Ucrania anunció hoy haber registrado cerca de 37.000 civiles y militares desaparecidos desde el inicio de la invasión rusa, hace dos años, pero el número es incompleto ya que Moscú ocupa cerca de un 20 % del territorio. “Cerca de 37.000 personas están desaparecidas: niños, civiles y militares”, escribió el comisario ucraniano para los derechos humanos, Dmytro Lubinets, en Facebook.
“Estas cifras podrían ser mucho más elevadas”, subrayó, ya que el recuento aún no ha terminado. Decenas de miles de personas han muerto desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022. Sin embargo, no existe ningún balance fiable y los procedimientos para identificar a muertos o desaparecidos pueden tardar meses.
Te puede interesar: Irán responderá a la “más mínima” reacción israelí, advierte
Los ejércitos ruso y ucraniano apenas han comunicado sus pérdidas militares en pocas ocasiones. Tampoco se conoce el número exacto de víctimas, ya que no hay información fiable en los territorios ocupados por Rusia. El caso de Mariúpol es emblemático.
La ciudad ha sido ocupada por Moscú tras un asedio de sus fuerzas en la primavera de 2022. Según Kiev, decenas de miles de personas habrían muerto en la localidad y están enterradas bajo escombros o en fosas comunes. Lubinets también indica que “cerca de 1.700″ ucranianos están “detenidos ilegalmente” por Rusia. La exrepública soviética calcula por otro lado que 20.000 niños ucranianos han sido deportados a Rusia en dos años.
Lea también: Descubren un agujero negro atípico en la Vía Láctea
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Zelenski mintió, Ucrania no tiene las reservas de tierras raras que hizo creer, asegura Bloomberg
Al darse cuenta los ucranianos que pronto perderían el apoyo militar que les otorgaba la administración de Joe Biden, urdieron una campaña para mantener el interés del nuevo gobierno de Estados Unidos que se instalaría en enero.
“Desesperados por encontrar una forma de atraer a Trump, calcularon mal al presentar el pasado noviembre al entonces presidente entrante un ‘plan de victoria’ que hablaba -muy, muy por encima- del potencial de los recursos minerales del país. Pronto perdieron el control de la narrativa”, afirmó este miércoles Javier Blas, columnista de Bloomberg, especializado en temas de energía y materias primas.
El experto aseguró que Ucrania no posee los minerales de tierras raras que ambiciona el presidente estadounidense como una salida para saldar la cuenta de la ayuda militar proporcionada por Washington al régimen de Kiev.
En su columna explicó que “Ucrania no tiene yacimientos importantes de metales de tierras raras, salvo pequeños depósitos de escandio”, incluso aseguró que el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS, por sus siglas en inglés) no indica en su informe que el país posea reservas, “tampoco ninguna otra base de datos utilizada habitualmente en el sector minero”, se hace eco el medio RT.
Tajantemente, el periodista afirmó que lo que Ucrania tiene es solo tierra quemada, no tierras raras y agrega que sorprendentemente, muchas personas están convencidas de que el país cuenta con una rica dotación de minerales. Es una locura”, escribió.
En otra parte del texto indicó que China, Vietnam, Brasil, Rusia y la isla danesa de Groenlandia tienen mayores reservas de minerales de las tierras raras.
USD 500.000 millones
En tanto que EE. UU. y Rusia negocian los términos para asegurar una paz duradera en las que el presidente Zelenski quedó al margen, las condiciones impuestas para Ucrania serían rechazadas por el gobierno de Kiev, así como también por la Unión Europea.
Entre estas condiciones figurarían que Rusia conservaría los territorios conquistados militarmente, incluida la península de Crimea y la ciudad de Sebastopol, además que Ucrania no forme parte de la OTAN y que pague a los Estados Unidos la suma de 500.000 millones de dólares.
Desarrollando especialmente esta última condición, en primer lugar Zelenski niega que Ucrania le deba ese monto a Estados Unidos y afirma que no aceptará esa deuda.
En segundo lugar, y analizando la explicación de Javier Blas, suponiendo que Ucrania sí tuviera las reservas de tierras raras que hizo creer, aún así los cálculos para cubrir el monto de la deuda dan como resultado un lapso de aproximadamente 150 años de explotación constante.
