El virus de la gripe aviar fue detectado por primera vez en pingüinos y en aves cormorán en la Antártida, anunciaron investigadores chilenos ayer martes. “Por primera vez se han detectado casos positivos de gripe aviar en pingüinos Adelia y cormoranes antárticos, marcando un hito en la investigación de la salud de la vida silvestre en este territorio”, informó el Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos de Chile.
En total han sido detectados nueve casos del virus H5N1 luego de estudiar trece sitios de reproducción en la península de la Antártida y la costa occidental del continente blanco. La gripe aviar es mortal para las aves y no tiene cura. La alta mortandad vista en los skuas, unas pequeñas aves también conocidas como págalos, alertó a los científicos, que finalmente confirmaron el virus en las costas antártidas.
Lea más: Lula renovará la administración de Petrobras
En octubre se detectó por primera vez el H5N1 en la Antártida. En esa ocasión, el virus fue confirmado en los págalos por el British Antarctic Survey (BAS), una organización a la que están adscritos investigadores británicos activos en esta región.
En 2023, la gripe aviar mató a unos 1.300 pingüinos de Humboldt, cerca del 10 % de la población de estas aves en Chile, según el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca). Además, la gripe aviar afectó a medio centenar de especies, entre ellas pelícanos, chungungos y gaviotas. También un hombre de 53 años se contagió y estuvo internado grave por casi tres meses.
Lea también: Habrían secuestrado a conocido periodista en Guadalajara
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Muere: niña de 3 años falleció por gripe aviar H5N1
- México. AFP.
Una niña de tres años contagiada con la gripe aviar H5N1 murió ayer martes en el estado mexicano de Coahuila (norte), informaron las autoridades sanitarias. Su caso fue el primero reportado en humanos en México y hasta ahora el único. La menor falleció debido a una “falla múltiple orgánica”, dijo a periodistas Eliud Aguirre, secretario de Salud de ese estado fronterizo con Estados Unidos.
La cartera federal de Salud confirmó en un comunicado que el deceso se produjo durante la madrugada por “complicaciones respiratorias derivadas de la infección”. Añadió que se han examinado muestras de “38 contactos humanos del caso resultando todos negativos” al virus.
Lea más: El Salvador es un país seguro para viajes, sentencia EE. UU.
La cepa H5N1, descubierta en 1997, es junto a la H7N9 de 2013 una de las principales responsables de los diagnósticos de influenza aviar en seres humanos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de este virus para la población en general es bajo y no registra una “transmisión sostenida” entre humanos.
Aguirre insistió en que “nadie ha salido positivo” en las pruebas realizadas a los familiares y al personal sanitario que tuvo contacto con la niña. Las autoridades confirmaron su contagio el 1 de abril y aseguraron entonces que su condición era “grave”.
Lea también: Finlandia y Suecia abogan por el acuerdo UE-Mercosur ante guerra comercial
Dejanos tu comentario
Se inmovilizó el mayor iceberg del mundo
- París, Francia. AFP.
El iceberg más grande del mundo parece haberse inmovilizado a más de 70 km de la Isla Georgia del Sur, un refugio vital para la fauna, anunció el martes el grupo de investigadores a cargo de su vigilancia. El bloque de hielo, identificado como A23a, con una superficie de aproximadamente 3.300 kilómetros cuadrados y un peso cercano a los 1.000 millones de toneladas, se desplazaba hacia el norte de la Antártida, impulsado desde diciembre por poderosas corrientes oceánicas.
Esta situación generó temores de que pudiera encallar en aguas poco profundas cercanas, lo que podría perturbar la alimentación de los polluelos de pingüinos y lobos marinos. Sin embargo, desde el 1 de marzo, el iceberg permanece bloqueado a 73 kilómetros de la isla, según un comunicado del British Antarctic Survey.
“Si el iceberg permanece varado no afectará significativamente la fauna local”, anticipó el oceanógrafo Andrew Meijers, encargado de la vigilancia satelital de A23a. “En las últimas décadas los numerosos icebergs que seguían esta ruta a través del océano Austral se rompieron, se dispersaron y terminaron derritiéndose rápidamente”, explicó.
