La sonda Odysseus, de la empresa estadounidense Intuitive Machines, envió sus primeras imágenes desde el punto más al sur de la Luna en el que se haya posado una nave espacial. La empresa privada, con sede en Houston, compartió este lunes dos fotos en la red social X.
La nave no tripulada, que mide más de cuatro metros de altura, aterrizó en la Luna el jueves pasado a las 23:23 GMT, una primicia para Estados Unidos en más de 50 años. También fue la primera vez para una empresa privada.
Pero una serie de contratiempos, entre ellos un fallo de su sistema de navegación, complicaron el descenso final y la sonda acabó tumbada de lado en lugar de aterrizar verticalmente.
“Odysseus sigue comunicándose con los controladores de vuelo de Nova Control desde la superficie lunar”, informó Intuitive Machines el lunes, al publicar dos fotos en X, una del descenso de la nave y otra tomada 35 segundos después de caer, que revela el regolito del cráter Malapert A.
El dispositivo transporta instrumentos científicos para la NASA, que desea explorar el polo sur de la Luna antes de enviar allí a sus astronautas, en el marco de sus misiones Artemis. La agencia espacial estadounidense ha decidido encargar este servicio a empresas privadas.
Esta estrategia debería permitirle realizar el viaje más a menudo y a menor costo. Pero también estimulará el desarrollo de una economía lunar capaz de sostener una presencia humana duradera en el satélite de la Tierra, uno de los objetivos del programa Artemis.
Jonathan McDowell, astrónomo y experto en misiones espaciales, declaró a la AFP que, aunque “sin duda quedan cosas por resolver para futuras misiones”, el proyecto de la NASA va en la dirección correcta. Se trata de un “éxito con pequeños inconvenientes”, comentó.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
León XIV evocó el primer alunizaje y llamó a Buzz Aldrin
El papa León XIV llamó ayer domingo al astronauta Buzz Aldrin y visitó el observatorio astronómico del Vaticano en Castel Gandolfo para marcar el 56 aniversario de la primera vez que un hombre pisó la Luna. “Esta noche, 56 años después del alunizaje del Apolo 11, hablé con el astronauta Buzz Aldrin”, escribió en X el papa estadounidense.
"Juntos compartimos el recuerdo de una hazaña histórica, un testimonio del ingenio humano, y reflexionamos sobre el misterio y la grandeza de la Creación", escribió. Después de Neil Amstrong, fallecido en 2012, Aldrin fue la segunda persona en pisar la Luna, en la histórica misión Apolo 11 que puso a Estados Unidos al frente de la carrera espacial.
Lea más: Extraditan a EE. UU. al mayor narcotraficante ecuatoriano y líder de Los Choneros
Aldrin, un cristiano devoto, tomó la comunión en la superficie lunar utilizando un equipo de viaje que le dio su pastor presbiteriano. El papa dijo que bendijo al astronauta estadounidense de 95 años durante la llamada. León XIV visitó también el Observatorio Vaticano, situado sobre una colina cercana a la residencia veraniega papal de Castel Gandolfo.
Fotos del Vaticano mostraron al papa mirando por un telescopio en el observatorio, una de las más antiguas instituciones de investigación astronómica del mundo, donde los científicos combinan el estudio de los astros con la teología.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Sonda china logra segundo alunizaje en la cara oculta
La sonda china Chang’e-6 logró posarse en el lado oscuro de la Luna para recolectar muestras, en el más reciente avance del programa espacial de Pekín, informó el domingo la agencia estatal Xinhua. La sonda Chang’e-6 alunizó en la inmensa Cuenca Aitken, uno de los más grandes cráteres de impacto conocidos en el sistema solar, indicó Xinhua citando a la Agencia Espacial de China.
Agregó que será la primera vez que se recolectan muestras de esta zona poco explorada de la Luna. El Chang’e-6 realiza una misión técnicamente compleja de 53 días que comenzó el 3 de mayo. El domingo bajó de su órbita a unos 200 kilómetros sobre la Luna para buscar un sitio de alunizaje, indicó Huang Wu, de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China, a la televisión estatal CCTV.
El descenso a una órbita más baja “tenía algunos riesgos, así que empleamos procedimientos precisos de control para colocar (la sonda) en su trayectoria establecida”, indicó Huang. Posteriormente, “tuvimos que reducir la velocidad relativa de la sonda hacia la Luna (...) a cero en 15 minutos”, indicó.
Lea más: China reitera amenaza contra la independencia de Taiwán
Ahora que alunizó, intentará recoger polvo y rocas lunares, así como efectuar otros experimentos en su cercanía. El proceso deberá ser completado en dos días, señaló Xinhua. La sonda empleará dos métodos de recolección: un taladro para recoger muestras bajo la superficie y un brazo robótico para tomar muestras sobre la superficie.
