Una facultad de medicina de Nueva York eliminará el cobro de matrícula después de recibir un “regalo transformador” valorado en 1.000 millones de dólares de un potentado benefactor, indicó en un comunicado la organización matriz de la Facultad de Medicina Albert Einstein.
La donación caritativa es una de las acciones de filantropía más grandes jamás recibida públicamente por una institución educativa en Estados Unidos, y hará que la matrícula anual de casi 60.000 dólares sin descuento sea nula para los estudiantes.
“La Facultad de Medicina Albert Einstein ha recibido un regalo transformador de Ruth L. Gottesman, Ed.D., presidenta de la junta directiva del Einstein y miembro de la junta directiva del Sistema de Salud Montefiore”, dijo la organización en un comunicado el lunes por la noche.
Lea más: The New York Times recibe contrataque de OpenAI “por pirata”
La escuela y su hospital afiliado, el Centro Médico Montefiore, están ubicados en el Bronx, el distrito más pobre de la ciudad de Nueva York, donde las cifras de salud son algunas de las peores del estado del este estadounidense, según estadísticas oficiales.
Gottesman, de 93 años, fue profesora clínica de pediatría en la Einstein y esposa de David Gottesman, un exfinanciero de Wall Street. Fueron importantes donantes del centro educativo durante toda su vida.
Un clip del anuncio realizado en el campus por los responsables de la Albert Einstein, divulgado en las redes sociales, mostró el momento en que el auditorio de estudiantes reaccionaba con entusiasmo a la noticia, vitoreando, gritando y aplaudiendo.
Fuente: AFP.
Lea también: Bolivia: lluvias suman 40 muertos y 10.000 familias afectadas
Dejanos tu comentario
Los looks más impactantes de la Met Gala 2025, según especialistas
La Met Gala 2025, el evento de moda más esperado del mundo, se lució ayer lunes en la escalinata del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, EE. UU. Bajo la temática: “Tailoring for you: Black Style” o la sastrería del estilo negro, el evento rindió homenaje al dandismo negro. A continuación compartimos la lista de los mejores vestidos, según especialistas de la moda.
De acuerdo a un artículo de Infobae, los diseñadores de moda Gabriel Lage, Javier Saiach y Marcelo Giacobbe compartieron una reseña de los atuendos más acertados según el dress code. Como primera en la lista se encuentra la actriz estadounidense Coco Jones, que conquistó con un sofisticado conjunto en marfil con saco largo y pantalón.
Lage describió la obra cómo una “muestra de artesanía total” alucinante, y el diseñador Giacobbe subrayó el “trabajo de textura” en la prenda, mientras que Saiach lo definió como “un look inolvidable con alma y poder”.
Te puede interesar: Futbolistas y cantantes en la lista negra de una tiktoker paraguaya
Un latino en la lista
La actriz Zendaya brilló también con un traje masculino en color blanco, que se convirtió en uno de los looks favoritos de Gabriel Lage, quien destacó “la abotonadura, la caída del pantalón y el uso de telas nobles”.
La cantante Rihanna, con un diseño de Marc Jacobs, reveló su embarazo con un look que incluía chaleco y falda negra con guiños dandy, todo complementado con un sombrero de ala ancha y zapatos planos, descrito como “moda, maternidad y performance en una sola imagen”.
También se destacó el reguetonero colombiano Maluma, quien fue elogiado por Giacobbe por su impecable traje: “Divino el brocato, el entalle de la sastrería y los zapatos. El color, un acierto”.
Actrices que entendieron el dress code
La actriz Demi Moore, según Giacobbe, encarnó una “apuesta arquitectónica” con un look lleno de fantasía, donde una corbata gigante se hizo protagonista. La cantante y actriz Sabrina Carpenter encontró la armonía entre delicadeza y fuerza, emparejando chaleco y corsé, un outfit que Lage tildó de “fabuloso”
La actriz Anne Hathaway, para Giacobbe, era la personificación del “American chic”, recordándonos a su papel en “El diablo viste a la moda” llamándola “una perfección”. La actriz Zoe Saldaña fue destacada por la diseñadora Lage por su outfit que combinó un diseño artesanal y corsé.
La actriz y cantante Miley Cyrus fue otra de las figuras que brilló por su autenticidad. “Me encanta dark y rockera, ¡es definitivamente su look! La combinación croco y cadenas en el cuello con el pelo tirante es súper punk”, definió Giacobbe.
La pareja de la gala
Dua Lipa y Calum Turner fueron, según Lage, la mejor pareja de la noche. Ella en falda de plumas y transparencias, él con un traje bordado, muy bien. La cantante Madonna vistió un traje masculino, sobrio y con jazmín en el ojal, era, según Gabriel Lage, “la que captó todo”.
Por último, Teyana Taylor optó por una mezcla de estilos “real” y “mafia”, con una capa plisada y bordados que Lage elogió, describiéndola como “una creación única” al mismo tiempo, Janelle Monáe, mostrando su teatralidad habitual, ofrendó un tributo excelente al tema con un traje Thom Browne con asimetrías irregulares, bordados cual costura y complementos dandy.
Leé también: Profesor universitario enseña con frases de Romi Mendoza: “Hola y E”
Dejanos tu comentario
Coronel Oviedo: realizan exitoso trasplante de riñón a joven de 17 años
Una joven de 17 años oriunda de Coronel Oviedo fue sometida a una cirugía para el trasplante de un riñón proveniente de un donador vivo; ahora la misma tendrá la posibilidad de mejorar su calidad de vida tras casi dos años de tratamiento de hemodiálisis trisemanal por un diagnóstico de nefritis lúpica.
