En la australiana Palm Cove uno puede encontrar cocodrilos o enfrentar potentes ciclones, pero la revista de viajes Condé Nast Traveller la designó como la mejor playa del mundo por delante de otras en Hawái, Grecia o Fiji. Situada en el noreste de Australia, es una playa de dos kilómetros de longitud, con arena blanca y aguas cristalinas y escoltada por decenas de palmeras.
Pero también se ubica dentro del llamado “país de los cocodrilos” de Australia y el año pasado sus lujosos hoteles y bulliciosos restaurantes fueron azotados por un ciclón tropical. Para el alcalde Terry James, la riqueza natural del lugar lo hace merecedor del título de “mejor playa del mundo”.
“El reconocimiento de Palm Cove como la playa número uno del mundo por una premiada revista de viajes solo ratifica lo que la gente local ya sabe de Palm Cove”, afirmó. Otras playas australianas se colaron en la lista, junto a otras contendientes como Honopu Beach en la isla hawaiana de Kauai, Pantai Ora en Indonesia o Dune du Pilat en Francia.
Lea más: India: detienen a ocho sospechosos por agresión a viajeros españoles
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
CDE, meca del comercio fronterizo con 95% ocupación hotelera
La Semana Santa además de ser un periodo de reflexión, es sinónimo de días de descanso, viajes y turismo. La zona Este del país fue un atractivo que registró hasta un 95 % de ocupación hotelera, con presencia de argentinos, brasileños y locales.
El presidente de la Asociación Hotelera (Ashotel), Mariano Quiñónez, habló con la corresponsalía regional del diario La Nación en Ciudad del Este, acerca del movimiento que se tuvo durante la Semana Santa, y aseguró que hubo una muy buena ocupación hotelera.
Según señaló, el promedio de ocupación en Ciudad del Este y área metropolitana de llegó al 95 % solo entre lo que fue el Jueves Santo hasta el Domingo de Pascuas, al menos en lo que respecta a los miembros de la Ashotel.
El referente mencionó que se volvió a sentir un dinamismo colorido con la llegada de turistas argentinos, así como de brasileños aunque más habitual.
“Hace un año volvieron a desembarcar los argentinos en la capital de Alto Paraná y los meses que van del 2025 son los mejores para el sector hotelero”, aseguró.
El directivo del gremio remarcó que la receptividad de turistas brasileños se reforzó debido a que este lunes 21 es feriado en Brasil, por el Día de Tiradentes.
Asimismo, aseguró que la buena ocupación hotelera se registró en todos los segmentos, tanto en los de mayor dimensión, como a los establecimientos más familiares, con menos habitaciones.
Lo interesante también es que los turistas fueron en proporciones iguales tanto de los extranjeros como los procedentes de diferentes puntos del país.
Otro aspecto destacado por el titular de Ashotel, es que Ciudad del Este ya no es solo compras, ya que muchos de los visitantes son atraídos a la vez por lugares turísticos o locales gastronómicos, lo que permite que quieran hospedarse más de un día.
Dejanos tu comentario
Mantendrán paquetes turísticos de Semana Santa
En el primer trimestre del año el turismo interno ganó relevancia con posadas turísticas llenas en la temporada, además se lanzaron paquetes para Semana Santa, de los cuales varios serán mantenidos durante todo el año. En el exterior, Brasil fue el principal destino para el turismo terrestre, ya que por excelencia el paraguayo busca playa y mar.
Es lo que señaló Rosana Fustagno, vicepresidenta de Turismo Terrestre de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), en contacto con La Nación/Nación Media, destacando que esto llena de entusiasmo al sector que está creciendo cada vez más porque en su mayoría las opciones son sustentables a nivel turístico y las comunidades se involucran.
MUCHAS PUERTAS
“Por ejemplo TOBA, este proyecto comunitario en Tobatí, y las 7 Puertas Jubilares que no solamente son para Viernes Santo, sino que vamos a alternar porque hay muchas puertas jubilares en Paraguay y la idea es que podamos conocerlas todas”, expresó. La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) impulsó en estas fechas una experiencia cargada de fe, historia y espiritualidad que se vivió durante un circuito especial por iglesias emblemáticas del país.
