En la australiana Palm Cove uno puede encontrar cocodrilos o enfrentar potentes ciclones, pero la revista de viajes Condé Nast Traveller la designó como la mejor playa del mundo por delante de otras en Hawái, Grecia o Fiji. Situada en el noreste de Australia, es una playa de dos kilómetros de longitud, con arena blanca y aguas cristalinas y escoltada por decenas de palmeras.
Pero también se ubica dentro del llamado “país de los cocodrilos” de Australia y el año pasado sus lujosos hoteles y bulliciosos restaurantes fueron azotados por un ciclón tropical. Para el alcalde Terry James, la riqueza natural del lugar lo hace merecedor del título de “mejor playa del mundo”.
“El reconocimiento de Palm Cove como la playa número uno del mundo por una premiada revista de viajes solo ratifica lo que la gente local ya sabe de Palm Cove”, afirmó. Otras playas australianas se colaron en la lista, junto a otras contendientes como Honopu Beach en la isla hawaiana de Kauai, Pantai Ora en Indonesia o Dune du Pilat en Francia.
Lea más: India: detienen a ocho sospechosos por agresión a viajeros españoles
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Verifican prestadores turísticos en capital y Gran Asunción para aumentar formalización
La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) puso en marcha operativos semanales en Asunción y Gran Asunción, verificando prestadores inscriptos en el Registro Nacional de Turismo (Registur), apuntando a la formalización del sector.
Según informó la institución fueron verificadas empresas fiscalizadas para su inscripción y habilitación, las cuales contaban con las documentaciones vencidas, así como aquellas que no están inscriptas en el Registur a fin de informar sobre el procedimiento para su inscripción o revalidación inmediata.
“El trabajo de formalización garantiza el cumplimiento de la Ley de Turismo, y fortalece el constante trabajo de verificaciones realizadas”, mencionaron. Entre los establecimientos fiscalizados estuvieron DS viajes, alquileres de buses, Travel BAG, Bom viaje, Travelink, NSA viajes, E travel consultores de viajes, Jaha Py, Mavani Tour operator casa matriz, y Tiempo libre Paraguay viajes.
A través de su departamento de formalización, la Senatur también brinda asistencia a prestadores de servicios turísticos, apoyando el crecimiento y la regularización del sector. En ese sentido, inspecciona empresas para su habilitación en Registur, promoviendo su formalidad.
Lea más: Informan a productores sobre nueva versión para emitir documentos de trazabilidad
A finales del año pasado y con el inicio de la temporada de vacaciones de enero, la Senatur había emitido una advertencia sobre la proliferación de agencias de viajes no habilitadas que promocionaban servicios turísticos en redes sociales. Las empresas, al no estar registradas en el Registur operaban de forma irregular representando riesgos para los consumidores.
Hasta la quincena del mes de enero se denunciaron casi 40 empresas que se hacían nombrar como agencias de viajes y que ejercían la actividad sin haber estado registradas y habilitadas para el efecto.
Lea también: Asatur reporta éxito de temporada con venta total de paquetes de viaje
Dejanos tu comentario
Saltos del Monday
Dejanos tu comentario
Buscan impulsar conectividad aérea entre Asunción e Itapúa para fomentar el turismo
Este viernes, se desarrolló una mesa de trabajo entre el sector público y privado con la que buscan consolidar la conectividad aérea entre Asunción y el departamento de Itapúa para potenciar el turismo interno como el de la región. Se trataría de un vuelo doméstico cuya ruta será entre la capital del país y la ciudad de Encarnación.
La reunión estuvo encabezada por la ministra de Turismo, Angie Duarte que pudo conversar con empresarios de diversos sectores de Itapúa, representantes del sector hotelero y gastronómico. Así también, participaron las autoridades municipales, de la gobernación, la Ruta Jesuítica, la EBY, la Embajada Italiana, entre otros.
“Lideramos una mesa de trabajo para retomar los vuelos Asunción-Encarnación, una conexión clave para el turismo y el desarrollo regional. Es imprescindible dejar una capacidad instalada para la infraestructura turística de calidad, a fin de lograr la conectividad con Itapúa. Eso lo vamos a lograr en una alianza público-privada”, refirió Duarte, durante el encuentro.
Puede interesarle: Restaurantes se preparan para una jornada muy lucrativa por San Valentín
Durante la reunión la empresa Winflyer Airlines, de origen italiano, presentó una propuesta de vuelos de la categoría domésticos para la ruta Asunción-Encarnación, destacando las oportunidades que este servicio de transporte aéreo podría generar para la región.
La ministra destacó el apoyo por parte del embajador Italiano en Paraguay, Marcello Fondi, quien reafirmó la postura de su país que busca ayudar a impulsar el desarrollo turístico en la región. “Trabajamos juntos para fortalecer la conectividad aérea y potenciar a Paraguay como destino”, puntualizó.
Puede interesarle: MOPC anuncia el inicio de la fase B de la costanera de Pilar
Dejanos tu comentario
Enamorados hace 40 años: pareja recorre el Paraguay vendiendo joyas
Blas Bogado y Graciela Cáceres de Bogado conforman la pareja de comerciantes que unieron sus vidas hace 40 años y desde hace varios años trabajan juntos vendiendo joyas por todo el territorio nacional. Este 14 de febrero celebran el Día de los Enamorados trabajando en una feria ubicada en la Plaza de Armas de Encarnación.
Si bien ambos contaban con una tienda propia en Asunción, tras la pandemia y los reveses financieros optaron, como muchos, por reinventarse, pero siempre priorizando su unión y su familia, optando así por vender de manera ambulante sus joyas. Lo que empezó con ferias locales terminó convirtiéndose en un tour por diferentes ciudades del norte y sur del país.
“Hace como 10 años adoptamos esta manera de vida; somos comerciantes, ahora recorremos varios puntos del interior del país y vendemos nuestras joyas. Para nosotros es relajante salir por el país vendiendo nuestros productos y a la vez disfrutar de los diferentes paisajes con los que cuenta nuestro país”, comentó Blas Bogado, en conversación con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
El mismo destacó que vivir viajando y trabajando en cada lugar al que llegan no es algo muy común en nuestro país, por lo que a veces se enfrentan a diferentes escenarios, como el hecho de que, si no encuentran un hospedaje en el que quedarse, lo hacen en su camioneta, sirviéndole no solo como medio de transporte, sino que además como refugio.
Así también, comentó que a sus 64 años y en el caso de su esposa 60, poder tomarse un respiro de las presiones diarias y trabajar en lo que les gusta les ha resultado muy satisfactorio, en especial porque cuentan con el apoyo de sus tres hijos y sus dos nietos, con quienes disfrutan también más tiempo de calidad y en familia.
“Cuarenta años de casados es algo a lo que no cualquiera llega; nuestro ideal es llegar a los cincuenta años. Nosotros vivimos muchas cosas juntos y las seguimos viviendo ahora de viaje, pero lo importante es estar siempre juntos”, remarcó don Blas.
Lea También: Clausuran ascensor de Clínicas tras desprenderse un plástico sobre un bebé