Blas indicó que en el mejor de los casos, el valor de toda la producción mundial de tierras raras asciende a 15.000 millones de dólares al año. Y en caso de que “Ucrania fuera capaz de producir el 20 % de las tierras raras del mundo, “eso equivaldría a unos 3.000 millones de dólares anuales”. “Para alcanzar los USD 500.000 millones, necesitaría asegurarse más de 150 años de producción ucraniana”, argumentó.
Dejanos tu comentario
Unión Europea establece nuevo paquete de sanciones a Rusia
La Unión Europea acordó este miércoles su 16º paquete de sanciones a Rusia por la invasión al territorio de Ucrania, apuntaron fuentes diplomáticas coincidentes. Este paquete aún tiene que ser ratificado por los ministros de Relaciones Exteriores del bloque el lunes, el día en que se cumplen tres años del inicio de la ofensiva rusa en Ucrania.
El nuevo conjunto de medidas restrictivas apunta al sector ruso de aluminio, y ajusta las sanciones a la denominada ‘flota fantasma’ de navíos usados por Rusia par eludir las restricciones a su exportación petrolera. En este sentido, incluye 73 navíos cargueros a sus listas de sanciones.
Podés leer: El papa Francisco pasó una “noche tranquila”, aquejado de neumonía
La UE también se propone desconectar otros 13 bancos rusos del Sistema Global de Pagos Swift, y vetará la retransmisión en Europa de otros ocho medios de comunicación rusos. Este conjunto de sanciones resulta aprobado en momentos en que Estados Unidos y Rusia iniciaron contactos directos para poner fin al conflicto, dejando a un lado a Ucrania y a la UE.
Los países de la UE, que en los últimos tres años han destacado su firme apoyo a Ucrania, buscan ahora fortalecer su postura para obtener un lugar en la mesa de negociaciones. Fuentes diplomáticas estadounidenses han admitido que eventualmente la UE tendrá un papel en las conversaciones sobre el destino del conflicto entre rusos y ucranianos.
Te puede interesar: Buscan a joven que realizó disparos al aire en el barrio San Jerónimo
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Rescatan los cuerpos de dos desaparecidos en el lago Itaipú
En la mañana de este martes, personal de la Prefectura Naval del Alto Paraná logró rescatar los restos de dos hombres que habrían desaparecido anoche en las aguas del lago Itaipú. Los mismos se encontraban con otros dos amigos que lograron sobrevivir.
La desaparición de estos dos hombres se habría dado aproximadamente a las 20:00 de ayer lunes, a la altura de Puerto Indio, distrito de Mbaracayú, cuando cuatro amigos se encontraban recorriendo las aguas del lago Itaipú mientras se preparaban para la pesca. Aparentemente, la embarcación habría sufrido un desperfecto mecánico y tras esto los pescadores cayeron al agua.
Personal de la Prefectura Naval que se encontraba por la zona logró rescatar a Denis Vidal Torales, de 31 años, y a Freddy Benítez López, de 29 años. Por otro lado, los fallecidos fueron identificados como René Ullón y Fernando Castillo Cuéllar; todos los involucrados son oriundos de la zona de San Alberto.
Podés Leer: Hallan muerto a un hombre con frondosos antecedentes en la ciudad de Hernandarias
El primer cuerpo en ser encontrado fue el de René Ullón en la mañana de este martes, y tras otras tres horas de búsqueda, cerca del mediodía, fue hallado el de Fernando Castillo. Del hecho fueron notificados representantes del Ministerio Público, quienes se apersonaron hasta el lago para el levantamiento de los cuerpos, los cuales fueron llevados hasta la morgue para las autopsias correspondientes.
Si bien ambos sobrevivientes declararon que la caída de sus acompañantes se dio a raíz de un desperfecto mecánico, los intervinientes se encuentran ahondando en más detalles con el objetivo de dilucidar en qué condiciones exactamente se habría dado el accidente que desembocó en el fatídico suceso.
Lea También: Incautan lujosa camioneta de Miguel Insfrán tras larga búsqueda
Dejanos tu comentario
Rubio y Lavrov acordaron nombrar negociadores para concluir la guerra en Ucrania
- Riad, Arabia Saudita. AFP.