En esta ocasión, la donadora fue su propia madre, una mujer de 44 años. Esta donación también se convirtió en el primer trasplante realizado en el nuevo centro asistencial de alta complejidad de la ciudad de Coronel Oviedo.
El procedimiento estuvo a cargo del equipo de cirugía vascular encabezado por el doctor Jorge Ruiz Díaz, así como de profesionales del área de urología, anestesiología, nefrología, enfermería y de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos.
Podes leer: Un hombre con frondosos antecedentes mortifica a vecinos de Cañada San Rafael
Ambas pacientes se encuentran en buen estado de salud y evolucionan de manera positiva tras la intervención. Cuando se habla de un trasplante de donador vivo, es una cirugía en la que un riñón sano se extrae de una persona viva y se trasplanta a alguien que necesita ese órgano.
En nuestro país, contamos con dos opciones de donadores: aquellos, como en este caso, que están vivos y pueden dar un órgano que no les afecte a su supervivencia y, por otro lado, la donación de una persona declarada con muerte cerebral.
Cabe destacar que desde el 2018 en nuestro país se cuenta con la conocida “Ley Anita” 6170/18, en donde se estipula que toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos posterior a su fallecimiento. En caso de que alguien no desee donar, debe manifestarlo por escrito al Instituto Nacional de Ablación y Trasplante a través de un registro que se puede realizar en su página web.
Lea también: El hombre que asaltó un colectivo a punta de machete fue detenido en Capiatá
Dejanos tu comentario
En reunión con líderes del Americas Society Peña impulsa a Paraguay como destino de inversiones
En el marco de su agenda en Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo un encuentro con representantes del Americas Society / Council of the Americas (AS/COA), una organización que reúne a empresas líderes comprometidas con la apertura de mercados, el desarrollo económico y la democracia en la región.
La reunión contó con la participación de empresarios y referentes de diversos sectores, y fue presidida por Susan Segal, presidenta y directora ejecutiva de la AS/COA. “El presidente Peña ofreció una presentación espectacular. Habló sobre las oportunidades que ofrece Paraguay en múltiples ámbitos: cultura, historia y economía. Demostró un conocimiento profundo del país”, destacó Segal tras el encuentro.
La líder del organismo valoró el dinamismo de la economía paraguaya y su evolución reciente. “Estamos observando múltiples oportunidades en distintos sectores. Paraguay ha cambiado notablemente. Con su calificación de grado de inversión, el país tiene un futuro muy prometedor”, afirmó.
Segal también señaló sectores específicos con alto potencial para nuevas inversiones: “Vemos oportunidades en las áreas forestal, energética y agrícola. Además, el presidente explicó muy bien las posibilidades en infraestructura y conectividad, considerando la ubicación estratégica de Paraguay entre Argentina y Brasil. Hay espacio para todos”.
Con más de 30 años de experiencia en el sector privado, Susan Segal ha liderado iniciativas clave para el desarrollo de América Latina, promoviendo una visión que posiciona a la región como un motor del crecimiento global.
Este encuentro forma parte de la agenda internacional del presidente Peña, orientada a fortalecer el posicionamiento de Paraguay en el escenario global y a generar condiciones para un desarrollo sostenible, con más inversiones y mejores oportunidades para la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Buses eléctricos: avanza prueba técnica para operar en el segundo semestre
Este jueves inició la operación de traslado de los buses eléctricos al Comando de Ingeniería del Ejército Paraguayo, para la correspondiente carga y prueba técnica en condiciones de operación. El proyecto avanza con miras a su operativa comercial prevista para el segundo semestre del 2025, como parte de un proceso que busca modernizar la movilidad urbana en Paraguay.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, explicó que los buses se movilizaron en vehículos de gran porte desde el Puerto Seguro Fluvial S.A., ubicado en Villeta, ya que arribaron con su carga energética al mínimo, según los estándares internacionales.
Le puede interesar: Funcionarios y jubilados de IPS amplían denuncia contra autoridades de Fipsa
Mencionó que, en el Comando de Ingeniería del Ejército, que es el nuevo destino, serán cargados y sometidos a pruebas técnicas en condiciones similares a las de una operación real.
Señaló que el traslado marca el inicio del proceso administrativo mediante el cual los buses pasan a formar parte del patrimonio del Estado. “Estamos avanzando en el plan piloto, es un hito importante para mejorar la calidad del servicio”, afirmó Fernández.
Asimismo, indicó que la logística contó con el acompañamiento del equipo técnico del Viceministerio de Transporte, profesionales de la empresa Master Bus, representantes de la Embajada de Taiwán, agentes de la Patrulla Caminera y personal de la PMT de la Municipalidad de Lambaré. “Todos los buses eléctricos de este plan piloto serán llevados al mismo sitio para continuar las siguientes etapas del proyecto”, acotó.
Este plan piloto forma parte de una cooperación bilateral entre el gobierno del Paraguay y la República de China (Taiwán); que ha colaborado con la donación de una flota de 30 unidades de buses eléctricos, además de unidades de cargadores correspondientes.
El objetivo del plan piloto es optimizar la calidad del servicio y ofrecer a los ciudadanos una opción de transporte más eficiente y sostenible. También hace parte del proyecto de reforma del transporte público, que se anuncia será entregado al Congreso Nacional por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Viceministerio de Transporte.