Lea más: El papa Francisco pasó una “noche tranquila”, informa el Vaticano
Por el momento es imposible decir si el iceberg está atascado de forma definitiva o si retomará su deriva. “Será interesante ver qué sucede”, declaró Meijers. A23a es el iceberg más grande y antiguo del mundo. Se desprendió de la plataforma de hielo antártica en 1986.
Permaneció atascado durante más de 30 años antes de liberarse finalmente en 2020, y su lento viaje hacia el norte se retrasó debido a las fuerzas oceánicas que lo hacían girar sobre sí mismo. Las primeras imágenes satelitales mostraron que se desplazaba como un solo bloque. Pero en enero se desprendió un trozo de 19 km.
¿Ventaja potencial?
La principal preocupación era que el iceberg pudiera encallar demasiado cerca de Georgia del Sur, lo que podría haber obligado a pingüinos y lobos marinos a recorrer distancias mayores para sortear el enorme bloque de hielo y llegar a sus zonas de alimentación. Pero si A23a permanece donde está actualmente podría ser una ventaja para los animales.
“Los nutrientes levantados por el encallamiento [del tempano] y su deshielo podrían aumentar la disponibilidad de comida para todo el ecosistema regional”, había explicado Meijers. El iceberg no representa una amenaza para las actividades humanas, ya que es tan enorme que los barcos pueden evitarlo fácilmente.
Lea también: Ecuador busca abrir una oficina diplomática en Jerusalén
Sin embargo, a medida que se fragmente, algunas zonas podrían volverse impracticables para los pesqueros “debido a los muchos trozos pequeños de iceberg, que suelen ser más peligrosos” que los grandes, estima el científico. No hay población humana permanente en Georgia del Sur, que Reino Unido administra como un territorio británico de ultramar. Argentina también reclama la isla, al igual que las Malvinas, al oeste.
Icebergs de este tamaño son raros, pero no inéditos. En los últimos cinco años hubo dos de tamaño similar en la misma zona. Sin embargo, las plataformas de hielo perdieron 6 billones de toneladas de masa desde 2000, lo que va de la mano con la aceleración del derretimiento de las capas de hielo vinculado al calentamiento global, según el científico.
Dejanos tu comentario
La gripe aviar en Nueva York dispara la docena de huevos hasta a 15 dólares
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
Para Crismerly Osorio Anderson, cada dólar cuenta, y más a la hora de comprar huevos: dado el aumento exorbitante del precio, la venta por unidad se ha vuelto algo común en las tiendas de Nueva York, donde este producto básico se ha convertido en un lujo. El rebrote de la epidemia de gripe aviar en Estados Unidos ha diezmado a más de 26 millones de gallinas ponedoras desde principios de año y los precios se han disparado.
Además de su lata de refresco, Anderson, desempleada de 24 años, compró tres huevos blancos en una bolsa de plástico, por 2,90 dólares (G. 15.200). “Es más barato comprarlos así. Una caja de doce es demasiado cara”, confesó un poco avergonzada esta residente del barrio obrero del Bronx. En la megalópolis, el precio medio de una docena de huevos alcanzó los 8,47 dólares (G. 60.800), según un estudio publicado el jueves. Pero hay supermercados donde valen 15 dólares (G. 114.000).
Se trata de un golpe para la clase trabajadora, ya noqueada por la inflación. A Radhames Rodríguez se le ocurrió la idea de vender los huevos por unidad cuando los primeros clientes empezaron a decirle que “ya no podían permitirse” una caja entera. “Están muy caros. Llevo en este negocio cuarenta años y nunca había visto el precio de los huevos tan alto”, dice el dueño del Pamela’s Green Deli, la tienda barrial donde Anderson hace sus compras, bajo unos altavoces con música latina.
