El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí advirtió este domingo de que el país tiene derecho a defenderse después del lanzamiento la pasada noche de más de 300 proyectiles desde Irán contra Israel y pidió más sanciones a la comunidad internacional. “Irán debe pagar un precio por su agresión”, señaló el Ministerio en un comunicado recogido por el diario ‘The Times of Israel’.
Habrá un “precio inicial” que debe ser el reconocimiento de la Guardia Revolucionaria iraní como una organización terrorista y un precio adicional en forma de sanciones, en particular contra el programa de misiles balísticos iraní. “Este ataque demuestra lo que Israel lleva años diciendo: Irán es quien está tras los atentados terroristas en la región y también es la mayor amenaza a la estabilidad regional y al orden mundial”, argumentó Israel.
Israel se refiere además a los aliados de Irán, como las milicias proiraníes de Irak, los hutíes de Yemen o el partido-milicia Hezbolá en Líbano que “suplementaron” el ataque iraní con sus propios medios. Ante esta situación, “Israel, como cualquier país, tiene derecho a defenderse ante el ataque masivo de Irán”. “Israel se ha podido defender contra la agresión de Irán y seguirá haciéndolo en el futuro”, subrayó.
Nota relacionada: Para Irán, su venganza está completa y advierte a Israel que no responda al ataque
El Ejército de Israel confirmó que el ataque directo de Irán -la anunciada por Teherán como operación ‘Promesa Verdadera’- comprendió el lanzamiento de 170 drones, 30 misiles crucero y 120 misiles balísticos, “un 99 por ciento” de los cuales han sido interceptados por los sistemas defensivos israelíes.
Por su parte, Irán defendió que estos ataques son parte de una respuesta legítima y de su derecho a la “autodefensa” tras el citado bombardeo contra su Consulado en Damasco, achacado a Israel y que se saldó con la muerte de siete miembros de la Guardia Revolucionaria iraní.
Apoyo de EE. UU.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió ayer sábado un apoyo “férreo” a Israel frente al ataque de Irán con drones y misiles contra territorio israelí. “Acabo de reunirme con mi equipo de Seguridad Nacional para recibir información actualizada sobre los ataques de Irán contra Israel. Nuestro compromiso con la seguridad de Israel frente a las amenazas de Irán y sus representantes (en la región) es férreo”, dijo Biden en la red social X.
Estados Unidos derribó drones disparados desde Irán contra Israel en represalia por un ataque mortal contra su consulado en Damasco, informaron medios estadounidenses citando a fuentes oficiales anónimas.
Fuente: Europa Press - AFP
Dejanos tu comentario
Irán: mataron a tiros a dos jueces vinculados a ejecuciones masivas
Dos jueces del Tribunal Supremo iraní fueron asesinados el sábado 18 de enero en su despacho de Teherán por un hombre armado que luego se suicidó, anunció la agencia oficial de la autoridad judicial, Mizan Online. Los responsables de las divisiones 39 y 53 del tribunal, los jueces Ali Razini y Mohammad Moghisseh, fueron asesinados en el complejo de la corte, en el sur de la capital iraní, dijo la agencia.
El portavoz del poder judicial, Asghar Jahangir, dijo en televisión que el agresor “entró a la oficina de los dos jueces armado con una pistola” y los mató. Aunque no hay detalles sobre sus motivos, Mizan Online dijo que no tenía ningún caso pendiente ante la Corte Suprema y calificó el ataque de “terrorista”. Las víctimas habrían estado implicadas en la ejecución masiva de presos políticos en 1988.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, instó a las fuerzas de seguridad a “identificar lo antes posible a los autores materiales e intelectuales” del crimen, según un comunicado publicado en el sitio internet de la presidencia. “No hay duda de que el brillante camino de estos jueces, que dedicaron toda su vida a luchar contra diversos crímenes contra la seguridad nacional, continuará con fuerza”, añadió.
Lea más: ¿China controla el canal de Panamá?
Jahangir anunció que “individuos fueron identificados, convocados o detenidos en relación con el incidente”, sin precisar más. Los dos jueces asesinados el sábado eran ‘Hodjatoleslam’, un título honorífico del islam chiita que se otorga a clérigos de rango intermedio y en los últimos años habían presidido audiencias importantes.
Mohammad Moghisseh, de 68 años, tuvo una larga carrera en el poder judicial desde el establecimiento de la República Islámica en 1979. En 2019 fue sancionado por Estados Unidos por haber “supervisado un número incalculable de juicios injustos”. Por su parte, Ali Razini, de 71 años, ocupó cargos importantes dentro del sistema judicial.