Washington afirmó el martes que Rusia y Estados Unidos nombrarán equipos para negociar el fin de la guerra en Ucrania lo antes posible, después de que las dos superpotencias se reunieran en Arabia Saudita, sin Kiev ni los europeos. Los altos cargos estadounidenses y rusos presentes en la reunión en Riad, la primera de esta envergadura desde que Moscú lanzó su ofensiva el 24 de febrero de 2022, no concretaron sin embargo un posible encuentro entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin.
El presidente estadounidense habló la semana pasada con su homólogo ruso y ambos acordaron iniciar “inmediatamente” negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y dijeron que contemplaban un encuentro. Algunos dirigentes europeos, alarmados por la política de Trump respecto a Rusia, temen que Washington haga serias concesiones a Moscú y reorganice la seguridad del continente.
Los jefes de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y rusa, Serguéi Lavrov, acordaron el martes “nombrar sus respectivos equipos de alto nivel para empezar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible”, indicó el Departamento de Estado norteamericano.
Washington agregó que las partes también acordaron “establecer un mecanismo de consulta” y “sentar las bases para una futura cooperación en asuntos geopolíticos de interés común y en las oportunidades económicas y de inversión que surgirán de una resolución del conflicto en Ucrania”.
Rusia ofreció menos detalles sobre el resultado de las conversaciones. “Comentamos y expusimos nuestras posiciones de principio, y acordamos que equipos distintos de negociadores se pondrán en contacto sobre este asunto a su debido tiempo”, declaró Yuri Ushakov, el consejero diplomático del Kremlin. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de visita oficial en Turquía, no dudó en criticar la reunión, “de nuevo sobre Ucrania y sin Ucrania”.
Lea más: Milei negó promoción de polémica criptomoneda: “Me comí un cachetazo”
Defensa europea
Tanto Rusia como Estados Unidos consideraron la reunión en Riad como el inicio de un proceso potencialmente largo y minimizaron las perspectivas de un gran avance. Trump ya declaró que quiere poner fin a la guerra en Ucrania, pero hasta ahora no presentó ningún plan concreto. Estados Unidos instó a ambas partes a hacer concesiones si se concretaban las conversaciones de paz.
Rusia esbozó el martes algunas de sus perspectivas sobre las futuras conversaciones para poner fin al conflicto, afirmando que su resolución requiere una reorganización de los acuerdos de defensa europeos. “Una resolución duradera y viable a largo plazo es imposible sin un examen exhaustivo de las cuestiones de seguridad en el continente”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Moscú lleva mucho tiempo pidiendo la retirada de las fuerzas de la OTAN de Europa del Este, ya que considera que la Alianza Atlántica es una amenaza para su existencia, un argumento que utilizó para justificar su invasión de Ucrania.
Putin dijo estar “dispuesto” a negociar con Zelenski “si es necesario”, según el Kremlin. La presidencia rusa reconoció también “el derecho” de Ucrania a entrar en la Unión Europea, pero no en la OTAN. En cuanto a las relaciones entre Washington y Moscú, es posible que vuelvan a ponerse sobre la mesa otras cuestiones clave en las que las potencias cooperaban antes de la invasión, como el desarme nuclear, las fuerzas convencionales en Europa, el programa nuclear iraní, el conflicto palestino-israelí, etc.
Lea también: Avión volcó con el techo al suelo al aterrizar en Toronto, dejando 18 heridos
Acuerdo no impuesto
Por su parte, la UE insistió el martes en que quiere “colaborar” con Estados Unidos para una paz “justa” en Ucrania, en palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El presidente francés, Emmanuel Macron, organizó el lunes en París una cumbre de emergencia europea para intentar acordar una postura común sobre la seguridad y abandonar el papel de meros espectadores.
El mandatario galo habló con Trump y con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien le dijo que compartían “una visión común” sobre la manera de alcanzar la paz. Zelenski llegará el miércoles a Arabia Saudita, donde aseguró que no planeaba reunirse con representantes estadounidenses o rusos.
El dirigente ucraniano advirtió que su país “no reconocerá” ningún acuerdo sobre su futuro que sea alcanzado sin su participación, y lamentó no haber sido informado oficialmente de la reunión en Riad. El enviado especial de Donald Trump para Ucrania, Keith Kellogg, que viajará el jueves a Kiev, aseguró no obstante el lunes en Bruselas que Estados Unidos no impondría un acuerdo a Kiev para concluir la guerra.