidad en la causa, lo que sí hicieron los demás involucrados y lograron penas menos gravosas. En una de sus últimas declaraciones ante las autoridades, la mujer denunció supuestas torturas y maltratos en un búnker para declarar en contra de un expresidente, cuyo nombre nunca antes había escuchado.
Dejanos tu comentario
Colombia: regresó un excapo del cartel de Pablo Escobar
- Bogotá, Colombia. AFP.
Un antiguo socio de Pablo Escobar en el cartel de Medellín viajó ayer viernes desde Alemania a Colombia, donde quedó en poder de la policía para verificar su situación judicial. Carlos Lehder, de 75 años, fue el primer gran capo colombiano extraditado a Estados Unidos, donde cumplió una pena de 30 años de cárcel. Fue expulsado tras su liberación en 2020 a Alemania, por su doble nacionalidad, aunque había manifestado reiteradamente su voluntad de regresar a Colombia.
La autoridad migratoria publicó fotografías y videos de Lehder en el aeropuerto El Dorado de Bogotá en traje y corbata. Aseguró que lo dejó “a disposición” de la policía por una “orden de captura vigente” en el país. La institución trasladó luego al excapo a una dependencia de investigación “para verificar su situación judicial”, informó en la red social X.
Lea más: Italia limita naturalización hereditaria afectando a miles de argentinos
Apodado El Loco por sus excentricidades, Lehder protagonizó uno de los periodos más sangrientos de la historia del país suramericano de la mano de Escobar. Figura icónica del mal, Escobar libró una guerra sin cuartel contra el Estado colombiano para evitar su extradición a Estados Unidos. Ese lapso estuvo marcado por la detonación indiscriminada de carros bomba y el secuestro o asesinato de líderes políticos, periodistas y jueces.
Pablo Escobar murió a manos de la policía colombiana el 2 de diciembre de 1993 en la ciudad de Medellín. Solo Lehder y otro de sus socios del cartel, Fabio Ochoa Vásquez, fueron extraditados a Estados Unidos. Ochoa Vásquez fue deportado en diciembre a Colombia tras cumplir una condena de más de dos décadas una prisión estadounidense. Sin cuentas pendientes con la justicia colombiana, está en libertad.
Lea también: El hemisferio norte observa un eclipse parcial de sol