Lea también: Colombia inicia “operaciones ofensivas” contra la guerrilla del ELN
Condenan a muerte al rapero Tataloo
Un tribunal iraní condenó a muerte al popular rapero pop Amir Hosein Maghsudloo, conocido como Tataloo, en apelación tras ser declarado culpable de blasfemia. “El Tribunal Supremo aceptó la objeción del fiscal a la condena previa (de cinco años de prisión) y el caso fue reabierto”, informó en línea el periódico reformista Etemad. “Esta vez el acusado fue condenado a muerte por insultar al profeta (Mahoma)”, subrayó.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump amenaza con sanciones arancelarias a Rusia si no frena la guerra en Ucrania
Fuente: Agencia AFP
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó a Rusia con sanciones y ha empezado a desmantelar los programas de diversidad, antes de conceder una entrevista este miércoles por la noche a Fox News. Será el invitado de uno de los presentadores estrella de la cadena conservadora predilecta de los estadounidenses, Sean Hannity, cuyo programa se emitirá a las 21 H00 hora de Washington (02H00 GMT del jueves).
No ha esperado a esta primera entrevista desde su investidura para expresarse. Lo ha hecho en varias ocasiones, tanto en ruedas de prensa como en su red Truth Social, donde entre otras cosas advirtió a su homólogo ruso Vladimir Putin, que se expone a aranceles y sanciones si no alcanza “ahora” un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.
“Si no hacemos un ‘trato’, y pronto, no tengo otra opción más que poner altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones sobre cualquier bien vendido por Rusia a Estados Unidos” y otros países, advirtió.
Antes de su toma de posesión el lunes, Trump había prometido poner fin a la guerra de Ucrania incluso antes de asumir el cargo, lo que hizo pensar que podría obligar a Kiev a hacer concesiones a Moscú. Pero en las últimas horas parece haber endurecido el tono respecto a Putin.
En un comunicado el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, prometió este miércoles una “política exterior pragmática”.
En el caso de América Latina significará centrarse en “la seguridad de las fronteras”, así como “parar la migración ilegal y desestabilizadora, y negociar la repatriación de migrantes ilegales”. Trump prometió la deportación masiva de migrantes en situación irregular, pero está por ver si países como Cuba, Nicaragua y Venezuela los aceptan y cuántos recibirán los demás.
Puertas adentro Trump apunta a los programas de diversidad, que ha clausurado. Los empleados estarán en licencia remunerada, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en la red social X.
Confirmó así un mensaje de la oficina federal de gestión de personal que solicita informar “a todos los empleados de las oficinas DEIA (Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad) que están en licencia administrativa pagada con efecto inmediato”.
“Deben una disculpa”
Además el republicano arremetió contra una obispa de Washington, Mariann Budde, por un sermón sobre “el miedo” sembrado por el presidente estadounidense entre los migrantes y los miembros de la comunidad LGTBQ.
“Esta pseudoobispa (...) era una radical de izquierda, que odia a Trump”, escribió a primeras horas del miércoles en su plataforma Truth Social.
“Tenía un tono desagradable, y no fue convincente ni inteligente”, añadió el presidente, que tachó el oficio de “muy aburrido y poco inspirador”.
“No es muy buena en su trabajo. Ella y su iglesia deben una disculpa”, estimó.
Durante el oficio religioso en la catedral nacional de Washington, la obispa pidió a Trump, sentado en la primera fila junto a su esposa Melania, que tenga “piedad”. “La gran mayoría de los migrantes no son delincuentes”, le dijo. Él frunció el ceño. Poco después de asumir el cargo, Trump anunció decretos contra la migración clandestina y negó la existencia de personas transgénero.
“No alineadas”
Trump quiere vengar la “traición” que, según él, constituyó la elección en 2020 del demócrata Joe Biden. Para ello ordenó a su equipo “identificar activamente y destituir a más de 1.000 personas nombradas por la administración anterior”.
Personas “que no están alineadas con nuestra visión”, precisó en Truth Social. Aseguró que cuatro ya habían sido “despedidas”. Entre ellas el exjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Mark Milley, que era asesor, y la almirante Linda Fagan, nombrada por Joe Biden al frente de la guardia costera de Estados Unidos.
Dejanos tu comentario
¿Qué responsabilidad implica un acompañante alcoholizado para el motociclista?
Por Yanahin Ojeda.
En Buenos Aires, al conductor de una plataforma de viajes le quitaron su motocicleta y fue multado por llevar a una pasajera alcoholizada. El caso fue la noticia de Año Nuevo en Argentina, ya que ocurrió la mañana del miércoles 1 de enero, y señaló un vacío legal para este tipo de trabajadores… mientras que su acompañante se fue tranquilamente a su casa. ¿Qué hubiera pasado en Paraguay?