Posteriormente deberá intentar un lanzamiento sin precedentes desde el lado oscuro de la Luna. Los científicos dicen que esta zona -llamada así porque no es visible desde la Tierra- tiene gran potencial para la investigación porque sus cráteres están menos cubiertos por los antiguos flujos de lava de la cara visible del satélite. El material recolectado del lado oscuro puede brindar información sobre cómo se formó la Luna.
Lea también: Maradona: aplazan juicio y venta del Balón de Oro
Ambición espacial china
China ya había colocado en 2019 una nave espacial en la cara oculta de la Luna, pero no recolectó ninguna muestra. Bajo el mando del presidente Xi Jinping, China ha impulsado fuertemente su “sueño espacial”. Pekín ha invertido cuantiosos recursos en su programa espacial la última década, apuntando a una serie de iniciativas ambiciosas dirigidas a acortar la brecha con las dos tradicionales potencias espaciales: Estados Unidos y Rusia.
Y alcanzó varios logros notables, incluyendo la construcción de la estación espacial Tiangong, o “palacio celestial”. China también envió sondas robóticas a Marte y la Luna y es apenas el tercer país en colocar humanos en órbita. Pero Washington ha advertido que el programa espacial chino ha sido utilizado para ocultar objetivos militares y un esfuerzo por alcanzar el dominio del espacio.
“Creemos que mucho de su denominado programa espacial civil es un programa militar”, afirmó en abril el jefe de la agencia espacial estadounidense NASA, Bill Nelson, a legisladores en el Capitolio de Estados Unidos. China aspira a enviar una misión tripulada a la Luna para 2030 y planea construir una base en la superficie del satélite. Estados Unidos también planea volver a enviar astronautas a la Luna para 2026, con su misión Artemis 3.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Sonda privada Odysseus alunizó probablemente de lado
La primera compañía privada en lograr un alunizaje, la estadounidense Intuitive Machines, anunció el viernes pasado que su sonda se ha posado probablemente de lado sobre la superficie de la Luna, y no en posición vertical como afirmó la víspera. La sonda Odysseus de Intuitive Machines se posó sobre la Luna a las 23:23 GMT del jueves, pese a contratiempos, como un fallo en su sistema de navegación y una comunicación complicada justo después del alunizaje.
Según Steve Altemus, presidente ejecutivo y cofundador de Intuitive Machines, lo más probable es que Odysseus tropezó en la superficie y el módulo de aterrizaje volcó. Ayudándose de una maqueta mostró el dispositivo de lado, pero con la parte superior probablemente apoyada sobre “una roca”, de modo que estaría “elevado” parcialmente.
La empresa, fundada en 2013 y con sede en Houston, Texas, afirmó el jueves que la nave había aterrizado “en posición vertical”, pero estos datos eran incorrectos, añadió. El módulo de alunizaje todavía puede producir energía gracias a sus paneles solares y, por tanto, funcionar, dijo Altemus, y precisó que se esperan fotos “este fin de semana”, que deberían confirmar la posición.
Lea más: Presidente mexicano filtró número telefónico de periodista
Esta sonda es el primer dispositivo estadounidense que aterriza en la Luna en más de 50 años. La nave transporta instrumentos científicos de la NASA, interesada en explorar el polo sur de la Luna antes de enviar allí a sus astronautas en el marco de sus misiones Artemisa.
Además de las imágenes tomadas por Odysseus, estaba previsto el despliegue de una pequeña nave, equipada con una cámara y desarrollada por la Universidad de Aeronáutica Embry-Riddle, que debía ser eyectada del módulo de alunizaje en el último momento para captar instantáneas. Pero las complicaciones surgidas durante esta fase lo impidieron y el despliegue se aplazó, informó la universidad este viernes. Está previsto que tenga lugar durante la misión terrestre, lo que permitirá obtener una vista externa del módulo de alunizaje.
Improvisar
Intuitive Machines ha recibido felicitaciones de todo el mundo, incluso de empresas rivales que también han intentado un alunizaje en vano, como la japonesa ispace, que se estrelló en la Luna el año pasado, y la estadounidense Astrobotic, que fracasó en enero.
El alunizaje fue también un gran éxito para la NASA, que firmó un contrato de 118 millones de dólares con Intuitive Machines para transportar seis instrumentos científicos en esta misión, bautizada IM-1. Uno de ellos probablemente salvó el viaje. El sistema de navegación del módulo de alunizaje no funcionó según lo previsto, así que la empresa tuvo que improvisar.
