El primer ministro eslovaco, Robert Fico, herido de bala el miércoles, fue de nuevo operado y sigue en estado grave, afirmó este viernes el ministro de Defensa, Robert Kalinak. “Se sometió a una operación de casi dos horas”, precisó el ministro en una declaración a la prensa en el hospital de Banska Bystrica, la localidad del centro del país donde está ingresado el dirigente.
“Su estado sigue siendo muy grave. Tal vez hagan falta algunos días para saber cómo evoluciona”, añadió. Horas antes, medios locales indicaron que la policía registró la casa del hombre acusado de disparar a Fico el pasado miércoles.
Nota relacionada: Robert Fico, primer ministro baleado, un veterano político populista
Los agentes acompañaron al presunto autor de los disparos, vestido con chaleco antibalas y casco, al apartamento que compartía con su esposa en la ciudad de Levice, en el este del país, según mostraron imágenes de la cadena Markiza TV. “La policía permaneció en el apartamento durante varias horas (...) se llevaron la computadora y los documentos del apartamento”, dijo la cadena privada.
Aunque la policía no ha identificado formalmente al sospechoso, según los medios se trata de Juraj Cintula, un hombre de 71 años que el jueves fue imputado de intento de asesinato con premeditación y por motivos políticos, según las autoridades. El ataque ocurrió el miércoles, cuando el político de 59 años hablaba con el público después de una reunión en la ciudad de Handlova, en el centro del país.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
El primer ministro israelí afirma que “no habrá Estado palestino”
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el jueves que “no habrá Estado palestino”, durante la ceremonia de firma de un importante proyecto de colonización en Cisjordania ocupada.
“Cumpliremos nuestra promesa: no habrá Estado palestino, este lugar nos pertenece”, declaró Netanyahu durante el acto organizado en Maale Adumim, un asentamiento israelí al este de Jerusalén, y difundido en directo por su oficina.
“Preservaremos nuestro herencia, nuestra tierra y nuestra seguridad (...) Vamos a duplicar la población de la ciudad”, agregó.
Israel aprobó el mes pasado un proyecto clave para la construcción de 3.400 viviendas en Cisjordania, denunciado por la ONU y varios dirigentes extranjeros, ya que dividiría este territorio palestino en dos, comprometiendo la continuidad territorial de un posible Estado palestino.
Te puede interesar: Trump pide pena capital para el asesino de refugiada ucraniana
El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, una figura de la extrema derecha, pidió acelerar su aplicación y anexionar Cisjordania, en respuesta a los anuncios de varios países de su intención de reconocer un Estado palestino.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó enérgicamente esta decisión, mientras que la Autoridad Palestina denunció una nueva etapa de “anexión progresiva de Cisjordania”.
Fuera de Jerusalén Este, ocupada y anexionada por Israel, unos tres millones de palestinos viven en Cisjordania, junto a unos 500.000 israelíes instalados en colonias que la ONU considera ilegales según el derecho internacional.
La colonización de Cisjordania ha continuado bajo todos los gobiernos israelíes desde 1967, tanto de izquierda como de derecha, y se intensificó desde el inicio de la guerra en Gaza, desencadenada el 7 de octubre de 2023 por el ataque de Hamás contra Israel.
- Fuente: AFP
Lea más: Nueva York conmemora atentados del 11-S en medio de división política
Dejanos tu comentario
Dimite el primer ministro japonés Shigeru Ishiba
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, anunció este domingo que renunciará a su puesto tras menos de un año en el poder, presionado por las debacles electorales que sufrió su partido en las legislativas durante su mandato, en las que perdió la mayoría en ambas cámaras. La renuncia de Ishiba sume en la incertidumbre a Japón, en un momento en que el país lucha contra una inflación mayor a la esperada y se enfrenta a las consecuencias de los aranceles de Estados Unidos sobre la industria automovilística, un pilar de su economía.
Ishiba, de 68 años de edad, dimitirá menos de un año después de asumir el mando del Partido Liberal Demócrata (PLD), lo que lo convirtió en jefe del Gobierno. “Decidí renunciar al cargo de presidente del Partido Liberal Democrático”, declaró en una rueda de prensa, después de que varios medios locales reportaran que iba a dimitir.
“Ahora que las negociaciones sobre las medidas arancelarias estadounidenses concluyeron, creo que es el momento adecuado. He decidido dar un paso al costado y dejar espacio a la próxima generación”, agregó. En medio de la guerra comercial que sacude al mundo, Japón, la cuarta economía del mundo, logró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara el jueves un decreto para reducir los aranceles a los automóviles japoneses, en el marco de un acuerdo comercial.
Estados Unidos implementó a principios de agosto aranceles más altos para los productos de Japón, como lo hizo con decenas de otros países. Pero el gobierno de Ishiba logró negociar finalmente un arancel para los automóviles del 15 % en lugar del 27,5 % actual, mientras que para muchos otros productos los gravámenes también se limitarán al 15 %.
Lea más: El adolescente Carlo Acutis, declarado oficialmente el primer santo milenial
Repunte en las encuestas
Ishiba llegó al poder en septiembre de 2024 con la promesa de “crear un nuevo Japón”, revitalizar las regiones rurales y enfrentar la “emergencia silenciosa” que supone la disminución de la población. Inmediatamente convocó elecciones a la Cámara Baja y en estos comicios, en octubre de 2024, su partido obtuvo sus peores resultados en 15 años y la coalición con la que gobierna perdió la mayoría.