El viceministro de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), Félix Hernán Jiménez Castro, comentó a La Nación/Nación Media cuáles son las leyes y procedimientos para tener en cuenta, luego de la viralización del caso que ocurrió en el barrio de Palermo y afectó a Ciro Rodrigo, un joven de 19 años que llevaba menos de un mes trabajando como chofer de una app en la capital argentina.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el límite permitido de alcohol en sangre es de 0,20 g/l (gramos por litro) para el motociclista y de 0,50 g/l para el acompañante. Ciro dio negativo al control de alcoholemia, pero su pasajera, a la que le preguntó si había bebido y le dijo que no, resultó con un nivel de alcohol en sangre de 0,90 g/l. El legislador porteño Ramiro Marra intervino para que el joven recuperara su moto y prometió actualizar la normativa.
Lea más: Padre Trento, un símbolo de humanidad que no conoce de limitaciones
Tolerancia cero
“La tolerancia cero al alcohol para los conductores. Las multas por conducir con 0,40 gramos de alcohol por litro de sangre van de 10 a 20 jornales mínimos. Si la lectura es mayor, el caso se traslada a la Fiscalía, pero no aplica para el acompañante; y sí, efectivamente la responsabilidad recae solo al conductor”, explicó Jiménez, citando el artículo 112 de la Ley de Tránsito, n.º 5016, vigente desde el 16 de mayo de 2014. Dichas multas van desde 1.076.270 guaraníes hasta 2.152.540 guaraníes.
Sobre el servicio de transporte por aplicativos, el viceministro dijo a LN: “En cuanto al transporte tercerizado en motocicletas no hay una reglamentación que regule específicamente este servicio, más bien se rige por lo que establece la Ley n.º 5016/2024″. En ese marco se incluyen los requisitos obligatorios para la expedición o renovación de las licencias de conducir para motociclistas, en el artículo 25, que abarcan un examen médico psicofísico, conocimientos de tránsito y de primeros auxilios.
Jiménez refirió que los municipios suelen tener, a través de ordenanzas, mayores requerimientos para los conductores de ejercicio profesional como los mototaxis o los taxis, en relación a los conductores convencionales; como, por ejemplo, los taxistas deben conducir contar con licencias de categoría superior, que no solo baste con la particular.
“En el caso de las plataformas digitales, normalmente son intermediación entre usuarios, escapa a lo que es el control del Estado. Entonces. que tengan o no seguro depende de la plataforma para habilitarlo como choferes intermediadores. La recomendación de la Agencia Nacional es que todos los vehículos cuenten con seguros, sobre todo contra terceros”, agregó el viceministro a Nación Media.
De igual manera, considera que se necesita actualizar la legislación para abordar temas particulares sobre el transporte tercerizado. “La Ley ya cumplió 10 años y creemos que es necesaria hacer una revisión, no solamente en los artículos que compete a los motociclistas, ya que el tema de la seguridad vial es tan dinámico que tenemos que ir adaptándonos a los casos”, resaltó el viceministro Jiménez.
Lea también: Celebran el centenario de Chiquitunga con misas en Asunción y Villarrica
Qué dice la Ley de Tránsito
La Ley n.º 5016, Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, dedica su capítulo II a las “Reglas para bicicletas, ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas”, con diez artículos, del 70 al 79. También establece en el artículo 69 que el límite de velocidad para motocicletas es de 90 kilómetros por hora en zona rural, y de 40 km/h en zona urbana; y el artículo 95 fija el seguro obligatorio de accidentes de tránsito.
El inciso i del artículo 113, sobre faltas gravísimas, aplica a los motociclistas y acompañantes exigiendo que utilicen correctamente el caso y el chaleco reflectivo. Generalmente, en las calles se ven a personas andando en moto con el caso puesto en el brazo, con tres o más ocupantes, invadiendo la vereda, o transportando puertas, un TV plasma o garrafas… Todo lo que la ley dice que no debe hacerse:
Artículo 70.- Reglas generales. Los conductores de bicicletas, ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas, además de observar las normas generales de la circulación y las establecidas para los demás vehículos, transitarán con arreglo a las disposiciones especiales contenidas en el presente capítulo.
Artículo 71.- Reglas especiales. El conductor que guíe por las vías públicas ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas, tendrá derecho al pleno uso del carril de circulación de la derecha.