Lo que se busca es que más agencias de viaje vendan el turismo en Paraguay, ya que generalmente siempre se caracterizaron por ser emisivas. “Lo que queremos ahora en realidad es que se siga vendiendo cada vez más el país, y ya las agencias de viaje se están acostumbrando a vender Paraguay”, añadió. La Asatur posee más de 130 agencias debidamente habilitadas, registradas y que cumplen con todos los requisitos, mientras que en general el Registro Nacional del Turismo (Registur) tiene a más de 600.
PRINCIPALES DESTINOS
En cuanto a los puntos más pedidos para hacer turismo terrestre, Fustagno manifestó que primeramente está Encarnación con las Colonias Unidas y ruta Sexta, luego el Triángulo Guazú y ahora comenzaron a vender el Chaco Central, destino que están vendiendo muy bien.
Dejanos tu comentario
Copa Aguavista en San Juan del Paraná se desarrolla con rotundo éxito
La primera jornada de la Copa Aguavista, que se desarrolla en la localidad de San Juan del Paraná, fue un rotundo éxito. Más de 300 personas se inscribieron para ser parte de esta gran fiesta del ciclismo y en su primer día más de 210 ciclistas tomaron la partida en las emocionantes categorías promocionales.
El evento inaugural contó el acompañamiento de familiares y amigos de los corredores, quienes disfrutaron de un día soleado y perfecto para compartir este tipo de actividades al aire libre. El ambiente festivo y de camaradería fue palpable en cada rincón del circuito, alentando a los jóvenes talentos y a los ciclistas aficionados a dar lo mejor de sí.
Un aspecto destacado de esta edición es que la Copa Aguavista sirve como test event oficial de los Juegos Panamericanos Junior 2025. Además, la convocatoria internacional fue bastante exitosa, con la participación de corredores de Paraguay, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Uruguay y desde España el reconocido equipo de élite BH Coloma Team.
Este domingo 20 de abril la emoción continúa en el departamento de Itapúa con la participación de las categorías principales a partir de las 7:30, además de que se podrá seguir en vivo la transmisión por GEN en el horario central de 12:30 a 15:00. Se espera la presencia de autoridades locales e invitados especiales, quienes se sumarán a esta gran fiesta del deporte y podrán presenciar el alto nivel competitivo de los ciclistas más experimentados en este hermoso rincón del Paraguay.
Esta competencia promete ser un evento deportivo de gran relevancia para la región, fomentando la actividad física, el espíritu competitivo, la unión familiar en el corazón del departamento de Itapúa. Los organizadores agradecieron el entusiasmo y la participación en la primera jornada y anticiparon un gran cierre para este domingo.
Te puede interesar: Arroyos y Esteros resalta como el valle orgánico de Cordillera
Dejanos tu comentario
Semana Santa: Tradicional escultura de arena de Cristo en Carmen del Paraná
Por Rocío Gómez
Corresponsal Nación Media en Itapúa
Como cada año en Semana Santa, la playa Ybycuí de Carmen del Paraná es el escenario de arte y fe. El escultor sancosmeño Andrés Villalba volvió a deleitar a fieles y turistas con su arte sacro: un inmenso Cristo de 15 metros creado con arena frente al río Paraná. Esta obra ya se ha convertido en un símbolo de Carmen del Paraná en cada Semana Santa.
A esto se suma el recorrido de los 14 óleos, que representan cada una de las estaciones del Vía Crucis, invitando a la reflexión y al recogimiento espiritual.
Otras actividades
Este viernes a las 15 horas invitan a todos los niños e incluso adultos que deseen participar de la búsqueda del tesoro en la Playa Pirayú. Hay más de 50 premios para los buscadores y las categorías se dividen de 1 a 5 años, de 6 hasta 18 años y mayores de 18 sin límite de edad.
Así también el domingo 20 a las 8:30 invitan a todos a la Búsqueda de los Huevos de Pascua en la Plaza Tacuary en el centro de Carmen del Paraná. Esta actividad contará con la animación del elenco del Chavo del 8, carita pintada y pizarra creativa para entretener a los más pequeños. Se recuerda que es una actividad totalmente gratuita ofrecida por el municipio de Carmen del Paraná
Mientras que la aventura no termina en este distrito, todos los días santos de este feriado largo se pueden realizar paseos en kayak, lancha, catamarán, moto soy, banana, vuelos en parapente, bus fantástico y otras actividades.