En julio pasado, perdieron la mayoría en el Senado y comenzaron las especulaciones sobre su posible dimisión. La cadena NHK indicó que Ishiba quería evitar divisiones dentro de su colectividad, una formación conservadora que ha dominado el panorama político en Japón y que ha gobernado casi ininterrumpidamente en las últimas décadas.
El diario Asahi Shimbun señaló que Ishiba no pudo resistir la creciente presión para que dimitiera. El primer ministro se reunió el sábado por la noche con el ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, y con el ex primer ministro Yoshihide Suga, un peso pesado del partido, quienes lo instaron a renunciar, reportaron los medios.
Lea también: Trump renombra el Pentágono como “Departamento de Guerra”
La semana pasada, cuatro altos dirigentes del PLD, entre ellos el secretario general, Hiroshi Moriyama, presentaron también su dimisión. Los detractores de Ishiba en su partido le pidieron que renunciara para asumir su responsabilidad en los resultados electorales, especialmente tras la debacle de julio. Entre quienes presionaron para su salida estaba el influyente ex primer ministro Taro Aso, de 84 años, informaron los medios locales.
El mandato de Ishiba como líder del partido debía terminar en septiembre de 2027 y la semana pasada crecieron las presiones para celebrar una elección anticipada en la formación, que en el sistema parlamentario japonés equivale a una moción de censura.
La rival más prominente de Ishiba, Sanae Takaichi, considerada una nacionalista de línea dura, prácticamente declaró el martes que se presentaría a esta contienda. Sin embargo, las últimas encuestas sugieren un repunte del apoyo al gobierno de Ishiba tras el acuerdo comercial con Estados Unidos y la decisión del ejecutivo de revertir la actual política arrocera para aumentar la producción.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Hutíes de Yemen pierden a su “primer ministro” y cúpula, tras fulminante ataque israelí
Los rebeldes hutíes de Yemen anunciaron el sábado la muerte de su “primer ministro” y la de varios miembros de su gabinete en los bombardeos efectuados el jueves por Israel contra la capital, Saná.
Te puede interesar: Rally del Paraguay: Oliver Solberg elogia el diseño del service área
“Anunciamos el martirio del combatiente Ahmad Ghaleb al Rahwi, jefe del Gobierno, junto con varios de sus ministros, en el ataque perpetrado el jueves por el enemigo israelí mientras se encontraban reunidos en Saná”, indicaron los hutíes en un comunicado citado por su cadena Al Masirah.
Según el texto, “varios de sus colegas resultaron heridos, algunos de gravedad”.
Los hutíes informaron el jueves de ataques sobre Saná, sin especificar los objetivos. El ejército israelí, por su parte, indicó que había bombardeado un “objetivo militar” en la capital yemení.
Apoyados por Irán, los rebeldes controlan amplias zonas del país -que atraviesa una guerra civil desde 2014- incluida la capital, Saná, donde han instalado sus instituciones políticas.
Los hutíes han lanzado reiterados ataques con misiles y drones contra Israel desde el inicio de la guerra en Gaza, afirmando actuar en solidaridad con los palestinos, pero la mayoría de estos fueron interceptados por el ejército israelí.
El último de ellos tuvo lugar el miércoles, cuando los rebeldes yemeníes reivindicaron un lanzamiento de misiles contra el Estado hebreo, que indicó haberlos interceptado.
En los últimos meses, también han atacado buques frente a las costas de Yemen que, según ellos, están vinculados a Israel.
Leé también: ¡Fans enloquecidos! Shakira podría haber regresado con Antonio de la Rúa
Por su parte, el ejército israelí llevó a cabo varios ataques de represalia contra las regiones controladas por los hutíes en Yemen, en particular el aeropuerto capitalino y los puertos del oeste del país.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Netanyahu ratifica apoyo de Israel para el desarrollo del Paraguay
El embajador paraguayo Alejandro Rubín mantuvo este martes un encuentro con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Durante la ocasión, conversaron sobre la necesidad de potenciar los proyectos bilaterales de cooperación para el desarrollo de ambas naciones.
La reunión fue desarrollada en la ciudad de Jerusalén. “Abordamos diversos temas de interés común y dialogamos sobre el fortalecimiento de nuestras relaciones bilaterales. Coincidimos en la importancia de seguir trabajando de manera conjunta para impulsar proyectos que beneficien a ambos países y consoliden los lazos históricos que nos unen“, indicó Rubín.
Paraguay e Israel mantienen una creciente cooperación en áreas de la salud, educación, la agricultura, el turismo, defensa y el comercio. Las relaciones diplomáticas entre ambos países basada en valores y principios compartidos se establecieron en el año 1949.
Lea también: Abdo devela estrategia “mentirosa” ante investigación argentina sobre Seychelles
En 1947, Paraguay fue uno de los trece países latinoamericanos que votó a favor de la resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que dio lugar a la creación del Estado de Israel. Este voto fue considerado clave. Nuestro país, bajo la presidencia de Santiago Peña, ha mostrado un acercamiento significativo a Israel, lo que ha generado tanto nuevas oportunidades como desafíos en su política exterior.
Un gesto clave que demostró el apoyo incondicional entre ambos países, fue la reapertura de la embajada paraguaya en la ciudad de Jerusalén, el pasado 12 de diciembre del 2024, luego de que el gobierno de Mario Abdo Benítez haya tomado la decisión de trasladar la sede diplomática a Tel Aviv.
Te puede interesar: A casi dos años, el gobierno de Peña logró 98.155 nuevos empleos formales