En su mostrador: cigarrillos, golosinas, medicamentos... y ahora huevos. “Los huevos son un producto que todo el mundo necesita para alimentar a su familia. Sobre todo, en este barrio pobre. Comprendo lo difícil que les resulta pagar este precio”, dice Rodríguez, que lleva una gorra de la asociación de las Bodegas (tiendas barriales) de Estados Unidos, de la cual es presidente.
Lea más: Tras crisis respiratoria, el papa Francisco pasó una “noche tranquila”
Reventa y distribución gratuita
En Nueva York, la ciudad más grande y rica de Estados Unidos donde más de un cuarto de la población vive bajo el umbral de la pobreza, la crisis de los huevos hace que la gente tenga que buscarse la vida. En las redes sociales abundan los vídeos de puestos de improvisados montados con mesas de jardín donde se revenden huevos.
El viernes por la noche en el barrio de Brooklyn, varias empresas distribuyeron gratuitamente una caja por persona, lo que generó filas interminables. “El precio de los huevos está por las nubes y en un momento como éste, es nuestro deber y nuestra responsabilidad hacer que este producto sea accesible”, dijo a la televisión local el jefe de la carnicería Prince Abou Butchery en Queens, uno de los comercios que distribuyó huevos gratis.
Además de la epidemia de gripe aviar, los precios han alcanzado un “máximo histórico” debido a que la cadena de suministro estadounidense se basa en gran medida en “un único productor” a gran escala, según el Hunter College Centre for the Study of Food de Nueva York.
Lea también: Grupo insurgente kurdo anuncia histórico alto el fuego con Turquía
En todo Estados Unidos, los precios se han duplicado en un año (+96%), según estadísticas oficiales. La oposición demócrata pide una investigación parlamentaria. El gobierno dice estar en conversaciones con varios países para importar huevos y hacer frente a la escasez.
Rodríguez espera que los precios de los huevos empiecen a bajar para dejar de venderlos por unidad. Aunque no es el único producto de primera necesidad que sube. “Lo de los huevos es una locura. Pero los precios de otros productos suben cada día”, asegura.
De hecho, el aguacate en trozos, envuelto en plástico, también se ha hecho un hueco en su mostrador, junto a los huevos. Otra clienta, Shquanma Lyttleton, debe elegir entre ambos, y opta por la porción de aguacate. “A veces sólo te quedan tres dólares” para comer, explica esta afroestadounidense de 24 años.
Dejanos tu comentario
Foco de gripe aviar se registra a 200 km
El domingo 16 de febrero se confirmó la detección de gripe aviar que afectó a gallinas, pavos y patos de traspatio en un establecimiento de la localidad de Tres Isletas, en el departamento de Maipú, de la provincia de Chaco (Argentina). En respuesta, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió alerta sanitaria en todo el territorio nacional y llamó a tomar las precauciones correspondientes, además de realizar una rápida notificación ante la aparición de cualquier síntoma.
La doctora Ady Lizza, coordinadora de Programa de Enfermedades de las Aves del Senacsa, dijo que recibieron notificaciones, denominadas vigilancia pasiva, pero con diagnóstico negativo. La zona del virus se encuentra a 200 kilómetros de la frontera, por lo que reiteró importante no manipular aves de traspatio y reforzar controles en todas las granjas del país. “Maipú está aproximadamente a 200 kilómetros de la frontera y como la mezcla de estas aves silvestres o migratorias vienen de diferentes orígenes geográficos, es importante reforzar los controles de granjas de traspatio e industriales”, manifestó.
Con respecto a las notificaciones, agregó que estas se puede hacer a las autoridades locales o llamar al (0982) 567-525 o al (021) 729-015. Una vez que se recibe el llamado, piden que sea con mucha responsabilidad, es decir, con nombre, apellido y la ubicación exacta del lugar. De forma inmediata, el jefe zonal se constituye al sitio, con todas las medidas de bioseguridad para colectar la muestra y enviar al Laboratorio Central. “Ya hemos implementado acciones preventivas en nuestro servicio, incluyendo el monitoreo de aves de traspatio industriales”, acotó.