Estados Unidos derribó drones disparados desde Irán contra Israel en represalia por un ataque mortal contra su consulado en Damasco, informaron este sábado medios estadounidenses citando a fuentes oficiales anónimas.
La defensa aérea estadounidense interceptó varias de las aeronaves no tripuladas disparadas por Irán, informaron las cadenas de televisión CNN y ABC, sin precisar cuántos fueron derribadas ni sobre qué territorios. Un funcionario israelí había dicho que Teherán lanzó más de 100 drones.
Israel está siendo atacado por las Fuerzas Armadas de Irán, que han lanzado una “primera” ronda de misiles balísticos, según fuentes citadas por la agencia de noticias oficial IRNA, horas después del inicio de un ataque con decenas de drones.
Varios países de la región han cerrado su espacio aéreo ante esta ola de disparos, que Teherán ya venía anticipando como respuesta al bombardeo de su Consulado en Damasco a principios de mes.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha prometido una respuesta y ha reunido a su gabinete de guerra, en previsión de la llegada de los proyectiles este domingo de madrugada.
Fuente: AFP y Europa Press
Dejanos tu comentario
Estrategia inesperada: a los aranceles de EE. UU., Brasil responde liberando patentes
El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, advirtió que los aranceles del 50 % a los productos brasileños anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “podrían encarecer” el costo de vida en el país norteamericano, informó hoy la agencia AFP.
La relación entre la mayor economía de América Latina y Estados Unidos atraviesa una crisis diplomática a causa de estas tasas aduaneras, que según Trump son en respuesta a una “caza de brujas” de la justicia brasileña contra el expresidente Jair Bolsonaro y decisiones del tribunal supremo de ese país contra redes sociales estadounidenses. Las tasas entrarían en vigor el 1 de agosto.
Estrategia secreta
La situación declarada entre ambas potencias tiene repercusión hasta el último rincón del planeta. Desde Rusia, el medio RT advirtió que Brasil tiene “un as” bajo la manga.
“Frente al nuevo arancel del 50 % anunciado por EE. UU. sobre las exportaciones brasileñas, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva estudia una represalia poco convencional: flexibilizar el tratamiento de la propiedad intelectual de empresas estadounidenses", indicó el medio.
Agrega que calificada por Lula como “inaceptable”, la iniciativa podría encontrar respuesta en un ámbito particularmente sensible para Washington: las patentes, los derechos de autor y la protección de innovaciones tecnológicas.
A continuación, el portal explica que la propiedad intelectual comprende los derechos sobre invenciones, obras culturales y desarrollos tecnológicos, y garantiza que sus creadores reciban beneficios por su uso. En Brasil, este campo está regulado por dos leyes clave: la de Propiedad Industrial (1996) —que cubre patentes, marcas y diseños— y la de Derechos de Autor (1998), que protege obras como canciones, libros o películas.
El gobierno brasileño considera aplicar licencias obligatorias sobre productos estadounidenses, especialmente en el sector farmacéutico. Esto permitiría a laboratorios nacionales fabricar medicamentos patentados sin pagar derechos.
Antes de finalizar, advierten que este escenario convierte a la propiedad intelectual en un blanco estratégico: flexibilizar su aplicación impactaría directamente en uno de los pilares de la economía estadounidense —la innovación tecnológica y cultural—, sin provocar efectos inflacionarios inmediatos en Brasil.
Dejanos tu comentario
Secuestró a su pareja, la agredió y posteriormente se quitó la vida
En la noche de este lunes, una mujer fue secuestrada de su vivienda, ubicada en el barrio Bernardino Caballero de Pedro Juan Caballero, por su expareja, quien a punta de arma de fuego la llevó hasta un vehículo. La mujer logró escapar y su captor se quitó la vida.
La víctima fue identificada como Andrea Beatriz Ozuna Ramos, de 29 años, quien habría sido sustraída de su vivienda a punta de arma de fuego por su expareja, identificado como Edgar David Speranza Rojas, de 29 años. Este la llevó a bordo de un automóvil y la empezó a agredir.
Aparentemente, el hombre tenía la intención de llevarla a su domicilio y, cuando estaban próximos a llegar, la víctima logró salir abruptamente del vehículo, momento en que escuchó los disparos realizados por su expareja, quien habría decidido quitarse la vida.
Podés leer: Durante el festival en Yaguarón se denunciaron robos de celulares
La actual pareja de la joven, identificada como Hugo Ramón Villalba Batista, fue quien dio aviso a la comisaría jurisdiccional desde la cual se reportó el rapto y se inició la búsqueda de la joven a través de los datos del vehículo en donde se encontraba.
El vehículo estaba siendo conducido por Marcelo Augusto Arredondo de Areco, de 19 años, quien tras los disparos se habría dado a la fuga, abandonando a su amigo, quien finalmente fue auxiliado por sus familiares y llevado hasta un centro asistencial privado donde se confirmó su deceso.
Según la autopsia, el hombre tenía una herida a la altura del auricular del cráneo, lado derecho, a nivel de hueso temporal, con orificio de salida a nivel del hueso parietal, con dirección y trayecto de abajo para arriba. El cuerpo fue entregado a sus familiares y el vehículo fue puesto a disposición del Ministerio Público para que sea peritado, al igual que la pistola de 9 milímetros.
“La mujer fue auxiliada hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero; la misma recibió varios golpes, pero está fuera de peligro y, luego de ser dada de alta, fue trasladada hasta su hogar”, comentó el comisario Derlis Torres de la comisaría 1.ª de Pedro Juan Caballero, en conversación con La Nación/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Irán dice que “no tiene fecha” para conversar con EE. UU. sobre su programa nuclear
Irán indicó este lunes que no descarta una reunión con Estados Unidos para conversar sobre su programa nuclear, pero precisó que aún no se ha fijado “ninguna fecha”.