Durante una vuelta extra a la Luna justo antes del descenso, se programó en el último minuto un sistema láser de la NASA para guiar el módulo de alunizaje. Estaba previsto que este sistema se probara durante la misión para mejorar la precisión de futuros aterrizajes, pero se usó como sistema de navegación principal. Está previsto que Odysseus funcione durante unos siete días, antes de que se haga de noche sobre el polo sur lunar.
Lea también: Zuckerberg pasea por Asia entre katanas, cascos y una boda india
Economía lunar
Es la primera misión de Intuitive Machines, pero la segunda del nuevo programa de la NASA con empresas privadas conocido como CLPS. La primera, con Astrobotic, fracasó el mes pasado. En lugar de enviar instrumentos científicos a la Luna con sus vehículos, la NASA subcontrata el servicio.
Esta estrategia debería permitirle realizar el viaje con más frecuencia y a menor coste, además de promover el desarrollo de una economía lunar. Las acciones de Intuitive Machines subían alrededor de un 22 % en la Bolsa de Nueva York el viernes por la mañana. Otras cuatro misiones lunares estadounidenses están previstas oficialmente para este año como parte del programa CLPS, entre ellas otras dos con Intuitive Machines.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Entusiasmo en la primera empresa privada que aluniza con éxito una sonda
La empresa estadounidense Intuitive Machines anunció este viernes buenas noticias sobre su sonda lunar después del alunizaje, el primero de una compañía privada y de una nave espacial de Estados Unidos en más de 50 años.
La sonda Odysseus de Intuitive Machines se posó sobre la Luna a las 23:23 GMT del jueves, pese a contratiempos, como un fallo en su sistema de navegación y una comunicación complicada justo después del alunizaje.
Te puede interesar: Sipap: transferencias se duplicaron en el primer mes del año
La empresa, fundada en 2013 y con sede en Houston (Texas), intenta ahora recuperar las primeras imágenes tomadas desde la superficie lunar y los datos científicos.
La nave transporta instrumentos científicos de la NASA, interesada en explorar el polo sur de la Luna antes de enviar allí a sus astronautas en el marco de sus misiones Artemisa.
Intuitive Machines confirmó el viernes por la mañana en la red social X que los paneles solares de la aeronave, esenciales para su suministro de energía, funcionan correctamente.
Pero sigue recabando más información sobre la posición y orientación del módulo de aterrizaje lunar. El jueves por la noche afirmó que ha aterrizado “en posición vertical”.
Transmite datos
Además de las imágenes tomadas por Odysseus, se espera con impaciencia las captadas por una pequeña nave equipada con una cámara y desarrollada por la Universidad de Aeronáutica Embry-Riddle, que debía ser eyectada del módulo de alunizaje en el último momento.
Un portavoz de la universidad declaró el viernes a la AFP que el aparato estaba transmitiendo datos, pero se desconoce cuándo se divulgarán.
Improvisar
Intuitive Machines ha recibido felicitaciones de todo el mundo, incluso de empresas rivales que también han intentado un alunizaje en vano, como la japonesa ispace, que se estrelló en la Luna el año pasado, y la estadounidense Astrobotic, que fracasó en enero.
Leé también: Manifestaciones masivas presionan a Milei por asistencia alimentaria
El alunizaje fue también un gran éxito para la NASA, que firmó un contrato de 118 millones de dólares con Intuitive Machines para transportar seis instrumentos científicos en esta misión, bautizada IM-1.
Uno de ellos probablemente salvó el viaje. El sistema de navegación del módulo de alunizaje no funcionó según lo previsto, así que la empresa tuvo que improvisar. Durante una vuelta extra a la Luna justo antes del descenso, se programó en el último minuto un sistema láser de la NASA para guiar el módulo de alunizaje.
Estaba previsto que este sistema se probara durante la misión para mejorar la precisión de futuros aterrizajes, pero se usó como sistema de navegación principal.
Está previsto que Odysseus funcione durante unos siete días, antes de que se haga de noche sobre el polo sur lunar.
Economía lunar
Es la primera misión de Intuitive Machines, pero la segunda del nuevo programa de la NASA con empresas privadas conocido como CLPS. La primera, con Astrobotic, fracasó el mes pasado. En lugar de enviar instrumentos científicos a la Luna con sus vehículos, la NASA subcontrata el servicio.
Esta estrategia debería permitirle realizar el viaje con más frecuencia y a menor coste, además de promover el desarrollo de una economía lunar.
Las acciones de Intuitive Machines subían alrededor de un 22 % en la Bolsa de Nueva York el viernes por la mañana.
Otras cuatro misiones lunares estadounidenses están previstas oficialmente para este año como parte del programa CLPS, entre ellas otras dos con Intuitive Machines.
Fuente: AFP