Queda prohibido que circulen por un mismo carril más de dos bicicletas, ciclomotores o motocicletas, una al lado de otra, o sus conductores asidos de otros vehículos o enfilados inmediatamente tras otros automotores.
Estos vehículos no circularán entre carriles ni entre filas de vehículos, debiendo conservar la respectiva fila.
Artículo 72.- Número de ocupantes. Estos vehículos, con excepción de las motocargas, no serán utilizados para llevar más de dos personas, incluido el conductor.
Los conductores de ciclomotores, motocicletas, triciclones y cuatriciclones, no podrán llevar como acompañante un niño menor de 12 (doce) años.
Está prohibido llevar acompañante alguno en las motocargas.
Artículo 73.- Circulación por carriles especiales. Cuando circulen por los carriles especialmente demarcados para esta clase de vehículos, no podrán salir de ellos y los demás vehículos no podrán ocupar tales carriles.
Artículo 74.- Objetos transportables. No se llevarán en estos vehículos objetos o elementos que impidan al conductor mantener ambas manos en el manubrio, así como la estabilidad y el adecuado control del vehículo.
Artículo 75.- Circulación por las aceras. Queda prohibida la circulación de ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas por las aceras y paseos públicos destinados exclusivamente a los peatones.
Artículo 76.- Uso obligatorio de casco y chaleco reflectivo. Los ocupantes de ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas, deberán llevar puesto el casco reglamentario y normalizado que cubra toda la cabeza, con excepción del rostro. El casco deberá contar con material reflectivo y el número de matrícula de la motocicleta grabado en la parte externa inferior. Además, deberá estar debidamente sujeto por la cinta de retención o barbijo abrochado.
Asimismo, los ocupantes llevarán puesto, en todo momento, un chaleco reflectivo homologado o certificado, según las normas de seguridad vigentes, cuya visibilidad no deberá ser obstaculizada por otra prenda u objeto.
Los ciclistas al momento de la circulación deberán utilizar un casco reglamentario y normalizado por la autoridad competente.
Artículo 77.- Escape libre. Se prohíbe circular con ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas con escape libre o desprovisto de silenciador, que controle o limite la generación de ruidos.
Artículo 78.- Material reflectivo. Los ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas, deberán contar con material adhesivo reflectivo en su parte trasera, conforme a la normativa vigente.
Las bicicletas estarán equipadas con elementos reflectivos en pedales, ruedas y en su parte trasera para facilitar su detección durante la noche.
Artículo 79.- Encendido de luces. Los ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas, deberán circular permanentemente con las luces encendidas.
Dejanos tu comentario
Maduro deja atrás tema juramentación y refuerza alianza iraní con drones y cooperación
En tanto que la comunidad internacional comenta la situación ilegal de Nicolás Maduro y su juramentación concretada hoy, el dictador refuerza su estrategia para consolidarse en el poder gracias a los pocos aliados con que cuenta. Uno de ellos es Irán que, según altos funcionarios de ese país, incluso están comprando propiedades en territorio venezolano puesto que la dictadura de Caracas habría ofrecido asilo político a miembros de la élite iraní en caso de una crisis interna en su país.
Esta información se desprende de Infobae, que afirma que las relaciones entre ambos países “se ha fortalecido en las últimas décadas”, pero ahora incluye una significativa cooperación militar y económica que podría tener implicaciones para la estabilidad de la región.
Los datos proveídos por el medio dan cuenta que “Irán ha establecido una base de desarrollo de drones en la base aérea El Libertador, en Venezuela, donde también se llevan a cabo entrenamientos para personal militar venezolano. Este proyecto incluye la producción y capacitación en el uso de una amplia gama de vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés), entre los que destacan modelos como el ANSU-100 (Mohajer-2), el ANSU-600 (Mohajer-6) y el ZAMORA V-1 (Shahed-131)”.
Capacidad de los drones
El medio de prensa aclara que los drones iraníes están diseñados para misiones de reconocimiento y también de ataque, “por lo que representan un avance tecnológico significativo en la capacidad militar de Venezuela, con el respaldo directo de Teherán”.
- El ANSU-600 (Mohajer-6), por ejemplo, está equipado con el sistema de armamento QAEM-5, que permite ataques aire-superficie guiados con precisión.
- El ZAMORA V-1 (Shahed-131) se utiliza para misiones de ataque unidireccional, lo que lo convierte en una herramienta estratégica en operaciones ofensivas.
También advierte que Irán no solo ha proporcionado estos drones a Venezuela, sino que también busca expandir su influencia vendiéndolos a otros actores en la región, lo que podría desestabilizar aún más el panorama geopolítico en América Latina.