Israel y los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, sospechan que Irán quiere dotarse de la bomba atómica.
Teherán niega tener ambiciones militares de este tipo y afirma que desarrolla la energía nuclear con fines civiles, particularmente energéticos.
Desde abril, Irán y Estados Unidos mantuvieron cinco rondas de conversaciones a través del mediador omaní, antes de que Israel lanzara un ataque sorpresa contra Irán el 13 de junio, lo que desencadenó una guerra de 12 días.
Teherán y Washington debían reunirse el 15 de junio en Omán, pero las conversaciones se cancelaron a causa de la guerra, en la que también intervino Estados Unidos el 22 de junio.
Lea más: ¡Inexplicable!: paso de combustible fue cortado antes del accidente de Air India
El lunes, el presidente iraní Masud Pezeshkian afirmó que su país estaba “a favor de la diplomacia y del compromiso constructivo”, en un mensaje publicado en el sitio web de la presidencia.
“Seguimos creyendo que la ventana de la diplomacia permanece abierta, y continuaremos este camino pacífico con seriedad”, agregó.
Sin embargo, un consejero del ayatolá Ali Jamenei, el líder supremo iraní, declaró que no habrá negociaciones si Estados Unidos sigue exigiendo que la República Islámica detenga el enriquecimiento de uranio.
“Si las negociaciones tienen que estar condicionadas a la interrupción del enriquecimiento, sin duda no tendrán lugar”, aseguró Ali Akbar Velayati, citado por la agencia de noticias Irna.
Antes de estas declaraciones, Teherán había indicado que no descartaba una reanudación de las conversaciones con Estados Unidos.
“Por el momento, no se han fijado fecha, hora o lugar precisos para una reunión”, declaró el portavoz de la cancillería iraní Esmail Baqai, cuando los periodistas le preguntaron sobre un posible encuentro entre Abás Araqchi, ministro de Relaciones Exteriores, y Steve Witkoff, enviado especial estadounidense.
“Nos tomamos en serio el proceso de negociación, entramos en él de buena fe, pero, como todo el mundo ha visto, el régimen sionista (Israel) en coordinación con Estados Unidos atacó militarmente a Irán, antes de una sexta ronda” de conversaciones, subrayó Baqai.
El 22 de junio, Estados Unidos bombardeó el centro subterráneo de enriquecimiento de uranio de Fordo, al sur de Teherán, y las instalaciones nucleares de Isfahán y Natanz (centro de Irán). Se desconoce el alcance exacto de los daños.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Netanyahu acepta negociar un alto el fuego permanente en Gaza
Dejanos tu comentario
Brasil e Israel fueron los que mejor pagaron por carne paraguaya en el primer semestre
La exportación de carne paraguaya tuvo como protagonistas en precios a Brasil e Israel, países que fueron los que mejor pagaron por la tonelada de proteína vacuna. Entre las variaciones de precios interanuales, Taiwán y Estados Unidos se destacaron con crecimientos por encima del 25 % con respecto al año anterior.
De acuerdo con el reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), al cierre del primer semestre Brasil fue el mercado que más pagó por la carne paraguaya, con un precio promedio implícito de USD 6.394 por tonelada.
Leé también: Envíos de carne a Estados Unidos crecieron 149 % en el primer semestre
En segundo lugar se ubicó Israel, que adquirió la proteína vacuna paraguaya a USD 6.340 por tonelada. Le sigue Chile con USD 5.998 por tonelada, mientras que Taiwán pagó USD 5.906 por tonelada de carne paraguaya.
En términos generales, el promedio que pagaron todos los mercados por tonelada de carne paraguaya fue de USD 5.670, de acuerdo con el informe de la banca matriz.
Variaciones interanuales
Los países que más incremento tuvieron en precios comparando con lo que pagaban al cierre del primer semestre del 2024 fueron Taiwán, Estados Unidos e Israel.
Taiwán pasó de pagar USD 4.670 por tonelada de carne paraguaya al cierre del sexto mes del 2024 a USD 5.906 por tonelada, lo que representa un incremento del 26,5 %.
Por su parte, Estados Unidos pagó USD 4.505 por tonelada el año pasado y al cierre del primer semestre de este año pagó USD 5.649, que se traduce en un aumento del 25,4 %.
Israel cotizó la tonelada de carne en USD 5.074 en el primer semestre del año pasado, y este año el precio creció 25 %, quedando en USD 5.906.
Rusia, por su parte, adquirió carne por USD 3.523 en 2024, y al cierre de junio pagó USD 4.196 por tonelada, que representa un 18,3 % de incremento. En general, la cotización de la carne paraguaya creció 16,5 % en promedio al cierre del sexto mes de este año, según el informe de la banca matriz.
Principales destinos en valor y volumen
Chile continuó en el primer semestre como el principal destino de la carne paraguaya con un total de 57.100 toneladas, adquiridas por USD 342,2 millones. En volumen, el envío cayó 10 % comparado con el primer semestre del año pasado, pero en valor el crecimiento fue del 3,9 %.
En segundo lugar sigue Taiwán con una importación de 23.600 toneladas por USD 139,6 millones. Ambas cifras reflejan crecimientos en el orden del 88,7 % en volumen y 49,2 % en valor, comparando con el primer semestre del 2024.
Estados Unidos fue el mercado que mayores porcentajes de crecimiento tuvo comparados con el año pasado. Con un volumen de importación de 19.800 toneladas por USD 111,9 millones, el crecimiento fue del 139,2 % en volumen y 200 % en valor.